vidas que regresan
Por una tendencia hacia lo exótico y en la búsqueda del conocimiento del ser, existe una gran cantidad de personas que creen en la idea de la reencarnación; sin embargo dicen creer en Jesús y las sagradas escrituras, siendo esto un hecho paradójico, ya que son dos puntos de vista muy distintos.
La reencarnación es una doctrina que seduce y atrapa, porque pretenderesolver cuestiones inexplicables de la vida del ser humano. Además, porque resulta apasionante para la curiosidad de la gente descubrir qué personaje famoso pudo ser uno mismo en la antigüedad. Esta expectativa ayuda de algún modo a olvidar nuestra vida rutinaria en la que estamos a veces sumergidos.
Después de un tiempo, el alma se reencarna en un cuerpo, nuevo siendo una persona completamentedistinta a la de su vida anterior. ¿Y por qué el alma necesita reencarnarse? Los que creen en esto, dicen que las personas vuelven para pagar los pecados cometidos en la vida anterior. De esta manera, la persona se va purificando y, en cada nueva existencia, si uno pasó bien la prueba, está más purificado y, por lo tanto, más cerca de la liberación final. Para ellos, vivimos muchas vidas en estemundo y nuestra vida actual, ni ha sido la primera, ni será la última.
Esta doctrina es muy común en las religiones orientales, como el hinduismo y el budismo y ha llegado a nuestra sociedad a través de sectas como el Espiritismo, hasta convertirse en una moda; cada vez es mayor el número de los que, aun siendo católico, aceptan la reencarnación.
Quienes creen en la reencarnacion, argumentanque ésta ofrece muchas ventajas. Como son:
muchas oportunidades para salvamos en cómodas cuotas, ya que se nos concede una segunda (y una tercera, cuarta, quinta...) oportunidad de hacer las cosas bien.
Desaparece el infierno que tanto nos asusta.
Nadie se condena.
Tardaremos más siglos, o menos siglos, pero todos llegaremos a la perfección final.
La reencarnación afirma poder explicarciertos hechos, como por ejemplo, por qué algunas personas sufren más que otras. Todas estas personas estarían pagando las deudas de sus vidas anteriores. Por ejemplo, quien torture en esta vida, será torturado en la próxima; alguien que vive en la pobreza estaría pagando su egoísmo de una vida anterior en la que fue rico pero no ayudó a nadie.
A todo esto, ¿qué decimos los católicos?, ¿Se puedeser católico y creer en la reencarnación?. No. La Resurrección que esperamos los católicos no tiene nada que ver con la "reencarnación". No son sinónimos; no quieren decir lo mismo.
Nosotros creemos que Jesús es el Hijo de Dios que se hizo hombre para salvarnos, muriendo en la cruz y resucitando por amor a nosotros. Pero los que creen en la reencarnación, si bien admiran a Jesús dicen que no esDios, y que no resucitó. Jesús sería una persona como cualquiera de nosotros pero más purificada.
Nosotros creemos que Dios es un Padre Bueno que nos quiere y nos perdona. Pero los que creen en la reencarnación piensan que no es Dios quien nos salva, sino uno mismo. La meta final se obtiene por los propios méritos.
La reencarnación puede ser una invitación a la irresponsabilidad. El católicocuando ve a una persona pobre que tiene hambre la ayuda, ya que Jesús nos enseñó a amar a los hermanos como Él nos amó. Pero, para los que creen en la reencarnación, un pobre que sufre de hambre está pagando las culpas de la vida anterior. Al ver al pobre pueden decir "algo habrá hecho en su vida anterior para tener que sufrir así en esta vida".
Los católicos sabemos que el milagro de existirno se repetirá, que sólo tenemos esta vida para cumplir nuestros sueños; por eso vivimos cada minuto con intensidad, dejando lo mejor de nosotros para que no se nos escape ninguna oportunidad que la vida nos ofrece. Pero si uno cree que va a tener varias vidas más, además de ésta, siempre queda la posibilidad de otras reencarnaciones para mejorar el descuido de ésta.
Si Dios me quiere como...
Regístrate para leer el documento completo.