Q Es El Conflicto Diferentes Conceptos De Conflicto
Entendemos por Conflicto una Relación entre las partes en las que ambas procuran obtener objetivos que son, pueden ser o parecer ser para alguna de ellas, incompatibles. Existe por lo tanto una divergencia percibida de intereses, una creencia de que las aspiraciones corrientes de las partes no pueden lograses simultáneamente.
Oposiciónde intereses diferentes en un mismo contexto de tiempo y espacio.
Conflicto: Materia de discusión entre dos o más personas que tienen o creen tener metas incompatibles.
Otra definición: lo considera un proceso de interaccional complejo que como tal, nace, crece, se desarrolla y otras veces permanece estacionario.
Visión positiva del conflicto
Con la conformación de la teoría del conflictosocial surge el reconocimiento de las “funcionalidad” del mismo, en donde se lo ve como una relación social con funciones positivas para la sociedad humana, siempre que se puedan mantener bajo control sus fuerzas destructivas y /o desintegradoras.
El conflicto puede ser positivo y superador, creativo y generador de ambiente de auto-evaluación y cambio.
Una adecuada prevención y gestión del conflictoimplica procesos que favorezcan la plena participación; que contemplen las necesidades de todos los participantes y que propicien la búsqueda de soluciones inclusivas.
Facundo Conflicto como proceso dinámico
La escalada del conflicto evidencia la linealidad en su desarrollo y es previsible en cada uno de sus pasos.
Los conflictos pueden subir o bajar, pueden agravarse o debilitarse. Cada pasolleva consigo sentimientos, experiencias pasadas con las personas y problemas implicados. Cuando mas suben y se agravan los conflictos, nos acercamos a la violencia.
La escalada es el agravamiento de un conflicto. En esta fase se producen cinco transformaciones:
1. Aumentan los temas de litigio: una pelea originada por un asunto específico va sumando nuevos y nuevos temas hasta transformase en unadisputa por motivos múltiples.
2. Aumentan las partes en litigio
3. Se pasa de criticar el hecho a criticar a la persona: fracasar en un hecho o acción pasa a ser un defecto de personalidad.
4. Se reemplaza las tácticas livianas por tácticas pesadas: la petición por la amenaza, las palabras por los empujones. Se hace uso de la coerción.
5. Se produce un cambio motivacional: el objetivo inicial dela satisfacción de intereses (búsqueda del propio beneficio) deja paso al de prevalecer sobre el otro y, en un tercer momento, al de intentar que otra parte “pierda mas que yo”.
Una vez que se da inicio al inicio al proceso de escalada, es muy difícil revertirlo.
Causas de la escalada:
Ambas partes tienen aspiraciones altas.
Falta de confianza entre las partes.
Distancia, inexistencia de lazosentre las partes.
Ambas partes se auto-perciben como fuertes.
Polarización de visiones.
Deseo de tomar la ley en las manos.
Involucramiento de subgrupos.
Agravios entre las partes.
Argumentos ilógicos, falta de criterios justos.
Inflexibilidad de las partes.
Juego sucio de las partes.
Diego Etapas
1. Conflicto latente: “amenaza” no hay interés en la relación, no se reconocen ni se satisfacennecesidades; aumento de expresiones emocionales; ignorancia de las herramientas para la resolución.
2. Estallido del conflicto: ruptura del equilibrio en la relación entre las partes.
3. Búsqueda del restablecimiento del equilibrio.
4. Restablecimiento del equilibrio en la relación entre las partes.
5. Nueva ruptura del equilibrio.
Desescalada del conflicto
Las personas involucradas cooperan y seconcentran en resolver el problema dejando atrás las amenazas. Se muestran en forma directa y se discuten las necesidades. Se utilizan conductas eficaces dirigidas a procurar la solución del conflicto.
Elementos del conflicto
Vemos que para que se configure un una disputa se necesita la existencia de personas en interrelación que perciben que tienen un problema entre ellos y que, el mismo desarrolla...
Regístrate para leer el documento completo.