variado

Páginas: 6 (1496 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2014
CARDIOPATIAS CONGENITAS
Anormalidad en la estructura y/o función del corazón en el recién nacido, establecida durante la gestación.
En general, se originan durante las primeras 8 a 10 semanas de gestación por factores que alteran el desarrollo embriológico del aparato cardiovascular.

ETIOLOGIA
La mayor tienen una etiología multifactorial, con una compleja interacción entre factoresgenéticos y ambientales, 5% de los niños con una cardiopatía congénita, son portadores de una anomalía cromosómica.
Un padre o madre portador de una cardiopatía congénita tiene una probabilidad entre un 2-10% que su hijo nazca con una cardiopatía.
Hay factores ambientales que se asocian a una mayor incidencia de cardiopatías congénitas:
Fetos expuestos al alcohol y drogas, como talidomida,difenilhidantoína, litio.
Exposición fetal a infecciones virales, particularmente durante el primer trimestre de la gestación, Ej. Rubéola.
Exposición fetal a algunas enfermedades maternas como Diabetes y Lupus Eritematoso.

CLASIFICACION
La clasificación más básica es dividirlas en cianóticas y en acianóticas.
Cardiopatías Cianóticas: su condición fisiopatológica dominante es un cortocircuitoderecha-izquierda, y su característica clínica es la presencia de cianosis.
Cardiopatías Acianóticas: son las más diversas, y su única característica común es la ausencia de cianosis en su presentación clínica.




CARDIOPATIAS CONGENITAS ACIANOTICAS
Cortocircuito de izquierda a derecha:
CIV, CIA, Conducto Arterioso Persistente, canal aurícula-ventricular, drenaje venoso anómalo pulmonarparcial
Obstructivas Corazón Izquierdo:
Coartación aórtica, estenosis aórtica, estenosis mitral, hipoplasia ventrículo izquierdo
Insuficiencias valvulares y otras:
Insuficiencia mitral, insuficiencia aórtica, estenosis pulmonar, estenosis ramas pulmonares

CARDIOPATIAS CONGENITAS CIANOTICAS
(Cortocircuito de derecha a izquierda)
Obstructivas Corazón Derecho
Tetralogía de Fallot,atresia pulmonar, ventrículo único o atresia tricuspídea con estenosis pulmonar
Mezcla Total
Ventrículo único o atresia tricuspídea sin estenosis pulmonar, truncus arterioso, drenaje venoso anómalo pulmonar total
Falta de Mezcla
Transposición de Grandes Arterias

CARDIOPATIAS CONGENITAS ACIANOTICAS
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR (CIV)
Es un “agujero” en el tabique que separa ambosventrículos, permitiendo el paso de la sangre desde el ventrículo de mayor presión al de menor presión, estableciéndose así un cortocircuito izquierda-derecha y aumento del flujo pulmonar con sangre parcialmente oxigenada.
La sangre del VI tiene dos caminos: Hacia la aorta y circulación sistémica o hacia el VD y los pulmones.
CIV Clinica
Depende del tamaño y del grado del cortocircuito:
CIVpequeña:
Niño asintomático, con un desarrollo normal.
Presenta sólo un soplo. 

CIV de tamaño medio y cortocircuito moderado:
Insuficiencia cardiaca congestiva
Retraso de crecimiento
Infecciones respiratorias frecuentes
Fatiga y sudoración mientras come
CIV Clínica
CIV grande y/o cortocircuito severo:
Insuficiencia cardiaca congestiva importanteTaquicardia, taquipnea y fatiga al comer
Retraso de crecimiento acusado
En niños > 1 año hipertensión pulmonar significativa
Síndrome de Eisenmenger. 
Síndrome de Eisenmenger:
Cianosis progresiva y severa
Disnea
Fatiga
CIV Diagnostico
El ecocardiograma es el método de elección
Exploración física:
Latido hiperdinámico de la punta
Soplo holosistólicoFrémito sistólico (thrill) en borde izquierdo e inferior del esternón.
Retumbo diastólico (R3)
Hepatomegalia
CIV Tratamiento
El manejo de los pacientes sintomáticos incluye:

Fármacos como digital, diuréticos, y vasodilatadores.
En aquellos que no se compensan adecuadamente o con defectos muy amplios cierre quirúrgico.
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR (CIA)
Es un “agujero” que permanece...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Variado
  • Varios
  • Varios
  • Varios
  • Variados
  • Varios
  • Varios
  • Varios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS