Vias Ferreas
Por: Julia Carolina Rivas Galvis
En el marco de los ejes y programas del Plan de Ciencia, Tecnología eInnovación de la Universidad del Magdalena, se encuentra el programa de Servicios Públicos del que se despliega el subprograma de Infraestructura Productiva y éste a su vez, tiene la línea de Vías yTransporte, la cual estudia todo lo referente a las diferentes vías de comunicaciones como la peatonal, vehicular, red ferroviaria, marítima y aérea de la Región, proyectadas a la producción de recursossostenibles.
Por lo tanto, con base en lo anterior, se realizará un proyecto para plantear soluciones y recalcar la importancia que tiene la modernización y una implementación más amplia de la redferroviaria de la Región Caribe en Colombia.
“El sistema férreo colombiano, que vivió su mejor época hace más de 40 años, entró en las últimas décadas en una etapa de decadencia hasta llegar prácticamente ala extinción. De los más de 3.400 kilómetros de líneas férreas que tenía el país en los años sesenta, hoy está en operación menos del 40 por ciento de la red, que se utiliza casi en su totalidad paratransportar carbón” (Revista Semana, 2012)
Para los colombianos, no es sorpresa que en ámbitos de infraestructura el país está bastante atrasado y esto se ve reflejado en el mal estado de las vías,además del pésimo transporte urbano que se le brinda a la comunidad.
Mejorar y poner a funcionar una red ferroviaria de manera excelente o por lo menos aceptable, no es un trabajo fácil y rápido, perosi necesario. Debido a la falta de una buena red ferroviaria en el país, que se hace cada vez más notoria, deja sin las ventajas que trae la implementación de estas vías al país, que presenta undéficit y una mínima utilización de este modo de transporte por número de habitantes.
Actualmente, los pocos kilómetros de vías férreas que están en uso, como se dijo anteriormente, se emplean casi en su...
Regístrate para leer el documento completo.