Zeitlin, El Debate Con Elfantasma De Marx: Emile Durkheim

Páginas: 29 (7248 palabras) Publicado: 1 de julio de 2012
Corresponde al Expediente N° 5801-2.818.202/03

ANEXO I

TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL

TITULO:
TRABAJADOR SOCIAL

NIVEL: TERCIARIO

MODALIDAD:

PRESENCIAL

DURACIÓN:

4 AÑOS

CARGA HORARIA:

2368 HORAS

Corresponde al Expediente N° 5801-2.818.202/03

FUNDAMENTACIÓN
FINALIDAD DE LAS TECNICATURAS SUPERIORES
Los cambios producidos en el mundo de la ciencia yespecialmente, en el campo de la
tecnología, se han reflejado en el ámbito de la economía y del trabajo, inaugurando

nuevas perspectivas en los sistemas organizacionales, en los regímenes de trabajo
8, 19 y 20.
En el Artículo 20 se concentra la finalidad de los institutos técnicos superiores cuando se
expresa: “Los institutos de formación técnica tendrán como objetivo el de brindarformación profesional y reconversión permanente en las diferentes áreas del saber
técnico y práctico de acuerdo con los intereses de los alumnos y la actual y potencial
estructura ocupacional”.
La Ley de Educación Superior Nº 24.521 que rige para las instituciones de formación
superior, sean éstas universitarias o no universitarias, provinciales o municipales tanto
estatales como privadas estableceque la educación superior no universitaria se
encuentra bajo la responsabilidad jurisdiccional de las provincias y de la ciudad de
Buenos Aires, a quienes corresponde dictar las normas de creación, funcionamiento y
cierre de instituciones de este nivel.
En el artículo 4 de la Ley de Educación Superior se formulan entre otros los siguientes
objetivos:
a) “Formar científicos, profesionales ytécnicos que se caractericen por la solidez de su
formación y por su compromiso con la sociedad de que forman parte.
d) Garantizar crecientes niveles de calidad y excelencia en todas las opciones
institucionales del sistema.
f) Articular la oferta educativa de los diferentes tipos de instituciones que la integran.
g) Promover una adecuada diversificación de los estudios de nivel superior, queatiendan
tanto a las expectativas y demandas de la población como los requerimientos del
sistema cultural y de la estructura productiva”.
En este sentido también la Provincia de Buenos Aires ha producido un hecho de real
trascendencia en la esfera de las políticas públicas al asumir y concretar una verdadera
Transformación Educativa del sistema provincial, tanto en las instituciones de carácteroficial como en las del ámbito privado.
En el Nivel de Educación Superior, y específicamente relacionado con las carreras
técnicas, la Ley Provincial de Educación N° 11612 señala como objetivos de la misma,
entre otros: “Propender a la formación profesional en distintas carreras técnicas que
tengan vinculación directa con las necesidades socio-económicas y los requerimientos de
empleo de laregión”. (Cap. III–artículo 10).
Es decir en las leyes mencionadas, no solamente se establece la necesidad de desarrollar
carreras de nivel terciario con orientaciones técnicas, sino que se remarca la vinculación
con el contexto cultural, con el ámbito socio - económico y con el mundo laboral del que
forman parte.
La consideración de los fundamentos legales para la creación, desarrollo eimplementación de carreras técnicas de nivel terciario, pone sobre el tapete la cuestión
del sentido que adquieren la ciencia y la tecnología con relación a la vida humana, pero, al
mismo tiempo, cobra importancia el papel que juega la educación cuyo objetivo es la
formación de recursos humanos para el sector productivo-laboral, local y regional.
La referencia al contexto cultural y socialremarca la importan referida a las carreras de
orientación técnica, han de sustentarse en las demandas laborales, las necesidades y
posibilidades económicas de cada región y en las características que identifican la
personalidad social de la población y el entorno local-regional.
No basta, entonces con un diagnóstico centrado en lo productivo, sino que es necesario
contemplar todas las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Irving Zeitlin “ Ideologia Y Teoria Sociológica” . El Debate Com El Fantasma De Marx: Emile Durkheim
  • Teoria de Max Weber, Carlos Marx, Emile Durkheim
  • Emile Durkheim Y Karl Marx
  • Emile Durkheim
  • Émile Durkheim
  • Emile Durkheim
  • Emile Durkheim
  • Émile Durkheim

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS