D 91630 1
Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias Biológicas, Oceánica
y Recursos Naturales
LICENCIATURA EN TURISMO
“PROPUESTA DE CREACION DE LA RUTA TURISTICA DE LA CAÑA DE
AZUCAR EN LOS CANTONES DE MILAGRO Y MARCELINO MARIDUEÑA PROVINCIA DEL GUAYAS”
TESIS DE GRADO
Previa la obtención del Título de:
LICENCIADA EN TURISMO
Presentada por:
María ZuleykaBolaños Burgos
Miriam Guadalupe Naula Naula
Katherina Maricela Toledo Pico
Guayaquil – Ecuador
AÑO 2011
AGRADECIMIENTO
A Dios, a nuestra familia.
A la Escuela Superior Politécnica del Litoral
por el valioso conocimiento impartido, al
M.Sc.
Julio
Gavilanes-Coordinador
de
carrera, al M.Sc. Wilmer Carvache, Director
de Tesis.
A todas las personas que contribuyeron en
el desarrollo de estetrabajo: Subsecretaria
de Turismo del Litoral, Ingenios Azucareros
de Valdez y San Carlos, al Centro de
Investigación de la Caña de Azúcar en el
Ecuador (CINCAE), a los Municipios de
Milagro y Marcelino Maridueña y a sus
pobladores.
DEDICATORIA
Dedicamos esta tesis a Dios, a nuestros
padres, hermanos, y demás familiares,
quienes nos han encaminado a lo largo de
nuestras
vida
aconsejándonos
ybrindándonos todo su apoyo y comprensión.
Nuestro amor, cariño y gratitud eterna.
María Zuleyka Bolaños Burgos.
Miriam Guadalupe Naula Naula
Katherina Maricela Toledo Pico.
TRIBUNAL DE GRADUACION
Presidente del Tribunal
M.Sc. Wilmer Carvache
Director de Tesis
Ing. Héctor Ayón Jó
M.Sc. Julio Gavilanes
Miembro Principal
Miembro Principal
DECLARACIÓN EXPRESA
“La responsabilidad del contenidode esta Tesis de Grado, nos corresponde
exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la Escuela Superior
Politécnica del Litoral”.
_________________________
María Zuleyka Bolaños Burgos
Miriam Naula Naula
Katherina Toledo Pico
RESUMEN
El desarrollo de esta tesis se ha segmentado en cuatro capítulos los cuales
conllevan a conseguir el objetivo principal que es la Creación de laRuta de la
Caña de Azúcar en la provincia del Guayas, específicamente en los cantones
Marcelino Maridueña y Milagro que son los principales productores de dicho
producto en la provincia del Guayas, además de contar con un sin número de
atractivos naturales, históricos y culturales que hacen relevante la
planificación de este tema; la infraestructura, e información básica de cada
cantón en estudiose encontrará con más detalle en el capítulo uno.
En el segundo capítulo se utiliza el método de investigación de campo que
nos reveló la aceptación y exigencias que el turista prefiere, además del
estudio de la oferta, la demanda y el análisis FODA que son los puntos clave
para verificar si la creación de dicha ruta es factible y recomendable.
Con los resultados obtenidos se elaboró el tercercapítulo que muestra en
detalle el estudio técnico, estudio ambiental y capacidad de carga que la
creación de esta nueva ruta generaría, además de la descripción del paquete
turístico que se propone y que lo hacen atractivo para el turista.
El cuarto capítulo consta de la estructura organizacional que esta propuesta
debe de tener para ponerlo en marcha, el estudio de comercialización
además
elplan de promoción a utilizar en este proyecto. Además se
muestra los costos que este proyecto generaría, la inversión y la proyección
de ventas que mostrarían la viabilidad y efectividad de este proyecto.
Finalmente se establecen las conclusiones y recomendaciones que se
bosquejan para la realización del presente documento.
1
INTRODUCCIÓN
El presente estudio plantea lacreación de la Ruta Turística de la Caña de
Azúcar en los cantones de Milagro y Marcelino Maridueña en la provincia del
Guayas basándose en una investigación bibliográfica, de campo y
explicativa. Las técnicas empleadas para la recolección de datos fueron
encuestas dirigidas a los habitantes locales de Milagro y Marcelino
Maridueña, a visitantes nacionales y extranjeros en la ciudad de Guayaquil;...
Regístrate para leer el documento completo.