Virgen Del Carmen
1.- ESPACIO GEOGRAFICO
1.1.- Vías de acceso:
El acceso a la ciudad de Pisac, se realiza mediante la carretera principal asfaltada Cusco-
Pisac-Calca- Urubamba; con un recorrido aproximado de 30 Km y un tiempo aproximado de viaje en camioneta de 30 minutos. También se puede acceder, mediante la carretera principal asfaltadaCusco-Chinchero-Urubamba-Calca-Pisaq; con un recorrido aproximado de 75 Km y un tiempo de viaje de 1.30 horas en camioneta.
El acceso a los diferentes barrios, urbanizaciones, asociaciones, áreas de expansión urbana,
Etc, que conforman la ciudad de Pisaq y alrededores, son mediante calles, avenidas, vías asfaltadas y caminos de herraduras.
El acceso hacia las quebradas Pillatahuayco, Culispata, y Chaupihuayco se puederealizar mediante caminos de herradura inca y carretera secundaria hacia las comunidades de Cuyo respectivamente.
1.2.- Distancia y Dirección:
Pisac, es un distrito de la provincia de Calca, ubicado a 33 kilómetros de la ciudad del Cusco a 2972 m.s.n.m. Su sitio arqueológico es uno de los más importantes del Valle Sagrado de los Incas. Se encuentra al este de la Cordillera Vilca bamba.
El área deestudio tiene la siguiente ubicación política:
* Ciudad : Pisaq
* Distrito : Pisaq
* Provincia : Calca
* Departamento : Cusco
* Presenta la siguiente ubicación:
* Coordenada UTM Norte : De 8’512,000 a 8’519,000 m.
* Coordenada UTM Este : De 188,000 a 198,000 m.
* Altitud : Para la ciudad de Pisaq se tiene un promedio de 2950m.s.n.m.
Sin embargo las cumbres aledañas a las quebradas Pillatahuayco, Culispata y Chaupihuayco pasan los 4800 m.s.n.m.
2.- DESCRIPCIÓN DEL DISTRITO DE PISAC
La palabra Pisac (o Pisaq) proviene del vocablo quechua pisaq o p'isaqa, que significa perdiz (gallinácea que abunda en esta zona).
Esta bella zona arqueológica construida por los antiguos incas está basada en trazos figurativos deuna perdiz, como lo indica su nombre. Debemos recordar que el ave se encuentra relacionado con la espiritualidad, con lo místico, con los valores espirituales que el ser humano debe desarrollar.
Esta población tiene una parte Incaica y otra Colonial. Su Plaza principal es un lugar entretenido lleno de diversos artículos artesanales a la venta. Este pueblo es conocido por su observatorioastronómico. Igualmente, se puede comprobar cómo los Agrónomos Incas resolvieron el problema de sembrar en las pendientes de los cerros.
A muy pocos kilómetros del pueblo y sobre una montaña, se encuentra el Parque Arqueológico de Pisac, conformado por numerosas plazas y barrios, entre los cuales destaca un recinto o templo en donde se halla un calendario solar o “Intiwatana”. Las construcciones incaicasde Pisac son admirables por sus estructuras en piedra pulida, perfectamente ensambladas; están rodeadas por atalayas o puntos de observación y defensa, así como por gran cantidad de andenerías.
MERCADO ARTESANAL:
Cada domingo se celebra la fiesta del domingo, encabezadas por los “Varayoc” o jefes de las comunidades llevando sus trajes típicos, bailes folklóricos y Misa en Quechua. Cada domingotambién se realiza el "Catú" que es la feria indígena de intercambio de productos agrícolas en donde permanece el trueque, costumbre viva de carácter netamente indígena. Cada Jueves y Domingo se realiza en la plaza principal la feria de Artesanías en donde sobresalen hermosas piezas en cerámica, textilería lo que son suéteres, ponchos, bolsas, etc.
ATRACTIVOS:
CEMENTERIO PRE COLOMBINO.
Seubica al frente del complejo arqueológico, únicamente separado por el riachuelo Quita mayu. Es un lugar impresionante, enclavado en una cuesta de casi cien metros de altura y varios kilómetros de extensión, perteneciente a la montaña Linliy. Este cementerio es conocido como Tankanamarka (tankay = para empujar, marka = lugar; puede traducirse como "lugar de lanzamiento"), y debe haber contenido...
Regístrate para leer el documento completo.