Babá Domingo aprendí que Orún, el cielo principal, no sólo está dividido en nueve cielos, sino que a diferencia del cristiano permite a los espíritus volver a la tierra para hablar con sus descendientes. A los espíritus se los conoce con el nombre de egungún, que quiere decir enmascarados. Cuando se presentan, al ser invocados, están envueltos con tiras y retazos de telas de colores y en su rostro llevan una máscara de red con unos agujeritos en donde antes tenían los ojos. Seis meses...
1577 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “JESÚS DE NAZARETH” GUIA DE ESTUDIO DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO DE BACHILLERATO Nombre............................................... Fecha: ............................ Paralelo:………………………………. INSTRUCCIONES: EL SIGUIENTE CUESTIONARIO TIENE POR OBJETIVO REFORZAR LOS CONTENIDOS CORRESPONDIENTES AL PRIMER QUIMESTRE PARA QUE LOGRE ALCANZAR UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES. NO SE ACEPTA BORRONES , TACHONES...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo928.660 km² a su extensión marítima) y una población de 44.091.133.[1] Colombia se conforma como estado en 1810 a partir del Virreinato de la Nueva Granada, colonia del Imperio español que había sido fundada en 1550. En 1886 toma definitivamente su nombre actual de República de Colombia. Su historia se divide por lo general en época precolombina, descubrimiento y conquista española, colonia, independencia, consolidación republicana y siglo XX. Gran parte de la historia de Colombia tiene una estrecha...
1577 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl libro trata sobre la búsqueda de una misteriosa piedra llamada "El ojo de la luna", se dice que puede hacer inmortal a quien la tenga colgada del cuello, que puede revivir a la gente que ah muerto y que puede controlar la órbita de la luna (lo cuál sería beneficioso para los vampiros tenerla en un eclipse por que no tendrían luz nunca), además en Santa Mondega habitan muchos vampiros y ellos quieren tenerla en su poder. Sánchez es un barman que trabaja en el bar Tapioca (no le gusta...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPITULO XL 1.-Clasificacion de los personajes Simon Bolivar : Principal Manuela Saenz : Principal Ministro Wellesley : Secundario Francisco de Miranda : Relleno Andres Bello: Relleno Luis Lopez: Relleno 2.-Registros del Habla Dialogo: A. ´´Entonces, su exelencia fallo como diplomático miserablemente’’ dije ´´Wellesley me felicito y dijo que admiraba la pasión con que presentaba la causa de mi pais´´ B. ´´Entonces su exelencia no tuvo dificultad en decidir enamorarme...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa necesidad de grupo y sobretodo de interacción social se ve reflejada claramente en “Sin Nombre”. Aquella necesidad de pertenecer a algo, de comunicar sus ideas y de expresarlas libremente independiente de si son negativas o positivas. El grupo especifico de la película seria el denominado “Mara Salvatrucha”, pero ¿Por qué surgió este grupo? La marginación podría ser una respuesta, el rechazo social, la búsqueda de ideales y la falta de programas educativos y sociales adecuados para la juventud...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA. INGENIERÍA CIVIL, CATEDRA ANALISIS SOBRE SIMON BOLIVAR ALUMNOS: PROFESOR: ARMANDO SALCEDO C.I. 17. 514.672 MINDELIS LAFIGLIOLA Caracas, 10 Noviembre del 2010. Simón Bolívar La familia Bolívar Palacio Blanco tiene sus comienzos con la llegada del primer Bolívar a Venezuela en el año de 1557 cambiando la V por la B es decir Bolibar por...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿UN DIOS O UN HOMBRE? Introduciéndonos en el tema de Simón Bolívar podríamos decir al respecto que la sociedad antes y después de su gran hazaña tiene una variedad de conceptos sobre su opinión sobre el libertador puesto que cada persona es un mundo y dado el caso también cada una tiene un diferente pensamiento libre de opinar lo que bien le parezca claro bajo ciertos criterios que no permitirán la ofensa hacia sus semejantes. Podríamos mirar más allá del pensamiento y decir que cada uno tiene...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoeconómico consiste en crear, dentro de una economía local o regional, la capacidad necesaria para hacer frente a los retos y oportunidades que puedan presentarse en una situación de rápido cambio económico, tecnológico y social, se creó este escenario de análisis de las principales temáticas de la coyuntura económica que vivimos, afirmó el Mg. Cristian Arnoldo Ramírez Carillón - Jefe del Programa de Economía. La apertura del Evento está prevista para el martes 4 de junio, a las 4: 00 p.m. en el Auditorio...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Simón habla con José sobre como fue la vida de su esposa María Teresa en Madrid y luego en Caracas, conversa de que ella se contagió de fiebre amarilla al llegar a América lo que le ocasionó la muerte cuando apenas tenía 21 años. 2. Los sirvientes entran en discusión de que de pronto podían haber evitado la muerte de su ama invocando a los espíritus y que su amo se quedó con el corazón seco para amar. 3. José invita a Simón a observar la Luna y le cuenta la historia del Tuerto Palacios y Simón...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSistemas computacionales administrativos-seccion 201 Libro diario (Cuestionarios) Angélica Vásquez López CONTABILIDAD FINANCIERA Gerardo Guajardo Cantú Capítulo 3- Registro de Transacciones 1-¿Con que otro nombre se le conoce al libro diario? R: se le conoce también como diario general 2-¿Qué es un libro diario o diario general? R: es un libro o medio magnético en el cual quedan registradas, cronológicamente, todas las transacciones efectuadas en un negocio, de acuerdo con los principios...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAPELLIDOS: | MORA VENTURA | NOMBRES: | CESAR ALEXANDER | C.I.V- | 8.776.420 | PROGRAMA: | ESTUDIO JURIDICO | UNIDADCURRICULAR: | ETICA | PROFESOR: | DANIEL BARRIOS | AMBIENTE: | ELIODORO PINEDA | BARQUISIMETO, ENERO 2012. LA NUEVA ETICA SOCIALISTA El Proyecto Nacional Simón Bolívar, tiene contemplado dentro de su contenido, siete lineamientos, cada uno...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MATERIA: DISEÑO ORGANIZACIONAL ANÁLISIS DE LIBROS LEÍDOS Análisis del libro “Wolfgang Amadeus Mozart”. Decidí leer este libro pues es una biografía del gran compositor Mozart de quien siempre he admirado su música, pues al escucharla hace volar mi imaginación. Al adentrarme en él, aprendí mucho sobre todo el contexto en el que se desarrolló la vida de Mozart, de alguna manera eso me hizo cambiar un poco de opinión sobre su música. Analizando las descripciones...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Empiezo diciendo que este trabajo se basa en el libro en el nombre de la rosa, el cual se inicia con la narración de Umberto Eco de como un manuscrito llega a sus manos y de cómo le empezó a fascinarse con él. “Umberto Eco nació en la ciudad de Alessandria, en el norte de Italia en 1932. Se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de Turín en 1954 con un trabajo que publicó dos años más tarde con el título de El problema estético en Santo Tomás de Aquino (1956). Trabajó...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoItalia. La historia está narrada en partes que son los 7 días divididos en periodos llamados horas litúrgicas. Donde Adso estuvo en la Abadía junto a fray Guillermo. Todo empezó más o menos cuando en Aviñón nombraron Papa a Jacques de Cahors con el nombre de Juan XXII. Y también en 1322 fue nombrado emperador a Ludovico el Bávaro. Esto causó una gran revuelta. Esta situación hizo que el padre de Adso que combatía a lado de Ludovico lo sacara del monasterio de Melk donde él era novicio para llevarlo...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis semiótico: En el nombre de la rosa Basado en el libro del escritor Umberto Eco, la película sin duda rescata aspectos sociales y políticos de la Edad Media y permite ubicar en contexto al espectador. La iglesia es puesta en cuestión por su exceso de poder en la sociedad, llena de temor, adorando a un Dios castigador. Se pone en disputa dos maneras de entender la religión y el mundo, marcado por la herejía y la conservación del conocimiento. Desde el punto de vista semiótico, hay algunas...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnalisis del Libro: Politica y Teoria del Futuro Estado Nacional Dominicano Analizando y dandole el enfoque correcto a la edicion de este libro, primero tenemos que hacer un poco de analisis retrospectivo y definir el concepto de politica, economia, la sociedad y el individuo, y dentro de ello que son las empresas privadas y las empresas publicas, conocer cuales han sido los diferentes tipos de sistemas politicos y economicos que han regido nuestras sociedades en los diferentes tiempos modernos...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodel cadáver de Berengario, y como es que Guillermo con la colaboración de Severino, realiza una necropsia. En esta parte se toca el tema de los inicios de la medicina forense, a pesar de las limitantes propias de la época se podía llevar a cabo un análisis para descubrir la probable causa de muerte de las personas. Asimismo, se expone que ya existía un amplio conocimiento de herbolaria y lo útil que es para aspectos prácticos. Otro aspecto importante, es el manejo de la lógica que hace Guillermo...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos libros prohibidos que se destacan en la película en nombre de la rosa, dentro de la abadía en la Edad Media eran algo semejante a un tesoro, con la diferencia de que los libros no estaban en su valor material, sino en ser portador de sabiduría, La biblioteca donde se encontraban es un laberinto muy bien estructurado en los cuales se conservaban extensos libros, teniendo en cuenta que eran los monjes quienes se dedicaban de lleno a la lectura , estudio y copia de libros, había uno...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD MÉXICO CONTEMPORÁNEO LICENCIATURA LECTURA “EL NOMBRE DE LA ROSA” Materia: Técnicas de Investigación Documental Docente: Ma. Teresa Vélez Meza Alumno: David Arturo Naranjo Ixtapaluca, Estado de México, a 26 de Julio del 2010 LECTURA ESTRUCTURAL En este libro la portada es muy sencilla, en cuestión de colores o de imagen y el nombre suena en relación una historia de novela, y es un libro con bastante información, y que al igual que el de Caballo de Troya1...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSITARIOS VIZCAYA DE LAS AMERICAS CAMPUS URUAPAN ALUMNO: MARA A. MORALES NAVARRO MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TRABAJO: EN NOMBRE DE LA ROSA INTRODUCCIÓN: En nombre de la rosa novela de Umberto Eco la cual fue publicada en 1980 y la cual en italiano se escribe Il nome de lla rosa .en nombre de la rosa es una novela de misterio e histórica siendo unas de las mejores novelas de esa época ganando el premio Strega en 1981 y el Premio Médicis Extranjero...
4302 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completo SINOPSIS Análisis de la película “El nombre de la Rosa” basada en la obra Umberto Eco. “El nombre de la Rosa” INTRODUCCIÓN El nombre de la rosa La historia de este drama se encuentra en la época de la santa inquisición, en un recóndito lugar en Italia, en la cual la máxima autoridad era la divinidad. Mientras que la teoría del aprendizaje basado por medios lógicos deductivos era pensada como herejía, mostrando que no existe el progreso del saber por medio de la...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInforme de Análisis Película: En El Nombre de la Rosa Alumno: Heber Ulloa 1) Paradigmas En la Película: Paradigma Religioso: En una primera escena para poder ubicar el paradigma religioso en la película es en su inicio en donde una abadía Benedictina en Italia ha sido sacudida por un hecho inexplicable, uno de sus monjes ha muerto de una forma muy misteriosa. Y a pesar de que le piden a un franciscano que investigue los acontecimientos su pensamiento ante tal hecho era de que la única respuesta...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo práctico : Análisis de la película El nombre de la rosa de Umberto Eco. Actividad: * Observación sociocultural de la época. * Características del libro, la biblioteca, y el bibliotecario de la época. * Evaluación de los mismos en la actualidad * Características e identificación del maestro y el discípulo * ¿Por qué se llamará El nombre de la rosa? La película El nombre de la rosa basada en la...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción El análisis que se desarrolla en este informe gira en torno a la película “El nombre de la Rosa” basada en la novela del mismo nombre, del autor italiano Humberto Eco. La película que salió a la pantalla grande en el año de 1986, cuenta una historia que desenvuelve en el siglo XVI, en la época del oscurantismo, envuelta en una atmósfera de misterio y con un corte histórico y detectivesco. En ésta, William de Baskerville y s pupilo Adso de Melc, se ven involucrados en la investigación...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESEÑA DEL LIBRO “EL NOMBRE DE LA ROSA” -Autor: Humberto Eco. -Personajes: Adso.- novicio del monasterio de Melk y personaje principal. Fray Guillermo de Baskerville.- franciscano. Abbonne.- Abad de la Abadía. Adelmo.- primer monje asesinado. Venancio.- segundo monje asesinado. Berengario.- tercer monje muerto. -Tiempos: Tiempo real.- 2010. Tiempo histórico.- en el siglo XIV, a mediados del año 1327. Tiempo ficticio.- aproximadamente 7 días. -Espacios: Físicos.- se desarrollo en...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSimón rodríguez nació en caracas el 28 de octubre de 1769 de padres desconocidos en 1771 ya teniendo 2 años de edad fue adoptado por Cayetano Carreño y Rosalía Rodríguez su infancia se conoce muy poco era un niño abandonado y su único familiar conocido era su hermano Gayetano de carácter nada común y lo lleva a quitarse el apellido paterno, el adoptivo ya quedarse solo con el de su madre originalmente se hubiese llamado Simón Carreño Rodríguez es por eso que simón Rodríguez se presenta como abandonado...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS INTERPRETATIVO El relato de esta historia cinematográfica titulada El Nombre de la Rosa inicia con la aparición del cadáver de un joven cuyo nombre era Adelmo da Otranto en las adyacencias de una Abadía benedictina situada en el norte de la península italiana. Para investigar las causas que suscitaron este acontecimiento la Santa Inquisición envía a un sabio monje franciscano llamado Guillermo de Baskerville, y su inseparable discípulo el novicio Adso de Melk, en el transcurso...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA PELÍCULA “EL NOMBRE DE LA ROSA” Esta película es dirigida por el francés Jean Jaques Annaud y basada en la obra literaria de Umberto Eco; la historia nos ubica en el contexto del medioevo, donde se presentan una serie de conflictos debido al exceso de poder de la Santa Inquisición en la sociedad; Entonces se presenta la disputa entre dos maneras de concebir el mundo y la religión: Percibido por la herejía; para este siglo la vocación de los inquisidores se había tergiversado...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de “En el nombre de la rosa” La película “En el nombre de la rosa” esta desarrollada en el siglo XVI aproximadamente, cuando la Santa Inquisición tenía el poder absoluto y extremo en el mundo y todo tipo de sociedades. Al principio esta organización tenía como fin el “bien común” y llevar a las personas por un “buen camino”, esto claro, sin permitir que creyeran en cosas opuestas o diferentes a las impartidas por la Santa Inquisición, prohibiendo indagar o investigar o si quiera tener...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del film: El nombre de la rosa * Aspectos para el análisis: 1. TEMA PRINCIPAL DEL FILM: * Enfrentamiento ideológico producido por el racionalismo de Guillermo de Baskerville y el fanatismo religioso de Jorge de Burgos. Donde por un lado se impone la figura intelectual de Guillermo que deja de lado el enigtismo religioso e intenta esclarecer la verdad demostrado los hechos supuestamente sobrenaturales desde el punto de vista de la razón valiéndose del método científico,...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis del Libro: La novela “Memorias de Adriano” narra la evolución del pensamiento del emperador romano Adriano Augusto, gobernante de origen español, quien ganó fama y prestigio al servicio de su predecesor el emperador Trajano, como joven ilustrado en filosofía, guerrero y soldado exitoso, segundo del mandatario y a su turno aplacador de sediciones y reformador del imperio. La narración en primera persona nos permite hacernos una idea de la inmensidad del imperio romano y la variedad de súbditos...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA PELÍCULA “EL NOMBRE DE LA ROSA” 1. Conceptualización del autor de la obra. Umberto Eco nació en la ciudad de Alessandria, en el norte de Italia, Su padre, Giulio, fue contable antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando fue llamado a servicio en las fuerzas armadas. En ese momento, Umberto y su madre se mudaron a un pequeño poblado piamontés. Eco recibió educación salesiana. Se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de Turín en 1954 con un trabajo que publicó dos...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la película l. Titulo: En nombre de la rosa ll. Director: Jacques Annaud lll. Productor: Bernad Eichinger lV. Año en que se filmo: 1986 V. Actores principales: Sean Connery-Guillermo Baskerville Christian Slater-Adso de Melk Helmut Qualtinger- Remigio de Varagine Feodor Chaliapin Jr.- Jorge de BurgosValentina Vargas- La chica Vl. Personajes: Adso de Melk aprendis de Guillermo Guillermo de Baskerville fraile que llega a investigar los asesinatos el abad líder del monasterio ...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo"El Peligro De Saber" Análisis de "En el nombre de la Rosa" “En la sabiduría hay penas y aquel que aumenta su conocimiento aumenta su aflicción también.” La película dirigida por el Director Jean-Jacques Annaud, estrenada en 1986 y basada en el libro del mismo nombre de Umberto Eco, se ambienta en la Italia del siglo XIII/XIV en una importante abadía del norte del país, donde viven monjes benedictinos y acuden importantes monjes Franciscanos, entre ellos se destaca William de Baskerville y...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Análisis “En nombre de la rosa” La película trata de cómo un monje junto con su discípulo puso en práctica sus conocimientos basados en la investigación científicamente ya que él tenía una manera diferente de ver al mundo y al conocimiento, descubriendo él una serie de eventos que lo llevaron a conocer rincones apartados que los demás nunca visitaban ya que estaban bajo el mando de la iglesia y a él sin importarle los obstáculos que se le presentara tenía que trasmitir sus conocimientos a su...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL PRIMER PLAN NACIONAL SIMÓN BOLIVAR El Proyecto Nacional Simón Bolívar o Plan de representa la etapa de transición hacia el Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 socialismo bolivariano del siglo XXI, contempla– 2013, se enmarca dentro de un lineamiento de cinco objetivos históricos, veintitrés (23) objetivos constitucional legítimo, pues favorece el Nacionales, ciento veintinueve (129) objetivos lanzamiento y la dirección de las políticas públicas, estratégicos y quinientos...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Análisis de la película en nombre de la Rosa El nombre de la rosa es una película ambientada en el siglo XIV que trata de dos monjes franciscanos, (Guillermo de Bakerville junto a su discípulo) que se acercan a un monasterio benedictino ubicado en lo alto de un cerro, atraídos por sucesos que giraban en torno a unos misteriosos libros y las extrañas muertes que sucedieron por causa de ellos. Adso vendría a ser el personaje principal ya que es el narrador de la historia, aunque aparece...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL NOMBRE DE LA ROSA Umberto Eco Preguntas 1.- Ubique en qué periodo y lugar se desarrolla la obra. Nombre y explique las dependencias de la Abadía. R: La obra se ambienta en la baja edad media, en el año 1327 al norte de Europa. La abadía benedictina se encuentra alejada de la civilización, en una colina pedregosa, oscura y en pleno invierno. En la película podemos visualizar varias dependencias de la abadía como son el porquerizo donde se faenaban los animales, la biblioteca...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis: El Nombre de la Rosa (1986) El Nombre de la Rosa, de Jean-jacques Annaud, es la adaptación cinematográfica de la obra literaria del mismo título publicada en 1980 por el escritor y semiólogo italiano Umberto Eco. Está protagonizada por el actor escocés Sean Connery el estadounidense Christian Slater. La película narra una serie de misteriosas muertes de monjes en una abadía benedictina de Italia. Tras la muerte del primero, se pide a un monje franciscano llamado William de Baskerville...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoA. INFORMACIÓN DETALLADA DE LA OBRA (Ficha Técnica) Título Original Der Name der Rose (El Nombre de la Rosa) País donde se Filmó Alemania Occidenta, Francia, Italia Año de Filmación 1986 Género Crimen, Drama, Thriller, Intriga Duración 130 minutos Dirección Jean-Jacques Annaud. Director Francés que debutó a mediados de los 70´s, siendo su primera película: Blanco y Negro en Color (1976); película con la que ganó un oscar como mejor película extranjera. Dirigió también las siguientes...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LA PELICULA EL BUEN NOMBRE. 1. DIRECTORA: Mira Nair 2. NACIONALIDAD Y AÑO DE REALIZACION DE LA PELICULA: USA, 2006 3. PERSONAJES PRINCIPALES: Kal Penn (Gogol), Tabu (Ashima Ganguli), Irfan Khan (Ashoke Ganguli), Jacinda Barrett (Maxine), Zuleika Robinson (Moushimi). 4. AÑO APROXIMADO EN QUE SE DESARROLLAN LAS ACCIONES DE LA PELICULA ES: 2006 5. ¿ASPECTOS LE PERMITEN DETERMINAR ESTE AÑO O EPOCA? La urbanización de New York, es de la época actual. 6....
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÉmile Zola, Iván Turgueniev, Edmond Goncourt y Henry James. Su primer éxito, que apareció un mes antes de la muerte de Flaubert, fue el célebre cuento Bola de sebo, recogido en el volumen colectivo Las noches de Medan (1880). El mismo año publicó su libro de poemas, Versos. Afectado durante toda su vida de graves trastornos nerviosos, en 1892, tras un intento de suicidio en Cannes, fue ingresado en el manicomio de París, donde murió, después de dieciocho meses de agonía, de una parálisis general. ...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl nombre de la rosa: Introducción: Es una película de 1986, dirigida por Jean-Jacques Annaud. Está basada en la novela de Humberto Eco (1980). Esta película fue grabada en Italia, Francia y Alemania Occidental. La historia trata del franciscano William Baskerville y su discípulo Adso, van a una Abadía en Italia, en la cual están ocurriendo repentinos asesinatos y ellos se van a encargar de investigar el asunto, aunque para ello desobedecen muchas normas del lugar. A su vez, Adso conoce a una...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la Película: “El Nombre de la Rosa” DIEGO BAYON Marzo 2009 Expresiones plásticas Película basada en el libro del escritor Humberto Eco. La historia se desarrolla en 1327 en un monasterio de los hermanos benedictinos, un sitio aislado. Destaca el arte románico. Arquitectura: El monasterio era un edificio cerrado, hecho de grandes bloques de piedra, con torres al borde de un precipicio y rodeado de rocas. Los pasillos eran...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Eje Precursor José Leonardo Chirino Programa de Estudio Jurídico Autor: Medina 13.619.155 Yaracuy- 2014 El libro Azul del Comándate Hugo Chávez, se puntualiza en el “marco desideologizado” que dominaba al inicio de los años 90, un grupo de jóvenes militantes venezolanos tuvieron la iniciativa de invocar un modelo ideológico el cual contara con “más profundo...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSociología l Análisis de la película “El nombre de la rosa”. La novela histórica de Umberto Ecro, transcurre en una abadía benedicta del norte de Italia hacia fines de 1327. La novela tiene un trasfondo político-religioso decisivo de la Edad Media, y a la vez, es una clara alusión al oscurantismo propiciado por esto mismo, con respecto...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la película “El Nombre de la Rosa” Esta historia trata de la visita de dos frailes franciscanos, el fray Guillermo de Bakersville y su joven discípulo Adso que es quien relata la historia, llegan a una abadía del norte de Italia a resolver un misterio, sobre la extraña muerte de uno de los frailes que allí vivían. Durante el desarrollo inicial de la película se hace referencia a la Santa Inquisición que hacía parte del gran poder que tenía la iglesia católica, como un ente castigador...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodespués), viajes a Europa y otras zonas latinoamericanas, el padre de su esposa y otros, sus libros y muchas otras cosas mas que influyeron en la personalidad y formación del Bolívar o Libertador que todos conocemos. Pero la vida de Bolívar antes de ser Libertador fue una vida de riqueza, de abundancia, de buena vida –si se puede decir así—que luego sacrificaría simplemente por la libertad de los pueblos. Simón Bolívar nació de un hogar aristócrata por lo cual tuvo una excelente educación y esmerada...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis del film: “El nombre de la rosa” 1) Características de la Edad Media mostradas en el film. Identificar escenas. 2) Noción de pecado. 3) Visión de la mujer. 4) Papel de la Iglesia en relación a la cultura y el conocimiento. Respuestas: 1. En el film podemos observar características típicas del medioevo que previamente estudiamos. Se identifica claramente la división estamental entre siervos y clérigo. En el principio de la película, el franciscano William de Basckerville...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo de análisis de la película En el nombre del padre de Jim Sheridan Argumento de la película: Gerry Conlon, un joven irlandés, es obligado a cambiar de aires por el IRA para no meterse en problemas. Decide ir a Londres y allí vivir como un hippie de la época. Diferentes sucesos le llevan a ser acusado de atentar contra un pub londinense. Finalmente es condenado a cadena perpetua de lo que solo cumple quince años tras conseguir demostrar su inocencia. Historia de la película: Como comentábamos...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis del mundo contemporáneo Trabajo Práctico Nº 1. Película “El nombre de la rosa” 1) ¿Qué cambios sociales pueden observarse que están ocurriendo en ese momento histórico? En el momento histórico en que transcurre la película, durante el siglo XIV, en las postrimerías de la edad media, pudimos observar cómo en Guillermo de Baskerville se vislumbra un pensamiento racional, que cuestiona las explicaciones puramente teológicas en determinados momentos. Por ejemplo, cuando llega...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen del libro de los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva manuelgross.bligoo.com/resumen-del-libro-de-los-7-habitos-de-la-ge... 3 Oct 2009 – Ricoveri Marketing1. El primer hábito es ser proactivo, tomar iniciativa, actuar uno mismo, comprometerse y mantener los compromisos, ... Ensayo Siete Habitos Gente Altamente Efectiva - BuenasTareas.com www.buenastareas.com › Inicio › Filosofía 1 voto ENSAYO LIBRO “ 7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL LIBRO Francesco es una persona que muere a causa de una enfermedad, y llega al cielo. Los maestros espirituales le muestran como tuvo que haber vivido para ser una mejor persona. Me ayudo a entender que para que algún acto de mi vida sea un éxito debe brindarme felicidad, de otro modo solamente sería un logro y debo de identificar qué tipos de actividades me brindan felicidad y enfocar mis mejores esfuerzos en ellas. Es un libro de autoayuda el cual nos invita a...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ANALISIS LIBRO 1984 Mercadotecnia Roxane Gonzalez bibiloni Se puede resumir muy sintéticamente, pero el mundo que crea Orwell, el autor, es sumamente complejo, un mundo aparte. Relataré por tanto ese “mundo aparte” que Orwell crea, el análisis de su sociedad: Es una futura Inglaterra dividida en dos “grupos” sociales: los miembros del Partido Único (Ingnosc) y el proletariado, la gran masa de población que está aislada de la política y vive muy ruinmente...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE UN LIBRO… Creo que a muchos de nosotros nos vendría bien leer este libro, porque en un lenguaje claro y sencillo, este Psicólogo venezolano César Landaeta (que de hecho ha tenido un éxito increíble con esta publicación) nos refresca herramientas para deshacernos de esas personas que están sencillamente demás en nuestras vidas y que no terminamos de mandarlas al mismísimo carajo! - Cómo mandar a la gente al CARAJO ! Mandar a la gente al carajo es algo realmente necesario y, a...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTALLER DE ANALISIS 1. Lee los textos y establece que tipo de narración es cada una; justificando las características. 2. Ubica los elementos de cada uno de los textos es decir espacio, tiempo (histórico cronológico y climático) personajes principales y secundarios, narrador, simbología, el tema y el contexto. 3. Los hechos sobrenaturales. 4. Crea un titulo para cada una de las historias. 5. Encuentra la intertextualidad en los textos leídos...
1556 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo ANALISIS DEL LIBRO EPISTEMOLOGÍA Y CIENCIA EN LA MODERNIDAD El traslado de la racionalidad de las ciencias físico-naturales a las ciencias sociales Autor: Luis F. Damiani El contexto epistemológico donde se ubica el autor del libro Epistemología y Ciencia en la modernidad, Luis Damiani, se corresponde al de Karl Popper, y dentro del paradigma post-moderno o emergente, ya que realiza una crítica al paradigma positivista y al modelo metodológico empírico analítico. Considera que este modelo...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Ideas Relevantes 1. El libro procura despertar en el lector el interés por descubrir el emprendedor que llevamos dentro específicamente en lo concerniente a emprender un negocio propio, señalando el sin fin de recursos de todo tipo que nos rodean (animales, plantas, biodiversidad, recursos turísticos y naturales etc) y están esperando ser explotados para sacarles provecho. Señala también factores de éxito en los procesos de emprendimiento tales como: conocer las características personales del...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL LIBRO (EL ZAHIR) Titulo: El Zahir Autor: Paulo Coelho Acción central: La búsqueda incansable del escritor por encontrar a Esther. Escenarios: Paris, (Francia) España, Kazajstán, Almaty, Zagreb (Croacia) e Ítaca. Personaje Principal: Escritor (esposo de Esther) Personajes Secundarios: Esther, (la esposa) Mikhail, (amigo de Esther) Marie, (amiga sentimental del escritor) Dos, (El nuevo amor de Esther). Personaje Principal: Escritor (esposo de Esther) Personajes Secundarios: Esther...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo