Palabras alusivas para el 20 de junio En el mes de febrero de 1812, el general Manuel Belgrano fue enviado a establecer dos baterías de cañón a orillas del rio Paraná, próximas al pueblo de Villa del Rosario. En solemne ceremonia, el 27 de febrero de 1812, Belgrano dispuso que fuera por primera vez enarbolada allí una bandera de su creación. La tradición señala que esa primera bandera creada por Belgrano fue confeccionada por una vecina de rosario doña Maria Catalina Echevarria y quien tuvo...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTALLER - 20 DE JULIO DE 1810 INDEPENDENCIA DE COLOMBIA MATERIA: FUNDAMENTOS DEL ESTADO COLOMBIANO PRESENTADO POR: MARIA STEPHANY RIVERA AVENDAÑO AIDA NURY VELEZ GALLEGO DOCENTE: Dr. ELVIO HERNAN COLLAZOS UNIVERSIDAD CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON MEDELLIN – COLOMBIA 2014 DESARROLLO DE TALLER DOCUMENTO: 20 DE JULIO – INDEPENDENCIA DE COLOMBIA 1. Cuáles fueron las causas que originaron el grito de independencia? Los Criollos se disgustaron con la Corona Española por...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPALABRAS ALUSIVAS Se celebra en nuestro país uno de los hechos más importantes de nuestra historia: "La independencia Argentina", nuestra afirmación como Nación latinoamericana, la concreción de largos procesos iniciados el 25 de Mayo de 1810, y que se deben ir conquistando y manteniendo constantemente, como individuos y como pueblo, a lo largo de toda nuestra vida como argentinos: la pasada, la presente y la porvenir. ¿Qué es independencia?: Independencia es en cierta forma sinónimo de autonomía...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl 20 de julio de 1810 fue el inicio de los sucesos que cambiaron la historia de Colombia. La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia. Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho espontáneo como aquellos que habían caracterizado la...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo20 de julio En la mañana del 20 de julio, Joaquín Camacho se dirigió a la residencia del virrey Antonio José Amar y Borbón, para solicitar respuesta acerca de una solicitud de la instauración de una junta de gobierno en Santa Fe, mas, la negativa del propio virrey a su arrogancia, hizo que se procediera a formar la reyerta con la excusa del préstamo de un florero. La casa del Florero, en donde ocurrieron los hechos del 20 de julio de 1810, actualmente es sede del Museo de la Independencia...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl 20 de Julio: Coyuntura revolucionaria y revuelta popular (1808-1810) Por: Lina M. Rueda Lizarazo 10-C Capítulo I: Criollos y Chapetones: En el libro podemos darnos cuenta nada más con leer el título del libro que trata de la situación socioeconómica de nuestro país en la época en la que Colombia y Latinoamérica era esclava de España, pero se enfocándose principalmente en lo ocurrido el Veinte de Julio de 1810. El autor cuenta claramente que inicia a escribir el libro al ver una obra que...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTaller: “AQUEL 20 DE JULIO DE 1810” Comenzó con un florero el día viernes de mercado, se enfrentaron criollos y españoles cuando comenzó la obra el virrey amar y Borbón y la virreina francisca villa nova empezaron a dialogar sobre los campesinos que pedían la libertad. Luego en esa noche los campesinos se reunieron y empezaron a protestar por sus derechos y la libertad ya que los esclavizaban. a la noche siguiente el padre fray diego padilla, José Acebedo Gomes y otros mas se reunieron...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo20 de Julio 20 de julio de 1810, viernes de mercado, lo que ocurrió fue una consecuencia de varias circunstancias. Los criollos, en las juntas realizadas entre 1808 y 1818, a pesar de que estos fueron invitados, la representación esta entre 36 peninsulares había 9 americanos. Además, tenían de apoyo al pensamiento de los gritos de independencia presentadas en ecuador y Bolivia en 1809, es decir un años antes del gran suceso. Se habían conformado juntas en ciudades como Cartagena y Mompos, que buscaban...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCASA MUSEO DEL 20 DE JULIO ‘’Casa del florero’’ Se encuentra ubicado en la parte noroeste de la plaza de Bolívar, alojado en una construcción colonial. Lo encontramos en la Calle 11 n. 6-94, y podemos comunicarnos al 3344150. El tipo de visita es un recorrido comentando sobre La Independencia absoluta. Tiene un costo de $ 4000 por persona. Umbral. En 1960, la academia colombiana de historia fundo en esta casa un museo que buscaba recordar a Bogotá antiguamente y a los personajes que...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl viernes 20 de julio de 1810 era día de mercado y la plaza central del Virreinato de Santa Fe de Bogotá estaba llena de gente del común en labores propias de compra y venta de bienes de primera necesidad. Los intelectuales criollos estaban en otro asunto: ultimando los planes trazados en el Observatorio Astronómico o la casa de Camilo Torres, para provocar una revuelta popular y forzar una Junta Suprema. Y todo salió como estaba pensado. Don Luis Rubio acudió al establecimiento del comerciante...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn la mañana del 20 de julio, Joaquín Camacho se dirigió a la residencia del virrey Antonio José Amar y Borbón, para solicitar respuesta acerca de una solicitud de la instauración de una junta de gobierno en Santa Fe, mas, la negativa del propio virrey a su arrogancia, hizo que se procediera a formar la reyerta con la excusa del préstamo de un florero. La casa del Florero, en donde ocurrieron los hechos del 20 de julio de 1810, actualmente es sede del Museo de la Independencia. Pantaleón Santamaría...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopor las calles de santa fe. Esta decisión fue debido a la consecuencia de varias circunstancias que sucedieron en cascada y desembocaron en una gran rebelión del pueblo. En varias de las juntas que realizaron los criollos, ellos sabían que el 20 de julio la copa de rebosaría y abriría paso a la gran revolución, a pesar de que los criollos fueron invitados a la representación era mínima: entre 36 peninsulares, había 9 americanos. Esto hizo que los criollos por primera vez pensaran en la posibilidad...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPALABRAS ALUSIVAS 9 DE JULIO Un día alguien en Tucumán abrió las puertas y el corazón, para que una casa acunara nuestra historia como país.A esta casa no la tenemos que mirar más, como a unafigurita, esto será posible si podemos impregnar nuestros recuerdos con sensaciones y olores y rememorar aquel glorioso día en el que una casa, muy parecida a otras, pasó a la historia nada más y nada menos que por ser allí donde se declaró nuestra independencia.El 9 de julio de 1816 imprimió una huella en el...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoasaltan el Cuartel de la Montaña, único reducto de los fascistas en esa ciudad. 1944: en Alemania, el coronel Claus von Stauffenberg y un grupo de oficiales de la Wehrmacht intentan asesinar a Adolf Hitler y dar un golpe de estado en el Atentado del 20 de julio, pero fracasan. 1945: en España se lleva a cabo un cambio de gobierno, en el que solo continúan los ministros de Gobernación, Hacienda, Educación Nacional y Trabajo. 1948: en Corea del Sur, Syngman Rhee es nombrado presidente. 1950: en Bélgica...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoproyecto 20 de julio REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE GUAITARILLA CENTRO EDUCATIVO ALEX PROYECTO DE CONMEMORACIÓN DEL GRITO DE INDEPENDENCIA “20 DE JULIO DE 1810 – 20 DE JULIO 2010 “ TITULO INVITACIÓN A SENTIRSE ORGULLOSOS DE NUESTRA NACIONALIDAD E IDENTIDAD LIBRE Y SOBERANA PROMOTOR ANA YOLANDA HERNANDEZ CHECA Julio 20 de 2010. ANTECEDENTES En el sector educativo se debe propender por el rescate de las diferentes tradiciones sociales y sobre...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completometas, como incentivar la unión de los pueblos, declarar la independencia estableciendo una forma de Gobierno y redactar la Constitución que la consolidaría. 3 Luego de una serie de medidas y tras arduas discusiones en la sesión del 9 de Julio de 1816 se proclamó el nacimiento de una nueva nación libre e independiente. Al declarar la Independencia, el congreso impuso una mirada común para todos los habitantes de nuestro suelo, una misma meta, un mismo sentir: “construir La Nación...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoM. Belgrano En el día de hoy, estamos reunidos para conmemorar el 19… aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano. El creador de nuestro símbolo nacional por excelencia, nuestra bandera, que en febrero de este año cumplió 200 años. El 20 de junio de 1820 murió en Buenos Aires, en el olvido y la penuria, Manuel Belgrano. El, uno de los impulsores intelectuales, políticos, hombre de acción de los sucesos abiertos en mayo de 1810 y creador de nuestro símbolo de identidad nacional, ha sido...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PALABRAS ALUSIVAS DIA DE LA INDEPENDENCIA La bandera, el himno, y el escudo representan a la patria. Nacieron en los primeros días de por las luchas heroicas por su independencia. Fueron creados el anhelo de formar un pueblo soberano, lo que solo se consiguió después de vencer muchas dificultades. Hoy gozamos de la libertad al amparo de estos símbolos que merecen nuestro más profundo respeto. Ellos nos recuerdan el deber que tenemos por la grandeza presente y futura de nuestra patria...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS 20 de Junio Día de la Bandera (Recordatorio del fallecimiento de Manuel Belgrano) INTRODUCCION La escuela adornada y orgullosa, hoy abre sus puertas para homenajear a una personalidad de firme convicciones...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNadie sabía exactamente qué iba a pasar el 20 de julio de 1810, pero se podía percibir una atmósfera de que algo ocurriría. Fue un viernes, día de mercado y todo el pueblo caminaba por las calles de Santa Fe. Después de la abdicación del monarca español Fernando VII tras la invasión francesa a España en 1808, llevada a cabo por parte de Napoleón Bonaparte, en España se organizaron juntas de gobierno a nivel local para resistir al invasor y, a la vez, gobernar en ausencia del rey depuesto. Estas...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINDEPENDENCIA. NOMBRES ____________________________________________________________________________ GRADO ___________ 1. Leer la siguiente narración sobre el 20 de julio de 1810 El 20 de julio de 1810 fue el inicio de los sucesos que cambiaron la historia de Colombia. La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes -20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohabitantes de esta tierra. Cuando entonamos las estrofas de nuestro Himno Nacional Argentino, sentimos que estamos juntos y que pertenecemos a un mismo sentir. Cantemos con fuerza la canción patria para fortalecer estos sentimientos. -Palabras alusivas a cargo de la profesora María del Carmen Wismath: Autoridades presentes, personal docente y administrativo, padres y alumnos: Existen muchos objetos que nos unen, nos identifican: las costumbres, el idioma, el himno, una bandera. Pero estos...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoActa 20 de julio Una vez instalada la Junta Suprema, durante las horas finales de la tarde, la noche del 20 de julio y el amanecer del 21 de julio, se redactó el acta que se conoce con el nombre de Acta de Independencia. En dicha acta, se hace mención entre otras cosas: Se depositaba en la Junta Suprema el gobierno del reino, interinamente; mientras la misma Junta formaría la Constitución, que lograría afianzar la felicidad pública, contando con las nobles provincias a las que se les pedirán...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSIGNIFICADO HISTÓRICO DEL 20 DE JULIO DE 1810. Autor: Ulises Casas Jerez [casasulises@hotmail.com]. Fecha: 01 de Julio de 2001. ------------------------------------------------- Principio del formularioSUSCRIBETE Recibe oportunamente los artículos de la revista Crítica Política en tu buzónFinal del formulario | ------------------------------------------------- Comentar este artículo Escuchar este documento Compartir en Facebook La historia oficial responde siempre a intereses...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoespañol. Con el conocimiento de la triunfante revolución en el Socorro, además de los rumores sobre la sentencia de los 19 integrantes de la “lista negra”, los criollos implicados en esta, se reunieron el 19 de Julio en el observatorio para planear un contraataque. En la mañana del 20 de Julio después de que agotasen su recurso de dialogo con el virrey José Amar y Borbón (puesto que este se negó nuevamente a su solicitud sobre la instauración de una junta de Gobierno), los criollos recurrieron a la...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFALACIA DEL 20 DE JULIO Qué bueno es recordar la historia como es y no como nos la han contado de pequeño, algunos maestros de la escuela o seudohistoriadores. El 20 de julio de 1810 tuvo lugar un acontecimiento que la historia oficial del país nos lo ha hecho creer como “el grito de independencia”, de emancipación de España y por consiguiente de total desconocimiento a la autoridad del monarca Fernando VII, situación que no es cierta. ¿Podría servir el texto “La falacia del 20 de julio” como base...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo20 DE JULIO: INDEPENDENCIA DE COLOMBIA Así fue la rebelión de la tarde del 20 de julio de 1810 | | |¡ | |"Según cuentan algunos testigos, los criollos fueron al almacén de Llorente a pedirle...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo20 de Julio de 1810 - Independencia de Colombia La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia. Los hechos ocurridos el 20 de julio de 1810 en ocasiones se relatan como un episodio de una novela o de un cuento fantástico, nuestros profesores en la primaria se esmeran...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMuseo del 20 de julio. Casa museo 20 de julio de 1810 fue construida para el hijo mayor de uno de los fundadores de la capital, el mariscal Hernan Venegas Carrillo, después paso a ser propiedad del fiscal de la Real Audiencia, Francisco Moreno y Escandón. En 1950 la casa renació por una iniciativa liderada por el diario EL TIEMPO y políticos como Eduardo Santos y el historiador Guillermo Hernández de Alba. El arquitecto Hernando González Varona, junto con Hernández del Alba, armaron una casa...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria del 20 de julio Nadie sabía exactamente qué iba a pasar el 20 de julio de 1810, pero se podía percibir una atmósfera de que algo ocurriría. Fue un viernes, día de mercado y todo el pueblo caminaba por las calles de Santa Fe. Ya en 1809 se habían producido los primeros gritos de libertad en la América española, en lo que hoy es Ecuador y Bolivia. En la Nueva Granada se habían gestado de manera similar, y ciudades como Cartagena y Mompos habían conformado juntas independentistas que buscaban...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUESTIONAMIENTO DEL 20 DE JULIO 1. ¿Cuáles fueron los eventos europeos que influyeron en la independencia de la Nueva Granada? 2. ¿Cuáles fueron los otros dos valores que impulso la revolución francesa aparte de la Igualdad? 3. ¿Cómo se llamo y en qué año se dio la revuelta que se dio en La nueva granada a finales del siglo XVIII en la ciudad de Socorro? 4. ¿Cómo se llamo el rey francés que destrono al rey de España? 5. ¿Cómo se llamaba el Rey de España que fue destronado en 1808? 6. ¿Qué...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo20 DE JULIO Poco antes de las doce del día, como estaba previsto, se presentó don Luis de Rubio en el almacén de Llorente y después de hablarle del anunciado banquete a Villavicencio, le pidió prestado el florero para adornar la mesa. Llorente se negó a facilitar el florero, pero su negativa no fue dada en términos despectivos o groseros. Se limitó a explicar diciendo que había prestado la pieza varias veces y ésta se estaba maltratando y por lo tanto, perdiendo su valor. Entonces intervino Caldas...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOLOMBIA REQUIERE DE OTRO 20 DE JULIO El siglo XIX representa para América y para Colombia en particular el fin de la dominación española, así como la búsqueda de la autodeterminación en materia económica, política y social. Los hechos ocurridos el 20 de julio de 1810 no fueron fortuitos, se puede afirmar que la base fundamental para la independencia colombiana estuvo en las ideas de la ilustración, que defendía la libertad, la igualdad, y el derecho de la autodeterminación de los pueblos. Los...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL 20 DE JULIO DE 1810. Hoy día es claro que lo que sucedió ese día no fue casualidad, fue la consecuencia de varias circunstancias que desataron la rebelión del pueblo. Estas circunstancias fueron: * La representación mínima de los criollos en las Juntas realizadas en 1808-1810; 36 españoles- 9 criollos. * El arresto, el 10 de mayo de 1809 del presidente de la audiencia de QUITO, EL Conde Ruiz de Castilla. * Los motines de Cartagena del 22 de mayo de 1810 y los del Socorro...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaullido de independencia en Colombia. Pero, primerito vamos a buscar en el baúl de los chécheres al florerito del señor Llorente. NIÑA DE COLEGIO: ¡Ey! Don Roncancio apúrele mire que tenemos que transportarnos a ese lejano y recordado viernes 20 de julio de 1810, fecha en que la plaza mayor hoy en día la Plaza de Bolívar se encontraba de mercado y por lo tanto llena de esclavos, indios, criollos y españoles. CAMPESINOS: Tomate, cebolla para la cabezona, papa, guarapo para el guapo (Grita la multitud...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomiembros colgados en los pueblos santandereanos a manera de escarmiento. Pero los colombianos ya habían probado las mieles de la libertad… y sobre todo ya habían descubierto que los hombres tenían derechos TERCERA ESCENA: “SANTA FE DE BOGOTÁ 19 DE JULIO DE 1810” Camilo Torres (Cristancho): Fernando VII es un tonto y Pepe Botellas es un borracho… no podemos permitir que un tonto y un borracho nos gobierne… debemos ser gobernados por tontos y borrachos pero de acá… Gente: (que viva la independencia) ...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoy de mayor significación en las distintas provincias comprometidas. En la noche del 9 de julio, las autoridades criollas y los vecinos del Socorro se levantaron contra el corregidor, José Valdés Posada, que se había convertido en el terror y espanto de toda la Provincia y que pretendía acabar con los principales americanos de la Villa, por considerarlos envueltos en una nueva conspiración. El 19 de julio, llegan a Santafé las noticias de lo acaecido en el Socorro; varios patriotas, entre ellos...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIZADA DE BANDERA 20 DE JULIO DIA DE LA INDEPENCIA GRADO 7º JULIO 18 INTRODUCCIÓN Decir que la patria es el lugar donde hemos nacido; vereda, población o ciudad, con todo su territorio, sus ríos, sus montañas, es apenas ubicarnos dentro del territorio que no es familiar, para sentir en la profundidad de nuestro ser y en la visión del horizonte, la grandeza que representa el significado de esta palabra: PATRIA. En esta palabra están comprendidos la familia, los amigos, los ciudadanos, el...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo20 de julio Independencia de Colombia La independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. La Guerra de Independencia de Colombia fue el conflicto que se libró durante el primer cuarto del siglo XIX para liberar a la tierra que hoy es Colombia, entonces conocida como Nueva...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomanifestó que el incidente podía provocarse con el comerciante peninsular don José González Llorente y se ofreció "gustoso" a intervenir en el altercado. Los notables criollos aceptaron la propuesta y decidieron ejecutar el proyecto el viernes, 20 de julio, fecha en que la Plaza Mayor estaría colmada de gente de todas las clases sociales, por ser el día habitual de mercado. Para evitar la sospecha de provocación se convino que Don Luis Rubio fuera el día indicado a la tienda de Llorente a pedirle...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo IZADA DE BANDERA Muy buenas tardes 20 de Julio de 1810 - Independencia de Colombia La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia. La reyerta del 20 de Julio de 1810 entre los patriotas y el comerciante español José González Llorente fue el episodio que sintetizó...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA LEY 30 DE 20 DE JULIO DE 2006 SINTESIS Y COMENTARIO Consideraciones generales: El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá surge a la vida jurídica mediante la Ley 30 de 20 de julio de 2006. Identificado con las siglas CONEAUPA, es creado como un organismo evaluador y acreditador, rector del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria; independiente y descentralizado, con autonomía...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoderechos. Fueron muchos años de opresión de violaciones y sobre todo de maltrato y saqueos a nuestra tierra. Como olvidar a Poli carpa y Antonio Nariño y a muchos de nuestros héroes que despiertan y dan su vida unidos en grito de libertad. 20 de julio día en que se sintió en la punta de la lengua un poco fresco y suave remojo de libertad. Hoy recordamos la historia con orgullo y nostalgia de aquellos grandes y valerosos personajes que dieron su vida por la libertad de nuestro territorio. Bolívar...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ¿EL 20 DE JULIO ES NUESTRA REAL INDEPENDECIA? Sebastián Correa Lopera 10 – E Primer foro en ciencias sociales Colegio Franciscano San Luis Rey 27-05/2011 CASD Hermogenez Maza Armenia- Quindío ¿EL 20 DE JULIO ES NUESTRA REAL INDEPENDENCIA? El pasado 20 de julio del 2010 se celebraron los 200 años de la independencia de Colombia, alrededor de esta conmemoración se llevaron a cabo una serie de celebraciones y acciones para llevar en alto...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPalabras alusivas del DIA DE LA BANDERA – 20 DE JUNIO Hoy celebramos el Día de la Bandera Nacional, aunque en verdad no se trate del aniversario de su creación sino del día del fallecimiento de su creador, el General Manuel Belgrano. Manuel Belgrano enarboló por primera vez la bandera nacional en la ciudad de Rosario el 27 de febrero de 1812, la cual fue confeccionada por doña María Catalina Echevarría de Vidal. En una nota, Belgrano comunicó que "...siendo preciso enarbolar bandera, y no...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiscurso 9 de julio Caminos polvorientos, embarrados, difíciles, cargados de dificultades. Ríos rápidos y complicados para cruzar. Días tormentosos con lluvia, viento y frio a lo largo del extenso trayecto hacia Tucumán. Nada detuvo el viaje de los representantes de las provincias para tratar de llegar a destino. Mientras, Tucumán, una pcia. que se asemeja al corazón de nuestro querido país, esperaba ansiosa, latiendo por la llegada de los viajeros que, sorteando inconvenientes, a caballo, en carreta...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaniversarios son momentos propicios para reflexionar colectivamente sobre nuestro comportamiento pasado. Es decir, nos ponemos frente a nosotros mismos y rastreamos en nuestro propio pasado momentos constitutivos de nuestra identidad nacional. El 9 de julio de 1816 la firma de la independencia en el Congreso de Tucumán significó la reafirmación del deseo y el anhelo de libertad que existía en el pueblo criollo, originario y mulato que en este rinconcito sur de América se había puesto de pie desde 1810...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobendecirte, por los siglos de los siglos. Amén. Acrostico a Santa Rosa de Lima Acrostico a Santa Rosa de Lima S incera y A morosa eres N os das a T odos en el A lma el… R ío de tu bendición O rgullosa llevas S iempre la A doración de tus… D evotos E n tu… L ugar I ndescriptible de M ancedumbre y paciencia A lzas tus plegarias a Dios por nosotros. BIOGRAFIA DE SANTA ROSA DE LIMA Resumen de FLORES DE OLIVA. Nació SANTA ROSA DE LIMA el 20 de abril de 1586, de padre natural de puerto...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACROSTICO. Joseph Lugar según la Biblia vivieron Adán y Eva: Mueble con puertas en el que se guardan los objetos: Transporte formado por una serie de vagones: Línea de luz que procede de un cuerpo luminoso: Tonto poco inteligente: Recipiente de metal redondo que sirve para calentar. Sin malicia, inocente: Repugnancia: Pasatiempo que consiste en hallar, según indicaciones dadas, las palabras que colocadas en columna formen con sus iniciales una palabra o frase...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESPUESTAS CUESTIONARIO DEL 20 DE JULIO, INDEPENDENCIA DE COLOMBIA. R1/: La revolución francesa, la ilustración situación de España en 1808, crisis políticas: invasión de España por parte de las tropas de Napoleón quien logra la abdicación del rey Carlos y luego destrona al rey de España Fernando VII y en su lugar nombra rey de España a su hermano José Bonaparte. R2/: libertad y fraternidad. R3/: insurrección de los comuneros o revolución de los comuneros en el año de 1781. R4/: Napoleón...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAspectos relevantes de la Ley No. 30 de 20 de julio de 2006 La ley básicamente fue elaborada para beneficiar a los estudiantes, estableciendo las normativas y requisitos que todas las Universidades en la república de Panamá deben tener para poder ejercer y/o estar acreditadas por el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria que se basa en los siguientes principios: 1. Respeto irrestricto a la autonomía institucional...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo02 En la mañana del 20 de julio de 1810, Joaquín Camacho se dirigió a la residencia del virrey Antonio José Amar y Borbón, para solicitar respuesta acerca de una solicitud de la instauración de una junta de gobierno en Santa Fe, mas, la negativa del propio virrey a su arrogancia, hizo que se procediera a formar la reyerta con la excusa del préstamo de un florero. Pantaleón Santamaría, se dirigió de visita al negocio de José González Llorente para pedir prestado un florero con el fin de usarlo...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACROSTICO A una mujer llegue para ser guiado y La vida le cambie, puesto que Ella dice que mi risas eran como Xilófonos, que armonizaban su Intensa vida, a la que en todo momento Sonreiré pese a las palabras necias. Geranios y flores, rodeaban mi jardín O eso pensaba al disfrutar mi vida Numerosas veces con mi familia. Zambullía mi alma en la brillante Anhelada Oscura felicidad, La cual por muchos es codiciada. Esa felicidad encontrada en música, Zambutida en los instrumentos ...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUn acróstico es una composición poética o normal en la que las letras iniciales, medias o finales de cada verso u oración leídas en sentido vertical, forman un vocablo o una locución. Por extensión se llama también acróstico a la palabra o locución formada por esas letras. Si solo amarnos hicimos, lo tienen por delito, te juro que no me rindo, unidos por un destino, esperemos ese momento, que llegara su tiempo, fuertes aguantaremos, que solo son cuatro inviernos, y al fin ver el triunfo, juro...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completociudadanos se siente inseguro en su propio distrito y en 43% de los hogares al menos uno de los integrantes fue víctima de un delito en los últimos 12 meses, según la encuesta “Victimización 2011”. Aunque Alan García prometió en su discurso del 28 de julio de 2006 que habría 20.000 policías más para el patrullaje, hoy la cifra solo se incrementó en 12.000. El cuestionado sistema de aumentos a la PNP y FFAA no tiene visos de ser una respuesta para la mejora de las fuerzas del orden. Retroceso en lucha...
1705 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el acróstico? El acróstico es un grupo de palabras (que pueden estar en verso), en el que las letras iniciales, medias o finales de cada verso, forman una palabra (o frase) al leerla en forma vertical. Los acrósticos son “palabras o frases insertas en una composición literaria, de lectura vertical o diagonal” pueden ser también definido como un “poema en el que las letras iniciales, medias o finales de cada verso, leídas en sentido vertical, forman un vocablo o expresión” Los métodos...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACROSTICO 1- C-confianza que es lo que nos tiene que U-unir cada día y sobre todo L-la lealtad a la empresa y la T-toma de decisiones para U-unificar las ideas, R-reunir capacidades A-actitud proactiva, que será el C-cambio positivo para la O-organización en las labores, R-rapidez y eficacia ayudara P-para la participación, si conserva el O-orden y la disciplina para que los R-roles adecuados les sirvan en fortalecer la A-atención al cliente con el T-trato amable y siempre...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACROSTICOS ACROSTICOS Cariñoso Amable Risueño Liberal y Orgulloso Soñador Medio ambiente en el vivimos y Evitamos contaminarlo Duro castigo debe haber para Individuos que contaminan el aire O el agua o suelo. Agua limpia necesitamos Mejoremos nuestras acciones Basura no botemos al rio o a la playa Impidamos desperdiciar el agua, no Envenenemos el aire, No usemos insecticidas, la Tierra debemos cuidar y El planeta salvaremos. Bravos soldados en Arica lucharon por defender...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFELICIDAD AL NACER EL REY DE A CRISTIANIDAD VIENEN LOS PASTORES, AL NIÑO A ADORAR INVOCAN CANCIONES LLENAS DE BONDAD. DIOS, HACE UN REGALO A LA HUMANIDAD. A SU AMADO HIJO LE VINO A ENTREGAR DÁNDONOS A TODOS FELIZ NAVIDAD.. Acróstico para el Día del Trabajador Día del trabajador, que damos Inca píe a los hombres trabajadores A nivel mundial Desempeñándose con mucho Esfuerzo diariamente en sus Labores. Trabajador en tu día te Recordamos como Aquel triunfador que...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACROSTICOS MAESTRO M aestro, que con paciencia infinita me A limentas de saber, hoy saludo tu presencia y el E sfuerzo de tu ser. Te bendigo y te agradezco por S er bueno y por cumplir con tu deber que T u sientes el derecho de todo maestro fiel. R ecordaré con cariño los momentos que O frendaste a este niño que quiere siempre aprender. JESUS J olgorio, felicidad, paz y E speranza en tu llegada, niño bonito S onríe al mundo que U nir debe sus corazones para S entir tu amor y...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo