Verdad y Argumentacion Juridica
Técnicas de argumentación jurídica.
Las técnicas de argumentación comúnmente son entendidas en dos sentidos: el primero, en relación a lasupuesta intención del legislador al redactar la normatividad jurídica y, el segundo, en relación al texto de la ley puesto en relación con el caso en cuestión.
Los modelos técnicos de argumentaciónjurídica tienen como referente al corpus legal y a la racionalidad del legislador.
El argumento literal.
Es el acto mediante el cual se atribuye un significado a un vocablo, por extensión, es el actomediante el cual se atribuye un significado que se considera propia y pertinente a un vocablo perteneciente a una disposición jurídica, esta técnica de argumenta se rige, a su vez, por tres argumentos: elargumento del lenguaje común, el leguaje naturalista y el argumento a contrario.
a) El argumento del lenguaje común. Se busca adjudicar el significado común a los vocablos de la disposiciónjurídica.
b) El argumento naturalista. El argumento pretende demostrar que la interpretación argumentativa que se ha realizado del texto normativo no corresponde a la naturaleza de las cosas.
c) El argumentoa contrario. Es el acto mediante el cual el que argumenta parte de una petición de principio, la disposición jurídica dice exactamente lo que el legislador quiso decir y no otra cosa.
El argumento acontrario
Es un procedimiento discursivo conforme al cual, dada una determinada proposición jurídica, que afirma una obligación, a falta de una disposición expresa se debe excluir la validez de unaproposición jurídica diferente que afirme esta misma obligación con respecto de cualquier otro sujeto.
El argumento a simili.
El argumento a simili es aquel que dada una proposición jurídica queafirma una obligación jurídica relativa a un sujeto o a una clase de sujetos, esta misma obligación existe respecto de cualquier otro sujeto o clase de sujetos que tengan con el primer sujeto o clase...
Regístrate para leer el documento completo.