volpi

Páginas: 10 (2274 palabras) Publicado: 9 de enero de 2015
LA PESQUISA DE LA VERDAD EN
EN BUSCA DE KLINGSOR DE JORGE VOLPI
Mariela Insúa Cereceda
Universidad de Chile

La física que es sólo física no es verdad. Para que lo
fuera tendría que fundamentar la verdad doméstica
en una verdad plena.
José Ortega y Gasset

José Ortega y Gasset plantea, con la lucidez discursiva que lo caracteriza,
que en una primera aproximación la verdad es reposo,término de un problema inquietante o de un esfuerzo 1. La verdad es, por tanto, ante todo y
sobre todo aquello que se busca. Verdad, en el sentido primigenio de
aletheia, es verdad activa, aquello a lo que el sujeto tiende y que adviene
simultáneamente 2.
El proceso de búsqueda de la verdad se da en compleja agonía ya que el
peregrinaje hacia ella es, asimismo, un “errar en el error” 3. En estesentido,

1

Cfr. Ortega y Gasset, José, ¿Qué es el conocimiento? Madrid: Ed. Alianza, 1984, pp.
21-22.
2 Cfr. Marías, Julián, Historia de la filosofía. Epílogo de José Ortega y Gasset. Madrid:
Ed. Alianza, 1985, p. 513. Este volumen incluye una reflexión bajo el título de “El nombre
auténtico”. Aquí plantea Ortega que el nombre de la filosofía en su origen fue aletheia como
verdad yaveriguación, luego, “otros vientos” cambiaron una nominalidad que era precisa
en su origen. Cfr. p. 514.
3 Cfr. Heidegger, Martin, Ser, verdad y fundamento. Caracas: Monte Ávila Editores,
1975. Esta noción es planteada en los siguientes términos: “El error en el que ha de andar
una humanidad histórica para que su marcha sea errada, encuadra esencialmente con la

92

REVISTA CHILENA DELITERATURA Nº 64, 2004

Heidegger postula que la verdad es “un cobijar que despeja” puesto que “el
ser aparece inicialmente a la luz de una sustracción ocultadora” 4.
La doctrina de la “verdad manifiesta” liderada por el cartesianismo y el
empirismo se sustenta en la base de una concepción optimista del proceso
epistemológico: “El hombre puede conocer; por lo tanto, puede ser libre”5.
Sinembargo, la idea de “verdad manifiesta” que postulan Descartes y Bacon culmina por convertirse en el nido de la irresolución del saber, en tanto
el sujeto cognoscente queda dividido “en una parte humana (...) la parte
que es la fuente de nuestras opiniones (doxa) falibles, de nuestros errores y
de nuestra ignorancia, y una parte sobrehumana, los sentidos o el intelecto,
la parte que es la fuente delconocimiento (episteme) real y que tiene sobre
nosotros una autoridad casi divina”6. Así, ya en la “era de la razón”, el
acceso a la noción de “lo verdadero” se mostraba como un desiderátum
ambiguo.
En medio de la búsqueda sustentadora, salen a camino las certezas. J. B.
Vico planteaba en su De nostri temporis studiorum ratione que la voluntad
humana se halla orientada por “la generalidadconcreta que representa la
comunidad de un grupo, de un pueblo, de una nación o del género humano
en su conjunto” 7. De este modo, frente a la idea de la verdad surge la certidumbre afincada en el sensus communis 8.
Sin embargo, en estas certezas ofrecidas por la confluencia de sujetos,
late la mencionada batalla de la doxa y la episteme. Por ello, el sensus
communis de la certidumbre se quedasólo en la posibilidad de su constitución. De aquí que el principio de incertidumbre 9, propuesto por Heisenberg

apertura del Dasein. El error domina por entero al hombre, en tanto lo hace errar. El error, en
cuanto hace errar, crea también y al mismo tiempo la posibilidad que el hombre puede sacar

en la contemporaneidad para la física, pueda proyectarse a la condición de
todo sujeto queprocure saber.
Tal vez quien mejor explicó la paradoja del acceso a la verdad fue el
presocrático Jenófanes10. Según él, la verdad se requiere pero no puede
saberse si se ha encontrado. Y es seguramente por ello que la búsqueda y el
errar continúan.
Frente al imperio de la incertidumbre, surge la voz de un grupo de novelistas hispanoamericanos que procuran instalar lo verdadero en las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • jorge volpi
  • Franco Volpi
  • Volpi
  • Volpi
  • Memorial del engaño Jorge Volpi
  • leer la mente volpi
  • La ficción de Volpi y de Godard.
  • jorge volpi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS