utopia

Páginas: 17 (4205 palabras) Publicado: 19 de junio de 2013
Concepto de utopía
El concepto utopía se refiere a la representación de un mundo idealizado que se presenta como alternativo al mundo realmente existen El anhelo de mundos ideales y perfectos es tan antiguo como el ser humano. Sin embargo, la invención y descripción de sociedades que lo sean no recibe el nombre de utopía hasta el siglo XVI. Por ello, no es paradójico afirmar que existenutopías desde siempre, incluso antes de que se acuñase este nombre para referirse a ellas. e, mediante una crítica de este. El anhelo de mundos ideales y perfectos es tan antiguo como el ser humano. Sin embargo, la invención y descripción de sociedades que lo sean no recibe el nombre de utopía hasta el siglo XVI. Por ello, no es paradójico afirmar que existen utopías desde siempre, incluso antes de quese acuñase este nombre para referirse a ellas.
Funciones de las utopías
A pesar de este carácter novelado o ficticio de las utopías, a lo largo de la historia del pensamiento se les han atribuido funciones que van más allá del simple entretenimiento.
Función orientadora. Las utopías consisten, básicamente, en la descripción de una sociedad imaginaria y perfecta. Y, aunque para muchospensadores la realización completa de este sistema sea imposible, algunos de los procedimientos que se describen pueden aplicarse a posibles reformas y orientar la tarea organizadora de los políticos. Aunque la utopía en su conjunto pueda verse como un sueño inalcanzable, para algunos sería útil en orden a señalar la dirección que deben tomar las reformas políticas en un Estado concreto.
Funciónvalorativa. Aunque las utopías son obras de un autor determinado, a menudo se reflejan en ellas los sueños e inquietudes de la sociedad en la que el autor vive. Por esta razón, permiten reconocer los valores fundamentales de una comunidad en un momento concreto y, también, los obstáculos que éstos encuentran a la hora de materializarse. Por ello, para muchos autores, las utopías no sirven tanto paraconstruir mundos ideales como para comprender mejor el mundo en el que vivimos.
Función crítica. Al comparar el Estado ideal con el real, se advierten las limitaciones de este último y las cotas de justicia y bienestar social que aún le restan por alcanzar. De hecho, la utopía está construida a partir de elementos del presente, ya sea para evitarlos (desigualdades, injusticias…) o para potenciarlos(adelantos técnicos, libertades…). Por eso, supone una sutil pero eficaz crítica contra las injusticias y desigualdades evidentes tras la comparación. Incluso si consideramos que la sociedad utópica es un disparate irrealizable, nos presenta el desafío de explicar por qué no tenemos al menos sus virtudes.
Función esperanzadora. Para algunos filósofos, el ser humano es esencialmente un serutópico. Por un lado, la necesidad de imaginar mundos mejores es exclusiva de la especie humana y, por otro, esta necesidad se presenta de forma inevitable. El hecho de ser libres, de poder soñar con lugares mejores que el que nos rodea y de poder actuar en la dirección de estos deseos está íntimamente conectado con nuestra naturaleza utópica. Ésta es, además, la que justifica el hálito de esperanza quesiempre permanece en los seres humanos: por muy injusto y desolador que sea el propio entorno, siempre resultaría posible imaginar y construir uno mejor.
¿QUE VALORES DEJA DE PRÁCTICAR EL GOBIERNO CUANDO VIOLA LOS DERECHOS HUMANOS?

LOS DERECHOS HUMANOS

INTRODUCCIÓN
Los derechos humanos son exigencias elementales que puede plantear cualquier ser humano para que se le reconozca comopersona.
Los derechos humanos expresan las condiciones más básicas que se deben cumplir para que cualquier ser humano pueda desarrollarse y llevar una vida digna. Por ser tan necesarios para toda persona. Cuando se viola cualquiera de estos, en cualquier situación y condición para el ser humano, sea quien sea, se está atentando contra la dignidad de las personas.

DESARROLLO
Este enfoque se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Utopia
  • Utopia
  • utopia
  • utopia
  • utopia
  • utopia
  • utopia
  • Utopias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS