Valores
RESPETO: Es la consideración, acompañada de cierta sumisión, con que se trata a una persona o una cosa por alguna cualidad, situación o circunstancia que las determina y que lleva a acatar lo que dice o establece o a no causarle ofensa o perjuicio.
PUNTUALIDAD: El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestros compromisosadquiridos deliberadamente; es importante porque es parte de cortesía, educación y respeto.
HONESTIDAD: La honestidad u honradez es el valor de decir la verdad, ser decente, recatado, razonable, justo u honrado.
SOLIDARIDAD: la solidaridad se define como la colaboración mutua entre las personas, como aquel sentimiento que mantiene a las seres humanos unidos en todo momento, sobre todocuando se vivencian experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir.
RESPONSABILIDAD: La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral .La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de unhecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide.
PACIENCIA: Capacidad de sufrir y tolerar desgracias y adversidades o cosas molestas u ofensivas, con fortaleza, sin quejarse ni rebelarse.
TOLERANCIA: la tolerancia es la aceptación de la diversidad de opinión, social,étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona.
LEALTAD: La lealtad es el cumplimiento de aquello que exigen las leyes de la fidelidad y el honor.
OPTIMISMO: El optimismo es el valor que nos ayuda a enfrentarlas dificultades con buen ánimo y perseverancia, descubriendo lo positivo que tienen las personas y las circunstancias, confiando en nuestras capacidades y posibilidades junto con la ayuda que podemos recibir.
INICIATIVA: Es la predisposición a emprender acciones, crear oportunidades y mejorar resultados sin necesidad de un requerimiento externo que lo empuje, apoyado en la auto responsabilidad yla autodirección. Tener iniciativa supone adoptar una actitud proactiva, despierta ante la realidad y con la madurez suficiente para asumir las consecuencias de la acción.
HUMILDAD: La humildad es la virtud que consiste en conocer nuestras propias cualidades, capacidades, limitaciones y debilidades y actuar de acuerdo a tal conocimiento.
INTELIGENCIA EMOCIONAL: La inteligencia emocional esla capacidad para identificar, entender y manejar las emociones correctamente, de un modo que facilite las relaciones con los demás, la consecución de metas y objetivos, el manejo del estrés o la superación de obstáculos.
PERSEVERANCIA: La perseverancia es la capacidad para seguir adelante a pesar de los obstáculos, dificultades, desánimo, aburrimiento, frustración, o los propios deseos derendirse. La persona perseverante termina lo que ha empezado, vuelve a intentarlo tras un fracaso inicial, persigue sus objetivos y se mantiene concentrada y trabajando en su tarea.
PROACTIVIDAD: La pro actividad es la actitud en la que la persona asume el pleno control de su conducta vital de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces paragenerar mejoras, haciendo prevalecer la libertad de elección sobre las circunstancias de la vida. Implica asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan.
AUTOESTIMA: La Autoestima es la valoración positiva o negativa que una persona hace de sí misma en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca de sí propia. Es un término de Psicología aunque se utiliza en el...
Regístrate para leer el documento completo.