M.S.A Del Grupo Iia

Páginas: 7 (1694 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2012
ALUMNA: MARTHA VIRIDIANA GUZMAN GARCIA

MAESTRA: Q.F.B. MARIA DE LOS ANGELES RODRIGUEZ LOBATO

ESPECIALIDAD: LABORATORISTA QUIMICO

MATERIA: QUIMICA II

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

“MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS.”

SEMESTRE: 3ER. GRUPO: “K” AULA: 12

MINATITLAN, VER. Realizada el 19/OCTUBRE/2012
Para entregar el 26/OCTUBRE/2012

FUNDAMENTO:
Conocer y aplicar losprincipales métodos de separación empleados en laboratorio para poder diferenciar el más adecuado y utilizarlo en la purificación de muestras especificas.

GENERALIDADES:

Mezclado de los ingredientes
Mezclado de los ingredientes
Aprobación de la materia y sus envases
Aprobación de la materia y sus envases
Medición de las cantidades a utilizar
Medición de las cantidades a utilizar
DIAGRAMA DEPROCESO

Filtrado
Filtrado
Sellado del envase
Sellado del envase
Llenado de los envases
Llenado de los envases

Esterilización
Esterilización

APROBACIÓN DE LA MATERIA PRIMA Y
LOS ENVASES
Los procesos requeridos para preparar productos estériles constituyen una serie de acontecimientos que se inician con la obtención de materia prima aprobada (drogas, excipientes, vehículos) y delos componentes primarios para el envasado (envases, cierres, etc.) y terminan con el producto estéril sellado en su envase dispensador.
Los envases y los equipos que entran en contacto con el preparado parenteral deben ser limpiados de manera meticulosa.

MEDICIÓN
Primero se habrá desarrollado y archivado una formula maestra. Cada lote se prepara a partir de la formula madre y se confirmasu exactitud. Toda medición de cantidades deberá realizarse con la mayor exactitud posible y será controlada por un segundo individuo calificado. Aunque la mayor parte de los preparados líquidos son dispensados por volumen, su preparación es por peso, ya que las pesadas pueden hacerse con más exactitud que la medición del volumen y no hay que tomar en cuenta la temperatura

MEZCLA DE LOSINGREDIENTES
El orden de mezclado de los ingredientes puede afectar significativamente el producto, en especial si se trabaja con grandes volúmenes, caso en el cual el logro de la homogeneidad requiere un considerable tiempo de mezclado.

FILTRACIÓN
Una vez que han sido mezclados los ingredientes se debe filtrar. El objetivo primario de la filtración consiste en clarificar una solución. El alto gradode clarificación se denomina “pulido”. Este termino de usa cuando se elimina material particulado de hasta aproximadamente 2µm, también eliminaran microorganismos y se efectivizara la esterilización “en frío”. Una solución con alto grado de transparencia da la impresión de alta calidad y pureza, características deseables en una solución parenteral.
Los filtros están concebidos para funcionar poruno de los siguientes mecanismos o, lo que es más común, por una combinación de ellos: 1) tamizado, 2) atrapamiento y 3) atracción electrostática Para las soluciones parenterales se usan filtros de membrana por su eficacia para la retención de
partículas, porque no causan derrames ni reacciones.

LLENADO DE LOS ENVASES
Durante el llenado de los envases hay que observar la
exigencia másestricta para evitar la contaminación, en
especial si el producto ha sido esterilizado por filtración y
no será esterilizado en el envase final. En estas condiciones
el proceso se denomina llenado aséptico. Durante la
operación de llenado el producto debe ser transferido desde
un envase a granel a los envases individuales. Se debe de
tener cuidado dado que esta operación expone alproducto
estéril al ambiente, al equipo y a la manipulación de
operador hasta que se pueda sellar en el envase individual.

SELLADO DEL ENVASE
Las ampollas se cierran fundiendo una porción del cuello
de vidrio, por lo común se usan dos tipos de sellado: sellado de punta (cierre perlado) o sellado por tracción. El sellado de punta se hace fundiendo suficiente vidrio en el extremo del cuello...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cationes Del Grupo Iia
  • Elementos del grupo iia
  • grupo IA y IIA
  • Industria Grupo IIA
  • Elementos del grupo iia de a tabla periodica
  • grupo IIA
  • elementos químicos del grupo IIA
  • Grupo iia y iib de los elementos quimicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS