Xerrada Trastorns Psicosexuals

Páginas: 29 (7075 palabras) Publicado: 4 de julio de 2015
TRASTORNOS
PSICOSEXUALES
Jordi Barris Ruset
Psicòleg clínic, col. 8828
Heia Psicologia
www.heiapsicologia.com

INTRODUCCIÓN
• Tema difícil
• Factores psicológicos de la sexualidad
sexualidad::
• Identidad sexual.
sexual.
• Identidad Genérica.
Genérica.
• Orientación sexual
sexual..
• Conducta sexual.
sexual.
• La sexualidad no es una conducta
instintiva::
instintiva
por
detrás
de
los
cromosomasy las hormonas, también
influye el ambiente.
ambiente.

UN MODELO COGNITIVOCOGNITIVO-RELACIONAL DE LAS
DISFUNCIONES SEXUALES
• A medida que la psicología clínica y experimental se volvían
mas cognitivas, los modelos en el campo sexológico
incorporaban las variables cognitivas como factor influyente
en las disfunciones sexuales.
sexuales.
• Modelo centrado en cuatro causas, interrelacionadas,para
explicar las disfunciones sexuales:
sexuales:
• a) La historia de aprendizaje:
aprendizaje: actitudes y conductas
negativas hacia la sexualidad, modelos o fuentes de
información inadecuados.
inadecuados.
• b) Factores físicos
físicos:: presencia de enfermedades físicas (más
de tipo crónica y neurológica) y uso de drogas o
medicamentos..
medicamentos
• c) Factores de relación
relación:: papel delsíntoma en la relación
global de la pareja.
pareja.
• d) Factores cognitivos
cognitivos:: actitudes, creencias y pensamientos
en la disfunción sexual.
sexual. En los hombres deriva en “debo de ser
enormemente sexual para ser un hombre de verdad" y en
mujeres deriva en “debo de satisfacer a mi compañero para
tener su aprobación".
aprobación".

UN MODELO COGNITIVOCOGNITIVO-RELACIONAL DE LASDISFUNCIONES SEXUALES
Las principales cogniciones de las disfunciones sexuales son:
son:
• Errores perceptuales (distorsiones cognitivas)
cognitivas)::
– Abstracción selectiva
selectiva:: "No veo tensión en mis músculos
músculos..
Supongo que no estoy excitado".
excitado".
– Inferencia arbitraria
arbitraria:: "Mi compañero no me ha dicho que
le ha gustado, entonces es que no le ha gustado".
gustado".
–Sobregeneralización
Sobregeneralización:: "No he conseguido una erección.
erección.
Nunca lo lograré"
lograré"..
– 4. Polarización
Polarización:: "Si no tengo un orgasmo, entonces no
soy un hombre de verdad".
verdad".
• Errores evaluativos (creencias irracionales):
irracionales):
– "Tengo que tener mucho éxito en mis relaciones sexuales.
sexuales.
Tengo que lograr tener una buena relaciónsexual".
sexual".
– "Tengo que conseguir la aprobación sexual de mi
compañero/a"..
compañero/a"
– "No debería tener dificultades sexuales jamás".
jamás".

MODELO COGNITIVO-RELACIONAL DE LAS DISFUNCIONES
SEXUALES
HISTORIA DE APRENDIZAJE (1)-------------- ESQUEMAS COGNITIVOS (2).
Experiencias sexuales tempranas.
Información/Conocimiento sexual.
Modelos parentales de relación.
Actitudes: Simismo/Pareja/Sexo
y otros modelos educativos.
Actitudes del entorno hacia el sexo.
Oportunidades informativas.
Experiencias personales.
ACONTECIMIENTOS ACTUALES ACTIVADORES (3)----- DISTORSIONES
COGNITIVAS (4).
Contexto relacional general.
Abstracción selectiva.
Situaciones de relación sexual.
Inferencia arbitraria.
Presencia de enfermedades o uso
Sobregeneralización
de drogas.
Polarización

CLASIFICACIÓN TRAST.PSICOSEXUALES

T. de la Identidad sexual
Parafilias
Disfunciones Sexuales

TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL
(Transexualismo)
•El individuo experimenta malestar e inadecuación
por pertenecer a un sexo biológico determinado
determinado..
•Deseo de cambiar de anatomía sexual y vivir como
miembro del sexo biológico contrario
contrario..
•Dos componentes para efectuar el diagnóstico:
diagnóstico:
•El individuo se identifica con el otro sexo y tiene
el deseo de ser del otro sexo.
sexo.
• Existe un malestar por su sexo y inadecuación
con el papel de su sexo.
sexo.

TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL
(Transexualismo)
•En niños, se manifiesta por interés hacia actividades
tradicionales femeninas:
femeninas:
• Vestirse de niñas, juegos de niñas, jugar con
niñas, evitan juegos violentos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trastorns visuals
  • Trastorns d'Ansietat
  • Xerrada
  • XERRADA JOAN FUSTER
  • trastorns de la personalitat tipo A
  • Trastorns Generalizats Desenvolupament
  • TRASTORNS LLENGUATGE I MEMÒRIA
  • Intervenció psicopedagògica en els trastorns del desenvolupament

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS