Usted Que Sabe?
ID: UM14729HPS22205
WHAT THE βL€€P Dθ ωΣ (k)πow!?
-¿Y TU QUE SABES?-
(ENSAYO)
Student’s Profile
My Life in Campeche, Mexico
ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY
HONOLULU, HAWAII
SPRING, 28 de Marzo del 2011.
Los escritos de William Arntz, Betsy Chasse y Mark Vicente, ¿Y tú que sabes?, hace un análisis hermoso sobre las interrogantes más profundas de lavida, de la historia y evolución de la ciencia. Interrogantes paradigmáticas de la existencia humana, en su estructura biológico-neuronal, psicológico-mística y social. Cuestionamientos que cambian la visión del hombre, la división dualista -mente y materia-, al Ser real, único y verdadero, que es parte integrante del universo entero.
Miremos un momento el camino de la humanidad. El hombre esel arquitecto de sus obras, el ingeniero de su vida. “Si existe un conocimiento que no tenemos, lo encontramos; si no existe una experiencia que nos falta, la creamos”[1]. Él es el forjador de su futuro; es el mago de su realidad inmanente y trascendental. Es parte de la divinidad cósmica, Dios- infinito y eterno-, que se manifiesta al universo. Él, es un ente en sí, es la misma esencia de su ser.De igual manera, él ha puesto las trabas, ha fraccionado su “yo”, su Ser; ha separado su interior (psique), de su exterior (actos). Marcando así, el sendero de su trayectoria, de su existencia y de su relación con lo natural.
Los grandes cuestionamientos sobre la historia y la humanidad no son fantasía del ser humano, sino el inicio de su curiosidad, de su sueño inalcanzable que anhela unarealidad. Qué es vivir, qué es la vida; qué es o quién es el hombre; Existe en verdad este mundo, y para qué existe este mundo. Todo lo qué se percibe es real, es verdadero, o una imaginación, una fantasía creada por mi mente, o una simple idea como diría Platón. Por otro lado seria tal vez, el pizarrón en blanco que voy llenando con la escritura, de mi experiencia práctica, de mi existenciapersonal, social y trascendental, como diría Aristóteles. De este modo seguiríamos una cadena infinita de preguntas, de incógnitas sin resolver. En sí, la vida y la existencia, son el paradigma que nos rodea sobre sí mismo. “redescubrí la vida y me comprendí a mí mismo”[2].
La pregunta más importante de la vida, es la vida misma, y su respuesta está en ella. La vida está formada por los pequeñosinstantes que transcurre: el día tiene veinte y cuatro horas; el mundo gira en su mismo punto; en trescientos sesenta y cinco días se da la vuelta entera alrededor del sol y regresa al mismo punto, al origen donde surge. En cambio, el hombre a cada instante vive lleno de momentos, de acontecimientos. Este instante, este día tiene una gran interrogante, un misterio, que se disuelve, construye yresponde en torno a la realidad. “Somos esenciales para el proceso total de la realidad. Nuestro acto de involucrarnos crea esa realidad”[3].
La vida es el misterio sin resolver, es la gran interrogante del destino. El mundo y Yo somos uno, integrantes inseparables: El, materia irracional; yo, materia racional. El, un ser inmutable, no pensante e insensible; yo un ser mutable, pensante y sensible.Juntos llenamos de vida a nuestra existencia. Somos diferentes pero complementarios. El mundo no puede ser percibido sin mi presencia, no existiría; yo, sin su presencia no existiría. “Al considerar al universo como algo vivo y a nosotros mismos como seres permanentemente sostenidos en ese estado vivo, vemos que estamos íntimamente relacionados con todo lo que existe”. –Duane Elgin[4]-
Formular lapregunta por excelencia sobre el entendimiento o la existencia, seria regresar al pasado; seria encerrarse en la bodega de la afirmación, que se hizo hace más de mil años, el filósofo griego, Sócrates: Solo sé que nada se. Nos abre la puerta a la pregunta que vienen del conocimiento, de los estudios analizados: ¿El gran sabio es el más ignorante, o el más ignorante es el gran sabio? Pero, ¿qué...
Regístrate para leer el documento completo.