La Lucha De Clases En Honduras Si hay una cosa en la que el filósofo alemán Carlos Marx no se equivocó, fue en establecer que existe en la sociedad una lucha de clases y que ésta es la partera de la historia. En todas las sociedades a través de los siglos han existido los de arriba y los de abajo: los amos y los esclavos, los feudales y los siervos, los burgueses y los proletarios, y en el concepto más sencillo los ricos y los pobres. La lucha de los de arriba por subyugar a los de abajo y...
1639 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoControl de Lectura. Historia de Honduras. Nombre del alumno: ___________________________________ Código: _____________________________________________ Acta de Independencia de la Capitanía General de Guatemala (hoy Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica) "Palacio Nacional de Guatemala, quince de Septiembre de mil ochocientos veintiuno. Siendo públicos e indudables los deseos de independencia del Gobierno Español, que por escrito y de palabra ha manifestado el pueblo...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE HONDURAS Análisis del Acta de Independencia Alumno: RAMON RIGOBERTO MANCIA INDICE Introducción…………………………………………………………………………………………………………………… 1 Análisis…………………….………………………………………………………………………………………………….. 2 Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………. 4 Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………….. 3 INTRODUCCION Para entrar en un tema de análisis quisiera...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTA DE INDEPENDENCIA (14 de Septiembre de 1821) De conformidad con lo expuesto por la Exma. Diputación Provincial, y al efecto, pásense inmediatamente los oficios correspondientes. Palacio Nacional de Guatemala, quince de septiembre de mil ochocientos veinte y uno. Siendo públicos e indudables los deseos de independencia del gobierno español que por escrito y de palabra a manifestado el pueblo de esta capital; recibidos por el ultimo correo de diversos oficios de los ayuntamientos constitucionales...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActa de Independencia ``Palacio Nacional de Guatemala, quince de Septiembre de mil ochocientos veinte y uno. Siendo públicos e indudables los deseos de independencia del gobierno Español que por escrito y de palabra ha manifestado el pueblo de esta Capital; recibidos por el último Correo diversos oficios de los Ayuntamientos Constitucionales de Ciudad Real, Comitán y Tuxta, en que comunican haber proclamado y jurado dha. independencia y excitan que se haga lo mismo en esta ciudad: siendo positivo...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodel Acta de Independencia conto con las principales autoridades, tanto civiles, militares y eclesiásticas, que representaban a los países que hoy en día son Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. En esta reunión la premisa principal que imperaba en la mente de todos los presentes es que todos estaban de acuerdo que las naciones del Istmo Centroamericano tenían el deseo de independizarse de España. Los principales puntos que se establecieron en el Acta de Independencia fueron: ...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMATERIA: HISTORIA TEMA: ANALISIS DE LAS ACTAS DE INDEPENDENCIA ESTUDIANTE: KRISTEN GALLARDO DOCENTE: FERNANDO PINEDA XIº 2014-04-08 INTRODUCCION En el siguiente proyecto analítico intentare plasmar los puntos mas relevantes referente al Acta de Independencia de Panamá de España, el cual fue realizado bajo la mira del pueblo, militares y componentes eclesiásticos. Consta de XII puntos los cuales a continuación se plasmaran en dicha análisis. Como segundo punto del...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoredactaron y aprobaron; en fin, el acta ha sido despojado de su valor histórico propio, y en consecuencia, ha sido enterrado y soterrado, hasta ahora. En el documento se refleja la actuación de dos partes enfrentadas y con diferentes intereses y protagonismos: por un lado, los funcionarios del poder colonial, que maniobran contradictoriamente entre sí, y por otro lado, el pueblo de la ciudad de Guatemala que presiona, realmente, por una real independencia de España. En el bloque de los funcionarios...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa independencia José Cecilio del Valle redactó el Acta de Independencia de Centroamérica Artículos principales: Independencia de Centroamérica y José Cecilio del Valle Por cerca de tres siglos Honduras fue parte de la Capitanía General de Guatemala, por lo que su independencia, giró alrededor de los acontecimientos pro-independentistas en las demás provincias. Luego de la ocupación a España por por parte de los franceses, se produjeron en Nicaragua, El Salvador y Guatemala (1811-1813)33...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHonduras obtuvo su libertad el 15 de Septiembre de 1821, luego de haber sido gobernada como parte del virreynato de la Nueva España durante casi 3 siglos. En dicha lucha por la libertad, Honduras se unió con Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, una federación que felizmente aniquiló el dominio español y José Cecilio del Valle fue quien firmó el ACTA DE INDEPENDENCIA y a partir de ese entonces hasta el presente se celebra con mucho patriotismo y fervor dicha fecha. Como se recordará la...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocuanto a la autoridad y a la economía. Y lo delicado está en que en el mundo actual casi no hay independencia económica porque todos dependemos unos de otros en un aspecto u otro. En cuanto a autoridad casi no hay problema, casi todos los estados actuales pueden hacer su propia legislación y nombrar sus propios gobernantes, lo que le da la independencia de autoridad al país. Cuando escuchamos la Frase Honduras Libre, soberana e independiente pensamos muchas cosas como ser que somos un país afortunado...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProceso de Independencia de Centroamérica Everton Herrera Lic. Elías Rojas Ciencias Sociales Septiembre 23 del 2013 Índice Pg 3…………………………………………………………………… Introduccion Pg 4-8………………………………………………………………….Desarrollo Pg 9…………………………………………………………………….Conclusiones Pg 10……………………………………………………………………Anexos Introducción Esta es la introducción a la colección de la información de la independencia de nuestro istmo centroamericano. La independencia es un gran...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES INDEPENDENTISTAS DE HONDURAS Los factores externos. 1) La independencia de Estados Unidos, el 4 de julio de 1776. Este acontecimiento constituyó un notable ejemplo para las colonias. 2) La Revolución Francesa, el 14 de julio de 1789, en la cual se dio a conocer al mundo los ideales de libertad, Igualdad y Fraternidad. Como resultado de esta revolución se proclamaron los derechos del hombre, se apoyó la idea de que el hombre es por naturaleza libre y que los gobernantes deben...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActa de Independencia de Centroamérica (Hoy Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica) "Palacio Nacional de Guatemala, quince de Septiembre de mil ochocientos veintiuno. Siendo públicos e indudables los deseos de independencia del Gobierno Español,que por escrito y de palabra ha manifestado el pueblo de esta capital: recibidos por el último correo diversos oficios de los Ayuntamientos Constitucionales de Ciudad Real, Comitán y Tuxtla, en que comunican haber proclamado y jurado...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorelacionados con la firma del Acta de Independencia: El día 14 de septiembre de 1821, en la sede de la Capitanía General de Guatemala, se recibió la correspondencia de la provincia de Chiapas (Ayuntamientos constitucionales de Ciudad Real, Comitán y Tuxtla) donde se comunicaba que, con fecha 8 de septiembre de ese año, esa provincia se había declarado independiente de España y se había adherido al Plan de Igual a, México. Este plan contenía tres garantías: independencia de Nueva España bajo un gobierno...
1749 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA PATRIA! DIRECTOR (A): Agustín Melgar ALUMNOS: ¡MURIO POR LA PATRIA! EVENTO DEL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2010. CONMEMORACIÓN DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA PROGRAMA: ➢ HONORES A LA BANDERA ➢ BREVE RESEÑA DE LA FECHA HISTÓRICA ➢ REPRESENTACIÓN DE LOS HÉROES DE LA INDEPENDENCIA ➢ LECTURA DEL ACTA DE INDEPENDENCIA (Puede ser leída por el alumno que esté representando el personaje de Agustín de Iturbide o la máxima autoridad del Plantel). | ...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque se proclamara la independencia y otros querían retardarla. La gente que escuchaba tales opiniones aplaudía emocionada y a gritos pedía que de inmediato se hiciese la declaración de independencia. Finalmente como a las once de la mañana, se acordó redactar el Acta de Independencia por medio la cual Centro América se separaba de España. El redactor del Acta fue don José Cecilio del Valle. Guion Narrador-En el siglo XIX surgió cierto anhelo de Independencia en las colonias españolas...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopertenecían las personas que redactaron el acta de independencia de Centroamérica? Básicamente pertenecían a dos grupos: a los Mestizos y a los Criollos pero ellos no fueron los únicos, pero si los que pedían independencia porque recibían discriminación severa por parte de los españoles y no les permitían tener cargos importantes. 2. Creen que hablaban y vestían como nos vestimos en la actualidad? 3. Mencione que legados culturales nos heredaron en el acta, que opinión les merece. La libertad...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActa de independencia de México Antecedentes del acta de independencia de México: Inicio de la Independencia 16 de septiembre de 1810, con el grito de dolores. Fin de la Independencia 27 de septiembre de 1821, con la entrea da del ejercito trigarante a la ciudad de Mexico. Un día después de la entrada del Ejercito Trigarante a la ciudad de México, el 28 de septiembre de 1821, Agustin de Iturbide ordenó que la Suprema Junta Provisional Gubernativa sesionase temprano para elegir al Presidente...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTA DE INDEPENDENCIA A. Independencia de Guatemala cuenta la historia qe la noche del 14 de sep de 1821 la gente se amotino en las calles de Guatemala marchando y gritan. B. Tambien el pueblo indígena esta presente para proclamar la libertad. PUEBLO DE GUATEMALA NOSOTROS SOMOS REPRESENTANTES INDIGENAS Y NO SENTIREMOS QE SIGAN QITANDONOS LA LIBERTAD ¡QUE VIVA NUESTRA LIBERTAD! FUERA LOS ESPAÑOLES C. MIENTRAS QE EN EL INTERIOR DEL PALACIO SE DISCUTE LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA. Habla el general...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorAmos Un Acta de Independencia fugitiva su hijo para cumplir con lo ordenado. “Y mi padre se avienta el numerito”, comenta entre risas Gavito Mariscal. “Era muy simpático y tenía un gran genio. Siempre estaba hecho un dandy”. Y así, vestido con un traje oscuro impecable, Gavito Jáuregui se encaminó al Palacio Nacional. Aquel México de los años sesenta, donde se vendían refrigeradores por 2 mil 600 pesos y consolas estereofónicas por 5 mil, vería por primera vez en mucho tiempo, su ‘acta de nacimiento’...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoActa de la Independencia Fue firmada por todos los congresales que declararon la Independencia. Se tradujo al quechua y al aymará para que la conocieran las poblaciones indígenas. ACTA DE LA INDEPENDENCIA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS EN SUDAMERICA En la benemérita y muy digna Ciudad de San Miguel del Tucumán a nueve días del mes de julio de mil ochocientos dieciséis: terminada la sesión ordinaria, el Congreso de las Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTA DE INDEPENDENCIA "PALACIO NACIONAL de Guatemala, 15 de septiembre de 1821. Siendo públicos e ineludibles los deseos de independencia del Gobierno Español que por escrito y de palabras ha manifestado el pueblo de esta capital: recibidos por el último correo diversos oficios de los Ayuntamientos constitucionales de Ciudad Real, Comitán y Tuxtla, en que comunican haber proclamado y jurado dicha independencia excitan a que se haga lo mismo en esta ciudad: siendo positivo que han circulado iguales...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTexto Acta de independencia del Imperio Mexicano, pronunciada por su Junta Soberana congregada en la Capital de él en 28 de septiembre de 1821. La Nación Mexicana que, por trescientos años, ni ha tenido voluntad propia, ni libre uso de la voz, sale hoy de la opresión en que ha vivido. Los heroicos esfuerzos de sus hijos han sido coronados, y está consumada la empresa, eternamente memorable, que un genio, superior á toda admiración y elogio, amor y gloria de su Patria, principió en Iguala, prosiguió...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El Acta de Independencia del Imperio Mexicano es el documento mediante el cual el Imperio Mexicano declaró su independencia del Imperio español. El documento fundador de la Estado Mexicano fue redactado en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, el 28 de septiembre de 1821 por Juan José Espinosa de los Monteros, secretario de la Suprema Junta Provisional Gubernativa. Se redactaron dos ejemplares originales del acta. Un ejemplar permaneció en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTA DE INDEPENDENCIA El día 15 del corriente se acordó lo siguiente: "Palacio Nacional de Guatemala, quince de Septiembre de mil ochocientos veinte y uno". "Siendo públicos e indudables los deseos de Independencia, del Gobierno de Español que por escrito y de palabra ha manifestado el pueblo de esta capital: recibidos por el último correo diversos oficios de los Ayuntamientos, Constituyentes de Ciudad Real, Comitán y Tuxta, en que comunican haber proclamado y jurado dicha Independencia...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACTA DE INDEPENDENCIA Guatemala, 15 de Setiembre de 1821 Palacio Nacional de Guatemala, quince de septiembre de mil ochocientos veintiuno. Siendo públicos e indudables los deseos de independencia del gobierno español, que por escrito y de palabra ha manifestado el pueblo de esta capital: recibidos por el último correo diversos oficios de los ayuntamientos constitucionales de Ciudad Real, Comitán y Tuxtla, en que comunican haber proclamado y jurado dicha independencia y excitan a que se haga...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACTA DE INDEPENDENCIA ARGENTINA [1] [9 de julio de 1816] ACTA DE INDEPENDENCIA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS EN SUD AMERICA [Texto original] [1] En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán a nueve días del mes de Julio de mil ochocientos diez y seis: terminada la sesión ordinaria, el Congreso de las Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto y sagrado objeto de la independencia de los pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTA DE INDEPENDENCIA Transcripción "Palacio Nacional de Guatemala, quince de Septiembre de mil ochocientos veinte y uno.— "Siendo públicos é indudables los deseos de independa del gobierno Español que por escrito y de palabra ha manifestado el pueblo de esta Capital: recibidos por el ultimo Correo diversos oficios de los Ayuntamientos. Constitucionales de Ciudad Real, Comitan y Tuxta, en que comunican haber proclamado y jurado dicha independencia, y excitan á que se haga lo mismo en esta Ciudad:...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACTA DEL CABILDO DE LIMA PRONUNCIÁNDOSE A FAVOR DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ, 15 DE JULIO DE 1821 En la Ciudad de los Reyes del Perú, en quince de julio de mil ochocientos veinte y uno. Reunidos en este Excelentísimo Ayuntamiento los señores que lo componen, con el Excelentísimo e Ilustrísimo Señor Arzobispo de esta Santa Iglesia Metropolitana, prelados de los conventos religiosos, títulos de Castilla y varios vecinos de esta capital, con el objeto de dar cumplimiento a lo prevenido en oficio...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACTA DE LA INDEPENDENCIA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS EN SUD-AMERICA En la benemérita y muy digna Ciudad de San Miguel del Tucumán a nueve días del mes de julio de mil ochocientos dieciséis: terminada la sesión ordinaria, el Congreso de las Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto y sagrado, objeto de la independencia de los Pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio entero por su emancipación solemne del poder despótico...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPanamá historia ACTA DE INDEPENDENCIA DEL ISTMO DE PANAMA DE 1821 En Junta General de todas las Corporaciones Civiles, Militares y Eclesiásticas celebrada hoy 28 de Noviembre de 1821 a invitación del Exmo. Ayuntamiento; después de las más detenidas discusiones ante un numeroso pueblo, y bajo el mayor órden y concordia se convinieron y decretaron de común acuerdo los artículos siguientes. 1. Panamá espontáneamente y conforme al voto general de los pueblos de su comprehensión, se declara...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Acta de Independencia del Imperio Mexicano, pronunciada por su Junta Soberana Congregada en la Capital de él en 28 de setiembre de 1821. La Nacion Mexicana que, por trescientos años, ni ha tenido voluntad propia, ni libre el uso de la voz, sale hoy de la opresion en que ha vivido. Los heroicos esfuerzos de sus hijos han sido coronados y está consumada la empresa, enteramente memorable, que un genio, superior á toda admiración y elogio, amor y gloria de su Patria, principio en Iguala, prosiguió...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPliegos de Independencia de Honduras El 28 de Septiembre se celebra la Llegada de los Pliegos de la Independencia. Los Pliegos de la Independencia son los documentos contentivos del Acta de Independencia y manifiestos enviados del Palacio Nacional de Guatemala a todos los ayuntamientos de las provincias de Honduras. Luego de la firma del Acta de Independencia en la actual ciudad de Guatemala la noticia de nuestra independencia se conoció hasta el día 28 de septiembre, 14 días después con la...
1681 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¡Honduras Por Fin Libre! Nombre: Luis Fernando Duarte Carbajal No. de Cuenta: 20143000092 Sección: 15:00-14:00 Introducción: En el presente ensayo daré a conocer las distintas formas de Independencia que paso Honduras desde el Periodo Republicano, también daré a conocer algunas causas por las cuales surgen la Independencia, explicar algunas de las consecuencias que produjo la Independencia, dar a entender algunas ventajas y desventajas que causo la independencia en nuestro país que la mayoría...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActa de independencia de honduras 1821 ver Este texto carece de formato. Este documento no tiene un formato mínimo o falta por categorizar; si actualmente está trabajando en él, sugerimos elimine esta plantilla y coloque la plantilla {{endesarrollo}}. ACTA DE INDEPENDENCIA "PALACIO NACIONAL de Guatemala, 15 de septiembre de 1821. Siendo públicos e ineludibles los deseos de independencia del Gobierno Español que por escrito y de palabras ha manifestado el pueblo de esta capital: recibidos por el...
5392 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completotrabajo se refiere a que si Honduras es un país realmente independiente se sabe que honduras fue independiente el 15 de septiembre de 1821, pero seguimos siendo sometidos analizaremos porque decimos que honduras no es independiente y cuáles son las razones por las que seguiremos siendo sometidos por organismos internacionales. Independencia Se denomina como Independencia de Centroamérica a la conmemoración por parte de los actuales Estados de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSlim. Claro tiene presencia en la industria de las comunicaciones integradas en Argentina (antes CTI Móvil), Brasil, Chile (antes Chilesat y Telmex Chile), Colombia (antes Comcel y Telmex), Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala (antes Telgua), Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay (antes CTI Móvil), Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay (antes CTI Móvil) y Venezuelah Cable de fibra óptica en panama Si anteriormente el dominio de las comunicaciones...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode Iguala. Este plan fue diseñado por Augusto de Iturbide y proclamaba la independencia de México adoptando un sistema monárquico, preservando el privilegio de la corona a Fernando VII, miembro de la casa de los Borbones, o en su ausencia, cualquier otro infante en línea de sucesión. Siete meses después, las luchas por la independencia en toda Latinoamérica llegan a Centroamérica y la presión del pueblo exige la independencia respecto de la corona española. La presión social era tan fuerte, que el...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoACTA DE INDEPENDENCIA "PALACIO NACIONAL de Guatemala, 15 de septiembre de 1821. Siendo públicos e ineludibles los deseos de independencia del Gobierno Español que por escrito y de palabras ha manifestado el pueblo de esta capital: recibidos por el último correo diversos oficios de los Ayuntamientos constitucionales de Ciudad Real, Comitán y Tuxtla, en que comunican haber proclamado y jurado dicha independencia excitan a que se haga lo mismo en esta ciudad: siendo positivo que han circulado iguales...
2129 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoAlumno: Byron Alexander Alay Carné: 0501-04-4463 Sección: A ANÁLISIS DEL ACTA DE INDEPENDENCIA DE GUATEMALA DE 1821 La mística de un pueblo que sembró la semilla de una nueva nación El Acta de Independencia, refleja e integra los sentimientos y los deseos de independencia del pueblo guatemalteco y los líderes de ese movimiento entienden que: para que estos cobren el valor que se merecen, es indispensable que se conviertan en un instrumento legal que conmine con el nacimiento de una Nación...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOMISIÓN NACIONAL DE CONCERTACIÓN FORESTAL ACTA DE CONCERTACIÓN 27 de septiembre del 2001 Reunidos en la Secretaría de Agricultura y Ganadería los miembros de la Comisión Nacional de Concertación de la Ley Forestal, de las Áreas Protegidas y de la Vida Silvestre el día 27 de septiembre del 2001, con el propósito de dar a conocer los resultados de la labor encomendada, hacen del conocimiento a las autoridades y pueblo en general que se ha concluido el proceso de concertación correspondiente...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIndependencia de Nicaragua Corría el mes de Septiembre del año 1821. Los habitantes de la provincia española de Nicaragua, al igual que aquellos de las otras de la región, consideraron que ya era tiempo de una Independencia radical. Las cruentas guerras independentistas en otras regiones del continente y otros factores los llevaron a alcanzar ese sueño: su nacimiento como una nueva y pequeña nación, libre y soberana. Varios fueron los factores que llevaron a las colonias a decidir su separación...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completounos tres siglos Honduras fue parte de la Capitanía General de Guatemala. Su independencia giró alrededor de los acontecimientos pro-independentistas en las demás provincias. Luego de la ocupación de España por los franceses, se produjeron en Nicaragua, El Salvador y Guatemala (1811-1813) los primeros actos de insurrección en favor de la independencia de Centroamérica. En Honduras, los españoles recurrían a la perpetuidad en el poder con el propósito de ahogar la causa independentista. Desde 1813 a...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ACTA DERECHOS DEL DETENIDO en Honduras 1. Tiene derecho a comunicar su detención y el lugar en donde se encuentra a una persona de su elección, sino logra localizar a esa persona de elección, puede hacerlo ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de manera e inmediata en ambos casos. Relacionado: Constitución de la República Artículos 84 D. a comunicar de su detención. Código de la Niñez y Adolescencia artículos N.182 el infractor tiene...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActa de la independencia El 19 de abril de 1810 se llevó a cabo la Proclamación de la Independencia, lo que se considera históricamente como la manifestación de la voluntad del pueblo de obtener la independencia del Yugo Español y posiblemente como el primer Referendo en la Historia de Venezuela. Sin embargo, hasta el 5 de julio de 1811 la máxima e indiscutible autoridad, por mandato Divino, era el rey de España, a quien debíamos obediencia, lealtad y respeto. A partir de ese momento el Rey se...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActa de Independencia del Imperio Mexicano 1 Acta de Independencia del Imperio Mexicano El acta de indepencia del Imperio Mexicano es el documento fundador del dicho imperio y por ende el de la nacion mexicana. Un día después de la entrada del Ejército Trigarante a la ciudad de México, el 28 de septiembre de 1821, Agustín de Iturbide ordenó que la Suprema Junta Provisional Gubernativa sesionase temprano para elegir al Presidente de la Regencia del Imperio y por la tarde suscribiera el Acta...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Acta de Independencia del Imperio Mexicano Acta de Independencia del Imperio Mexicano Declaración de Independencia Creación 28 de septiembre de 1821 Ubicación Archivo General de la Nación Función Declarar la independencia delImperio Mexicano con respecto deEspaña [editar datos en Wikidata] El Acta de Independencia del Imperio Mexicano es el documento mediante el cual el Imperio Mexicano declaró su independencia del Imperio español. El documento fundador del Estado Mexicano fue redactado en el Palacio...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoActa de la independencia de Venezuela ¿Firma el 5 de julio de 1811? El 5 de julio de 1811, no se celebra la firma del acta de la independencia, sino que es la proclamación, existe un cuadro de Juan Lovera quien fue testigo presencial tanto del 19 de abril 1810, como del 5 de julio de 1811, tal cuadro es la viva escena del momento de la firma, que como mencione anteriormente no es cierto que se firmó el 5 de julio de 1811, en dicho cuadro en la parte de abajo se mencionan con nombre y...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoe influencia que le quedaban. Las ideas de la revolución francesa calan en las colonias españolas, y con la metrópoli del imperio debilitada, suenan vientos de independencia en toda América Latina. El Capitan-General José de Bustamante, gobierna el reino de Guatemala de 1811 a 1818 y reprime todos los movimientos hacia la independencia, manteniendo la lealtad de la región a España. En 1814, el rey Fernando VII es restaurado al trono de España e intenta reasumir el poder real absoluto. Sin embargo...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActa de independencia ¿Qué es? El Acta de Independencia del Imperio Mexicano es el documento mediante el cual el Imperio Mexicano declaró su independencia del Imperio español. ¿Como llego el acta de independencia al Archivo General de la Nación? El documento es de 52.9 por 71.8 centímetros Antecedentes • El 27 de septembre de 1821, el Ejército Trigarante encabezado por Agustín de Iturbiden entró a la Ciudad de México, concluyendo con eso la guerra de Independencia de México. • El 28 de septembre...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Acta de Independencia de Costa Rica es el nombre que se da al acta del Ayuntamiento constitucional de la ciudad de Cartago, Costa Rica, suscrita el 29 de octubre de 1821, después de haberse recibido la noticia de que el 11 de octubre anterior la Diputación Provincial de la Provincia de Nicaragua y Costa Rica, reunida en León, había decidido la Independencia absoluta del Gobierno español y la anexión al Imperio Mexicano proclamado por Agustín de Iturbide. El acta fue firmada no solamente por los...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Acta de Independencia es un documento oficial que registra el acto por el cual se rompieron los vínculos políticos del Reino de Guatemala con España y con el cual se obtuvo la emancipación. La declaración contenida en el documento se hizo el 15 de septiembre de 1821. Fue redactada por José Cecilio del Valle, con base, presumiblemente, en un Plan Pacífico de Independencia gestado en la casa de la familia Aycinena, por miembros de esta familia y por ideólogos como Pedro Molina y Juan Francisco...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoActa Independencia Mexico 1821 El Acta de Independencia del Imperio Mexicano es el documento mediante el cual el Imperio Mexicano declaró su independencia del Imperio español. El documento fundador de la Nación Mexicana fue redactado en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, el 28 de septiembre de 1821 por Juan José Espinosa de los Monteros, secretario de la Suprema Junta Provisional Gubernativa. Se redactaron dos ejemplares originales del acta. Un ejemplar permaneció en el salón de sesiones...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACTA DE AL INDEPENDENCIA "En el nombre de Dios Todopoderoso, nosotros, los representantes de las Provincias Unidas de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo, que forman la Confederación americana de Venezuela en el continente meridional, reunidos en Congreso, y considerando la plena y absoluta posesión de nuestros derechos, que recobramos justa y legítimamente desde el 19 de abril de 1810, en consecuencia de la jornada de Bayona y la ocupación del trono español por la...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINDEPENDENCIA DE HUEHUETENANGO Los huehuetecos conmemoramos cada 20 de septiembre el aniversario de la proclamación de nuestra independencia del reino de España, con desfiles y actos protocolarios fecha es memorable para las y los huehuetecos sin importar genero y edades, porque es el único departamento que cuenta con ese documento, pero sin embargo no se le había dado importancia, fue hasta hace algunos años cuando se le dio importancia a esa jornada, el 20 de septiembre de 1821, por lo que se...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaniversario de la Batalla de Chacabuco -con el propósito de manifestar claramente la formación de un Estado libre- se firmó en Talca el Acta de Independencia de Chile. Ésta fue redactada por Manuel de Salas, Miguel Zañartu y Juan Egaña, y jurada el 12 de febrero de 1818. En esta misma ceremonia se dio a conocer la actual bandera de Chile. Proclamación de la Independencia de Chile "El Director Supremo del Estado: "La fuerza ha sido la razón suprema que por más de trescientos "años ha mantenido al...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActa de la Declaración de la Independencia. Los sucesos del 19 de abril de 1810 fueron un movimiento revolucionario y popular ocurrido en la ciudad de Caracas, iniciando con ello la lucha de la Independencia de Venezuela. El movimiento se originó por el rechazo de los caraqueños al nuevo gobernador Vicente Emparan quien había sido nombrado por el rey José I de España tras la invasión de Napoleón Bonaparte. Él le preguntó al pueblo que se había reunido en la Plaza Mayor, si querían que él siguiera...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActa de Independencia Dos días antes del 15 de septiembre, llegó a Guatemala un correo de Tuxtla, Comitán, Ciudad Real y Chiapas, en el que se enviaban copias de las actas por las cuales estos pueblos se unián al Plan de Iguala. El Plan de Iguala o de las Tres Garantías fue el Plan que selló la independencia de México que había empezado en 1810. En esos pliegos se incitaba a las demás provincias del Reino a que se independizaran como ellos ya lo habían hecho. El Brigadier Gabino Gaínza convocó...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoquien deseoso de evitar los males que afligen a los pueblos y tratando de conciliar los intereses de ambas Españas, invitó a una entrevista al primer jefe del ejército imperial don Agustín de Iturbide en las que discutirían el gran negocio de la independencia; la entrevista se llevó a cabo en la Villa de Córdoba el 24 de agosto de 1821. Después de haber discutido sobre lo que más convenía a una y otra nación, firmaron por duplicado el documento titulado Tratados de Córdoba, conservando un original cada...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo