c mo interpretar las normas tributarias 995

Páginas: 22 (5422 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2015

CLASE DE DOCUMENTO
ARTÍCULO O LIBRO


FECHA DE EXPEDICIÓN



TEMAS ESPECÍFICOS
INTERPRETACIÓN


TÍTULO
CÓMO INTERPRETAR LAS NORMAS TRIBUTARIAS


AUTOR
MILTON CHÁVEZ GARCÍA


AÑO
2011


ISSN
0120-5358


IDIOMA ORIGINAL
ESPAÑOL


IDIOMA DE PUBLICACIÓN
ESPAÑOL


PAÍS DE LA EDICIÓN
COLOMBIA


CONTENIDO
LA INTERPRETACIÓN DE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEBE SEGUIR LOS MISMOSCRITERIOS EMPLEADOS PARA LAS DEMÁS NORMAS. NO ES POSIBLE PROHIBIR O LIMITAR LA INTERPRETACIÓN EXTENSIVA O RESTRICTIVA DE CUALQUIER NORMA TRIBUTARIA, INCLUSO DE LAS QUE TIENEN BENEFICIOS.


TEMAS GENÉRICOS
DERECHO TRIBUTARIO


REVISTA IMPUESTOS N°
163, ENE.-FEB./2011, PÁGS. 10-16






Cómo interpretar las normas tributarias
Revista Nº 163 Ene.-Feb. 2011
Milton Chávez García
Abogado, especialistaen derecho tributario. Profesor universitario
Introducción
Quiero iniciar llamando la atención en este tema, a través de un caso hipotético(1) referente al posible debate entre la administración tributaria y un contribuyente, sobre el alcance del inciso 5º del artículo 670 del estatuto tributario, cuyo texto es el siguiente:
“Cuando utilizando documentos falsos o mediante fraude, se obtenga unadevolución, adicionalmente se impondrá una sanción equivalente al quinientos por ciento (500%) del monto devuelto en forma improcedente”.
La administración pretende imponer esta sanción argumentando que el contribuyente obtuvo una compensación de su saldo a favor, reflejado en su declaración de IVA, de manera fraudulenta y utilizando documentos de exportación cuya falsedad está demostrada.
Elapoderado del contribuyente alega que si bien se utilizaron documentos falsos, esta no es la sanción procedente, pues la norma castiga expresamente la “devolución” fraudulenta y en este caso esto no ocurrió, pues el saldo a favor no fue devuelto por existir otras deudas con el fisco, así que lo que se obtuvo fue una “compensación”.
La entidad riposta diciendo que si bien la disposición no incluye laexpresión “compensación”, esta se encuentra implícita como sancionable, toda vez que un saldo a favor puede ser objeto de “devolución” o de “compensación” a través del mismo trámite y utilizando los mismos documentos. No existe ninguna razón que permita inferir que si se utilizan documentos falsos o fraude para hacer efectivo un saldo a favor, se sancione si el resultado es su devolución y seperdone si deben realizarse compensaciones con obligaciones a cargo del solicitante. Ambas situaciones implican un reintegro de recursos, bien sea mediante la entrega en dinero efectivo o títulos (devolución), o mediante la disminución del impuesto de otros períodos gravables (compensación).
El abogado del particular responde que por tratarse de una sanción, debe respetarse el principio de legalidad, esdecir, que si la ley no señaló de manera específica, como castigable, obtener una “compensación” fraudulenta, el intérprete no puede extender la multa a su arbitrio, a situaciones no previstas expresamente por la norma. Con mayor razón, si se tiene en cuenta que la interpretación de las normas sancionatorias debe ser restringida.
1. Concepto de interpretación
Cuando vamos a aplicar una normatributaria, necesariamente, debemos determinar cuáles son las situaciones abstractas que comprende, y además, si el caso particular que se resuelve está incluido en ellas. Una vez resolvamos lo anterior, hay que concretar cuál es la consecuencia prevista en dicha disposición. De esta manera estableceremos el alcance de la norma y su verdadero significado.
Esta actividad debe desarrollarse frente acualquier regulación normativa, independientemente de lo fácil o difícil que resulte determinar el verdadero alcance de la ley. No es posible compartir el criterio de quienes todavía consideran que hay normas que no requieren interpretación.
En todos los casos, aun cuando los signos lingüísticos usados en la ley sean de uso común y frecuente, siempre habrá necesidad de fijar el significado de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • C Mo Se Crea Una Norma
  • C Mo Hacer Referencias Bibliogr Ficas Con La Norma A
  • Pir mide de poblaci n c mo se hace e interpreta
  • C mo interpretar una radiograf a de t rax
  • Normas tributarias
  • Normas Tributaria
  • Norma Tributaria
  • Comentarios A La Incorporaci N De La Norma VII Al C Digo Tributario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS