Veronica Decide Morir
Fundamentación teórica.
1. ¿Qué es depresión? Es una enfermedad tratable causada por un trastorno afectivo que varía estados de ánimo, hasta el síndrome clínico. No mata, nos bloquea y no nos permite avanzar, atrás de la depresión hay una agresión.
2. ¿Quiénes se deprimen? Todos podríamos deprimirnos no importa el sexo, ni la edad, en la actualidad es uno de losproblemas más comunes de enfermedad en el mundo.
La depresión grave afecta tres veces más a personas que viven en la ciudad que a quienes viven en ambientes rurales.
3. ¿Qué causa la depresión? Algunos médicos sugieren que la depresión es causada por un desequilibrio químico en el cerebro, pero no hay un examen confiable que identificar tal desequilibrio y es mera especulación pensar que estapresente en una persona deprimida, estamos biológicamente predispuestos a ser sensibles a nuestro entorno.
La depresión después de un acontecimiento doloroso, como la muerte de un ser amado o la perdida de un empleo aunque no todos los que pasan por un acontecimiento así sufren depresión
4. ¿Qué puede hacerse para salir de la depresión? Las investigaciones indican que la mayoría de quienes dedeprimen podrían beneficiarse con una terapia psicológica. El grupo de expertos consultantes de AHCPR concluyo que tanto la psicoterapia como la farmacoterapia resultan efectivos para tratar la depresión.
IDENTIFICANDO TUS SIGNIFICADOS.
EL TRATAMIENTO DERIVA DEL DIAGNÒSTICO.
Existen, al menos, dos razones para esa falta de consulta. La primera es que quienes se encuentran clínicamente deprimidosno saben que lo están, suelen pensar que lo que tienen es un malestar físico, que les resta energía y felicidad.
Otra razón por la que las personas deprimidas no son tratadas es porque se sienten desaladas.
ENTONCES, ¿QUÈ FUNCIONA?
La psicoterapia como la farmacoterapia, resultan efectivos para tratar la depresión. No es una ilusión, sino una esperanza verdadera, la que se ha acumulado trasaños de práctica e investigación clínica. Ahora la tares es traducir toda la información en un plan realista para el individuo. Consideremos los dos enfoques principales del tratamiento:
MEDICAMENTOS ANTIDEPRESIVOS.
Es más adecuado considerar la depresión como un DESORDEN o una ALTERACIÒN, que está correlacionada con una obvia consecuencia biológica.
Se recomienda su uso cuando están presentes lassiguientes condiciones:
1). La depresión en el individuo es severa.
2). El individuo ha sufrido previamente, al menos, dos episodios depresivos.
3). En su familia existe una historia de depresión.
4). El individuo prefiere el medicamento como única ayuda (rehúsa la psicoterapia).
SUS BENEFICIOS SON:
1). No son adictivos.
2). Es relativamente seguro tomarlos durante largos períodos.
3).Rara vez muestran complicaciones graves.
4). Pueden tener respuesta màs efectiva en depresiones más severas (aún hay debates acerca de este punto).
5). Muestran una remisión de los síntomas más rápida que la psicoterapia por sì sola.
6). El efecto terapéutico no depende de la habilidad de quien lo prescribe.
PSICOTERAPIAS PARA LA DEPRESIÒN.
La psicoterapia es tanto un arte como una ciencia.Y las más efectivas para tratar la depresión son la PSICOTERAPIA COGNITIVA, LA CONDUCTURAL Y LA INTERPERSONAL.
La psicoterapia debe ser la primera opción, según los expertos cuando:
1). La depresión es de leve a moderada.
2). La depresión no incluye psicosis o impedimentos severos para juzgar la realidad objetivamente.
3). La depresión no es en extremo crónica o muy recurrente.
4). Elindividuo pide específicamente la psicoterapia, como la forma deseada para ser tratado.
¿Pueden combinarse la psicoterapia y los medicamentos? Sí, absolutamente. De hecho, muchos expertos en depresión sugieren tal clase de “terapia combinada”.
MI CONCLUSIÒN.
La intención de este trabajo es identificar los síntomas de la depresión con el objetivo de aprender a canalizar los sentimientos y...
Regístrate para leer el documento completo.