3: explique la estructura literaria de obra silva criolla. La obra esta estructurada por 10 cantos cada uno suficientemente independiente pero ninguno de ellos deja de hablar de lo mismo para configurar un solo canto. 4: Como es considerado el octavo canto de la silva criolla. El octavo canto esta considerado por los críticos como el de mejor elaboración poética y mayor complejidad en toda la silva. Al comienzo del canto hay una descripción dinámica del paisaje que se corresponde con...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCaracas; 05-03-13 María Ignacia Baldó #5 Emiliana Disilvestro #12 5to Hds. Silva Criolla a. Fíjate en el inicio del verso de la Invitación y de esta estancia y comenta. El autor invita a su amigo a luchar por su patria, al leer el poema y esta invitación podemos notar lo identificado que el poeta se siente con su país y nos demuestra la necesidad que tiene éste por luchar por el. Al ser un poema nativista, Lazo, a través de la descripciones de los hermosos paisajes del llano tiene como objetivo...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoun poeta y médico venezolano. Francisco Lazo Martí es el máximo exponente venezolano de lo que en la literatura se conoce como el nativismo criollo. La exaltación del campo, el repudio a la ciudad como espacio maligno y la contemplación del paisaje, el agro y la flora, fueron temas inspiradores que marcaron durante años la narrativa y la poesía venezolana. Su obra cumbre, Silva Criolla A Un Bardo Amigo (1901), impulsó, sin duda, ese sentimiento convertido en movimiento literario, que contribuyó, entre finales...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSILVA CRIOLLA La primera publicación de la Silva Criolla fue en el año 1.901 en la célebre revista El Cojo Ilustrado y estaba integrado por 290 versos. Posteriormente, en las nuevas versiones impresas, el número de versos alcanza a 368. El poema constituye la obra que representa al nativismo o criollismo en poesía. La obra está dedicada a un “bardo amigo”, personaje simbólico representante de los intelectuales de su tiempo quienes, según Lazo Martí, no transitaban el verdadero camino en el plano...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Criollismo literario presente en el poema “La Silva Criolla” De Francisco Lazo Martí. El Criollismo representó un movimiento que surgió en toda Latinoamérica y que buscaba mostrar en todas sus formas, lo vernáculo, lo autóctono, es decir, lo criollo. Ha de recordarse que, ante el menosprecio del mundo campesino y el privilegio que se le daba a las grandes ciudades, muchos autores latinoamericanos se vieron en la necesidad de trabajar, llámese, en la creación de una nueva corriente que exaltara...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopresente trabajo no describirá la Silva criolla como tal con el simple hecho de saber: sus estructuras, algunas estrofas, aspectos, elementos, recursos entre otras características que conforma la Silva criolla escrita por Francisco Lazo Martín. Biografía Francisco Lazo Martí (1869 a 1909). Nació el 14 de marzo de 1869, guariqueño de nacimiento y corazón, es el máximo exponente venezolano de lo que en la literatura se conoce como el nativismo criollo. La exaltación del campo, el repudio...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodel canto lo político y lo social se ponen en el primer plano y se culmina con un ataque a la ciega ambición de los caudillos. Estancia VIII: Está considerado por los críticos como el de mejor elaboración poética y mayor complejidad en toda la Silva. Al comienzo hay una descripción dinámica del paisaje, en el que la naturaleza se prepara para la época de las lluvias. También se observa la presencia de las aves que pueblan el espacio llanero. Luego, viene una evocación de los años juveniles y a...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAhora bien esta obra esta basada o dedicada a un “bardo amigo” que parece ser un personaje simbólico que representa a los intelectuales de su tiempo que según Lazo Martí no transitaba el verdadero camino en el plano artístico ni el lo moral. “Silva Criolla” fue publicada ya con todos sus versos integrados en el año 1901 en la celebre revista “el cojo ilustrado”. Cabe destacar que para llegar hacer publicada en su totalidad lazo duro diez años, este buscaba su perfección y vivía siempre verificándola ...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL Ojo Silva En el siguiente análisis hablaré sobre el cuento El Ojo Silva, de Roberto Bolaño. Abarcaré los aspectos básicos del cuento para enriquecer el análisis y así poder profundizar mejor en él, dando a conocer el mensaje que el autor intenta transmitir a través del cuento. Primero descifremos el título: El Ojo Silva, que puede hacer referencia a que Mauricio Silva (personaje protagonista) es fotógrafo, pero abarcando más que eso. Puede remitirnos al hecho de observar algo, ya que...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Análisis de las 5 fuerzas de Porter Rivalidad entre los competidores: En la Industria del vino, los competidores actuales son muchos, lo que significa es que hay una gran concentración industrial, es por eso que la demanda cada día va aumentando en gran medida lo que produce una rivalidad ALTA entre los productores, además los costos son elevados es por eso que aumenta la rivalidad. Para la industria vinícola las barreras de salidas del mercado es alta, ya que dejar la industria no es fácil lo...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del poema canto criollo Como bien sabemos el poeta Rubén Mora Gutiérrez, Nació el 31 de agosto de 1910 en Santiago Cuautepec, Costa Chica del estado de Guerrero, México. Fueron sus padres el general Isidoro Mora Torreblanca y doña Benita Gutiérrez Blanco. Fue hijo único y todavía pequeño quedó huérfano. Fue casado con Angélica Tapia y procrearon tres hijos: Rubén, Ático y Darío. Realizó su educación primaria en Ayutla, Gro. y después, ingresó al Seminario de Chilapa durante 3 años, concluyendo...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSilver city Silver city (La promesa del poder) es una film dirigido pope el mítico director John Sayles en donde narra la historia de Dickie Pilager, candidato a gobernador, perteneciente a una de las grandes familias políticas del país, (algo nada común en estos tiempos cuando hijos de ex candidatos deciden lanzarse a la política) se encuentra grabando un spot electoral, cuando aparece el cuerpo en descomposición de un hombre posiblemente asesinado. Es ahí cuando un astuto Chuck Raven, el despiadado...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoguariqueño de nacimiento y corazón, es el máximo exponente venezolano de lo que en la literatura se conoce como el nativismo criollo. La exaltación del campo, el repudio a la ciudad como espacio maligno y la contemplación del paisaje, el agro y la flora, fueron temas inspiradores que marcaron durante años la narratica y la poesía venezolana. Su obra cumbre, Silva Criolla (1901), impulsó, sin duda, ese sentimiento convertido en movimiento literario, que contribuyó, entre finales del siglo XIX y comienzos...
2308 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPara un análisis general del poema, lee la siguiente entrada. Andrés Bello es el autor de unas de las obras más simbólicas de Latinoamérica: Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida. Publicada en 1826, ésta obra literaria se trata de un poema que flecha nuestros sentimientos con las palabras que se utilizan para hablar acerca de la naturaleza y de la agricultura, la agricultura de la Zona Tórrida, o lo que es lo mismo, la zona intertropical donde está ubicada Venezuela. A continuación, un fragmento...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CASTELLANO LA SILVA CRIOLLA CARACAS, 06 DE MAYO DE 2014 INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad conocer los diferentes aspectos de la Literatura Venezolana con el poema Silva Criolla de Francisco Lazo Martí, en el abordaremos sus principales características, estructura y las razones por la cual este médico se abocó a escribir poemas que dieran a conocer el llano venezolano, sus paisajes y su gente...
1843 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoGuárico; en esa misma población estudió primaria y bachillerato; en la Universidad Central se graduó de Doctor en Medicina, a los 20 años de edad. Es por esta época cuando sufre la fiebre revolucionaria. Enamorado del campo y sus encantos, la Silva Criolla de Lazo Martí es una constante invitación a ese productivo volcar los ojos sobre a tierra, no sólo desde el punto de vista de la generosidad con que la naturaleza ha premiado a Venezuela, sino por lo que la naturaleza misma, el campo, las flores...
5802 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoPrefiere internarse en dos pueblos barineses, Puerto Nutrias y Soledad, en los que permanece cuatro años (1893-1897), en ejercicio de la profesión. Lazo Martí murió el 9 de agosto de 1909, en Maiquetía. Nos dejó, para delicia nuestra, además de su Silva Criolla, poemas tan bellos como Crepusculares, Veguera, Flor de Pascua y Consuelo. El paisaje llanero Pocos poetas venezolanos han captado y expresado el paisaje con la hondura y complejidad de Lazo Martí. Sabemos que nació en las llanuras venezolanas...
1966 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoSILVA CRIOLLA Es su poema de mayor extensión, y el más cuidadosamente elaborado. Alcanzó a darle una forma en la que ya nada es susceptible de cambio. En esta silva, Lazo conjuga algunos rasgos de su vida sentimental y del mundo interior de sus dudas y valores ético-políticos. Están, así mismo, los testimonios de su exacto conocimiento del paisaje y las costumbres llaneras; la evocación de la primera esposa, fallecida prematuramente. Y sirviéndose de imágenes de la tierra, aparecen algunas de sus...
4217 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación U.E.C. Nuestra Señora del Valle Caracas – La Yaguara 5to año sección “A” Influencia de la quema de combustibles fósiles sobre el dióxido de carbono con su correspondiente cambio en la temperatura (I Capitulo). Profesora: Integrantes: Martha Parada ...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoracionalidad y encarna más vivamente el espíritu nacional. Obj: 3 La “Silva Criolla”, Características de la poesía materialista o criolla SILVA CRIOLLA / FRANCISCO LAZO MARTÍ (1864-1909) EFEMERIDES VENEZOLANAS* Recopilación e introdución: Argemiro Torres** Introducción Es su poema de mayor extensión, y el más cuidadosamente elaborado. Alcanzó a darle una forma en la que ya nada es susceptible de cambio. En esta silva, Lazo conjuga algunos rasgos de su vida sentimental y del mundo interior...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSilva la Agriculturta en la zona tórrida Análisis literario La estrofa analizada del Poema "Silva a la agricultura de la Zona Tórrida", de Andrés Bello consta de 38 versos, de los cuales 12 son heptasílabos de arte menor y 26 son endecasílabos de arte mayor. Además 10 son versos sueltos. Con respecto a las licencias poéticas, en esta estrofa se aplicaron la sinalefa, la sinéresis y la ley del acento final. Por otro lado, la rima de la estrofa es consonante, ya que riman tanto los sonidos...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAchelpohl, quien es reconocido como el máximo representante del llamado criollismo literario y como el iniciador del cuento moderno de su país con esta misma obra; y el poema de Francisco José Martí Silva Criolla quien es el máximo exponente venezolano de lo que en la literatura se conoce como el nativismo criollo. En cuanto a la selección del cuento, escogimos Ovejón porque consideramos que este cuento refleja una enseñanza de vida. Que ninguno sea ingrato al beneficio que recibe, antes bien se muestre...
1773 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoGuárico; en esa misma población estudió primaria y bachillerato; en la Universidad Central se graduó de doctor en Medicina, a los 20 años de edad. Es por esta época cuando sufre la fiebre revolucionaria. Enamorado del campo y sus encantos, la “Silva Criolla” de Lazo Martí es una constante invitación a ese productivo volcar los ojos sobre la tierra, no sólo desde el punto de vista de la generosidad con que la naturaleza ha premiado a Venezuela, sino por lo que la naturaleza misma, el campo, las...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosemestre de 2010, pp. 255-268 N ACIONALISMO CRIOLLO Y POESÍA : EL CASO DE A NDRÉS B ELLO José Antonio Mazzotti Tufts University Resumen Este artículo explica la continuidad de tópicos y focalizaciones entre los poe-mas coloniales de exaltación de la grandeza territorial y espiritual americana y los poemas más conocidos de Andrés Bello, la “Alocución a la poesía” y “Laagricultura de la Zona Tórrida”. Se hace un análisis de los gestos discursivos deBello en función de su...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEra Criolla: 1810-1820 Haremos un breve análisis de las cuestiones ideológicas que será un marcado antecedente de la Independencia. Se habían desarrollado crecientes aspiraciones de libertad. En ellas puede descubrirse el impacto de la independencia de las 13 colonias inglesas norteamericanas en 1776, que demostró que la libertad era posible y brindo un modelo a seguir. Las ideas liberales se difundieron en las elites criollas en las ciudades, y el concepto de soberanía popular. Los enfrentamientos...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa era criolla: La creación del virreinato del rio de la plata coincidió con la revolución industrial en Inglaterra (1750),la revolución de EE.UU.(1776)y la revolución francesa(1789);en las cuales se produce un alto nivel de producción, donde el producto tenía una alta calidad y su costo era bajo(crece la exportación a América y Asia) a su vez, provoca grandes cambios sociales, donde la gente deja los campos para ir a trabajar a las industrias(crece la industria textil). Treinta y cuatro años después...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS CRIOLLOS Del portugués crioulo, criollo es un término que surgió en la época colonial para nombrar a las personas nacidas en América que descendían exclusivamente de padres españoles o de origen español. A mediados del siglo XVIII, los criollos controlaban buena parte del comercio y de la propiedad agraria, por lo que tenían un gran poder económico y una gran consideración social, pero estaban desplazados de los principales cargos políticos en favor de los nacidos en España. Con el paso...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“CRIOLLOS” Como sabemos los principales promotores de la independencia fueron los criollos que en un grave error de los reyes borbones se les negaron los derechos que poseían los peninsulares.Los criollos eran la población de impulso y en gran parte se mezclaban entre sus similares y con los hijos de mestizo y blanco por lo que era una población muy semejante, rasgos que los caracterizan hasta la fecha. Los criollos o españoles americanos, que habían nacido en América, hijos de españoles no tenían...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS CRIOLLOS EN LA HISTORIA . El México Precolombino se caracteriza por zonas específicas y estratégicas, con rasgos que las caracterizan. En el altiplano florecieron los Mexicas o aztecas. Se considera a los Olmecas como la Cultura Madre. Tenían su propia forma de gobierno. Tlataele vivió en los tiempos de Chimalpopotla, rey azteca. Eran demasiado creyentes de alboreras (predicción del futuro). Los Toltecas tenían la leyenda de que su Dios Quetzalcóatl volvería y se quedaría con ellos. ...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInforme de Lectura José Andrés Joaquín Escaño 100227873 Alejandro Abreu Introducción a las Ciencias Sociales Introducción al estudio de los Criollo. 1) «El descubrimiento y posterior ocupación del territorio de nuestra isla acontecido en los siglos XV y XVI es un pedazo de la historia del continente americano» Comentario: Claro que es una parte muy importante de la historia del continente americano, porque al momento de la llegada de los colonizadores a nuestra isla traen consigo...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos criollos: La historia inicia un 18 de febrero de 1651 en la bella Ciudad de Santiago de Guatemala, la cual avía sido azotada por una numerosa cantidad de temblores que duraron aproximadamente un mes. Pobres y ricos se unían en desgracia, y los que en aquella época eran niños deberían de recordar estos sucesos con miedo para toda su vida, pero allí estaban los padres, abuelos, santos, sirvientes y esclavos velando por su bienestar. Aquellos hombres que andaban descalzos y sudorosos por el...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDESIGUALDAD EN MEXICO DE LOS PARTICIPANTES DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA La nueva granada fue un vierreynato que rigio durante los siglos XVI y XIX, durante este periodo de tiempo se formaron nuevas mexclas raziales dando dcomo resultado los criollos quienes eranespañoles nacidos en america, los mestizos, que eran mezcla de español y indijena, mulato que era una mezcla entre español con negro, y negro que eran traídos del africa.En este ensayo vamos a hablar de cómolas diferentes mesclaz de razas...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoKinesiologas 5. Arquitecto Java 6. Medico 7. Analista Comercial Jr 8. Diseñadora Gráfica 9. Abogado Interno 10. Docente El comer y beber de los criollos Un libro que revela los hábitos y costumbres de la gastronomía de nuestros antepasados. La investigación del arqueólogo Daniel Schávelzon muestra al lector la evolución de la cocina y de los modales criollos Título original: Historias del comer y beber en Buenos Aires Autor: Daniel Schávelzon Editorial: Aguilar Número de páginas: 224 ISBN: 9505116594...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Peninsula Iberica Estas Personas Dentro De La Colonia Contaban Con los Mayores Privilegios Ocupaban los Grandes Puestos Dentro De El Gobierno y Administracion tenían Derecho ala Mas Alta Jerarquia Eclesiastica Y Militar Españoles Americano o Criollos: Ocupaban Cargos Menores Es decir Lo que Sobraba Eran Ocupados Por estas Personas Contaban Con Cierto Privilegios Pero No A Tal Grado de Los Peninsulares Indigenas : Se Dedicaban A Hacer El trabajo rudo dentro de la sociedad es decir la parte...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCriollos, Mestizos y Castas en la Nueva España (hoy México) Mestizos Durante el Virreinato, a los mestizos no se les reconocía como tales. O se les tomaba por españoles o por indígenas. Algunos mestizos fueron educados como caballeros y damas españoles porque la Corona consideraba humillante que un hijo de español fuera educado entre los naturales. Esto sin embargo no era uniforme pues grandes regiones permanecían totalmente indígenas con un trato preferencial, tal es el caso de Tlaxcala o totalmente...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completointerrogante planteado, la postura o afirmación principal – denominada tesis- que se fundamentará en el desarrollo. * Prever la estructura del trabajo, es decir, el orden de los subtemas que se tratarán. | Desarrollo | Sostener una idea a partir del análisis de un conjunto de textos. | * Pasar revista a un conjunto de materiales bibliográficos sobre un tema, no sólo resumiendo lo que dicen sino estableciendo relaciones entre sí; el producto de estas relaciones debería poder sintetizarse en una afirmación...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa era criolla: El proceso de independencia, la desunión de las provincias, la Federación, la Confederación, y la República. Trata la dicotomía Interior-Litoral, y la polémica creación del Estado-Nación. Establecimiento del Estado Nacional (1810-1880) La revolución de mayo de 1810 desató una ola de cambios, al separarse el Alto Perú del Virreinato, se privó al Río de la Plata de su principal mercado consumidor y de la región productora de metales preciosos. Las economías del interior quedaron...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa música criolla La cultura musical criolla y se inicia con la llegada de los españoles y los esclavos africanos que fueron traídos por ellos. La cultura musical criolla en Lima construye de manera constante una identidad propia, transformando los géneros musicales y patrones estéticos importados. Desde la presencia de valses de origen vienés, mazurcas, jotas españolas, continuando con la influencia de la música francesa e italiana, la cultura popular limeña se fue perfilando a través de la transformación...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Preguntas 1-Aplicar a 'Gris de ausencia'' las características del Sainete criollo. 2-Aplicar a ''La nona'' todas las características del Grotesco criollo. 3-Establecer una comparación marcando similitudes y diferencias entre los personajes de ''Gris de ausencia'' y ''La nona''. 4-¿Cual es la principal dificultad que se advierte en ''Gris de ausencia''? Citar pasajes de la obra que fundamenten la respuesta. 5-¿Qué criticas sociales hay en ''La Nona''? Citar pasajes de...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoELECTIVA: COMPRENSIÓN Y COMPOSICIÓN DE TEXTOS GUIA VISITA: CASA DE POESÍA SILVA 2. HALLAZGO DEL POEMA ESCUCHADO. UN HABITANTE Este hombre no tiene nada qué hacer sabe decir pocas palabras lleva en sus ojos colinas y siestas en la hierba. Va hacia algún lugar con un paquete bajo el brazo en busca de alguien que le diga "Entre Usted" después de haber bebido el polvo y el pito largo de los trenes después de haber mirado en los periódicos la lista de empleos. No desea más que...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofuentes nacionales y extranjeras. Análisis de los protagonistas: −Great Horizons A.C. (empresa fundada en 1996, promueve el desarrollo económico de la región del estado deChiapas) −Analista senior de proyectos. (analista) −Ing. Héctor Benavides. (Gerente general de Nututún, S.Ade C.V) −Silver. (Proyecto de exportación de piezas ornamentales con motivos mayas en herradura de piel y barro negro). 1. Explica con tus propias palabras el análisis incremental que se utiliza para la estimación...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotrabajo tomaremos como documento base un texto que es de suma importancia:La Patria del Criollo de Severo Martínez Peláez. (Editorial Universitaria Centro Americana EDUCA). A pesar del enfoque un tanto ortodoxo del maestro Martínez, su argumentación es precisa y bastante clara, por lo que leer dicho texto es una experiencia agradable y muy enriquecedora. La patria del criollo se divide en 7 capítulos: Los criollos, Las dos Españas, Tierra Milagrosa, El Indio, El Mestizaje y las Capas Media, Pueblos...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocaracterísticas de la Silva a la agricultura de la zona tórrida de Andrés Bello En el poema, Bello expresa sus gustos, sentimientos, pasiones, e intereses. A través del poema, escrito por Bello, se revela el aspecto intelectual de él. Por ejemplo, Bello expresa la importancia de los productos agrícolas de zona tropical. los valores del hombre trabajador, su opinión sobre la guerra y la paz. Intención didáctica y moralizante Transmite enseñanzas y da consignas morales. En su poema, Bello alaba...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoADMINISTRACION DE EMPRESAS ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ASIGNATURA PROMOCIONES DE EXPORTACIONES PROFESOR ORLANDO AVILA BRAVO ASIGNACION NRO.1 CASO 1. “LA ABEJA CRIOLLA” NOMBRE MELISSA GUERRA CEDULA 8-863-2032 FECHA DE ENTREGA 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 NOMBRE DEL GRUPO AV-81M CASO NRO 1. “LA ABEJA CRIOLLA” 1.-Determinar el problema Central en el caso. El problema central se basa en: La coordinación de una estrategia de publicidad para los productos de Mielreal y Suave miel...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“PATRIOTISMO CRIOLLO” Podemos ver que el nacionalismo mexicano, que mas tarde derivaría en el inicio del movimiento de independencia, tiene orígenes profundamente religiosos y de rechazo hacia los conquistadores, estos dos conceptos son los pilares del patriotismo criollo. Es interesante hacer notar que este creciente nacionalismo podía decirse que era casi exclusivo de los llamados españoles americanos, ya que éstos eran los que alcanzaban los niveles mas altos de la educación y la cultura...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis Crítico Esta obra marca la interacción socioeconómica de Guatemala y la forma en que las personas pensaban y se comportaban. Fuentes y Guzman es el típico criollo de la época. Sobre todo en aquellas actitudes coloniales guatemaltecas de las cuales todavía se encuentran hoy en día. Demuestra que la economía lo determina todo. También se examinan las condiciones sociales que existían durante la Colonia Española. Lo feudal y lo medieval establece en las formas coloniales nuestras edades...
1665 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoThiago Silva, un titán dentro y fuera del campo Thiago Silva se arranca a llorar cada vez que echa la vista atrás por la historia de su vida. El referente en la defensa del PSG se derrumba cada vez que recuerda el momento en que el Fluminense brasileño confió en él pese a la tuberculosis por la que atravesó; la misma que amenazó con apartarle de Buenos Aires, 29 de junio (Télam).- Thiago Silva, uno de los marcadores centrales de Brasil, contó hoy que el momento más complicado de su carrera fue cuando...
1721 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRIMER EJERCICIO Análisis de textos criollos y pidgin (morfemas, expresión de tiempos verbales, subordinación, flexión…) Un pidgin es un sistema de comunicación desarrollado entre personas que no comparten una misma lengua pero que desean hablar entre sí por razones comerciales o de otro tipo. Tienen vocabulario limitado, una estructura gramatical reducida y una gama de funciones mucho más estrecha que las lenguas de las que proceden. Nadie los habla como lengua nativa, pero constituyen un principal...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoobras destacan "Motines de Indios. La violencia colonial en Centroamérica y Chiapas" (1985) y principalmente "La Patria del Criollo: Ensayo de Interpretación de la Realidad Guatemalteca" (1970), considerada de gran importancia en la historiografía latinoamericana.1 De acuerdo a un estudio, Peláez tiene "el mérito de ser el primer historiador profesional que realizó un análisis histórico de la estructura social guatemalteca desde la perspectiva marxista de la lucha de clases como un intento genuino...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoagricultura tropical. Y es que como abanderado de la independencia cultural venezolana , este poeta concibió alguna vez la idea de escribir un largo poema que llevaría por nombre "América", pero que por razones desconocidas no llegó a publicar jamás. Silva a la agricultura de la zona tórrida (1826), es parte de ese intento del autor por rescatar lo autóctono de estas tierras. Después de un saludo a la zona a la que pretendía cantar, Bello se ubica en su patria para posteriormente irradiar con su obra...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoarmado como varias guerras intestinas entre criollos, de los cuales ambos bandos sus específicos intereses, aunque esta percepción historiográfica no se limitara en buscar solo una causa especifica de la coyuntura social, sino de una manera fresca buscarán distintas explicaciones al tema. Dentro de las nuevas visiones que no simplemente tratan el ensalzamiento de un fin político, nos encontramos con la primicia de Tomás Pérez Vejo y su “Elegía Criolla” en donde busca que el lector de cierta manera...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCRIOLLO CAQUETEÑO Bos Indicus También conocido como ganado cebú, es más popular entre los países del trópico en los cuales se ha procedido a realizar cruces de animales Bos indicus con animales criollos o Bos taurus. Algunas de las razas más representativas de esta especie son: Brahmán, Nelore, Guzerat, Gyr, Indubrasil. Bos Taurus Son razas originarias de Europa reconocidas en todo el mundo por sus altos rendimientos cárnicos y la precocidad de sus crías, es un mamífero artiodáctilo de la familia de...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaspectos deseados, sin embargo no todo es malo, el simple hecho se conocer y aceptar estos problemas genera un adelanto para la evolución. Se puede concluir entonces que al finalizar la lectura de libro “La patria del criollo” nos adentramos en un nuevo escenario para el análisis, ya que en su mayoría los problemas deben ser resultes desde sus raíces, y el aspecto socioeconómico, cultural y hereditario de un pueblo dan siempre herramientas útiles para sus mejoramiento. Lectura interesante e instructiva...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Patriotismo Criollo El 10 de Agosto y los Guayaquileños A pesar de que ha transcurrido tanto tiempo, todavía existen quienes admiran esta fecha y para quienes el 10 de agosto no es más que un acto de fidelismo colonial. Existe quien no se ha conformado con lo que cuenta la historia y ha decidido a investigar y mirar los hechos desde un punto sociológico, dándonos cuenta que si bien fue un hecho de respaldo a la corono y la sublevación fue un levantamiento negándose a estar bajo el gobierno...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN EJECUTIVO SILVER FUTURES www.cftc.gov En 1974 se comenzó a regular los mercados de futuros de metales, madera y monedas, estableciéndose la Commodity Futures Trading Commission (CFTC), la cual asumió autoridad federal reguladora sobre todos los mercados de futuros sobre Commodities. Desde 1982, la CFTC tiene jurisdicción exclusiva sobre los futuros de índices de acciones y sobre las opciones sobre contratos de futuros de índices de acciones. La CFTC está integrada por cinco comisionados...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonetamente individual y que parte solamente de la intención del autor, despojándose de una ciencia generalizadora. Benedetto Croce se centra en la individualidad del texto según la cual la obra literaria es individualidad estricta y no resiste un análisis riguroso. Lo individual no se centra en el individuo mismo sino en el entorno en q afecta su objetivo tomando cada elemento q le rodea para conformar la idea en sí. Por contraparte ¿Cómo se puede explicar la capacidad comunicativa propia de la...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Lula Da Silva: Análisis de liderazgo Índice 1. Resumen ejecutivo…………………………………………………………3 2. Introducción………………………………………………………………..4 2.1. Motivación……………………………………………………….4 2.2. Objetivos…………………………………………………………4 3. Desarrollo………………………………………………………………….6 3.1. Análisis del tipo de liderazgo…………………………………….6 3.1.1. Entorno y orígenes……………………………………..6 3.1.2. Ascenso al poder……………………………………….7 3.1.3. Presidente Lula…………………………………………10 3.2. “Era Lula”: fortalezas...
4213 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoEl mestizo fue considerado como criollo, Los mestizos nunca llegaron a constituir una comunidad con identidad y comportamientos propios. Inicialmente estuvieron excluidos de cualquier prestación militar y del acceso al estudio, pero la integración y los sucesivos enlaces los «españolizaron». La ausencia de herederos legítimos permitió que los mestizos habidos fuera del matrimonio sucedieran al padre español en la posesión de sus bienes. El mestizaje supuso un proceso amplio, duradero y profundo...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLegado La obra de José Asunción Silva es breve, en parte por el naufragio en el que se perdieron gran parte de sus manuscritos. Comprende alrededor de 150 poemas, una novela titulada De sobremesay una serie, también breve, de prosas y notas críticas. Los poemas están distribuidos en cuatro conjuntos. El principal de ellos, por su calidad y coherencia, es El libro de versos, el único que Silva organizó y dejó listo para publicar. Bajo esas características y con ese título se dio a conocer por primera...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES En Santiago de Chile, a ………………., entre la …………….(nombre de al IES), representado en este acto por don (a) Cristóbal Silva Delgado Contratista Jardinero Profesional ,domiciliado en Av.Lo Barnechea 776 , en adelante y don (a) ………………………….., RUT N°……………….., domiciliado en ………………………….., en adelante e indistintamente el Contratado, se ha acordado celebrar el siguiente contrato de prestación de servicios profesionales. PRIMERO: La Institución encomienda...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo