Analisis Del Poema Carta A Una Colegiala De Cesar Davila ensayos y trabajos de investigación

Análisis De Poema De Cesar Vallejo

Priscilla
Portales
Valle
 A01280013
 CESAR
VALLEJO
 CONTINUACION
 
 
 Lenguaje
poetico:
 Se
puede
apreciar
una
anáfora
entre
los
versos
1
y
17
con
la
palabra
golpes.
En
 algunos
de
sus
versos
se
utiliza
la
metáfora
como
en
el
15
y
en
el
16,
en
los
cuales
 dice
“todo
lo
vivido
se
empoza…en
la
mirada.”
También
en
el
verso
numero
10
en
 el
ke
dice
“fe
adorable
qe
el
destino
blasfema”
 Las
imágenes
son
altamete
notadas
en
este
poema
por
“el
rostro
mas
fiero”,

 “zanjas
oscuras”,

“golpes
sangrientos”...

968  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis del poema masa de cesar vallejo

Análisis Del Poema MASA de Cesar Vallejo I. Biografía de Cesar Vallejo César Vallejo Mendoza (1892-1938) fue un poeta de la condición humana, cuyo arte no podía ser indiferente al dolor y sufrimiento humano, es por ello que muchos de sus poemas tienen un tono desgarrador pero debido a su inteligencia y extraordinaria técnica, sus versos no pierden la lucidez de un autor cerebral, solidario con el género humano y poeta en toda la extensión del término, creando belleza a partir de cualquier...

818  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cesar davila

BIOGRAFÍA “Cesar Davila Andrade” "César Dávila Andrade" César Dávila Andrade nació en Cuenca el 2 de noviembre de 1919, fue uno de los escritores ecuatorianos más representativos del país, y señalado como el mayor representante del relato breve ecuatoriano. El poeta era hijo de un empleado público y un ama de casa que cosía para ayudar a sostener económicamente a la familia. Cursó la primaria en la escuela de los Hermanos Cristianos. Después se matriculó en el Normal “Manuel J. Calle” donde...

968  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ánalisis poema 23, el rayo que no cesa

ÁNALISIS POEMA 23, EL RAYO QUE NO CESA En el poema 23 de El rayo que no cesa escrito por Miguel Hernández, el cual dice Como el toro he nacido para el luto Y el dolor, como el toro estoy marcado por un hierro infernal en el costado Y por varón en la ingle con un fruto Como el toro la encuentra diminuto Todo mi corazón desmesurado Y del rostro del beso enamorado Como el toro a tu amor se lo disputo Como el toro me crezco en el castigo, La lengua en corazón tengo bañada Y llevo al cuello un vendaval...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cesar davila andrade

BIOGRAFIA DE CESAR ANDRADE DAVILA Narrador y poeta nacido en la ciudad de Cuenca el 5 de octubre de 1918, hijo de don Rafael Dávila Córdova y de doña Elisa Andrade Mora, quienes le dieron educación en centros de enseñanza de su propia ciudad. Su hogar, que sólo disponía de modestos recursos económicos, se resquebrajó al poco tiempo de haber nacido, y el distanciamiento se acentuó sobre todo debido a que su padre se identificó con el partido Conservador mientras sus otros miembros respaldaron...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cesar Davila

fue traducido al quichua por Manuel M. Muñoz Cueva y se convirtió en una poesía antológica por telúrica, americana en cuanto a épica y a lírica. El grupo literario Madrugada fue fundado por Dávila Andrade junto al publicista Galo René Pérez en Quito. En la revista del grupo el autor solía publicar sus poemas, además de escritos críticos y políticos. De vida bohemia y aficionado al consumo de bebidas alcohólicas, en esas circunstancias contrajo matrimonio con una mujer algo mayor que él, gracias a...

1068  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema Dios de Cesar Vallejo

E incluso en el poema “Dios” en que se dirige al Creador con ternura, se compadece de Él porque lo ve impotente, humanamente torpe, autor de un mundo en apariencia perfecto pero deleznable: Oh, Dios mío, recién a ti me llego, hoy que amo tanto en esta tarde; hoy que en la falsa balanza de unos senos, mido y lloro una frágil Creación Es al parecer contradictorio que el bardo se haya aferrado con tanta fe a un dios al que no considera omnipotente, al que incluso ve como a un ser débil y sufriente: ...

