Analisis De La Leyenda De Los Loros Disfrazados ensayos y trabajos de investigación

Leyenda de los loros disfrasados

Leyenda Ecuatoriana: “Los loros disfrazados” Guacamayos Las abuelas indias de una tribu del Ecuador cuentan de qué manera dos hermanos se salvaron de ahogarse durante un gran diluvio. Es una historia antigua y por eso resulta diferente y curiosa. Por esas tierras y montes hay una altísima montaña que tiene una virtud: cuando las lluvias causan inundaciones, sus cumbres se elevan dando estirones hacia el cielo, de manera que parece una isla que nunca se sumerge. Y fue a esta montaña a la...

1033  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

leyenda del otoño y el loro

libros de leyendas y novelas. Es coordi- Directora de Educación Primaria Lic. Silvia Storino nadora de talleres de escritura y entre sus numerosas obras se encuentran: El mar está lleno de sirenas, Leyendas argentinas, Tol- Directora del Plan Nacional de Lectura Margarita Eggers Lan kien para principiantes, Ojo al piojo con estos colmos, ¿Quién está detrás de esa casa?, El príncipe Medafiaca, Familias. Recopila le- “Leyenda del otoño y el loro” de Graciela Repún. En Leyendas Argentinas...

1254  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS LITERARIO LIBRO EL DISFRAZ

ANALISIS LITERARIO LIBRO EL DISFRAZ POR: JESUS ANDRES GONZALEZ RUEDA, MARIO FERNANDO MARTÍNEZ, NICOLÁS MAURICIO RINCÓN A: LIC. LEDY JOHANA JURADO PIMIENTO COLEGIO INTEGRADO “JORGE ISAAC” GRADO 9 BUCARAMANGA 2016 Introducción En este trabajo vamos a hacer un análisis literario sobre el libro “El Disfraz” de Janina Pérez de la Iglesia, donde se narra la historia de un joven con baja autoestima; a quien le cambia la vida de un día para otro gracias a la llegada de una chica de una...

656  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de leyendas

ESCUELA SECUNDARIA OF. NO. 135 ‘’LIC. JUAN FERNANDEZ ALBARRAN’’ ‘’ANALISIS DE MITOS’’ ASIGNATURA: ESPAÑOL PROFA. MARLETTE NIETO MANJARREZ ALUMNO: AARON VALDIVIA VERDIN GRADO: 1 GRUPO: B CICLO ESCOLAR: 2013-2014 TURNO: MATUTINO INDICE LA CASA DE LA QUEMADA……………...3 LAS MOMIAS DEL INSTITUTO…………..4 LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS………..5 LA VIRGEN DE TECAXIC…………….......6 EL SEÑOR DE LA SANTA VERACRUZ…7 LA CASA DE LA...

740  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANÁLISIS DE UNA LEYENDA

ANALISÍS DE 250 PALABRAS DE LA LEYENDA DE XALAPA. La leyenda se enfoca en un texto sobrenatural que ha pasado desde hace tiempo, en el cual, hay una persona sobrenatural que se aparece entre las piedras e intenta espantar a los habitantes de Xalapa La leyenda contiene en su estructura, una forma lineal, es decir, no se salta tiempos gramaticales y tampoco contiene saltos analépticos o prolépticos. El personaje principal es el campesino Juan Tépach, el cual...

1252  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis: Soy Leyenda

Soy Leyenda 1. Género Es una obra de Ciencia –Ficción. Este tipo de obras permiten explorar aquello que no se presenta como realidad en la vida actual, pero que sin embargo, de una y otra forma se ve como una posibilidad a acontecer, o incluso solo permite traer a la realidad literaria situaciones totalmente irreales. Este libro trae a flote la temática apocalíptica que en el s. XXI se pondría muy de moda. En este caso, va de la mano con las posibilidades alternativas del continuo desarrollo...

936  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis De Soy Leyenda

Soy Leyenda Richard Matheson -Género-- ¿Cuál es el género de esta obra y por qué es tan importante? Investiga un poco sobre la transformación de géneros en el siglo XX y XXI. El género de esta novela es novela ficticia. Pues mezcla hechos fantásticos o imaginarios como la existencia de los vampiros y las técnicas para “repelerlos” con hechos científicos y situaciones que si podrían llegar a suceder. -Contenido y tema – Describe, en 3 líneas, de qué trata la obra. Explica cuál es el tema al...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de leyenda

 Leyenda del origen del Arroz Explica esta leyenda, que en cierta ocasión, el dios Siva de Java creó a una mujer que excedía todas las bellezas conocidas. El dios Siva se enamoró de su creación, y quiso convertirla en su esposa, aunque ella se negó repetidamente. Finalmente la muchacha accedió a la petición del Siva por los ruegos de todos los dioses, con la condición de que su marido le proporcionase un alimento que nunca llegara a cansarla. El dios puso en juego los mayores recursos para...

715  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de la Leyenda de la Ciudad de Esteco

Análisis Algunas de las versiones de la leyenda de Esteco identifican a la figura del peregrino o misionero con la de San Francisco Solano. Aún cuando persiste la confusión sobre la situación de la ciudad destruida por el terremoto, la identificación tiene algún sustento historiográfico: San Francisco Solano no tenia nada que ver con la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, que fue destruida por el terremoto de 1692, ya que en la época él ya se encontraba en Lima- Esta confusión proviene...

916  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis Sobre La Novela El Loro De Flaubert

El loro de Flaubert, un punto de análisis  Massa Varela Alejandro Julian Barnes en la novela El loro de Flaubert, realiza una crítica satírica de los discursos de la ciencia que apelan a una búsqueda de una verdad objetiva. Nuestro autor matiza a lo largo de la narración sobre la imposibilidad y la poca utilidad que representa fijar una imagen sobre un individuo, hecho o situación. Barnes es un escritor que no piensa en la verdad como sistema, no cree que la narración tenga o necesite un...

1308  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis Del Libro Leyendas Mexicanas

“Análisis del libro Leyendas mexicanas” Introducción: En este libro se nos presenta una serie de varias leyendas de origen mexicano que más o menos todas son de la misma época y también tienen temas algo relacionados. Son leyendas muy breves ya que no duran más de diez páginas cada una, algunas son un poco confusas o difíciles de entender pero eso si cada una tiene algo relacionado con su título y lo explican normalmente al final de cada leyenda el por qué ese nombre. Desarrollo: Este libro fue...

759  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LEYENDA ANALISIS pro

Análisis Leyenda – Fábula – Mito LeyendaMito – “La leyenda del Dorado” originaria en la ciudad de Guatavita, Colombia. “Las Moiras” de la mitología griega. Personajes principales – El cacique y la esposa Personajes secundarios - Sacerdotes Introducción – El cacique descubre que su mujer lo engaña, entonces decide castigarla con el peor de los suplicios. Le ordena a un grupo de indígenas que la atormenten día y noche. Estos le cantan coplas relatando los delitos con todos sus detalles. Desarrollo...

989  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis la Leyenda del Espantapájaros

La Leyenda del Espantapájaros. Introducción Cuenta la triste historia de un solitario espantapájaros amable y solidario, al cual los cuervos temen. La Leyenda del Espantapájaros habla sobre los valores de no juzgar a...

1132  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis Im leyenda

Eduardo Triana. Soy leyenda Análisis estructural de la película Hacer un mapa conceptual, o un gráfico, en el que se refleje el contenido temático del documental SOY LEYENDA. ¿Cuál es la idea central que se pretende transmitir? ¿Ha influido personalmente en algo la película?¿Ha enseñado algo? ¿Cómo se refleja el PENSAMIENTO FRANCISCANO en la película?¿En qué escenas? (AL MENOS TRES ESCENAS) ¿Qué pensarías si fueras el último sobreviviente de una pandemia mundial? Análisis. Sería posible...

1054  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis pelicula leyendas de vida

él debe primero recuperar su swing y su amor propio. Se presentará un milagro para Junuh, en la forma de un misterioso caddie llamado Bagger Vance (Will Smith), con lo que conseguirá que el juego y su vida estén tan bien como antes. ANÁLISIS PELÍCULA “LEYENDAS DE VIDA”. ANTES DESPUÉS C Junuh es funcional y se alimenta bien. No presenta ideas suicidas, actos agresivos ni afectivos. Era famoso y activo, ganó varios torneos. Triste, se siente derrotado, desamparado, confundido, uso de ansiolíticos...

1582  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis Leyendas Prehispanicas

Género: Narrativo Subgénero: Leyendas Personajes: • “La Leyenda Del Sol Y La Luna” Los Dioses: Son personas muy sabias, que les gusta mandar y se creen muy superiores en todos sentidos. Tecuciztécatl: “Señor del Caracol”, se mostro cobarde, pero también muy participativo. Nanahuatzin: “El Purulento”, estaba llagado de todo el cuerpo, era menospreciado por los dioses y fue muy valiente. • “La Leyenda De Los Cinco Soles” Quetzalcóatl: Era muy agresivo y muy soberbio. El se colocó como sol. ...

1065  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis: Leyenda "El Fantasma De La Escoba"

Leyenda “El fantasma de la escoba” Había una vez, hace ya tiempo, un barrendero de edad no muy avanzada, pero que empezó a trabajar desde muy temprana edad, que salía todos los días desde muy temprano para realizar su trabajo, siempre muy puntual y feliz barría todas las calles a su jurisdicción, en verdad aunque de cierta manera pueda parecer raro, su trabajo le gustaba, nunca sintió vergüenza de lo que hacia, sino que mas bien, trataba de sobresalir en lo que hacia, incluso sentía tanto amor...

1118  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis La Leyenda Del Rey Arturo

La leyenda del rey Arturo La leyenda del rey Arturo Artús o Arturo es un personaje de leyenda que -se cree- reinó entre los bretones a principios del siglo VI . Los bretones son un pueblo de agricultores y pescadores de origen celta que habitaba en la península francesa de Bretaña y se mantuvo fiel a su lengua y tradiciones de origen celta. El origen de Arturo ha sido muy discutido. Algunos historiadores especulan con que personaje histórico que pudo haberlo originado es el jefe de los bretones...

1065  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de la leyenda la tirana

LICEO REQUINOA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN PROF.MERY BASOALTO REQUINOA Analizando una leyenda: LA TIRANA Nombre:……………………………………………………curso :…………….. Fecha :………………………puntaje:… ………………..nota :……………… Objetivo : Clasificando ideas a partir de un texto literario como es una leyenda Nivel: NM1 Duración: minutos Puntaje ideal : puntos En Chile , la profunda y extendida devoción a la Virgen de la Tirana, cuyo templo...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisis del cuento de horacio quiroga el loro pelado

 universidad interamericana para el desarrollo Análisis del cuento “el loro pelado” por adriana ruiz ahuet Índice: Introducción: página 2 Resumen del cuento: página 3 Moraleja del cuento: página 4 Análisis literario: página 4 Tipo de lenguaje: página...

1365  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis Muchacha de azul leyendo una carta

Análisis de la pintura Mujer leyendo una carta o Muchacha de azul leyendo una carta (Brieflezende vrouw in het blauw), es una obra de Johannes Vermeer realizada en óleo sobre lienzo. El cuadro de 46,6 cm x 39,1 cm, retrata a la solitaria figura de una joven de pie leyendo una carta. Como temas de esta obra podemos encontrar la soledad, la espera, la intimidad, la introspección, la contemplación y la dignidad de la figura femenina. Autor Johannes Vermeer o Jan Vermeer, Nació el 31 de octubre...

1722  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El disfraz

para el mundo” ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Análisis Literario de la Obra: EL DISFRAZ ------------------------------------------------- Dedicatoria A las personas que son valientes y se muestran tal como son. Introducción El presente trabajo es un análisis literario de la obra “El Disfraz”, cuya trama comienza en un salón de clases., durante una clase de matemáticas, Otelo el protagonista de la obra, es un alumno...

1406  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

EL DISFRAZ

Maracaibo, 26 de Junio del 2012. U.E.C. ‘‘Juan Pablo I’’ Grado 9no. Sección ‘‘U’’ Alumna: Oriana Bracho #13. ‘‘EL DISFRAZ’’ INDICE: 1) Expresar los aspectos formales: -Titulo de la Obra. -Autor. -Estructura de la obra (Capítulos) 2) Precisar los detalles a través de la historia: -Enumerar los personajes: -Características físicas. -Rasgos del carácter. -Tipos de relación entre ellos. -Síntesis de la obra. 3) Detalles a nivel de discurso: -Tipo de narrador. -Tiempo...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El disfraz

primeros cuentos infantileshace poco y, con El disfraz, su primera novela para jóvenes adultos, obtuvo el Accésit del Premio Norma-Funda lectura en el año 2003. Reside en República Dominicana desde el año 2000.Otelo es un niño muy tímido, que se apena fácilmente y que teme expresarse por temor a burlas o a insultos. Como todos los días él llega a la escuela, se sienta, hasta que a la mitad del día llegouna niña nueva llamada Isabel se Obra: El Disfraz Autora: PEREZ de la Iglesia Janina Editorial:...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

EL DISFRAZ

EL DISFRAZ Janina Pérez de la Iglesia EPÌGRAFES: 1-“A veces lo que te resulta hoy para mal, mañana se puede convertir en tu felicidad”. (Pág 9) Este epígrafe me llamo la atención porque me anima a seguir a delante y que si hoy tuve un mal día quizás mañana sea mucho mejor. 2-“Era una noche tranquila. Como la calma traicionera que presagia las peores tormentas en el mar”. (Pág 104) Este epígrafe me llamo la atención porque a veces cuando pensamos que las situaciones de nuestra vida están...

1720  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

leyendas

Del Folklore Argentino Agua de Oro La Azucena La Algarroba El Benteveo El Cacuy El Caldén Solitario Cantuña y el Atrio de San Francisco El Cardenal El Cardo El Ceibo La Cruz de los Milagros La leyenda del Chajá El Chingolo El Girasol El Guaimi-Mgüe El junco El Príncipe Coniyara El Salto del Guairá El Sol Rojo El Viento Zonda Gallo de la Catedral La Flor de Lirolay Los Monitos La piedra movediza de Tandil La Isla del Tabaco La Mandioca El sapo La Tijereta El tigre negro El Mainumbí y El Curucú El...

797  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tabla analisis narrativo de leyendas de bequer

ÁMBITO | ESPACIO | En cada una de las leyendas se presenta o presentan varios temas distintos, pero todos tratan sobre un valor que es el que caracteriza y clasifica a estas leyendas y a su autor en el romanticismo: el amor en sus diferentes tipos que se encuentran.Hay diferentes tipos de amor, pero los que más sobresalen son el platónico, el fraternal, devoción o amor hacia dioses, sexual, auto personal, a primera vista, abstracto o inanimado, etc. Las leyendas en particular muestran amores platónicos...

559  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Disfraz

de Bachillerato 1 Materia: Lengua y Literatura -Síntesis de la Obra Literaria: “El Disfraz”- Biografía de la autora (Janina Pérez de la Iglesia): Nació en Guantánamo, Cuba, el 31 de mayo de 1969. Comenzó los estudios universitarios en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba en 1986, de donde se graduó de Medicina. Empezó a escribir sus primeros cuentos infantiles hace poco y, con El disfraz, su primera novela para jóvenes adultos, obtuvo el Accésit del Premio Norma-Funda lectura...

786  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Disfraz

El Disfraz - Janina Pérez De La Iglesia Justicia, Entorno y Sociedad El libro “El Disfraz de Janina Pérez De La Iglesia” es un libro que narra situaciones que creo cotidianas, de la vida y desarrollo de un joven llamado Otelo, que se apena fácilmente y que no se expresa por temor a burlas o insultos. Todos los días Otelo, llegaba a la escuela, y se sentaba a esperar que se acabara el día para irse a su casa con su abuela, pero esto de repente cambio, cuando un día llego Isabel, “la chica de sus...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

loros

LOROS: Trucos para enseñarles a hablar Loro, es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillante colorido que incluye entre otros las cacatúas, los loritos, pericos, los agapornis, y los guacamayos. Estas aves conocidas comúnmente como loros, pertenecen a la especie de aves psitácidas, y han sido mantenidas por el hombre como mascotas desde hace muchos siglos. Su gran inteligencia aunada a una gran belleza les han convertido en mascotas muy buscadas; además son muy activas...

1209  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los loros

conductas observadas en el loro de cabeza azul: “Amazona Farinosa Guatemalae” durante 8 horas del 27 de marzo 2011. Recalcando que la observación se realiza fuera de su ambiente natural, se observada en una casa de la ciudad de Juliaca. B. INTRODUCCUÓN En el presente trabajo se observara a un ave, dentro de la especie de los loros de cabeza azul, cuyas características se describen a continuación:  Nombre científico: Amazona Farinosa Guatemalae  Nombre común: Loro Cabeza Azul (Papagayo cabeza...

697  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los disfrazados.

situacion del país en la obra los disfrazados. país se encontraba en plenaépoca de inmigraciones, y la gente llegaba a vivir aquí tenía que hacerlo en inquilinatos, donde vivían muchas familias en diferentes cuartos. En este contexto es en el que se desarrolla la obra, quetranscurre en el patio de uno de los inquilinatos durante los días de carnaval. El sainete criollo consiste en una pieza breve, de un acto, dividida generalmente en tres cuadros. Los cuadros primero y tercero suelen transcurrir...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el disfraz

ANÁLISIS DE LA OBRA LITERARIA “LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS” 1. AUTOR: Julio Ramón Ribeyro 2. GÉNERO: Narrativo 3. ESPECIE: Cuento 4. CORRIENTE LITERARIA: Realismo - Urbano 5. PERSONAJES: • Santos: Hombre anciano, dueño del cerdo llamado Pascual, quien explotaba a sus nietos. • Efraín y Enrique: Nietos de don Santos, obligados despiadadamente por este a recoger desperdicios. • Pascual: El cerdo siempre voraz y hambriento. • Pedro: El perro a quien encontraron los niños y que finalmente fuera...

520  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El loro

especies de psitacoideos o loros típicos. Las otras dos superfamilias del orden son Cacatuoidea (las cacatúas) y Strigopoidea (los loros de Nueva Zelanda). Los loros típicos están más extendidos que las cacatúas ya que tienen representantes en América, África, Asia y Oceanía (desde Australia hasta la Polinesia). Taxonomía Anteriormente los loros típicos se agrupaban en una sola familia (Psittacidae) dividida en dos subfamilias: Psittacinae (donde se incluía a todos los loros menos a los loris) y Loriinae...

845  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El disfraz

ASPECTOS RELEVANTES DE LA PEDOFILIA En nuestra sociedad de hoy, uno de los temas que se esta convirtiendo en objeto de análisis para las autoridades se encuentra en el campo de la sexología, que va íntimamente ligada al campo de salud mental, llevándose a preguntas como ¿Qué es lo normal en el comportamiento sexual y qué es lo anormal?, ¿ Hasta que punto se torna peligroso el comportamiento sexual del individuo, que lo lleve alterar el orden establecido e ir en contra de los preceptos sexuales...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisis del cuento el loro pelado de ignacio quiroga adriana r ahuet

 universidad interamericana para el desarrollo Análisis del cuento “el loro pelado” Índice: Introducción: página 2 Resumen del cuento: página 3 Moraleja del cuento: página 4 Análisis literario: página 4 Tipo de lenguaje: página 6 Intensión comunicativa:...

1361  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

loros

Los Loros Los loros tienen el pico curvo, fuerte y ganchudo. Las alas suelen ser cortas, redondeadas, pero la cola puede ser bastante larga. Algunas especies, como el kakapo de Nueva Zelanda, han perdido la facultad de volar (véase Aves no voladoras). Los dedos de las patas presentan una disposición zigodáctila, es decir, dos dirigidos hacia adelante y dos hacia atrás. Caminan torpemente sobre el suelo, pero son trepadores excelentes y emplean a menudo el pico a modo de garfio...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

loros

Los loros, que han hecho gracia desde hace mucho por su habilidad para imitar nuestros patrones vocales, en realidad aprenden de sus padres a graznar su nombre; indica un nuevo estudio de la Universidad de Cornell. La investigación ofrece la primera evidencia de que los loros aprenden su llamada única, como una firma, de sus padres y demuestra que la señalización vocal en los loros salvajes es un rasgo social aprendido en vez de deberse a la genética. Karl Berg, un estudiante de doctorado del...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis Película Tango Feroz: La Leyenda De Tanguito

Análisis de la película “Tango feroz, la leyenda de Tanguito” T.V.O  1.-Ficha de la película: Título original: Tango Feroz - La Leyenda De Tanguito Director: Marcelo Piñeyro Actores: Fernán Mirás, Cecilia Dopazo, Imanol Arias, Leonardo Sbaraglia, Ernesto Alterio, Héctor Alterio, Antonio Birabent, Cristina Banegas, Mirna Suárez. País: Argentina Año y fecha de estreno: Argentina 3 junio 1993 Canadá 14 septiembre 1993 (Toronto Film Festival) Italia noviembre 1993 (Turín International Film Festival...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Respuestas Análisis de las Leyendas (solo 1) Bécquer

Análisis de las leyendas 1-Monte de las Ánimas 1.1 Un argumento con tensión creciente Según una leyenda que Alonso le cuenta a Beatriz, en la noche de difuntos los espectros de ciertos guerreros muertos regresan a la vida en el Monte de las Ánimas. a) ¿Quiénes son esos guerreros y por qué se enfrentaron y murieron? En la noche de difuntos, ¿qué indicios se advierten de la presencia de sus ánimas? Los templarios, por qué no hacían caso a los ''clérigos con espuelas'' y se enfrentaron...

668  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de Muchacha de azul leyendo una carta de Vermeer

Análisis de ¨Muchacha de azul leyendo una carta¨ de Johannes Vermeer. Cuestiones técnicas y especificas de la obra: La pintura, realizada en oleo sobre lienzo fue pintada en 1663-1644 y mide 46,6 cm de alto y 39,1 cm de ancho. El titulo, como muchos otros títulos de la obra del autor, hace referencia explícita al espectador a qué se va a enfrentar en el retrato. Aún así el mismo nos lleva a explorar con detenimiento el nivel de detalle y sofisticación de la misma para luego atravesar...

1578  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

EL LORO

 “EL LORO” Definición: Loro, nombre común que se aplica a unas 353 especies de aves de brillante colorido que incluyen entre otras a las cacatúas, los loritos, los guacamayos, los periquitos, los papagayos. Es un grupo muy homogéneo, con características que no se pueden confundir con ningún otro tipo de aves. Se conocen popularmente con el nombre de loros o de papagayos. Características: Los loros poseen características imposibles de confundir con otro tipo de aves. Su tamaño...

912  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

loro

El término municipal de Lora del Río (Sevilla) conforma con otros 104 municipios la provincia de Sevilla. Se encuentra en la Vega o Valle del Guadalquivir, hacia el oriente de la ciudad de Sevilla, de la que dista unos 57 kilómetros. Su posición geográfica se enmarca entre los 5º 23´ 5´´ de longitud oeste, y los 37º 35´ y 37º 46´de latitud norte. El núcleo de población principal, a una altitud de unos 38 metros sobre el nivel del mar, se sitúa en la confluencia del Guadalquivir con su afluente el...

1217  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El loro

El Loro. Nombre científico: Amazona aestiva xanthopteryx  Nombre común: Loro Hablador. Loro de frente azul aliamarillo  Descripción: muy similar a la especie nominal, pero presenta en los hombros una coloración mucho más amarilla, igual que en su cabeza, muy variable, no obstante es frecuente que presente además algunas plumas rojas en los hombros. Los muslos se caracterizan por tener plumas amarillas.  Distribución: Suroeste del Mato Grosso, Brasil, norte y este de Bolivia, Paraguay y Norte...

1006  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El loro

«Loro» redirige aquí. Para el árbol endémico de la Macaronesia, véase Laurus azorica. Commons-emblem-notice.svg Psittacoidea Scarlet Macaw and Blue-and-gold Macaw.jpg Ara ararauna y Ara macao Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Psittaciformes Superfamilia: Psittacoidea Illiger, 1811 Familias Psittacidae Psittrichasiidae Psittaculidae Psittacoidea es una de las tres superfamilias del orden Psittaciformes. Contiene unas 330 especies...

1232  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Las loras

Las loras Las psitácidas (Psittacidae) son una familia de aves psitaciformes llamadas comúnmente loros o papagayos, e incluye a los guacamayos, las cotorras, losperiquitos, los agapornis y formas afines. Las cacatúas, caracterizadas por presentar una cresta de plumas eréctiles en la cabeza, pertenecen a otra familia (Cacatuidae), dentro del mismo orden (Psittaciformes). Índice   [ocultar]  1 Características 2 Distribución 3 Inteligencia 4 Los loros domesticados 5 Lista de géneros 6 Véase...

887  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

loros

nteriormente los loros típicos se agrupaban en una sola familia (Psittacidae) dividida en dos subfamilias: Psittacinae (donde se incluía a todos los loros menos a los loris) y Loriinae. Actualmente el grupo se ha reestructurado pasando a ser una superfamilia que se divide en tres familias Psittacidae (loros de América y África), Psittrichasiidae (loro aguileño y afines) y Psittaculidae (loros de Asia y Oceanía, además de las especies pequeñas de África).1 Descripción[editar] Amazona frentirroja...

1139  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

loros

de psitacoideos o loros típicos. Las otras dos superfamilias del orden son Cacatuoidea (las cacatúas) y Strigopoidea (los loros de Nueva Zelanda). Los loros típicos están más extendidos que las cacatúas ya que tienen representantes en América, África, Asia y Oceanía (desde Australia hasta la Polinesia). 1 Taxonomía Anteriormente los loros típicos se agrupaban en una sola familia (Psittacidae) dividida en dos subfamilias: Psittacinae (donde se incluía a todos los loros menos a los loris)...

1491  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

EL LORO

su cumpleaños, recibió de regalo un loro. El loro tenía unas plumas brillantes y muy bonitas, le puso de nombre Mathias. Pero toda esa belleza externa se malograba cuando Mathias abría la boca, porque cada palabra que decía venia acompañada de una palabrota. Rodrigo trató de mejorar el vocabulario de su mascota poniendo música instrumental y diciéndole palabras bondadosas, pero el loro seguía igual de malcriado. Un día, Rodrigo se cansó de la actitud del loro así que lo encerró en su refrigerador...

685  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

loran

Sistema de navegación LORAN La propiedad de la definición de la hipérbola: la diferencia de las distancias de los puntos de la hipérbola a los focos es constante, se utiliza en la navegación.En el sistema de navegación LORAN, una estación radioemisora maestra y otra estación radioemisora secundaria emiten señales que pueden ser recibidas por un barco en altamar. Puesto que un barco que monitoree las dos señales estará probablemente más cerca de una de las estaciones, habrá una diferencia entre...

749  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

los loros

«Cotorra» redirige aquí. Para el municipio colombiano, véase Cotorra (Colombia). «Loro» redirige aquí. Para el árbol endémico de la Macaronesia, véase Laurus azorica. Commons-emblem-notice.svg Psittacoidea Scarlet Macaw and Blue-and-gold Macaw.jpg Ara ararauna y Ara macao Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Psittaciformes Superfamilia: Psittacoidea Illiger, 1811 Familias Psittacidae Psittrichasiidae Psittaculidae Psittacoidea es una de las tres...

754  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

loros

«Cotorra» redirige aquí. Para el municipio colombiano, véase Cotorra (Colombia). «Loro» redirige aquí. Para el árbol endémico de la Macaronesia, véase Laurus azorica. Commons-emblem-notice.svg Psittacidae Glaucous Macaw.jpg Algunas especies de Psittacidae. Clasificación científica Dominio: Eukaryota Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Clase: Aves Orden: Psittaciformes Familia: Psittacidae Illiger, 1811 Subfamilias Loriculinae Loriinae Platycercinae Psittacinae Las...

887  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Lora

La lora es un animal raro que no me interesa nada solo tengo q escribir ya que me vale makdjrihrigmtjglltinmoisadqsdumqiincrynweeujejeueufjfbbsmsk djdjffjdhdfj dhehfkekd hdhefj ow eiwdek wlkdjd. rrgkuwiwjejsdmssksej3ywurft rthrhrhy gtthhh 1. Introducción El propósito de este proyecto es elaborar un artefacto para la obtención de dióxido de carbono, por medio de un procedimiento que implica la aplicación de reacciones químicas y así estudiar los diferentes procesos químicos. La...

1443  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Loro

CARACTERISTICAS * La característica típica de los loros es su fuerte pico, el cual es similar, por lo que a la forma respecta, al de un ave de presa. el del loro, sin embargo se halla en una posición más elevada y también es más corto y con mayor curvatura que el del ave de presa. Su función en dual: Facilitan la retención de semillas y al mismo tiempo, permiten aguzar el reborde anterior de la mandíbula inferior. * La lengua es gruesa y carnosa y en algunas especies se halla recubierta por...

1255  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Loros

«Loro» redirige aquí. Para el árbol endémico de la Macaronesia, véase Laurus azorica. Psittacidae Ara glaucogularis Clasificación científica Dominio: Eukaryota Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Clase: Aves Orden: Psittaciformes Familia: Psittacidae Illiger, 1811 Subfamilias Loriculinae Loriinae Platycercinae Psittacinae Las Psitácidas (Psittacidae) son una familia de aves psitaciformes llamadas comúnmente loros o papagayos, e incluye a los guacamayos...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El loro

Psitácidos Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillante colorido que incluye entre otros a cacatúas, loritos, agapornis, guacamayos y periquitos. También se les conoce con el nombre de papagayos. Es un grupo muy homogéneo, con características que no se pueden confundir con ningún otro tipo de aves. Y presentan gran variabilidad de tamaño, entre los 8 cm y el metro y gran diversidad cromática. El colorido del plumaje de los loros es muy variable. Aunque una...

1334  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

lore

LOREN ESTEFANIA CAICEDO DELGADO DERECHO 2E Como podemos ver en la sentencia serie C No 148 el caso de masacres Ituango vs. Colombia. Miramos los actos de tortura y asesinatos ocurridos hacia los pobladores de este municipio donde se vulneraron muchos derechos asía ellos llegando hasta el punto de no hacer investigaciones ni imponer sanciones a los responsables de estos actos. Todo esto surge a partir de incursión de grupos armados en esta zona lo cual llevo al incremento del ejército nacional...

1096  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lore

| | | 2 | | | | 3 | | | | 4 | | | | 5 | | | | 6 | | | | Expe. It | Ie | % de Error= (It – Ie / It) * 100 | 1 | | | 2 | | | 3 | | | 4 | | | 5 | | | 6 | | | Análisis de Resultados Observamos en la tabla número 2 que el ángulo no influye en el periodo y esto se puede visualizar en la grafica tres ya que nos dio una recta. Analizando la grafica 1 observamos que la pendiente vale 0.48 y es la constante 1 de...

786  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Loros

la vez que nos sitúa en una adecuada posición para entender mejor a los demás, sea a través de sus escritos, o sea, a través de lo que nos comunican oralmente. Para poder comprender lo que estamos leyendo es necesario saber: 1. Titulo del libro 2. Tema de lo que estamos leyendo 3. Ideas de la lectura 4. Resúmenes 5. Ejercicios de tiempo 6. Conteo de palabras por minuto Técnicas de lectura Para conseguir alcanzar una adecuada velocidad lectura hay...

683  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

loren

Martín, la casa de Allende, el taller de pintura de Juan Pablo, la Estancia donde vivía Hunter, la playa cerca de la estancia, Puerto Nuevo, etc, y desde la cárcel (tiempo presente). Ahora bien, los espacios o lugares físicos para objeto de este análisis no son de mucha importancia. (Clarissa advirtió la falta de descripción física de los espacios, como era la casa? Como era el estudio del pintor? Esto no aparece dentro de la narración) Mas bien entrelaza el lugar con la situación sentimental que...

1684  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS