Vinos
El vino es una de las bebidas más antiguas que se conocen. Se han encontrado restos de viñedos cultivados en el Cáucaso, ¡que tienen una antigüedad de 7.000 años a.c.! De la tradición e historia del vino nos hablan escritos antiguos, así como el paisaje y las bodegas, reflejo de su historia, o los mismos refranes de vino que forman parte del saber común.
La uva es un fruto conuna tendencia natural a fermentar, por lo que probablemente, el vino fue la primera bebida alcohólica que conoció la humanidad. El descubrimiento el vino pudo producirse por casualidad, cuando alguien dejó olvidadas unas uvas en algún recipiente, éstas fermentaron y luego alguien probó el caldo resultante. Además, la vid presenta una gran facilidad de adaptación, factor que sin duda ayudó en suexpansión.
El vino de la antigüedad no se parecía en sabor a lo que actualmente conocemos, de hecho, la mayoría de las civilizaciones bebían el vino mezclado con leche y miel para “mejorar el sabor”. Los judíos, por respeto a Dios, eran los únicos que bebían el vino (wainu, en hebreo) al natural, como lo hacemos en la actualidad.
El desarrollo de la vinicultura inicia casi junto con los orígenesdel hombre, quien, al volverse sedentario, inició la agricultura con el cultivo de higos, olivos, trigo y vida; aunque la vida ya existía mucho tiempo antes de que el hombre apareciera. Se cree que la vida, al igual que gran parte de las especies frutales, se originó en Asia, distribuyéndose posteriormente al resto del mundo.
Así pues, los primeros vestigios de viticultura (cultivo de la vida) seremontan a:
• MEDIO ORIENTE: donde desde el año 8000 a.C. ya practicaba el cultivo rudimentario de uva silvestre.
• EGIPTO Y MESOPOTAMIA: 4000 a.C.
• MAR EGEO: localizado entre Grecia y Turquía; 2500 a.C.
La idea, compartida por diversas culturas de la antigüedad, de que el vino es de origen divino o "milagroso" proviene del hecho de que es una bebida que fermenta por sí misma, ya que laslevaduras del medio ambiente se adhieren a la piel del fruto y, al ser aplastado, mezcla el jugo con las levaduras y da inicio a la fermentación.
PROTOCOLO (VINO)
Como todos saben, el vino está regido de una serie de protocolos que conviene seguir. Para no todas las ocasiones es bueno seguir este protocolo, pero para algunas veces te servirá de mucho conocerlo.
Por eso, hoy te pasamosalgunas pautas para que las tengas en cuenta en los momentos que necesites seguir el protocolo del vino.
Primero: como sostener la copa. La copa se sostiene del tallo, no se abraza, ya que esto haría que se caliente y la temperatura del vino se modifique (recordemos que la temperatura corporal es de unos 36 grados y el vino se debe beber a mucho menos).
Los buenos vinos no deben beberse reciéndescorchados. Lo mejor es dejarlos airear unos minutos (al menos media hora). Conviene abrirlos en sus fechas óptimas para el consumo, ni antes ni después.
La boca de la botella siempre debe limpiarse una vez descorchado el vino, antes del servicio (basta con una servilleta o trapo limpio). Es bueno también servir un poco de vino en una copa vacía (no para beber) para que los posibles restos de corchode la boca se depositen allí.
Si se debe enfriar un vino, lo mejor es hacerlo depositando la botella en una cubeta con agua fría, no poniéndola en el refrigerador ni mucho menos enfriándolo con hielo en el vino. No importa la época del año en que los bebamos, la temperatura de servicio siempre será la misma. Al oler el vino, no llames mucho la atención, moviendo suavemente la copa. No la llenesen su totalidad.
Un vino para cada comida
Un vino para cada comida
El vino es una de las bebidas alcohólicas preferidas para acompañar las comidas. Puede degustarse en un restaurante de comidas gourmet, pero también podemos tomarlo en las comidas diarias o en reuniones.
Algunos platos se disfrutan mucho mejor con una clase de vino especifico, aunque no podemos decir que exista un vino para...
Regístrate para leer el documento completo.