M DULO I

Páginas: 10 (2455 palabras) Publicado: 4 de agosto de 2015
MÓDULO I: "Toma de Decisión Cuantitativa "
Cap.1: Introducción
Complejas organizaciones generan complejos problema de decisión. La sociedad de hoy está compuesta de una variedad de tipos de organizaciones, comerciales, gubernamentales, educacionales, por ejemplo. Estas deben frecuentemente tomar decisiones que involucran un conjunto de factores los que a su vez se verán afectados por muchosotros factores. Un ejemplo común es la decisión de introducir un nuevo producto, la cual será influenciada por el mercado, la posibilidad de producción, el capital disponible, entre otros. La decisión será una respuesta multidimensional, que incluye la metodología de producción, costos y calidad del producto, diseño del envase, precio, estrategias de marketing y publicidad. Los resultados de estadecisión afectarán consecuentemente varias fases de la organización. Claramente, éste es un problema complejo.
La toma de decisiones requiere de métodos científicos de investigación y análisis de los problemas, de manera de arribar a la "mejor" decisión. El crecimiento de esta disciplina conocida como "toma de decisión cuantitativa", "investigación de operaciones", o "management science" se remonta ala segunda guerra mundial, donde la crítica situación general trajo fuertes intereses en métodos de toma de decisiones, tanto económicas como militares.
Cap.2: Estructura de los Problemas de Decisión
2.1 Introducción
Desarrollaremos un enmarque generalizado para los problemas de decisión el cual será útil en la investigación de todos los tipos de problemas de decisión. Esto facilitará el uso detécnicas que serán discutidas más adelante.
2.2 Objetivo de la Decisión
Todos los problema de decisión deben tener un objetivo - o bien no existiría el problema. No es sencillo elegir el objetivo específico. Por ejemplo, en el caso de la introducción de un nuevo producto, algunos objetivos podrían ser:
Aumentar el beneficio el próximo año
Aumentar el beneficio los próximos 10 años
Ampliar elespectro de los negocios de nuestra empresa
Obtener la mayor porción de mercado posible con una utilidad no menor de $ 10.000 por año
Naturalmente, estos son unas pocas de las casi infinitas posibilidades que se podrían plantear. Una decisión puede producir resultados muy satisfactorios cuando la evaluamos con un objetivo y muy pobres resultados si es evaluada por otro.
El problema resulta aún máscomplejo cuando algunos de los factores que afectan a la decisión son variables. Por ejemplo, para la introducción de un nuevo producto la demanda no puede ser conocida con certeza. Un pronóstico se puede realizar pero siempre estaría sujeto a error.
Otro aspecto que complica aún más es que dentro de una organización hay usualmente varias suborganizaciones (producción, marketing, administración,etc.), cada una de las cuales con sus propios objetivos, los cuales pueden estar (usualmente lo están) en conflicto con otros objetivos de una suborganización distinta. El experto en marketing desea un diseño de envase que para la producción resulta difícil de operar; la producción desearía grandes corridas de un solo producto lo que el departamento administrativo reprocha dado el aumento en losinventarios; éstos son solo algunos ejemplos. El objetivo o éxito de la decisión debería contemplar el conjunto de la organización.
2.3 Actividades de Decisión o Controlables
La acción de tomar una decisión consiste en hacer una elección de un conjunto de posibles actividades, cada una de las cuales están bajo el control del tomador de decisión. Esas serán denominadas como "actividades de decisión oactividades controlables". Por ejemplo en el problema de introducir un nuevo producto algunas actividades de decisión podrían ser:
El precio
El diseño del envase
La política de distribución
Las proporciones de los ingredientes
En cada caso el tomador de decisión tiene la capacidad de hacer lo que decida, y esas actividades son consideradas controlables, esto es, están sujetas al proceso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • M dulo I
  • I M DULO 1
  • M DULO I metodologia
  • V CTOR M DULO I
  • M DULO I Chicha Felix
  • M Dulo De Aprendizaje 1 I Unidad
  • 2 del M dulo I La fe cristiana y la UIPR
  • EVALUACI N M DULO I Nicole

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS