Analisis Del Cuento Los Ojos Verdes De Becquer ensayos y trabajos de investigación

Analisis Del Cuento Ojos Verdes De Bequer

¿Qué elementos románticos aparecen en el cuento “Los ojos verdes”? justificar con el texto. Elementos del Romanticismo SENTIMIENTO POR LA NATURALEZA: Hay mucho sentimiento por la naturaleza en esta leyenda, tiene muy buenas descripciones del bosque que lleva a la fuente de los Álamos, además gran parte de la historia se desarrolla en esa fuente. Mira: la fuente brota escondida en el seno de una peña, y cae, resbalándose gota a gota, por entre las verdes y flotantes hojas de las plantas que crecen...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Becquer los ojos verdes, análisis del poste de piedra

narrador, como si quisiera despertar al Lázaro personaje, que no se da cuenta de estas ventajas hasta que descubre que el ciego tiene cegado el entendimiento. Últimamente, como pequeñas venganzas, Lázaro llevaba al ciego por lugares difíciles de caminar, y el ciego lo sabía. Se quejaba, pero Lázaro aseguraba que no había otra forma, y que buscaba el mejor camino. En este caso hace lo mismo, y era de suponer que el ciego se daría cuenta, pero no lo hace. Cree en la excusa de Lázaro, es decir, ha mejorado...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Taller "los ojos verdes" de Bécquer

1 Lee la leyenda “los ojos verdes” de Gustavo Adolfo Bécquer 2 Completa las siguientes frases: a La fuente brota escondida… b Como el de la ligera onda… c Cortadle el paso por esas carrascas,… d Y primero perderé el ánima en manos de … e Sus cabellos eran como el oro;… f Absorto en sus ideas, sacaba… g Cuando el más ágil de los lebreles llegó… h Deslizándose entre los pliegues del … i Estas palabras zumbaban… 3 Busca en el diccionario y escribe el significado de las siguientes palabras: ...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cuento los ojos verdes

LOS OJOS VERDES Esta es una leyenda de amor. Amor de un reconocido héroe (Fernando) hacia una mujer de ojos verdes que habita en un lago. La leyenda comienza en una cacería. Fernando de Argensola encabeza la cacería, que s había convertido en una persecución. Perseguían a un pobre ciervo que huía herido. Como último recurso, el ciervo se adentra en una zona de árboles. Al ver esto, un montero al servicio de Fernando de Argensola, gritó “¡Alto todo el mundo!”; y pidió a su señor que por favor abandonase...

555  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Elementos romanticos ojos verdes de becquer

) En el texto de Gustavo Bécquer, Los ojos verdes, aparecen elementos románticos tales como: El individualismo subjetivista de Don Fernando que postula la libre expresión del sentimiento que se transmuta a la realidad aceptando amor por la mujer de ojos verdes de la fuente de los Álamos: ] [Por último, una tarde... yo me creí juguete de un sueño...; pero no, es verdad; le he hablado ya muchas veces como te hablo a ti ahora...; una tarde encontré sentada en mi puesto, vestida con unas ropas que llegaban...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis del cuento el Mosaiquito Verde

Mosaiquito verde A nivel de la historia 1.- Identifica el tema central del cuento El tema central es el amor a primera vista (amor platonico) entre dos adolescentes casi niños, amor que mantenian en secreto y para que no descubrieran su amor, usaban un mosaiquito verde que era su confidente donde guardaban las cartas , para que el padre no los descubriera, era un complice de sus fechorias o travesuras 2.- Reconoce el motivo que impulsa las acciones Las diferentes acciones son...

828  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los Ojos Verdes

Los ojos verdes Vista del Moncayo, donde pudo situar Bécquer el desarrollo de la leyenda. Los ojos verdes es uno de los cuentos que provienen del libro de leyendas escrito en 1861 por Gustavo Adolfo Bécquer. Trata sobre los espíritus femeninos de las aguas, los dos terribles demonios del Moncayo que toman forma de mujeres y una de ellas tiene los ojos verdes, aunque uno de los demonios no aparece en la leyenda. Índice [ocultar] 1 Argumento 2 Personajes 3 Comienzo de Los Ojos Verdes 4...

1391  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

los ojos verdes

Los ojos verdes . -Gustavo Adolfo Bécquer- La leyenda es un cuento fantástico, maravilloso, en el cual encontramos la presencia de lo sobrenatural y lo mágico, la leyenda gira en torno a personajes humanos, sobrenaturales pero humanos. La leyenda es narrada en voz tercera con una perspectiva omnisciente ya que el narrador no es parte de esta, por lo cual es ajeno a la historia pero sabe...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

los ojos verdes

Comentario de “los ojos verdes Macías García Yahel Grupo 401 En este comentario literario hablaré de la leyenda “los ojos verdes” del autor romántico Gustavo Adolfo Bécquer. Esta leyenda llama mi atención...

841  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

los ojos verdes

Los ojos verdes. Gustavo Adolfo Bécquer COMPRENSIÓN. 1. Busca en el diccionario el significado de las palabras que no conozcas. Funesto: Que produce tristeza o desgracia, o que va acompañado de ellas. Encanijado: Poner flaco y enfermizo, más comúnmente a los niños. Jauría: Conjunto de perros mandados por el mismo perrero que levantan la caza en una montería. Cavilaciones: Acción y efecto de cavilar. (Pensar con intención o profundidad en algo). Junco: Planta de la familia de las Juncáceas...

1321  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ojos Verdes

la mujer en “Los ojos verdes” de Gustavo Adolfo Bécquer, y hasta qué punto persiste esta imagen hoy en día. ¿Cómo establece Bécquer una relación entre la mujer y el mal, y la mujer y la sexualidad? ¿Por qué establece esta conexión? ¿Cómo y por qué crea Bécquer una relación entre la mujer y la naturaleza? ¿Dónde vemos (o no) las mismas actitudes hacia la mujer hoy en día? I. La introducción “Los ojos verdes” fue escrito por el autor postromántico, Gustavo Adolfo Bécquer, durante el movimiento...

780  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los ojos verdes

LOS OJOS VERDES GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER Español del siglo XIX. De estilo Romántico. Sus obras son: Historia de los pueblos de España, Libro de los gorrones, Tres fechas; y sus obras cumbres son: Leyendas y rimas, *Los ojos verdes. RELACIÓN TÍTULO OBRA El título de esta obra, es especialmente lo que inspira a Bécquer a relacionar su poema con el mismo. La obra, es acorde al título...

1078  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los Ojos Verdes

1. Escribe con tus palabras la historia que cuenta el texto. Habla de que mucha gente es prejuiciosa, sin haber tratado antes ala persona, solo tratan a la gente por su apariencia, sin saber el verdadero valor que tienen o en qué tipo de cosas pueden ser buenas, simplemente las desprecian y ya. 2. ¿Quiénes son los personajes y qué características tienen? Una estrella. Humilde, modesta. Cielo. Prejuicioso. 3. ¿Consideras que en la vida de las personas pueden pasar cosas semejantes? Mucha...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

los ojos verdes adolfo bequer

Los ojos verdes Vista del Moncayo, donde pudo situar Bécquer el desarrollo de la leyenda. Los ojos verdes es uno de los cuentos que provienen del libro de leyendas escrito en 1861 por Gustavo Adolfo Bécquer. Trata sobre los espíritus femeninos de las aguas, los dos terribles demonios del Moncayo que toman forma de mujeres y una de ellas tiene los ojos verdes, aunque uno de los demonios no aparece en la leyenda. Argumento[editar] Íñigo es un viejo jefe de un grupo de cazadores que se encuentra...

1344  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ojos verdes

incorpórea como ellas, fugaz y transparente. ellas, fugaz y transparente. Poseía una incalculable Poseía una incalculable belleza en ella destacaba belleza en ella destacaba su pelo rizado y sus su pelo rizado y sus maravillosos y verdes ojos maravillosos y verdes ojos transparentes, extraños. No transparentes, extraños. No hablaba demasiado, se hablaba demasiado, se mantenía impasible, mantenía impasible, indiferente, inexpresiva, era indiferente, inexpresiva, era del tipo estatua. Se del tipo estatua...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los ojos verdes de Bequer

Los ojos verdes: Cuenta la leyenda que en una misteriosa fuente rodeada de álamos, vive una criatura capaz de hechizar a quienes perturban sus aguas. Cierto día un hombre que perseguía a un ciervo herido cruzó la frontera, a pesar de las advertencias de su montero mayor, e ingreso a la fuete de los álamos, allí cazó al ciervo pero algo extraño ocurrió, en las aguas del lago vio una mirada fugaz tan hermosa que lo dejo perplejo. Desde ese momento, Fernando, volvía todas las mañanas a la fuente en...

612  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ojos verdes

bonito 4. Completa el cuadro copiando los adverbios o las locuciones adverbiales que aparecen en las oraciones siguientes y escribe a qué clase pertenecen: puede haber más de uno. ORACIÓN ADVERBIO LOCUCIÓN ADVERBIAL CLASE Jaime nunca dice la verdad Trabaja lejos de la ciudad Quizá lleguemos tarde Vive junto a un parque Hoy he dormido bien También estarán mis tíos Háblame muy despacio Déjalo encima de la mesa 5. Señala a qué clase de palabra...

1717  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

“Los Ojos Verdes” Y La Ilusión Del Amor

“Los ojos verdes” y la ilusión del amor “Hace mucho tiempo que tenía ganas de escribir cualquier cosa con este título,” así comienza “Los ojos verdes,” una de las tantas leyendas escritas por uno de los grandes exponentes del romanticismo español y precursor de la poesía moderna, Gustavo Adolfo Bécquer, para describir de alguna forma el sentimiento que le producen tanto al autor como a uno de sus personajes la perfección de esos ojos. Bécquer (1836-1870), poeta sevillano...

1038  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

los ojos verdes y el beso

ENSAYO COMPARATIVO ENTRE LA LEYENDA “EL BESO” Y “LOS OJOS VERDES” Las leyendas “El Beso” y “Los Ojos Verdes” son dos textos escritos por Gustavo Adolfo Bécquer y son parte del romanticismo español, pese a estos contienen rasgos diferentes que se los compara mediante los siguientes aspectos: procedencia e identidad de los protagonistas, naturaleza y características de los principales espacios, presencia de la religión y de las supersticiones y manejo del tema del pecado y la redención. En la leyenda...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ojos verdes

dinero en moneda nacional o extranjera y ahorrado en un plazo determinado y que produce una rentabilidad a favor de la empresa.   La liquidación de intereses se efectúa al vencimiento y se paga mediante: capitalización (si es renovado), abono en cuenta o Cheque de Gerencia. Además de todo esto los Certificados Bancarios pueden ser utilizados para garantizar operaciones de crédito.   Es posible que el  Certificado Bancario sea negociado libremente y puede ser utilizado como medio de pago en una...

719  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de "los ojos verdes"

[pic] Análisis de “Los ojos verdes”. Desde la elección de este tipo de relato, la leyenda, como forma de expresión, podemos observar uno de los primeros aspectos de la estética romántica en la prosa de Bécquer. La leyenda es un cuento fantástico, maravilloso, en el cual encontramos la presencia de lo sobrenatural y lo mágico. A diferencia del mito, la leyenda gira en torno a personajes humanos, sobrenaturales pero humanos. Este tipo de relato favorece la evasión de la realidad, elemento propio...

5983  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

Rima iv de becquer y analisis

cabeza batallando prosigan; mientras haya esperanzas y recuerdos, ¡habrá poesía! Mientras haya unos ojos que reflejen los ojos que los miran; mientras responda el labio suspirando al labio que suspira; mientras sentirse puedan en un beso dos almas confundidas; mientras exista una mujer hermosa ¡habrá poesía! Rima IV El resumen Bécquer anuncia que, por mucho que los poetas empobrezcan (en cuanto a recursos, ideas, formas, etc.) y la lira enmudezca...

866  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de la Rima LXXIII de Becquer

 Análisis de la Rima LXXIII de Gustavo Adolfo Bécquer Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836 y murió el 22 de diciembre de 1870 en Madrid. Formó parte del movimiento artístico y literario denominado Romanticismo, donde se cultivaba el liberalismo, el subjetivismo, la exaltación del “yo”, el interés por lo trascendental, entre otros. Bécquer, uno de los autores que representan a este movimiento, utiliza todas estas características y más, en su extensa lista de obras. A...

1642  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis de adolfo becquer

trabajo tiene como objetivo presentar un análisis acerca de la Rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer a través de las figuras retoricas de los niveles Fónico-fonológico, Morfosintáctico y Léxico-semántico, con la finalidad de conocer mas acerca de este autor, además de tener una interpretación mas clara de lo que quiere decirnos con su rima. Según la pagina es.wikipedia.org[1], Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, mejor conocido como Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla, España el 17 de febrero...

734  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis Rima Xli Bécquer

escritor Gustavo Adolfo Bécquer; en él, expresa el dolor que está sintiendo por una persona o cosa y es tanto el sufrimiento que ha llegado a pensar en el valor de su propia vida. Pertenece al grupo 3 de rimas de este autor y trata sobre la muerte, el dolor, la desesperación, la angustia, etc. Pertenece al Romanticismo, que se caracteriza por su entrega a la imaginación de subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza. Bécquer recurre a las fuerzas de...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Obra Los Ojos Verdes

fuente de los álamos lugar donde le avían advertido de los peligros de este. El sin pensarlo no dejo ir a su presa. A lo lejos vio a una hermosa mujer de cabello castaño y unos hermosos ojos verdes vestida de negro como la noche y unos risos cayendo sobre sus hombros la mujer más bella que Fernando avía visto sus ojos se impactaron tanto al verla que no creía que fuera posible tanta belleza la mujer desvaneció ante la niebla que opacaba el lugar Fernando regreso al pueblo sin poder comprender quien...

1114  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ojos Verdes Penetrantes!

Ojos Verdes Penetrantes: Era tan horrible no podía creer lo que había hecho, nunca pensé que me atrevería, pero lo hice y tenía una sensación de euforia y alegría entremezcladas... Todo comenzó cuando lo conocí; aquella noche me sentía fuera de lugar y alguien del grupo me llamo para presentarme a alguien; yo me acerque con pocas ganas no quería conocer a nadie en aquel momento pero según mi buena amiga tenía que conocer más gente para animarme un poco, desde que termino mi última relación no levantaba...

1160  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis De Las Rimas De Bécquer

COMENTARIO LITERARIO: RIMA LII DE G.A. BÉCQUER 1. LOCALIZACIÓN. Esta rima corresponde a el escritor sevillano Gustavo Adolfo Bécquer( 1836-1870) y pertenece al movimiento literario del Romanticismo. Bécquer fue huérfano desde niño y se dedicaba a leer a los románticos europeos y a pintar. Comienza a escribir a mediados del siglo XIX, cuando había surgido una nueva corriente, el Realismo. Por eso, junto con Rosalía de Castro, a Bécquer se le considera Romántico tardío o Posromántico. Fue un...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los Ojos Verdes Del InviernoFyG

Los ojos verdes del invierno Invierno. Llovizna tenue. Se siente un frío intenso, los vidrios de las ventanas están empañados, el sol apenas ilumina los cerros y no alcanza a entibiar el aire. Frank saborea un café, y un cigarrillo, mientras espera la llegada de Gerard… Un libro entre sus piernas, silencio, pensamientos profundos que adormecen sus sueños… Vienen a su mente nostálgicos recuerdos…, y es así como evoca el día en que conoció a Gerard. Entonces, tenía veinte años, esa noche se sentía...

929  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la chica de los ojos verdes

 La chica de ojos verdes la chica de ojos verdes Greg trabaja en el hotel shepton en nueva york. Frente al hotel hay una tienda de café, y Greg va allí para un café todos los días después del trabajo. Todos los días se ve a una chica allí con los ojos verdes hermosos. Un día, Greg se sienta junto a la chica. Ella le dice que su nombre es Cassie, y ella le pide ayuda. Cassie dice a Greg que ella es una artista. Ella dice que su padrastro tiene sus cuadernos de bocetos...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ojos Verdes (Comentario)

OJOS VERDES Ejercicios: 1- Vocabulario: 1.1- Con ayuda del diccionario, relaciona las palabras de la columna izquierdacon los términos o expresiones de la columna derecha: Boceto – Prueba que hace el artista antes de comenzar una obra Lentisco – Arbusto Montería – Caza mayor Ijares – Parte del cuerpo situada encima de las caderas Comitiva – Grupo de personas que acompañan a una personalidad Venablo – Flecha, saeta Brida – Freno del caballo Joyel – Joya pequeña Hisopo – Utensilio...

636  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de "LAS TRES FECHAS" de Bécquer

LAS TRES FECHAS Gustavo Adolfo Bécquer Breve síntesis argumental: El protagonista apunta tres fechas, la primera corresponde a visión de una misteriosa mujer, la misma encontrándose escondida detrás de unas cortinas logra ser vista por el narrador de la leyenda, quien comienza a obsesionarse con ella. La segunda fecha hace referencia a la vuelta del protagonista a Toledo, cuando en busca de inspiración encuentra un convento. Desde una de las ventanas una mano que lo saludaba. La mano desaparece...

1304  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis de cuento

Analisis del cuento: Estructura del cuento: Planteamiento: El lunes amaneció como un día claro y soleado, uno de esos días en que el sol estaba irradiando la tierra con todo su esplendor donde se divisaba el cielo azul con muchas nubes donde cuatro chicos se dirigían a su casa de estudio la cual era la universidad Bicentenaria de Aragua ubicada en la ciudad de San Joaquín de Turmero el grupo conformado por dos chicas y dos chicos. Desarrollo: ¿Chicos estudiaron para hoy? Violeta pregunto. ...

912  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la chica de lo ojos verdes

diferentes bagones de tren, en tiempos y condiciones muy diversas... La primera historia cuenta la trama de una pareja recien casada, un marido algo "distraido" y que por cortesía con los pasajeros descuida por completo a su mujer, quien termina por abandonarlo en una estación y decide irse con otro pasajero, al que no dirigió palabra alguna, pero con miradas se dijeron todo... pobre marido ¬¬' Después nos cuentan la historia de un muchacho que comparte su bagon con dos mujeres, platican, hablan sobre...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis Estético De El Secreto De Sus Ojos

Análisis estético de la película “El secreto de sus ojos” Producción Argentino – Española dirigida por Juan José Campanella. Como bien explica Llanos en el texto que hemos estado trabajando, cuando hablamos del plano estético, nos trasladamos inmediatamente a la composición de la película, desde toda estructura. Es este análisis el que nos acerca a la funcionalidad más sublime de una película, ya que, cuando dejamos de concentrarnos en el rol comunicativo, ya sea, lo que la película genera,...

1377  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

analisis de cuento

TRABAJO DE ESPAÑOL ANDERSON STIVEN LOPEZ BUSTAMANTE I.E.T. PABLO SEXTO 23/11/2015 GRADO 901 ANALISIS LITERARIO OJOS DE PERRO AZUL ANDERSON STIVEN LOPEZ BUSTAMANTE JORGE TOVAR I.E.T.PABLO SEXTO 23/11/2015 GRADO 901 INTRODUCCION E realizado este presente análisis literario con el objetivo de cumplir con los logros del área de español que esta relacionado con la literatura también para poder mejorar mi rendimiento académico JUSTIFICACION Este ...

1720  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Análisis Película Abre Los Ojos

Análisis: Película Abre los ojos Cuando soñamos no nos damos cuenta de ello y asumimos que todo lo que nos ocurre es real, esto nos lleva a preguntarnos si estamos viviendo en un sueño. Basándonos en la filosofía de René Descartes sobre la duda metódica llegamos a la conclusión que es correcto dudar sobre nuestra existencia o pensar que vivimos en un sueño. Los sentidos son parte de nuestra vigilia como el olor, el tacto, entre otros y es una manera de distinguir los mundos como en “La Noche...

1063  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis Ojos De Perro Azul

ANALISIS DEL CUENTO OJOS DE PERRO AZUL Se trata de un relato excepcional por su imagen artística: es muy original, sin esquemas, sin “orden”. Trata de las cosas más complejas del mundo, aunque muy conocidas por cada uno de nosotros: el amor y la soledad. Aparte de eso, también son impresionantes su colorido y delicadeza, típicos del estilo de Márquez. Aquí, en este mundo onírico, las únicas fronteras son creadas por nuestra imaginación. Su lenguaje es puramente surrealista. No hay lugar para...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Como hacer el análisis de un cuento

 Como hacer el análisis de un cuento Número 1 Portada Título provisorio del trabajo, nombre del profesor o profesora, nombre estudiante y sector de aprendizaje. Cuando termines tu análisis, recuerda revisar si el título es adecuado. Si no lo es, modifícalo. Número 2                    Ficha del cuento     * Nombre del cuento:     * Nombre del autor:     * Época a la que pertenece el autor:     * Nombre del libro en el que aparece el cuento:     * Nombre de la editorial que publicó el...

1072  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis Del Cuento

  Shukan Patel.5ª hora12-9-2007 Análisis de No oyes ladrar los perros I. Nombre de la obra:   No oyes ladrar los perros II. Autor : Juan Rulfo Biografía del autor: Juan Rulfo es de Mexíco y nacío en 1918. el autor es muy famoso para su movela Pedro Páramo que demonstra las temas de muerto. Rulfo era un autor en laepoca de realism mágico que contuve los aoutres como ggabriel García Márquez. La actituddel autor era callada y reservada. Características de sus obras: Muchos libros del Juan...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

resumen niña de sus ojos, análisis

ANTONIO DIAZ VILLAMIL LA NIÑA DE SUS OJOS Comienza hablando de doña Saturnina, que trabajaba en el mercado central vendiendo fruta. Dice que ella y su esposo se rajaban trabajando para dar todos sus gustos a su hija Domitila (Domy) a la cual mandaron a estudiar a la ciudad.Las chicas daban su último examen y cuando Domy dio su examen lo hizo muy bien, fue muy elogiada. Su mejor amiga era Rosario, de muy buena calidad social. Hablaron un cacho, cuando se separaron las primas de Rosario fueron...

1661  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La rana verde de ojos rojos

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Departamento de Biología Historia Natural de la La Rana Arborícola de Ojos Rojos. (Agalychnis callidryas) Fernando Rivera Alvarez 801-09-5661 BIOL 3425-104 Taxonomia de la Agalychnis callidryas Reino: Metazoa Subreino: Eumetazoa Rama: Bilateria Grado: Coelomata Serie: Deuterostomia Phylum: Chordata Subphylum: Gnathostomata Superclase: Tetrapoda Clase: Amphibia Orden: Anura Suborden: Neobatrachia ...

1181  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

los ojos de mi princesa analisis literario

Análisis Literario. “Los ojos de mi princesa” Irma Hernández Ramírez Curso de lectura 25 de Abril del 2013 INDICE Uno. El automóvil rojo……………………9 Dos. Primer encuentro……………………17 Tres. Festival de fin de curso…………….26 Cuatro. Grupo experimental………………36 Cinco. Fenómeno psicológico……………44 Seis. Laboratorio de química…………….53 Siete. Ariadne………………………………63 Ocho. Quien ira por el libro……………....72 Nueve. Helado de chocolate………………81 Diez. Respetar a la mujer…………………90 Once. El...

1357  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis De La Pelicula Te Doy Mis Ojos

Análisis de la película te doy mis ojos” 1_CON QUE RELACIONAN? 2_DEBILIDADES Y FORTALEZAS DEL SISTEMA EN EL QUE ESTA INMERSA LA SITUACION 3_SIMILITUDES Y DIFERENCIAS CON NUESTRA REALIDAD 1_Con la violencia de genero el maltrato, verbal, corporal que él influía en ella, agrupa todas las formas de violencia que se ejercen por parte del hombre sobre la mujer en función de su rol de género: violencia sexual, tráfico de mujeres, explotación sexual, mutilación genital, etc. independientemente...

819  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisis de la pelicula el secreto de tus ojos

Trabajo extra para evaluación permanente / Gómez LLaury Yesenia Análisis de la película ‘’El secreto de sus ojos’’ Por lo entendido, comprendido y analizado de la película, creo yo que es muy buena película ya que desde que la vez te enganchas con el tema y su drama. Nos presenta una realidad muy obvia, la cual es de como la justicia deja totalmente desamparado a Morales pese a lo que él tuvo que vivir. Nos muestra la realidad del tema judicial, la corrupción que existe en su sistema, la violencia...

879  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis Literario De Los Ojos Verdes

matorrales, se rebeló y sin importar el posible riesgo que esto implicara siguió su deseo de ir tras el ciervo. Representa la rebeldía que el romanticismo presenta como característica principal de sus obras. 2. Sus ideales femeninos van a ser mujeres de ojos azules, con apariencia nórdica, casi etéreas que se van a convertir en amores rechazables que provocan la desgracia del enamorado. Ejemplo: “Ella era hermosa, hermosa y pálida, como una estatua de alabastro. Uno de sus rizos caía sobre sus hombros...

2998  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Análisis de la Rima LXXIII de Gustavo Adolfo Bécquer

Análisis de la Rima LXXIII de Gustavo Adolfo Bécquer Gustavo Adolfo Bécquer fue un poeta español que perteneció al movimiento literario denominado Romanticismo. Esta corriente estética se presentó como una ruptura al Iluminismo que se caracterizó por una fe en la razón, la ciencia y el progreso. En cambio el Romanticismo sostuvo la importancia de los sentimientos, la excelencia de la imaginación y la fantasía, la libertad de creación y la existencia de una naturaleza que el hombre no puede controlar...

580  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de los ojos del perro siberiano

Núcleos Narrativos: “Los ojos del perro siberiano”  Prospección sobre la muerte de Ezequiel.  Huída del hermano de la casa.  Descripción e historia de la relación con Mariano (un amigo).  Curiosidad sobre la historia de la huída de su hermano.  Visita del narrador a la casa de Ezequiel.  Notificación sobre la verdadera historia de la escapatoria de Ezequiel al protagonista (SIDA).  Sospechas sobre los sentimientos del narrador por el padre.  Desesperación del narrador provocada...

1174  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis de cuentos

Análisis de los cuentos LA NOCHE BOCA ARRIBA: publicado en 1956, dentro de la obra titulada “Final del juego”. I) Autor: Julio Cortázar II) BIOGRAFÍA Y OBRA: Julio Florencio Cortázar Scott nació en el 26 de agosto de 1914 en Bruselas. Hijo de padres argentinos, llegó por primera vez a Buenos Aires a los cuatro años. Creció en Bánfield, se graduó como licenciado en letras y maestro de escuela. Durante varios años trabajó como maestro rural en varios pueblos del interior de la Argentina...

1680  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Análisis poema i - bécquer

POEMA I Gustavo Adolfo Bécquer El poema I forma parte del libro Rimas y leyendas, del poeta y escritor sevillano Gustavo Adolfo Bécquer, donde se recopilan sus poemas organizados según la temática de éstos: la poesía, el amor, el fracaso amoroso y la muerte. Éste fue publicado un año después de su muerte, en 1871, a través de unos amigos.   Este poema habla del proceso de creación de un poema, de la poesía como algo bello que se asemeja con la música. Habla de la insuficiencia, de la pobreza...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Ecreto De Sus Ojos Analisis Literario

TITULO DEL ANALISIS: mas que un asesinato El libro leído ¨el secreto de sus ojos¨ es una novela policiaca con un titulo temático, es decir tiene un titulo simbólico, pues no adelanta nada de la historia, ni el tema de la obra ni la estructura del texto, es algo que simboliza lo que Irene quiere saber, pero esto solo se sabe hasta el final del libro, por lo tanto no anticipa nada del libro. Este libro utiliza diferentes características como imágenes recurrentes y caja china para darle más vida...

1281  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cuento De Terror-No Abras Los Ojos

NO ABRAS LOS OJOS Fernando y sus amigos fueron a aquella famosa casa abandonada. Todo aquel de la ciudad conocía la historia de aquella casa, pero nadie se atrevió entrar en aquella historia que pertenecía a la casa abandonada. Estaba en las afueras, muy lejos de la ciudad capital, nadie vivía por aquel sitio desde que se dio a conocer su historia. Fernando fue el que propuso de ir, porque decía que la historia era mentira. Antes de entrar hicieron fotos a la casa abandonada con su cámara; la...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis De Un Cuento

Análisis de un cuento Todo cuento está constituido por varios elementos literarios que, en el momento de realizar un análisis, debemos distinguir: 1. La noche que lo dejaron solo 1.1. Significación y función del título. ¿Es literal o simbólico? Es simbólico, porque lo abandonaron 1.2. ¿Refleja el contenido del cuento? Si, cuando se quedo dormido y sus compañeros se fueron 2.1. ¿De qué trata el cuento? De que estaba huyendo de la matanza hacia los cristeros y como el protagonista se uedo dormido...

1667  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

analisis ojos de mi princesa

ACTIVIDAD N°: 1 FECHA ENVIO: 31/Oct/2013 FECHA ENTREGA: 6/Nov/2013 TEMA CLASE: BASES PARA LA LECTURA OBJETIVO: Analisis de la Obra “Los ojos de mi princesa 2” TEMA DE LA ACTIVIDAD Realizar Una introducción, análisis y desarrollo del libro. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas...

875  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Un cuento y sus análisis.

Análisis Interno. Título: La bola de cristal. Argumento: Vivía en otros tiempos una hechicera que tenía tres hijos, los cuales se amaban como buenos hermanos; pero la vieja no se fiaba de ellos, temiendo que quisieran arrebatarle su poder. Por eso transformó al mayor en águila, que anidó en la cima de una rocosa montaña, y sólo alguna que otra vez se le veía describiendo amplios círculos en la inmensidad del cielo. Al segundo lo convirtió en ballena, condenándolo a vivir en el seno del mar, y...

1274  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis de ojos de perro Azul

Semiótica Ojos de perro azul. -Gabriel García Márquez. I. Título: El título brinda un pequeño devenir acerca de la historia, como denominador tenemos la palabra perro, el cual es íntimamente relacionado con el hombre y la idea de compañía, que se contrapone al tema principal del cuento; la soledad. II. Aspectos simbólicos Cenizas: Color de que se dice que son los ojos de la muchacha se hace alusión. Sueños: Lugar en el que ambos se encuentran. Ojos: Los ojos son parte del ser humano y es...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

becquer

                                                                                                                 El monte de las ánimas Los ojos verdes Gustavo Adolfo Bécquer es una de las figuras clave del Romanticismo español. Pero , ¿qué conoces de su vida?; ¿ y de su trabajo? En esta webquest te invitamos a descubrir algo más sobre el autor y su obra.   BÉCQUER Y EL MONCAYO       Aquí te presentamos las tareas y sus contenidos.     Te recomendamos que vayas una a una. Tarea 1 ...

1646  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis del Cuento

En el cuento, “Un señor muy viejo con unas alas enormes” Márquez exhibe su opinión sobre el mundo social y la desgracia en como olvide lo diferente o loextraño. Cuenta un cuento de un hombre viejo con alas que viene al pueblo, como reacciona el pueblo y sus interpretaciones del ángel. “Un señor muy viejo conunas alas enormes” es una obra que describe con imaginación y simbolismo, una crítica social sobre la mentalidad en cuanto a ideas desafías. “Un señor muyviejo con unas alas enormes” es un cuento...

657  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Los Cuentos

Análisis de los cuentos” Nombre: andre perez Curso: IV° B Fecha: 6-08-2012 Introducción En este trabajo analizaremos los cuentos del autor Franz Kafka, tales como una pequeña fabula, la verdad sobre sancho panza, y buitres...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

los ojos de judas y otros cuentos

I.E.P Salesiano “Rosenthal de la puente” EL PALACIO DE CIRCE Nombre: Edgardo Fermín Aquino ñahuinripa Profesor: Richard Espinoza Valverde Curso: comunicación integral Grado: primero “B” de secundaria Análisis literario: Título: el palacio de circe Autor: Nathaniel Hawthorne 1) vocabulario: navío: Barco grande, de cubierta, con velas y muy fortificado osado: Atrevimiento, audacia, imprudencia dotado: Con unas determinadas cualidades o condiciones naturales...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS