universitario

Páginas: 35 (8608 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2013
REPRODUCCION DE LAS PLANTAS
Las plantas se reproducen sexualmente, asexualmente o de ambas maneras. La reproducción sexual es el método típico de las plantas superiores o Fanerógramas y envuelve la unión de las células sexuales o gametos, lo que da lugar a la formación de la semilla. El proceso de reproducción sexual incluye:
1. Formación de las células sexuales (óvulos y granos de polen).
2.Polinización.
1. Fecundación.
2. Formación de la semilla.
5. Germinación de la semilla.
La producción asexual o vegetativa es posible en muchas especies si las condiciones ambientales son favorables. Hay diferentes métodos de reproducción asexual en los que se utilizan partes de la planta a saber: el tallo, la raíz, hojas, yemas, etc.
1. Utilizando pedazos de tallos:
a. Estacas: sonpedazos de tallo leñosos provisto de yemas axilares que puestas en condiciones favorables de humedad se les estimula para que desarrollen raíces, hojas y ramas. Ejemplos: caña de azúcar, yuca, árboles para postes de cerca, etc.
b. Acodos: en ciertas especies que tardan mucho en arraigar, se entierra una porción en el suelo, sosteniéndola con una horqueta. Después de cierto tiempo la porción enterradaforma raíces en los nudos. El tallo acodado se separa luego de la planta madre al tener sus raíces bien desarrolladas. Ejemplo: la uva. Los acodos aéreos consisten en colocar un recipiente con tierra puesto en tal forma que circunde una porción del tallo o rama de la planta que se quiere propagar. Este formará raíces adventicias y entonces se separa de la planta madre para ser trasplantado.
c.Estolones y bejucos: son pedazos de tallo herbáceo provistos para que se formen raíces adventicias y continúan su desarrollo. Muchos pastos se requieren propagar, en esta forma; y muchas plantas ornamentales. Ejemplo: camote, pasto alemán, fresa.
d. Bulbos y Tubérculos: son tallos modificados que están provistos de yemas y están dotados de reservas alimenticias. Cuando los bulbos y tubérculos seencierran dan lugar a una nueva planta. Ejemplos de bulbos son los lirios, cebolla, etc. y de tubérculos, la papa.




2. Utilizando Pedazos de Raíces: son raíces dotadas de yemas axilares y provistas de reservas alimenticias que cuando se cortan en pedazos y se entierran producen más raíces y tallos. Los rizomas se diferencian de los estolones en que no tienen clorofila. Ejemplo: jengibre,ramio, etc.
2. Utilizando yemas:
a. Injertos: sistema de multiplicación asexual mediante el cual una porción de vástago de una planta consiste de una o varias yemas se injerta en el tallo de otra planta denominada patrón. El hecho esencial del método es que el cambium del vástago, o injerto debe ponerse en contacto con el cambium del patrón, dando lugar a una comunicación orgánica de los tejidosde las plantas. Para que el injerto tenga éxito debe haber cierto grado de parentesco entre el vástago y el patrón esto
es de la misma especie o de especie afines. Las plantas mono- cotiledóneas no pueden injertarse. Hay diferentes tipos de injertos:
De escudete
De púas
De corona
De aproximación
De enchapado

VENTAJAS DE LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL
1. Reproduce exáctamente los caracteres delas plantas
2. Permite la reproducción de la planta que producen pocas semillas.
3. Es un método seguro principalmente si se escogen parte de la planta dotada de tejidos bien formados y provistos de reservas alimenticias.
4. En muchos casos con la reproducción asexual se producen plantas más precoces y productivas que las que se obtienen por semillas.
LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA SEMILLA OVARIEDAD
Estriba en que podemos lograr o producir altos rendimientos y de buena calidad; para seleccionar una buena variedad debemos tener en cuenta lo siguiente:
1. Buena adaptación: se traen al país diferentes plantas para realizar pruebas de adaptabilidad y la mejor se selecciona.
2. Alta capacidad de rendimiento: lo determinamos en los ensayos de rendimientos. Ejemplo Panamá 1048.(arroz)
3....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Universitario
  • Universitarios
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS