N CLEO PROBL MICO NO

Páginas: 5 (1047 palabras) Publicado: 7 de abril de 2015

NÚCLEO PROBLÉMICO NO. 1
PLANTEAMIENTOS BÁSICOS DE UNA ÉTICA GENERAL
¿Por qué es fundamental una comprensión del fenómeno ético, desde los elementos básicos de la conducta moral y bajo la perspectiva de una clara antropología humanista?
Considero que en nuestra sociedad tiene total trascendencia el esquema educativo que se desarrolle; desde la niñez son inculcados valores y principios que con eltiempo se van fortaleciendo para así formar personas de bien, seres humanos con la capacidad de interactuar tanto en con el medio ambiente como con las demás personas. Es allí donde la ética juega un papel importante en la sociedad puesto que es la agrupación de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir, basada en la reflexión y la argumentación, lo cual es el principiofundamental de los seres humanos de bien.
Preguntas Generadoras
¿De qué sirve hablar o conocer acerca de la ética (como teoría) si nuestras decisiones son en muchas ocasiones generadas por impulsos, gustos o presiones de tipo sociocultural?
La ética debería ser inherente a cada ser humano, sin embargo involucrarla no resulta ser tan sencillo para todas las personas.
Lamentablemente la sociedad actual seencuentra fácilmente influenciable, por la posibilidad de obtener dinero y/o poder, lo cual deriva a que se llevan a cabo la práctica de conductas antiéticas, que atentan contra la moral.
De tal forma de nada sirve contar con los conocimientos teóricos relacionados con la ética, si no se tienen bases educativas que fundamenten la buena práctica de los principios morales.
Por lo tanto depende de laparticipación de nosotros mismos y de la formación dada en nuestros hogares; por lo cual debemos establecer un entorno ético, con nuestra familia, amigos y la sociedad.





¿Explique qué elementos pueden caracterizar a la ética actual planteada desde una perspectiva más amplia, según Peter Singer?
Según Peter Singer los elementos que puedan caracterizar a la ética actual es que partiendo de lasreglas morales que nos han inculcado podemos pensar o estamos facultado para hacerlo por nuestra propia cuenta, ya que la vida es demasiado variada para que un conjunto finito de reglas nos permita tomar decisiones adecuadas.
Otro de los elementos es que se debe borrar la concepción de que la ética está muy bien en teoría, pero que no sirve en la práctica; entender que si la ética no es buena en lapráctica, tampoco es buena en teoría, tener una comprensión de la ética que nos permita tener en cuenta las circunstancias especiales en que nos encontramos sería un gran paso hacia la obtención de una ética útil para guiar nuestras vidas.
¿Cómo se puede armonizar nuestro ser con nuestro deber ser; lo que somos con lo que nos gustaría llegar a ser?
El hombre emplea bien su libertad cuando cumplecon su deber. El deber es la  obligación de hacer o de no hacer algo. El deber es aquello a que el hombre se siente obligado por la ley moral o por las leyes civiles.
En general, el deber es lo que el hombre necesita cumplir si quiere alcanzar su propia perfección. El deber es un mandato, es una orden que conduce al bien. Debo hacer todo lo bueno (debo estudiar, debo acatar las normas morales,debo respetar las leyes civiles) y al mismo tiempo debo evitar todo lo que me aparte del bien. Violar el deber, es provocar el desorden moral.
Tomado en su mayor amplitud, el deber es la norma ideal que domina a la humanidad. En este  sentido, el deber es la conciencia moral, la ley natural.
La conciencia nos indica la existencia del deber, de esta obligación que se impone a la voluntad como normainterior de nuestras acciones. El hombre puede ajustar o no su conducta a las normas que le impone su propia conciencia (es decir, la ley moral) o a las que le impone la sociedad (es decir, las leyes civiles). En esto reside su grandeza o su debilidad. Si lo hace, alcanzará su perfeccionamiento moral; si no lo hace, no podrá llevar una vida moralmente normal y sana.
Junto al deber que impone la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • N CLEO PROBL MICO 3
  • El N Cleo At Mico
  • EJERCICIOS DE N CLEO AT MICO
  • Tomo Y N Cleo At Mico
  • EL N CLEO
  • El n cleo
  • RIUT BHA spa 2014 Los n cleos probl micos como ejes dinamizadores de la formaci n por competencias
  • La Qu Mica Nuclear Se Dedica A Los Cambios Naturales Y Artificiales En Los N Cleos De Los Tomos Y A Las...

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS