VIDA DE HEGEL
Fue un filosofo alemán, perteneció a una corriente filosófica llamada elidealismo.
Ontología: Hegel también la denomino como lógica, pero esta no es la lógica que comúnmente se conoce, lo que se pregunto Hegel en la cuestión del ser fue ¿cual debe ser lo propio del ser?.Hegel baso su ontología o mejor su lógica en el siguiente esquema de triada:
A) categorías fundamentales del ser: este se divide en tres sub-categorías las cuales son la cualidad, cantidad y medida B) categorías fundamentales de la esencia: que esta se divide en existencia, fenómeno y realidad
C) categorías fundamentales del concepto: se divide en concepto subjetivo, objeto e idea
Encuanto a la epistemología de Hegel estableció un método en la conciencia inmediata de lo sensible logrando mediante la dialéctica, la idea absoluta o el conocer absoluto de la razón total.
Pero,¿porqué Hegel utiliza la dialéctica como teoría del conocimiento?,
porque Hegel se dio cuenta de la necesidad de la dialéctica entre sujeto y objeto, pues a través de este proceso de lo singular seconoce lo universal, y lo universal se sabe lo particular adquiriendo la identidad de la razón universal.
Dialéctica: es el movimiento mas elevado de la razón en donde todas las apariencias pasan de unaa otra y todo presupuesto
Esta dialéctica esta compuesta por 3 momentos lo cuales son:
Primer momento: Tesis. Posición. Inmediatez. Indeterminación. Estar en sí.
Segundo momento:Antítesis. Negación o contradicción. Mediación. Determinación. Ser para sí ,es decir, objetivación. Podría añadirse alienación.
Tercer momento: Síntesis. Negación de la negación y superación
Ladialéctica como método, consiste en descubrir y seguir racionalmente en movimiento de la Idea, de modo que la razón y la realidad expresen su verdadera coincidencia. Hegel, en efecto, propone una nueva...
Regístrate para leer el documento completo.