What Is Strategy?
Por, Porter.
Las múltiples actividades que van en la creación, producción, venta y entrega de un producto o servicio son las unidades básicas de ventaja competitiva.
La efectividad operacional. Significa realizar estas actividades mejor, es decir, más rápido, o con menos insumos y defectos que los rivales. Pero desde un punto de vista competitivo, el problema de laeficacia operativa es que las mejores prácticas son fáciles de imitar.
Productividad de la frontera. El valor máximo que una empresa puede ofrecer a un precio determinado, dada la mejor tecnología disponible, las habilidades y técnicas de gestión, se desplaza hacia afuera, reduciendo los costos y mejorando el valor, al mismo tiempo.
El posicionamiento estratégico. Esto significa realizar diferentesactividades de los rivales, o la realización de actividades similares en diferentes maneras.
Tres principios clave para la base del posicionamiento estratégico:
1. Creación de una posición única y valiosa, que implica una serie de actividades diferentes. Posición estratégica surge de tres fuentes distintas:
• Atender las necesidades de algunos de los muchos clientes (Jiffy Lube ofrece sólolubricantes para automotores). “Posicionamiento basado en la variedad”.
• Atender las necesidades de ancho de unos pocos clientes (Ikea, ofrece muebles modulares listos para ensamblar, para clientes dispuestos a cambiar servicio por costo). “Posicionamiento basado en las necesidades”.
• Atender las necesidades de ancho de muchos clientes en un mercado estrecho (Carmike Cinemas opera sólo enciudades con una población inferior a 200.000). “posicionamiento basado en el acceso”.
2. Analizar las ventajas y desventajas de la competencia para elegir qué no hacer.
3. Estrategia consiste en la creación de "ajuste" entre las actividades de una empresa. Ajuste tiene que ver con las formas en que las actividades de una empresa interactúan y se refuerzan entre sí. “Si ajustas la ventaja competitivay la sostenibilidad de la empresa: los competidores no pueden imitar fácilmente”.
I. Eficacia operativa no es estrategia
La eficacia operativa (EO) significa ejecutar actividades similares “mejor” que los rivales. Incluye la eficiencia, pero no se limita a ella. En contraste, el posicionamiento estratégico significa ejecutar actividades “diferentes” de la de los rivales, o ejecutar actividadessimilares en “formas diferentes”.
Eficacia operativa: Necesaria pero no suficiente
El aumento constante de la eficacia operativa es necesario para lograr una rentabilidad superior; sin embargo, por lo general no es suficiente. La causa más evidente es la rápida difusión de las prácticas óptimas. Los competidores pueden imitar rápidamente las prácticas gerenciales, las nuevas tecnologías, lasmejoras de los insumos y las formas superiores de satisfacer las necesidades de los clientes.
Cuanto más practican las compañías el benchmarking, más se parecen unas a otras. Cuanto más trasladan las compañías rivales algunas de sus actividades a terceros en el exterior que son eficientes, más genéricas se vuelven esas actividades. Poco a poco los gerentes han dejado que eficacia operativa tome ellugar de la estrategia. El resultado es una competencia de suma cero, precios estáticos o en declinación y presiones sobre los costos que ponen en peligro la capacidad de las empresas para invertir en el negocio a largo plazo.
II. La estrategia se basa en actividades únicas
La estrategia competitiva significa ser diferente. Quiere decir escoger deliberadamente un conjunto distinto de actividadespara brindar una mezcla única de valor. La mayoría de los gerentes describe el posicionamiento en términos de sus clientes, sin embargo, la esencia de la estrategia yace en las actividades: decidir realizar las actividades de manera distinta, o ejecutar actividades diferentes de los rivales. De otra manera, la estrategia no es más que un lema de mercadeo que no resistirá la competencia.
Una vez...
Regístrate para leer el documento completo.