M XICO AMARGO

Páginas: 8 (1888 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2015
MÉXICO AMARGO- MANUEL MEJIDO
En este libro, está derivado en 6 Capítulos:
1. LA TIERRA
2. LOS INDÍGENAS
3. MINAS Y MINEROS
4. EL MAR Y LOS RÍOS
5. LAS FRONTERAS
6. PUEBLOS Y CIUDADES
Comencemos con “LA TIERRA”, en este capítulos se habla sobre varios subtemas algunos de ellos podrían ser:
1.1 En la ruta de los 33 caciques, donde hay alcohol, sangre, enfermedad, más no alfabeto
En lacolonia Guadalupe y Calvo, Chihuahua, hay más de 40 mil personas, la zona es de minas abandonadas, tiene 33 pequeños poblados, en aquel municipio hay cerca de 30 a 35 mil habitantes, el índice de delitos de sangre en la zona era sumamente alto, también en cuando a enfermedades. Lo único bajo era el índice de alfabetización.
En aquella comunidad los lugareños vivían de la agricultura, la ganadería y losbosques, pero en realidad el 90%de la población se dedicaba al cultivo de amapola.
1.2 Indios y gente de razón Los ricos de la región
Los indios, eran los tarahumaras a quienes el blanco primero y el mestizo era después. La “Gente de razón” era la que despojo a los indígenas de mejores tierras y vivían en las alturas. Guadalupe y Calvo se fundó en 1708. En este lugar estaba prohibido llevarbultos voluminosos y animales. En aquel poblado de Chinatú establecieron una pequeña fábrica de cajas de madera para sostener un internado mixto donde vivían y estudiaban 150 niños tarahumaras.
1.3 Los más ricos de la región
Los más audaces de los hombres de la Sierra habían abandonado sus poblados para bajar hasta los barrancos, donde todo el año había clima tropical, mientras nevaba en lascimas, Allí encontraron un modo de vida fácil, que fue el cultivo de amapola.

1.4 90% de los ejidos de Chihuahua no producen
En Chihuahua, Cd. Jiménez, había buenos ejidatarios, pero estos mismos habían sido incorrectamente planeados; de aquellos 932 que había en el estado (97,000jefes de familia), únicamente el 10% producía beneficios a los campesinos. Y el resto de estos, solo veía como sustierras eran aprovechadas por los dueños de los animales. El 90% de aquella superficie laborable del estado, se había repartido la tierra pero sin ninguna obra adecuada que lo hiciera producir, sin agua, sin equipo y sin crédito.
En Chihuahua se había entregado a los ejidatarios, 9 millones de los 24 millones de hectáreas que había en el estado.
1. Problemas por la disputa de tierras
2. Litigio sobrea propiedad del predio
3. El predio Tecumiche
4. En el municipio de Madea también estaban en disputa los precios
5. Los predios, en el municipio de Guadalupe y Calvo
6. Mala distribución de tierra
7. En Bocoyna se disputaban las mismas tierras a causa de un caos de reparto de los mismos predios

1.5 Cada día hay más tierras ociosas
Había tierras bajo la explotación agrícola temporalera, el90% de aquellas tierras que se cultivaban, aunque no producían nada. De los ejidatarios entre el 4 y 5% estaban en condiciones de la compra de ganado, para criarlo en pastizales. El resto de la población no podían hacerlo, y, consecuentemente tenían que alquilar su parcela a los que si tenían animales o simplemente, no trabajaban su tierra.
1.6 EL Valle de Juárez desfallece de sed
Guadalupe,Chihuahua. 10,000 hectáreas del Valle de Juárez no se llegaban por falta de pozos y obras de almacenamiento. En la situación en aquel entonces en el Valle, había 60,000 hectáreas aptas para el cultivo. Había 700 pozos profundos con buena agua, pero el 80% de estos eran propiedad particular.
1.7 23 años de cacicazgos
En el Valle, vivían 100,000 personas, había 18 ejidatarios y 75 ranchos ganaderos.El desarrollo de este poblado había sido lento, por causa de la situación política en lo que colocaban los caciques durante 23 años. En ese entonces Antonio Gallegos Aguilera fue el hombre fuerte del Valle. Estuvo 14 años como presidente comisariado ejidatario de Guadalupe y 3 veces fue alcalde de este municipio.
1.8 Oasis de lujo de Lyndon Johnson en Chihuahua
Las palmas, Chihuahua. Había...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Esto es M xico
  • ESTADO DE M XICO
  • M Xico
  • M Xico
  • M Xico
  • M Xico
  • En M Xico
  • En M Xico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS