Acetabularia ensayos y trabajos de investigación

Acetabularia, cromosomas, Meiosis (Materia Segundos medios)

1.- ¿Qué es la ACETABULARIA?             Es un alga marina, que alcanza 2 a 5 centímetros (cm) de altura, es útil estudiarla porque sirve como modelo de célula EUCARIONTE.   2.- ¿Qué ocurre al intercambiar los núcleos de dos especies diferentes de ACETABULARIAS? Al intercambiar los núcleos se modifica la información genética de las algas; por lo tanto, cambian las formas de algas también.   3.- ¿Qué sucedería  si se extrajera el núcleo de una ACETABULARIA y no se repusiera?             La...

1637  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Experimento hammerling

llamada Acetabularia. Cada individuo de la especie Acetabularia está compuesto de una sola célula, grandes alrededor de 6 cm de largo. Cada célula tiene tres partes principales del cuerpo: un pie o una base que contiene el núcleo y el anclaje de la célula a un soporte de roca o de otro tipo, un tallo se asemeja a un tallo de la planta, y una gorra que lleva a cabo el proceso de la fotosíntesis. Hammerling utilizaron dos diferentes especies de Acetabularia. Una de las especies, Acetabularia mediterránea...

777  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hammerlin

unicelulares verdes llamada acetabularia. Cada célula de la acetabularia contiene tres partes principales del cuerpo: un pie o base que contiene el núcleo y el anclaje de la célula a un soporte de roca o de otro tipo, un tallo que es similar al de una planta, y una “gorra” que lleva a cabo el proceso de fotosíntesis. Utilizo diferentes especies de acetabularia, la mediterránea (tiene forma de disco), y la crenulata (es ramificada, mas parecida a una flor). “Acetabularia son algas verdes gigantes...

1044  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El mejor

Algas: Acetabularia son algas verdes unicelulares gigantes (de 0,5 a 10 cm de largo), uninucleares, marinas, con una forma característica de paraguas. Se hicieron muy famosas con los experimentos de Joachim Hammerling en los 1930s, donde trasplantando partes de A. mediterranea y de A. crenulata mostró que la información genética de los eukaryotes está contenida en los núcleos.1 Las especies como A.acetabulum se siguen usando como organismo modelo para estudios de relaciones núcleo/citoplasma, organización citoósea...

980  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trabajo sobre hammerling

Informe de biología Experimento de Joachim Hammerling (acetabularia) Nicolás Cornejo Simón Moyano Zhong Zhi Wang Alfredo Bustos 3°C 1 / 04 / 2011 Índice 1. Marco teórico 2. Desarrollo 2.1 Observación 2.2 Preguntas 2.3 Hipótesis 2.4 Variables 2.5 Experimentación 3. Conclusión 4. Conclusión individual 5. Bibliografía 1. Marco teórico La célula es la unidad básica, sistemática y funcional de los seres vivos. Esta tiene distintos organelos, de los cuales cumplen distintas funciones...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

holaa

material un alga marina, Acetabularia, con características bastante especiales. Su cuerpo está formado por una sola célula gigante de 2 a 5 centímetros de largo. El alga tiene un sombrero, un tallo y un pie, cada uno son diferenciaciones de la misma célula. Las diferentes especies de Acetabularia tienen distintos tipos de sombrero. En el caso de Acetabularia mediterránea, el sombrero forma una estructura compacta umbeliforme (forma de paraguas), mientras que en Acetabularia crenulata el sombrero tiene...

578  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reproduccion Celular

núcleo trabajando con un alga unicelular llamada ACETABULARIA. Utilizo dos distintas: la acetubularia mediterriana ;con un sobreoro liso . Y la acetabularia crenulata ;con un sobrero rugoso .Amas algas poseían un sombrero ,un pedúnculo y un nucleo .asi hammerling hizo lo siguiente: A ) corto la parte donde se encuentra el nucleo y el sombrero.asi observo que pasava con el pedúnculo. no se genero el sombrero b) corto el sobrero de cada acetabularia e intercambio los nucleos. Resultado: creció el...

834  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

especies marinas

Cystoseira compressa (Esper) Gerloff et Nizamuddin mujo ramudo Cystoseira tamariscifolia (Hudson) Papenfuss paragüita de mar brillante Acetabularia polyphysoides P. L. Crouan et H. M. Crouan paragüita de mar caliculado Acetabularia calyculus J. V. Lamouroux paragüita de mar chico Acetabularia parvula Solms-Laubach paragüita de mar común Acetabularia acetabulum (Linnaeus) P. Silva penacho de fondo Sporochnus pedunculatus (Hudson) C. Agardh piche de mar Brachytrichia quoyi (C. Agardh)...

959  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Morfogenesis

Historia Los primeros estudios morfogenéticos fueron hechos en la Acetabularia. Hasta hace un siglo, no se había comprobado que el núcleo celular contuviese información hereditaria o sobre el desarrollo. El control nuclear de la morfogénesis y la interacción del núcleo con el citoplasma fueron demostrados por J. Hämmerling en la década de los 30, utilizando dos especies distintas de Acetabularia (A. acetabulum y A. crenulata). La acetabularia es un organismo unicelular enorme, de cerca de 24 cm de largo...

1739  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ Hueso Coxal

coxal o ángulo lateral es la base de la cadera, se muestra rugosa para la inserción de músculos(SISSON, 1982). Isquion El isquion, (os ischii), al igual que el pubis, tiene un cuerpo (corpus ossis), que entra en la composición de la cavidad acetabularia, y una rama (rama del isquion), que forman un ángulo con un vértice muy engrosado, más arriba del tubérculo isquiático (tuber ischiadicum).Ubicación: Por el borde superior del cuerpo, más arriba del tubérculo isquiático, hay una pequeña escotadura...

1249  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

punto base biologia

Los dos trabajan con seres vivos, pero Gurdon que el reino animal específicamente con una rana, en cambio Hammerling con unas acetabularias que corresponden al reino plantae. c-. Una de las diferencias es que Gurdon es que en su experimento utilizó un ovocito anucleado, mientras que Hammerling suplantó el núcleo de una acetabularia crenulata por el de una acetabularia mediterránea. d-. Gurdon trabajo con organismos pluricelulares y Hammerling con organismos unicelulares. e-. Tanto Gurdon como...

875  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sistema Endocrino Y Relación Con La Psicología

ameba, la célula sobrevivía y se dividía con normalidad. A comienzo de la década del 1930 Joachim Hämmerling estudió las funciones comparativas del núcleo y del citoplasma, aprovechando algunas propiedades inusuales del alga marina Acetabularia. El cuerpo de Acetabularia consiste en una célula enorme de 2 a 5 centímetros de altura, él experimentó con esta alga e interpretó que estos resultados significan que bajo la dirección del núcleo se producen ciertas sustancias que determinan la forma del sombrero...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

trabajo

los experimentos más reveladores respecto de la función del núcleo y de su contenido: el material genético. Procedimiento experimental Hämmerling trabajó con una alga marina unicelular llamada acetabularia que puede alcanzar hasta 10 cm de alto. Procedimiento experimental La acetabularia tiene una gran capacidad de regeneración, en especial de la umbela. Hämmerling se preguntó si la regeneración dependía de la información genética contenida en el núcleo, por lo que extrajo el núcleo...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ingeniero

son las mejores. ·Para obtener un núcleo clonado las células se deben diferenciar. Importancia del núcleo: *Experimento de Hammerling: ·Trabajo con algas unicelulares de 6 cm, con capacidad de regeneración. -Acetabularia crenulata -Acetabularia mediterránea Umbela Estirpe Rizoide Núcleo núcleo 1) Lo primero que hizo fue que corto...

973  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Botanica

identificó el nivel de organización unicelular y la muestra de Spirogyra para el nivel de organización pluricelular. En muestras frescas se observó el nivel de organización pluricelular y se visualizaron al microscopio estereoscópico Ulva, Chladophora, Acetabularia, Udothea, Caulerpa y Codium. Bibliografía Campbell, A. C. Guía de la flora y fauna del mar Mediterráneo. Barcelona: Ediciones Omega, 1984. Guía descriptiva de invertebrados, vertebrados y algas del mar Mediterráneo. http://www.aulados.n...

853  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biologia

Material genético y reproducción celular *asexual: mantienen idénticas las características de sus progenitores. *sexual: expresan características similares Experimento de hammerling y brachet Usaron la acetabularia mediterránea y crenulata. Primero cortaron los sombreros de ambas acetabularias,luego cortaron los tallos y los intercambiaron con cada pie. Después a cada tallo le colocaron el sombrero que le cortaron anteriormente, y sin embargo el sombrero que injertaron en el paso anterior degenero...

1066  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

cuadrados y cubos

EXPERIMENTO DE HAMMERLING Hammerling trabajó con dos cepas: Acetabularia mediterranea y Acetabularia Crenulata, una plantita acuatica de 6 cm de alto. Hamerling extrajo el nucleo de la cepa mediterranea y la implantó en lugar del nucleo de la cepa crenulata. Realizando el cultivo del tallo de crenulata hibrida con nucleo de mediterranea, resultó que Crenulata sintetizó un sombrero de mediterranea. Esto sugería que el nucleo llevaba información hereditaria. EXPERIMENTO DE GURDON Gurdon tomo...

1497  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Algas

(Chlorophyta). Son las algas verdes, de una de cuyas ramas evolutivas evolucionaron las plantas terrestres. Actualmente se clasifican dentro del reino vegetal (Plantae). [pic] Acetabularia son algas verdes gigantes (0,5 a 10 cm de largo), unicelulares y uninucleares, marinas, con una forma característica de paragua. Acetabularia está en el límite de los organismos unicelulares, siendo uno de los más grandes ejemplos hallados. Tiene además un núcleo grande, de unos 100 micrómetros (antes de la meiosis)...

1405  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

hola

formar colonias o cenobios de forma esférica y hueca. Este primitivo organismo vive en aguas ricas en oxígeno, las colonias de células muestran cierto grado de especialización celular, con numerosas células pequeñas vegetativas o somáticas. Acetabularia: La acetabularia es un alga de entre dos y cinco centímetros, que tiene la increíble característica de ser una planta Unicelular. Se le concidera una alga verde unicelular gigante por el hecho de ser la célula más grande descubierta hasta ahora.  Codium:...

1216  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ENSAYO_SIMCE_CIENCIAS_NATURALES_N_2_IMPRIMIBLE__8_BASICO_34670_20150316_20140624_232122

de energía en el ecosistema. Página 12 C. Devolver materia orgánica al suelo. D. Liberar la energía solar. 31 La Acetabularia, es un organismo unicelular de gran tamaño (unos 5 cm. de longitud). Sobre el cual hay una expansión llamada sombrero. El núcleo se ubica en parte basal de la célula. La siguiente imagen muestra un experimento realizado con el alga unicelular Acetabularia de dos tipos distintos. El resultado correcto que se puede esperar en este experimento sería: A. El nuevo organismo...

1474  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La célula

ave es una célula esférica sumergida en un líquido gelatinoso conocido con el nombre de "clara". Las células libres y aisladas adoptan generalmente forma esférica, hay células aisladas que tienen formas curiosas, por ejemplo algunas Diatomeas y Acetabularias (algas). En general, las células que viven en estrecha vecindad con otras, tienen formas poliédricas, ya que para aprovechar el espacio los límites celulares se aplanan. b) DE LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN: Los glóbulos rojos de la sangre del hombre...

624  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fracturas

Clavícula Izquierda Fractura de Escapula Luxación acromioclavicular Fractura del Codo Fractura del Cuello Humeral Luxo fractura del Codo Click Clickicon iconto toadd addpicture picture Fractura del Anillo Pélvico, Asociada a fractura acetabularia. Click icon to add picture Click icon to add picture Fractura del Boxeador (RX Mano Oblicua) Click Clickicon iconto toadd addpicture picture Trazo de fractura oblicua levemente desplazada en cuerpo mandibular posterior izquierdo Click Clickicon...

515  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trabajo Articulaciones Y Ligamentos

(Faciculoinferior)-se extiende en la parte inferior de la espina iliaca antero inferior hasta la extremidad inferior de la línea intertrocanterica LIGAMENTO ISQUIOFEMORAL Cara posterior de la articulación surco infla acetabular, borde y rodete acetabularias cara medial del trocánter mayor sus fibras tienen una dirección oblicua....

533  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la soberania

Documento 1 Tres experimentos con el alga verde unicelular Acetabularia Para el siguiente trabajo se seleccionaron dos imágenes representativas de la película “Ciudad de Dios”. En ambas, se pueden observar niños con armas. En la primera de ellas, el niño se ve forzado a usarla en contra de su voluntad, resistiendo a los jóvenes que se encuentran junto a él. Por el contrario, en la otra imagen el niño se encuentra solo, manejando el arma por voluntad propia y con una expresión de placer en...

693  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

JUEGO - Camino del embarazo

NUCLEOLO SON OVOIDES CARECEN DE MEMBRANA DA ORIGEN A LOS RIBOSOMAS 5 RED DE LININA SE ENCUENTRA LA CROMATINA 6 JUGO NUCLEAR CONSTITUIDA POR ARN , ADN, Y PROTEINAS 7 POROS FACILITA EL INTERCAMBIO NUCLEOCITOPLASMATICO Dos especies de Acetabularia donde se demuestra que la actividad del citoplasma esta dirigida por el núcleo. En la diapositiva se observa que la forma del copo depende de la especie que aporta con el rizoide basal que contiene el núcleo CROMOSOMAS Fueron descritos...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Población

evidencia concreta de que el control celular esta bajo la influencia directa de los cromosomas. Por otro lado los bioquímicos han proporcionado otra evidencia de que las enzimas son las que controlan la célula. Experimentos con la acetabularia: Es una alga unicelular verde de gran tamaño, mide de 2.5 a 7.5cm. núcleo pedicelo casquete ANTECDENTES: 1.-un organismo maduro se reproduce. 2.- un organismo inmaduro no se reproduce. NO HAY REPROCUCCIÓN. Citoplasma...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

biologia

núcleo? El núcleo celular fue uno de los primeros organelos en ser descubiertos. Gracias a ello se logró tempranamente su descripción (Robert Brown en 1831). El núcleo contiene el material genético descubierto por Joachim Hämmerling en un alga acetabularia. Luego en 1960 por John Gurden se pudo establecer que las características hereditarias se encontraban alojadas en el núcleo de las células eucariontes y que la información genética no se perdía durante el proceso de diferenciación celular. ¿Cómo...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tipos de celulas

ave es una célula esférica sumergida en un líquido gelatinoso conocido con el nombre de "clara". Las células libres y aisladas adoptan generalmente forma esférica, hay células aisladas que tienen formas curiosas, por ejemplo algunas Diatomeas y Acetabularias (algas). En general, las células que viven en estrecha vecindad con otras, tienen formas poliédricas, ya que para aprovechar el espacio los límites celulares se aplanan.  b) DE LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN: Los glóbulos rojos de la sangre del hombre...

624  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Repaso de biología

primera división meiótica? a) El nucléolo y membrana nuclear desaparecen. b) Se entrecruzan los cromosomas homólogos c) Los centrómeros se adhieren a las fibras del huso acromático d) Se divide longitudinalmente la célula 11. A una acetabularia se le eliminó el casquete y parte del citoplasma para injertarle citoplasma de otra especie, esto provocó que el núcleo: a) Fue controlado por la segunda y empezó a dividirse b) Regeneró el casquete y mantuvo las características originales ...

1000  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Clasificación Del Fitoplanton

Chlorophyta . Tiene forma esférica, midiendo de 2 a 10 un de diámetro, y no posee flagelo.   Ulva lactuca,es un alga verde  Sus largas hojas tienen el aspecto similar al de la lechuga. Es un alga comestible, contiene vitamina C y vitamina A.  Acetabularia son algas verdes unicelulares gigantes, marinas, con una forma característica de paraguas Codium es un género de algas perteneciente a la familia Codiaceae. Tiene unas 50especies distribuidas por todo el mundo. Volvox es un alga...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sistematica y taxonomia vegetal

científica moderna, aunque sigue teniendo utilidad en la descripción de los ecosistemas acuáticos. ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Listado de géneros notables de algas * Acetabularia * Anabaena * Asterionella * Caulerpa * Ceratium * Cyclotella * Corallina * Chara * Diatoma * Dinobryon * Fragilaria * Fucus * Gelidium * Gloecapsa * Halemida * Laminaria * Musgo de...

1018  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

CICLOS DE VIDA Y LA EVOLUCIÓN DE LOS PATRONES DE DESARROLLO

climax Patrones de desarrollo: organismos unicelulares (podemos ver las formas más simples de desarrollo y reproducción). Función del núcleo en la morfogénesis celular y las interacciones del núcleo con el citoplasma. Ej. (protistas unicelulares) Acetabularia sp. Patrones de desarrollo: organismos unicelulares: los orígenes de la reproducción sexual Sexo y reproducción: dos procesos distintos y separados REPRODUCCIÓN: creación de nuevos individuos SEXUALIDAD: involucra la combinación de genes...

879  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ciclo celular

medio de una etapa de división mitótica da origen a dos células, a este proceso se le llama ciclo celular. En las células eucariontes ( en unicélulares ) este mecanismo sirve para aumentar el número de individuos de una población. Ejemplo: La acetabularia (Algas). En plantas y animales sirve para que el organimos crescan apartir de una sola célula, además este proceso permite el recambio constante de células en algunos tejidos y también que los tejidos dañados sean reemplazados. El ciclo celular...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe biologia

ave es una célula esférica sumergida en un líquido gelatinoso conocido con el nombre de "clara". Las células libres y aisladas adoptan generalmente forma esférica, hay células aisladas que tienen formas curiosas, por ejemplo algunas Diatomeas y Acetabularias (algas). En general, las células que viven en estrecha vecindad con otras, tienen formas poliédricas, ya que para aprovechar el espacio los límites celulares se aplanan. b) De la FUNCIÓN que realizan: Por ejemplo, los glóbulos rojos de la sangre...

915  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guía Material Genético

descripción (Robert Brown). Sin embargo, las investigaciones demoraron en desentrañar la función de su contenido: el material genético. Casi cien años después, la investigación pionera fue realizada por el alemán Joachim Hammerling con el alga acetabularia. Posteriormente, en los sesenta, el científico John Gurdon realizó un experimento que confirmo la idea de que las características hereditarias se encontraban alojadas en el núcleos de las células eucariontes. Además, este trabajo desecho la idea...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA CÉLULA INTRODUCCIÓN_biologia

vivos  Toda célula proviene por división de otra célula preexistente  El material hereditario pasa de una célula madre a la hija TAMAÑO DE LA CÉLULA - En general oscila entre 10 y 100 μm - Algunas son visibles a simple vista, como el alga Acetabularia o la yema de los huevos. 53 micras 150 micras 15 cm 5-10 cm 7 micras • Según la TEORÍA CELULAR la célula es la unidad estructural o anatómica, fisiológica y reproductora de los seres vivos. UNIDAD ANATÓMICA UNIDAD FISIOLÓGICA UNIDAD REPRODUCTORA...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

fractura de pelvis

Manejo Inicial De La Fractura De Pelvis En El Ámbito Pre Hospitalario Introducción: Fractura de pelvis: son las que implican desde ruptura del anillo pélvico, fracturas acetabularias, hasta ruptura de un hueso sin interrupción del anillo pélvico, siendo las fracturas con interrupción del anillo pélvico las más complejas, a continuación vamos a mirar una tabla de clasificación que nos incluye el mecanismo de la lesión y la dirección de la fuerza causante SISTEMA DE CLASIFICACIÓN...

693  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pared celular

de las algas. Composición: a) Polisacáridos sulfonados: como la agarosa, se presentan en las paredes de algas rojas. b) Manosyl: Forma microfibrillas en la pared celular de algunas algas verdes de los géneros Codium, Dasycladus, y Acetabularia entre otros. También está presente en la pared de algas rojas de los géneros Porphyra y Bangia entre otros. c) Ácido alginílico: es un polisacárido común en la pared celular de las algas pardas. ------------------------------------------------- ...

791  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Señora

ave es una célula esférica sumergida en un líquido gelatinoso conocido con el nombre de "clara". Las células libres y aisladas adoptan generalmente forma esférica, hay células aisladas que tienen formas curiosas, por ejemplo algunas Diatomeas y Acetabularias (algas). En general, las células que viven en estrecha vecindad con otras, tienen formas poliédricas, ya que para aprovechar el espacio los límites celulares se aplanan. b) DE LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN: Los glóbulos rojos de la sangre del hombre...

989  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Arterias y venas de los miembros superiores e inferioresII

•V.Vasilica del antebrazo •V. cefálica Accesoria •V.mediana del antebrazo •M. Venoso del pulgar del codo Arco de la V. Cefalica •V.Mediana Cefalica •V.Media Vasilica Arteria •Rama Anterior •Rama Intrapelvica Obturatriz•Rama Posterior •Rama Acetabularia •Ramas Musculares Arterias Del Miembro Inferior Ramas Arteria Extra pélvicas Glútea De la Arteria Superior Iliaca Interna •Rama Superficial •Rama Profundo Arteria •Rama Ascendente •Art. Satélite del Nervio Cístico Glútea • Rama Terminal Inferior...

679  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

español

ave es una célula esférica sumergida en un líquido gelatinoso conocido con el nombre de "clara". Las células libres y aisladas adoptan generalmente forma esférica, hay células aisladas que tienen formas curiosas, por ejemplo algunas Diatomeas y Acetabularias (algas). En general, las células que viven en estrecha vecindad con otras, tienen formas poliédricas, ya que para aprovechar el espacio los límites celulares se aplanan. b) DE LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN: Los glóbulos rojos de la sangre del hombre...

802  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fractura de la pelvis

posterior o separación de la articulación sacroiliaca desplazadas mas de 1 cm Diastasis de la sínfisis púbica mayor de 5 cm. T.A.C. Complejo posterior de la pelvis, desplazamientos posteriores  Fracturas ala del sacro, la iliaca  Fracturas acetabularias  Planificación quirúrgica  ...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Genetica Molecular

con lípidos: viven, - Los que inyecta con ADN: mueren. Concluye que el agente transformante es el ADN. 3) Experimento de Hammerling: * Ocupa algas unicelulares, con el núcleo en la base y de tamaño bastante grande (6 - 8 cm.), * Acetabularia Crenulata y Mediterránea, * Hizo un trasplante de núcleo entre ambas, Concluye que la información genética esta en el núcleo. 4) Experimento de Gurdon: * Toma huevos de una rana Silvestre y los trata con radiación para matar el núcleo...

1021  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

hola

que: I Está constituida por una bicapa lípidica II Se ubican proteínas periféricas y transmembranas III Es selectiva al paso de sustancias. a) Sólo I b) Sólo II c) I, III d) I, II y III 5-. Hämmerling a partir de sus experimentos con Acetabularias, pudo concluir que la actividad celular está controlada por: a) Las cromátidas. b) El citoplasma. c) El núcleo. d) Los nucleótidos 6-. Corresponde a un monómero de la DNA de: a) Lípidos b) Proteínas c) Nucleótidos d) Azúcares...

703  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cómo reconocer a las macroalgas verdes utilizadas en esta práctica por su aspecto:

organización cenocítica y ramificación verticilada, se caracterizan por fijar calcio. Producen quistes que liberan anisogametos. El ciclo de vida es diploide. Poco se sabe acerca de la reproducción y citología de la mayoría de los géneros. Como ejemplos Acetabularia, Polyphysa y Cymopolia. Orden Zygnematales (dulceacuícolas) Talos con todas las células son semejantes, reunidas en filamentos simples, indiferenciados. Pared celular, generalmente delgada, formada de dos capas, la externa péctica transformada...

697  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Genoma Del Ciclo Celular

domestica, Musca domestica 12 Centeno, Secale cereale 14 Mosquito, Culex pipiens 6 Arroz, Oryza sativa 24 Cucaracha, Blatta germanica 23, 24 Levadura, Saccharomyces cerevisiae 18 Cangrejo ermitaño, Eupagurus ochotensis 254 Alga verde, Acetabularia mediterranea 20 GENOTIP O ·Es el componente interno del organismo que especifica a grandes rasgos el lugar de un ser vivo en el orden natural. ·El genotipo de un organismo es un programa abierto, que requiere de información extra que no esta...

1489  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pared Celular

carácter diagnóstico en la taxonomía de las algas Polisacáridos sulfonados como la agarosa, se presentan en las paredes de algas rojas. Manosyl: Forma microfiblillas en la pared celular de algunas algas verdes de los géneros Codium, Dasycladus, Acetabularia, Porphyra y Bangia entre otros. Ácido alginílico: es un polisacárido común en la pared celular de las algas pardas. El grupo de algas diatomeas sintetiza sus paredes celulares (también conocidas como frústulas o valvas) usando ácido silícico (específicamente...

1578  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Plantas criptógamas

 Closterium, Spirogira. C. Clorofíceas. Algas verdes algunas unicelulares, algunas forman colonias y otras son multicelulares, su reproducción asexual por fisión, fragmentación, esporulación y su reproducción sexual isogámica o heterogámica .   Ej: Acetabularia, Chlamydomonas, Volvox,Ulva, etc. D.  Rodofíceas. Algas rojas con clorofila y ficoeritrina, generalmente multicelulares, raras veces unicelulares. Su talo se diferencian en rizoides, cauloides y filoides, la mayoría de las especies son marinas...

1507  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

holaaa

verde porque poseen clorofila (fotosintéticas verdes) -Tipos: a) Filamentosas: viven fijas al suelo y pueden llegar hasta la superficie del suelo. EJ: zygnema. b) Laminares: tienen forma de lámina aplanada. EJ: lechuga de mar. c) Otras formas: acetabularia. 5 RODÓFITAS -Autótrofos, pluricelulares, principalmente en agua salada, son capaces de vivir a mayor profundidad que las algas, alcanzan gran tamaño, algunas poseen caparazón calcáreo (utilizada para la obtención de gelatina, formación de mermeladas...

1324  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

PARED CELULAR

carácter diagnóstico en la taxonomía de las algas. Polisacáridos sulfonados como la agarosa, se presentan en las paredes de algas rojas. Manosyl: Forma microfiblillas en la pared celular de algunas algas verdes de los géneros Codium, Dasycladus, y Acetabularia entre otros. También está presente en la pared de algas rojas de los géneros Porphyra y Bangia entre otros. Ácido alginílico: es un polisacárido común en la pared celular de algas pardas. Interacciones de la pared celular de plantas La pared...

1678  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

generalidades nucleo

significado biológico, ciertas observaciones permitieron formular las siguientes afirmaciones acerca del núcleo: Es indispensable para la vida de la célula. Su supresión causa la muerte celular. Rige la diferenciación celular. Si un fragmento del alga Acetabularia que contenga el núcleo se separa del resto del citoplasma, este fragmento regenera el alga completa. Conserva su potencialidad en células diferenciadas. En el desarrollo embrionario, a partir de un primer núcleo se forman todas las células del...

1296  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cromosomas

domestica, Musca domestica 12 Centeno, Secale cereale 14 Mosquito, Culex pipiens 6 Arroz, Oryza sativa 24 Cucaracha, Blatta germanica 23, 24 Levadura, Saccharomyces cerevisiae 18 Cangrejo ermitaño, Eupagurus ochotensis 254 Alga verde, Acetabularia mediterranea 20 CLASIFICACIÓN DE ACUERDO AL NÚMERO DIPLOIDES (2n) Dos juegos de cromosomas, con un juego de cromosomas materno y otro paterno HAPLOIDES (n) un solo juego de cromosomas Cariotipo Autosomas 22 parejas de cromosomas homólogos...

1172  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Teoria celular

células pueden observarse a simple vista la mayoría de ellas son visibles únicamente al microscopio. En los tipos comunes de células se puede a preciar un rango de tamaño que oscila entre 1 o 100 micrómetros. Las células gigantes como las del alga Acetabularia ( 2 a 3 centímetros) y elhuevo del avestruz ( 8 o 10 centímetros), representan casos excepcionales 20. Las células de un organismo multicelular tienen formo y estructuras variables y se diferencian de acuerdo con sus funciones especificas en...

1135  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

celulas procariotas

ave es una célula esférica sumergida en un líquido gelatinoso conocido con el nombre de "clara". Las células libres y aisladas adoptan generalmente forma esférica, hay células aisladas que tienen formas curiosas, por ejemplo algunas Diatomeas y Acetabularias (algas). En general, las células que viven en estrecha vecindad con otras, tienen formas poliédricas, ya que para aprovechar el espacio los límites celulares se aplanan.  b) DE LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN: Los glóbulos rojos de la sangre del hombre...

1680  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Biologia

limpiar los tubos de las cámaras de aceite. Los cromososmas aparecen en el Diplonema de la Profase meiótica en los ovocitos de todas las especies animales, en los espermatozoides de algunas especies y hasta en el núcleo gigante del alga unicelular ACETABULARIA TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA         Cuando Mendel realizó sus experimentos, no se conocía la existencia de la molécula de ADN ni, por tanto, que esta se encontrara en los cromosomas.         Los investigadores de finales del siglo...

1363  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

j7ujuju

carácter diagnóstico en la taxonomía de las algas. Polisacáridos sifonados como la agarosa, se presentan en las paredes de algas rojas. Manosyl: Forma microfiblillas en la pared celular de algunas algas verdes de los géneros Codium, Dasycladus, y Acetabularia entre otros. También está presente en la pared de algas rojas de los géneros Porphyra y Bangia entre otros. Ácido alginílico: es un polisacárido común en la pared celular de las algas pardas. El grupo de algas diatomeas sintetiza sus paredes...

1620  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Panconqueso

(isogamia, anisogamia). ------------------------------------------------- Pigmentación: Clorofila A y B, carotenos. ------------------------------------------------- Ejemplo: Ulva, Spirogyra, Ulotrix, Oedogonium, Chara, Caulerpa, Chlorella, Acetabularia, Volvox, Protococcus. ------------------------------------------------- Algas rojas: ------------------------------------------------- Reino: Plantae. ------------------------------------------------- División: Rhodophyta. ------------------------------------------------- ...

1554  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

las celulas

la célula esférica sumergida en un líquido gelatinoso conocido con el nombre de “Clara”. Las células libres y aisladas adoptan generalmente forma esférica, hay células aisladas que tienen formas curiosas, por ejemplo algunas diatomeas y acetabularias (algas). En general, las células que viven en estrecha vecindad con otras, tienen formas poliédricas, ya que para aprovechar el espacio los limites celulares se aplanan. -La función que desempeñan: los glóbulos rojos de las sangre del...

1555  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Tecnologia

diagnóstico en la taxonomía de las algas. * Polisacáridos sulfonados como la agarosa, se presentan en las paredes de algas rojas. * Manosyl: Forma microfiblillas en la pared celular de algunas algas verdes de los géneros Codium, Dasycladus, y Acetabularia entre otros. También está presente en la pared de algas rojas de los génerosPorphyra y Bangia entre otros. * Ácido alginílico: es un polisacárido común en la pared celular de las algas pardas. * 2) Cuál es la importancia ecológica...

1298  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Alagas

(pseudotisular) Penicillus (pseudotisular) Ulva (tisular) Ulva (tisular) EJEMPLOS DE CHLOROPHYTA (ALGAS VERDES) Ventricaria ventricosa Caulerpa racemosa Ulva rigida Chaetomorpha linum EJEMPLOS DE CHLOROPHYTA (ALGAS VERDES) Acetabularia crenulata Caulerpa sertularioides Halimeda incrassata H li d i t Halimeda opuntia Penicilus capitatus EJEMPLOS DE OCHROPHYTA (ALGAS PARDAS) Esporangios i pluriloculares Hincksia (Filamentoso) Dyctyota (Tisular) Sargassum (tisular) ...

1090  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS