Valor economico agregado
* INTRODUCCIÓN…………………………………………………….…Pág.4
* METODOS GENERALES DE EXPORTACION……………..……..Pág. 5
*Ventajas
*Riesgos
*obstáculos
*Medios de transporte
*Diseño de la exp.
*Principales funciones
*Principales herramientas
* ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE EXP…Pag.12
*Objetivo
*Consorcio de exportación
*Creación de consorcio
*Funciones del consorcio
*Función del dto.deexportación
* MARCO LEGAL DE LAS EXP.E IMP. EN MEXICO……………….Pág. 14
*Imp. Definitivo
*Puntos principales
*Artículos del sector
* PLANEACION DE NEG. Y PROYECTOS DE EXP………………..Pág. 15
*Que es un plan de negocio
*Grupo México
*Regulaciones y restricciones
*Permiso previo
*La secofi
* REGULACIONESY RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS…….Pág.16
* PARTICIPACION DE MEXICO EN EL COMERCIOINT…………..Pag.18
* CONCLUSIÓN…………………………………………………………..Pág.17
* ANEXOS……………………………………………………………..…..Pág.20
* WEB GRAFÍAS…………………………………………….……………Pág.21
INTRODUCCION
En este tema se mencionaran muchos puntos esenciales como los canales de transportación de un producto, la estructura del producto que se va a exportar o importar, es esencial saber estos temas y los puntos que se desglosan de ellos ya que nosdicen el como es la estructura de los producto o cuales son las medias mejores para exportarlos o importarlos, dentro de estos nos dicen los riesgos que tienes los productos al exportarlos.
Menciona también los diseños que debe tener una producto y así también para poderlo distinguir con otras marcas de productos así también darles una comodidad al cliente y el como también sean mejores que lacompetencia y hacerlos mejores en su calidad para así tener la atención de la clientela y poder sacarlo al mercado sin ningún problema.
Ya que también es muy importante mencionar el marco legal de las exportaciones e importación y así poder llevar bien la documentación de los productos para así poder intercambiarlos, ya que dentro de esto esta también las restricciones arancelarias que más adelanteserán menciona.
1.-METODOS GENERALES DE EXPORTACION
1.1.- ¿Qué ventajas y riesgos conllevan la exportación?
Ventajas:
* * Ampliar la participación de la empresa en el mercado.
* * Incrementar la producción, utilizando la capacidad ociosa.
* * Reducir los riesgos, al no depender únicamente del mercado nacional.
* * Se reducen los efectos en caso de estancamiento de la demanda nacional.* * La calidad de los productos se mejora considerablemente cuando éste se adapta a los estándares internacionales.
Riesgos:
* Lanzarse a ciegas:
*
* * Uno de los riesgos más frecuentes y fáciles de evitar son aquellos que resultan de la inexperiencia.
* * Entre estos podemos mencionar el pretender abarcar muchos mercados al mismo tiempo, sin considerar la capacidad de producciónpara atender las demandas de altos volúmenes.
* * Es importante considerar como un riesgo si su producción o su proveedor no va a poder responderle a determinadas exigencias de volumen o bien de calidad.
Riesgos financieros:
* Es posible que envíen la mercadería y no reciba su pago. Aquí pueden presentarse dos situaciones: Usted no cumplió con los requerimientos del comprador (empaque,calidad, tiempo de entrega, etc.) o bien la persona con quien usted hizo la negociación es deshonesta. Antes de cualquier negociación se debe investigar los contactos y solicitar referencias.
* Riesgos legales:
* Usted puede involucrarse en negocios supuestamente “atractivos” que prometen hacerlo rico de la noche a la mañana, sin embargo, estos no siempre son legales.
* Riesgos políticos:
*Aquellos que pueden darse debido a cambios drásticos en la política de un país. Tales como, movimientos multitudinarios de la población, restricciones a la transferencia de divisas, restricciones sorpresivas a la importación de determinados productos, políticas de proteccionismo a productos locales.
*
1.2.-Obstáculos más comunes al exportar:
Producto:
*Un obstáculo muy importante...
Regístrate para leer el documento completo.