VIA INTRAVENOSA
DEFINICIÓN
Es la introducción de una solución medicamentosa mediante venopunción directamente en el torrente circulatorio
La punción venosa es uno de los procedimientos más comunes a que son sometidos los pacientes en los hospitales, ya sea con fines terapéuticos, diagnósticos o profilácticos.
Para garantizar la seguridad del paciente en la administración deltratamiento intravenoso, el personal de enfermería debe tomar en consideración los aspectos médicos y legales que permitan llevar a cabo de una manera segura, organizada y con propósitos claros todas las acciones.
Es responsabilidad de la Enfermera:
a. Valoración del entorno del paciente:
Es importante saber sobre los factores externos relacionado con el paciente y que puedan afectar la terapia.
b.Historia de salud:
Es necesario conocer del paciente, las enfermedades padecidas, intervenciones quirúrgicas practicadas, alergias a medicamentos, antecedentes familiares importantes en cuanto a salud, dietas, creencias culturales, estilo de vida.
c. Valoración física
Aquí la edad del paciente, el peso, y talla son importantes. Debe tomarse en consideración la condición física del enfermo,condiciones de la piel y el diagnóstico médico.
La terapia endovenosa conlleva un gran riesgo para el paciente debido a que se lesiona la piel y se establece una comunicación directa con el torrente sanguíneo, facilitando la penetración de bacterias en el tejido subcutáneo y el sistema circulatorio, estos riesgos son prevenibles realizando el procedimiento con una estricta técnica aséptica y unmantenimiento cuidadoso del sitio de venopunción. La terapia endovenosa tiene indicaciones muy específicas a las cuales hay que prestar especial atención, por ello será necesario reconocer sus propósitos.
PROPÓSITOS
Realizar la punción venosa sin riesgo para el paciente.
Prevenir complicaciones en la terapia endovenosa
Mantener o corregir el equilibrio hídrico y electrolítico
Administrar medicamentoscontinuos o intermitentes.
Administrar preparados en forma rápida.
Administrar sangre o componentes
Obtener muestra de sangre
Alimentar pacientes imposibilitados
Mantener una vía venosa permeable
PRECAUCIONES:
Comprobar si la inyección está ordenada por vía intravenosa.
Sacar el aire de la jeringa antes de aplicarla.
Elegir un buen sitio antes de puncionar para evitar traumatismosinnecesarios al paciente. Las venas de las manos pueden ser la primera elección. Al iniciar por las manos, preferiblemente la no dominante, deja disponible las zonas más proximales, por si el tratamiento continúa. Las venas de la parte inferior del brazo son otra opción para el tratamiento de corta duración, ya que el paciente puede estar más cómodo si tiene las manos libres. Es las venas más anchasdel brazo no se desarrolla flebitis tan rápidamente como en las venas de la mano.
Colocar el brazo del paciente a nivel más bajo que el cuerpo, aplicar bolsas calientes o sustancias tópicas con efectos vasodilatadores antes de comenzar el procedimiento si es necesario.
Aplicar el torniquete en forma que no traumatice al paciente, soltarlo antes de inyectar el líquido.
Aspire siempre antes deintroducir el líquido para cerciorarse de que la aguja está en la vena y mientras se aplica aspire varias veces para constatar que continúa en ella.
Aplicar lentamente la inyección si no hay contraindicación.
Observar la reacción del paciente.
Hacer presión en el sitio donde se aplica la inyección.
No aplicar por esta vía sustancias oleosas ni lechosas.
No mezclar sustancias.
Vigilarextravasamiento del líquido. Retirar inmediatamente la aguja y puncionar de nuevo en otro sitio.
Vigilar hematomas.
Dejar al paciente en reposo después de la aplicación de cualquier tratamiento.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Existen 2 vías de administración intravenosa:
a. Periférica
b. Central
a. La vía de administración Periférica está indicada para la administración de fluidos a través de un catéter...
Regístrate para leer el documento completo.