663  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de aspecto fónico del poema Ágape de cesar Vallejo

Análisis de aspecto fónico del poema Ágape de cesar Vallejo El poema ágape esta constituido por 6 estrofas 3 de 3 versos 2 de 2 versos y 1 de 4 versos. En cuanto a la medida de los mismos podemos decir que son versos de arte mayor ya que la mayoría de versos son endecasílabos con excepción de dos que son heptasílabos, estos los encontramos en: He salido a la puerta, Hoy no ha venido nadie: En encuentran muchas sinalefas desde el principio del poema y también se notan varias sinéresis que...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CESAR DAVILA ANDRADE

Narrador y poeta nacido en la ciudad de Cuenca el 5 de octubre de 1918, hijo de don Rafael Dávila Córdova y de doña Elisa Andrade Mora, quienes le dieron educación en centros de enseñanza de su propia ciudad. Su hogar, que sólo disponía de modestos recursos económicos, se resquebrajó al poco tiempo de haber nacido, y el distanciamiento se acentuó sobre todo debido a que su padre se identificó con el partido Conservador mientras sus otros miembros respaldaron al Liberal. Esta separación afectó duramente...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cesar Davila Granizo

Nada nos pertenece JORGE CARRERA ANDRADE Poema publicado el 10 de Noviembre de 2008 Cada día el mismo árbol rodeado de su verde familia rumorosa. Cada día el latir de un tiempo niño que el péndulo mece en la sombra.                El río da sin prisa su naipe transparente. El silencio camina a un inminente ruido. Con sus deditos tiernos la semilla desgarra sus pañales de lino.                Nadie sabe por qué existen los pájaros ni tu tonel de vino, luna llena, ni la amapola que se quema viva...

918  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poema - los heraldos negros (cesar vallejo)

Comentario de Texto Los Heraldos Negros, César Vallejo Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé! Golpes como el odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... Yo no sé! Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. Serán talvez los potros de bárbaros atilas; o los heraldos negros que nos manda la Muerte. Son las caídas hondas de los Cristos del alma, de alguna fe adorable que el Destino...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis Del Poema Trilce Ii De César Vallejo

Se llama Lomismo que padece nombre nombre nombre nombrE Este poema está muy ligado a la etapa en la que césar Vallejo estuvo en la cárcel y me parece uno de los poemas que caracterizan más lo que sintió en este periodo; lo he dividido en dos partes, la primera que habla sobre el paso del tiempo (que es infinito) y la segunda sobre la búsqueda del nombre para describir lo que siente, de algo que lo agobia y lo oprime. El poema empieza con la expresión “Tiempo Tiempo”, y la cadencia que se da...

812  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poemas Angelamaria Davila

Angelamaría Dávila Malavé Y ASI VOY... Y así voy, como roca  sonriéndome estática como en muecas de piedra. Como un túnel gigante que ni siquiera guarda la esperanza de un eco. Inmóvil. Mirándome en un río turbio de remolinos. Sin dedos, y sin manos, sin ojos y sin pasos, sin latidos, sin yo. Toda de túnel y en espirales locos de suspiros. Reseca... Ya sin río.  Ni tan siquiera río, ya sin charca, derrotados los rumbos, sin riberas. Y así estoy, desgajada, sin raíces que prendan...

1139  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis del Poema "El Poeta a su Amada" de Abraham César Vallejo Mendoza

Análisis del Poema “El Poeta a Su Amada” de Cesar Abraham Vallejo Mendoza By: Roberto Carlos Córdova Wajajay El Poeta a Su Amada (Cesar Vallejo) Amada, en esta noche tú te has crucificado sobre los dos maderos curvados de mi beso; y tu pena me ha dicho que Jesús ha llorado, y que hay un viernes santo más dulce que ese beso. En esta noche clara que tanto me has mirado, la Muerte ha estado alegre y ha cantado en su hueso. En esta noche de setiembre se ha oficiado mi segunda caída y el más humano...

739  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poemas

Analizar un poema | |Hay varios sistemas de análisis de poemas (la poética).  Aquí se sugiere un acercamiento al poema bastante básico: buscar y encontrar los elementos más obvios del poema.  Un poema debe ser leído y gozado como si fuera una totalidad; el goce del poema no está en deconstruir y analizar sus partes.  No obstante, cuando se trata de los poetas procedentes de otras culturas (diferentes de la de los lectores) y de otra época (el Siglo de Oro, por ejemplo), pues, les sirve bien a los...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

analisis de un poema

 BLOQUE 1 Análisis de un poema Criterio 2 Literatura 2 Alma Rocio Poot Dzul Maestra: Lesly Ávila Duarte Fecha: Titulo: Un Despertar Sin Cesar Autor: Alma Rocio Poot Dzul Elementos prácticos: Numero de silabas por verso: Nomenclatura de cada verso: 13 13 11 9 12 Tridecasílabo de arte mayor Tridecasílabo de arte mayor Endecasílabo de arte mayor Eneasílabo de arte mayor Dodecasílabo de arte mayor 16 7 10 15 14 Hexasílabo de arte mayor heptasílabo de...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis poema no me mueve dios

Introducción El poema “No me mueve Dios” es un regalo literario del siglo XVI . En el su autora despliega con elocuencia y convicción el principio de su amor y devoción. Estos tienen su autoría en el autor de la vida y su sacrificio. En este ella divorcia su amor por Dios, de la rutina humana; del obrar por retribución. Teresa Sánchez Cepeda Dávila por medio de este poema nos motiva a explorar la sinceridad del corazón ante la constante búsqueda de Dios. Me llamó la atención el poder analizar...

1439  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

biografias de Gonzalo Zaldumbide, Cesar Davila Andrade

romántico del siglo XIX, cuyos personajes se mueven impulsados por un fatalismo trágico (por sugerencia de algunos amigos, el propio Zaldumbide suprimió algunos capítulos y así apareció en forma definitiva editada en México en 1968). CESAR DAVILA ANDRADE César Dávila Andrade (Cuenca, [5 de octubre de 1918] - [Caracas 2 de mayo de 1967]) fue uno de los escritores ecuatorianos más representativos del país, y señalado como el mayor representante del relato breve ecuatoriano. Su obra se cataloga en las...

1314  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

analisis de un poema

 POEMA CREO EN TI AMIGO Creo en ti amigo: Si tu sonrisa es como un rayo de luz que alegra mi existencia. Creo en ti amigo: Si tus ojos brillan de alegría al encontrarnos. Creo en ti amigo: Si compartes mis lágrimas y sabes llorar con los que lloran. Creo en ti amigo: Si tu mano está abierta para dar y tu voluntad es generosa para ayudar. Creo en ti amigo: Si tus palabras son sinceras y expresan lo que siente tu corazón. Creo en ti amigo: Si sabes...

1313  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

Tema: Poema del movimiento literario Romanticismo “No se lo que he soñado” Gustavo Adolfo Bécquer Introducción Este genuino del verso y estandarte del Romanticismo está de aniversario. Se cumplen ciento cuarenta años del fallecimiento de Gustavo Adolfo Bécquer, todo un clásico de la literatura española y mundial. El Romanticismo es un movimiento social y artístico que tuvo su origen en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII y que afectó a toda Europa y a América durante la primera...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

 Tema: “Análisis de poemas” POEMARIO: “CINCO METROS DE POEMAS” Autor: CARLOS OQUENDO DE AMAT PERTENECE A: SUÁREZ VARGAS, CELESTE 2012 Análisis de la Forma Forma externa: Versos libres, no presenta rima. Número de versos: 7 Figuras literarias: “Aldeanita de seda” metáfora. “Ataré mi corazón como una cinta a tus trenzas” Símil. “Le diste el vaso de agua de tu cuerpo” Metáfora. Análisis del Fondo Interpretación. “Aldeanita de seda” Pueblerina...

989  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis Del Poema

Analisis del poema Oubao Moin.yu La voz poética hace referencia a los ríos: Manataubón, Corozal y Cibuco los cuales en el pasado tenían oro pero que se ensangrentó con la llegada de los españoles y la masacre de los taínos. En el verso, “En donde hundió la arboleda su raíz en tierra dorada, allí las ramas chorrean sangre. La arboleda está ensangrentada;” al igual que los ríos hace referencia de que cuando llegaron los españoles ”arboleda” su huella “raíz” en la tierra dorada “Puerto Rico”, lo...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHAHUA PLANTEL 7 LITERATURA I JORGE ALBERTO RODRIGUEZ ‘ANALISIS DE NOVELA’ 304 ODALYS CARRANZA LOPEZ Contexto externo En Europa en las primeras décadas del Siglo XIX. En Hungría se tienen los primeros registros en 1830 y ya para 1831 había cobrado cerca de 300.000 víctimas. Rápidamente se propagó por Francia, Italia, Alemania e Inglaterra y sin saber exactamente la naturaleza de la enfermedad durante un par de décadas. Exactamente la naturaleza...

800  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poema “No Des Tu Tierra Al Extraño” De Virgilio Dávila

nuestra tierra. Hemos vendido nuestro patrimonio y hemos dejado que a nuestra isla la abarroten con su comercialización. En este trabajo investigativo del Poema “No Des Tu Tierra Al Extraño” de Virgilio Dávila, conoceremos notas, datos, críticas y muchas otros cosas que giran en torno a este poema patriótico. En el poema “No Des Tu Tierra Al Extraño” el autor nos narra en versos su amor por la patria y su pensar de patriotismo con un sentido de pertenencia. En él nos transmite...

1298  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conciso análisis de un breve poema

CONCISO ANÁLISIS DE UN BREVE POEMA Hoy tengo ganas de trabajar un poco conmigo y parece que también tengo ganas de involucrarte. Cartas para Claudia – Jorge Bucay Quiero que tomemos un poema y pensemos, detenidamente, cuantas cosas nos dice. Para no dilatar en exceso este ejercicio, elegí uno muy breve llamado “Hermanos”. El poeta nos dice: Hermanos míos, ¡Ya no llueve!. Ahora pueden trinar, beber el cielo en los charcos, adornarse de nubes, desalojar los grises. El poeta...

1369  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Los Heraldos Negros un poema de César Vallejo

LOS HERALDOS NEGROS POEMA DE CÉSAR VALLEJO Mireya Camurati declara acertadamente que: “Uno de los rasgos que salta a la vista a poco de leer la obra de César Vallejo es la utilización reiterada de figuras cristianas, de vocablos religiosos y litúrgicos, y de alusiones bíblicas”1. Y esto, no es más que “el reflejo de la asimilación de la cultura católica por parte del poeta”2, como afirma Enrique Torner. Ahora bien, me queda claro que dentro de la poesía de César Vallejo se encuentra un punto...

1315  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Poema

Análisis de Poemas de Julia de Burgos Elizabeth N. Morales Olivo 12-6 Análisis de poema "A Julia de Burgos" de Julia de Brugos I. Ubicación de la autora en el tiempo y el espacio (Época/Movimiento literario). * Su obra puede ser caracterizada por una capacidad enorme de proyectar la feminidad de su tiempo. * Pero también por la problemática personal, tanto de su vida ajetreada y, a veces, hasta turbulenta, como de la intuición de su inminente su muerte. * Al existir, Julia...

1347  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

POEMA. | AUTOR. | TEMATICA. | CARACTERISTICAS. | CORRIENTE LITERARIA. | FIGURAS RETORICAS. | FINALIDAD. | “Abandonado a su dolor “ | Agustín Acosta.Nació en Matanzas, 1886 murió en Miami, 1976.Se doctoró en derecho civil y se estableció como notario en la ciudad de Jagüey Grande. | Amor. | Su verso se compone de 4 estrofas: 2 cuartetos y 2 tercetos. Su rima son consonantes y asonantes, su métrica es irregular. | Romanticismo. | Epíteto: “se siente demasiado solo”.Asíndeton:”alma, mujer inspiradora...

1278  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DEL POEMA

COMUNICACIÓN PROFESOR: DAVID AURIS VILLEGAS TEMA: ANALISIS DEL POEMA”OLVIDATE DE MI QUERIDA MÍA” CENTRO DE ESTUDIO: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE CARRERA: ADMINISTRACIÓN (NOCHE) 2014 I. INTRODUCCIÓN El presente trabajo consiste en el análisis del poema “OLVIDATE DE MI QUERIDA MIA”, y su objetivo esta al respecto con el análisis, en la estructura que se centra más en el aspecto del poema, describiendo lo que el poema nos quiera dar a entender, las interrogantes que el autor...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis Poema

Análisis de Poema, Emoción de Vesperal Hay tardes en las que uno desearía embarcarse y partir sin rumbo cierto, y, silenciosamente, de algún puerto irse alejando mientras muere el día Emprender una larga travesía y perderse después en un desierto y misterioso mar no descubierto por ningún navegante todavía. Aunque uno sepa que hasta los remotos confines de los piélagos ignotos le seguirá el cortejo de sus penas. Y que al desvanecerse el espejismo, desde las glaucas ondas del abismo...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis poemas

La obra - - -Se trata de un texto lírico ya que presenta un discurso subjetivo, predomina la función emotiva y la poética, no se desarrolla una historia sino que se centra en un solo aspecto y se presenta en verso. 1.3. Cronología 2. ANÁLISIS DEL CONTENIDO 2.1. Argumento o resumen. El argumento es frecuente en la poesía religiosa: compara esta vida terrenal con la muerte y la contrapone a la muerte que es vida, pues la muerte permite acceder a la vida de Dios. La mística ansía liberarse...

1537  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

Alumna: Yanina Rojas Año: 1º Comisión: “A” Análisis de un poema Alejandra Pizarnik, “Solamente en las noches” escribiendo he pedido, he perdido. en esta noche en este mundo abrazada a vos, alegría del naufragio. he querido sacrificar mis días y mis semanas en las ceremonias del poema. he implorado tanto desde el fondo de los fondos de mi escritura. Coger y morir no tienen adjetivos. Este poema consta de 5 estrofas divididas en: Un pareado en la primera...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

ANALISIS SEMIOTICO DEL POEMA “TIERRA MATERNAL” José Froylán de Jesús Turcios (1875-1943) Escritor, periodista y político hondureño. Nació en Juticalpa, Olancho, el 7 de Julio de 1874 y murió en San José de Costa Rica el 19 de noviembre de 1943. Desde su temprana infancia fue muy estudioso. A los nueve años de edad ya era un lector entusiasta.  En 1893 comienza a publicar con asiduidad sus primeros versos y algunos cuentos breves, utilizando para ello las páginas de El diario de Honduras.Es considerado...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE LAS OBRAS DE CESAR VALLEJO

ANALISIS DE LAS OBRAS DE CESAR VALLEJO Vallejo abarcó prácticamente todos los géneros literarios: poesía, narrativa (novelas y cuentos), teatro y ensayo. Para entender la temática ejercida por Vallejo, habría que entender, también, algunos conceptos básicos referidos al orden metafísico en su poesía. "Metafísica" : Es toda construcción sistemática doctrinal, a toda idea, que, partiendo, sin duda, de un fundamento empírico lo transforma en una dirección, preferentemente sustancialista, tal...

884  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema soy

Ensayo de literatura Profeta, Sofía Introducción En este trabajo intentaremos analizar el poema Soy de jorge Luis Borges identificando los símbolos y temas analizados en clase, estableciendo puntos de contacto con otros cuentos del mismo autor como El jardín de los senderos que se bifurcan, La biblioteca de Babel y El Aleph entre otros. Análisis En este poema se presentan varios temas característicos de Borges, como por ejemplo el espejo, el universo y la eternidad, dios y el laberinto...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

dejo... Llegaré a tu santuario casi viejo, y al fulgor de la luz crepuscular, más he de compensarte mi retardo, difundiéndome ¡Oh, Cristo! como un nardo de perfume sutil, ante tu altar. Tipo de rima: Imperfecta. *Métrica. Si-tú-me-di-ces-ven,-lo-de-jo-to-do... -11 endecasílabo No-vol-ve-ré-si-quie-ra-la-mi-ra-da -11 endecasílabo pa-ra-mi-rar-a-la-mu-jer-a-ma-da... -11 endecasílabo Pe-ro-dí-me-lo-fuer-te,-de-tal-mo-do ...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

poemas cesar vallejo

 POEMAS…!! NOCHEBUENA Al callar la orquesta, pasean veladas sombras femeninas bajo los ramajes, por cuya hojarasca se filtran heladas quimeras de luna, pálidos celajes. Hay labios que lloran arias olvidadas, grandes lirios fingen los ebúrneos trajes. Charlas y sonrisas en locas bandadas perfuman de seda los rudos boscajes. Espero que ría la luz de tu vuelta; y en la epifanía de tu forma esbelta, cantará la fiesta en oro mayor. Balarán mis versos en tu predio entonces, canturreando...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis poema

vieja, y no conocen la prisa ni aun en los días de fiesta. Donde hay vino, beben vino; donde no hay vino, agua fresca. Son buenas gentes que viven, laboran, pasan y sueñan, y en un día como tantos, descansan bajo la tierra. ANALISIS: 1 .Este poema elogia a todo lo cotidiano, a la gente sencilla, que pasa desapercibida y por quienes pasa el tiempo rápidamente, sin dejar huella, hasta la muerte. Durante toda la composición, Machado remarca mucho el contraste de gente buena, gente mala...

1049  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

la tensión estética y el barroquismo de sus versos. Entre 1610 y 1611 escribe la “Oda a la toma de Larache” y en 1613 el “Polifemo”, poema que parafrasea un pasaje mitológico de las “Metamorfosis” de Ovidio, tema que ya había sido tratado por su coterráneo Luis Carrillo y Sotomayor en su Fábula de Atis y Galatea. Ese mismo año divulga en la Corte su más ambicioso poema, las incompletas “Soledades”. Su figura se revistió de aun mayor prestigio, hasta el punto de que Felipe III le nombró capellán real...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poema

Análisis de Poema Presentación del autor: Juan Gonzalo Rose fue un poeta, dramaturgo, compositor y periodista perteneciente a la generación del 50. Nació en Lima, en 1928 y murió, también en Lima, en 1983, a los 56 años. Estudió en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su obra habla tanto de política y problemáticas sociales como del amor y la tristeza. Rose sufrió de depresión y tuvo un problema con el alcoholismo, lo cual lo llevó a demostrar un aire de nostalgia...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poemas de cesar vallejo

tan ala, tan salida, tan amor. Hay soledad en el hogar sin bulla, sin noticias, sin verde, sin niñez. Y si hay algo quebrado en esta tarde, y que baja y que cruje, son dos viejos caminos blancos, curvos. Por ellos va mi corazón a pie. | César Vallejo, 1918 |...

639  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poemas con analisis

que usted sebe que puede contar conmigo. Análisis Literario: * Tema central Que los pises extranjeros nos mandan * Tema Secundario 1) Amor a la Patria. 2) Compañerismo. 3) La lucha del hombre consigo mismo. 4) Estado emocional sensible 5) Proyección a su alma * Estudio de personajes Ambos poemas están en 3ra persona * Comentario o Critica Los dos poemas tienen se refieren a personas que están tristes. Análisis Estructural: * El por que del título Hagamos...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE POEMAS

POÉTICA: El arte de escribir poemas, se llama Poética, pero también se conoce así al conjunto de reglas que rigen la estructura de los poemas .Según el DRAE, poética es la ciencia que se ocupa del lenguaje poético y, en general, del lenguaje literario. También obra o tratado sobre los principios y reglas de la poesía, en cuanto a su forma y esencia. CLASES DE POESÍA 1. Lírica: subjetiva; se utiliza para expresar sentimientos 2. Épica: objetiva; se utiliza para contar hechos o hazañas 3. Dramática: subjetiva/objetiva;...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis poemas

3. ANÁLISIS DE LOS POEMAS 3.1. Fue una clara tarde, triste y soñolienta. * TEMA: Describe una tarde en la que mantiene una última conversación con una fuente, una tarde clara y triste. * ARGUMENTO: El poema explica cómo transcurre una tarde muy triste (...[la puerta] golpeó el silencio de la tarde muerta). Empieza contándonos cómo era, de verano, triste... y prosigue explicándonos la manera como sale de su casa, atraviesa el parque y se encuentra con una fuente, monótona, y mantiene una...

1244  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

 Profesora: Lic. Fátima Arauz. Materia: Cátedra de Rubén Darío. Análisis del Poema: Tú me Levantas tierra de Castilla Managua, 09 de Marzo del 2013 I. DATOS GENERALES Título del texto: Tú me Levantas tierra de Castilla Autor: Miguel de Unamuno Obra a la que pertenece el texto: este poema pertenece al libro “POESIAS” publicado en 1907. Movimiento literario a la que pertenece el Autor:...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE UN POEMA

 ANALISIS DE UN POEMA Nombre del poema: Nocturno a Rosario Nombre del poeta: Manuel Acuña Movimiento poético: el Romanticismo País de origen: México Tema: Amor no correspondido Características de su estructura: se compone de diez estrofas de diez versos heptasílabos cada una; el esquema de rima no es rígido, sino que al contrario es un sistema más libre en el que no necesariamente debe haber una rima consonante o asonante determinada ni una estructura cerrada. Recursos...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis poema

20 de diciembre de 1877. Regresa a Guatemala a inicios de 1878. Cuando la niña de Guatemala conoce la noticia de que se ha casado, entra en depresión y muere de un resfriado y de fiebres altas tras entrar en un río. Jose Martí POEMA: [pic] La niña de Guatemala Quiero, a la sombra de un ala, Contar este cuento en flor: La niña de Guatemala, La que se murió de amor. Eran de lirios los ramos, Y las orlas de reseda Y de jazmín: la enterramos En una caja de seda.  ...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema

PROYECTO DE LITERATURA Nombre: Karla Romo Curso: Sexto “C” Análisis del Poema "Elegía a la muerte de Atahualpa" 1.-Etapa de Información a) Bibliografía: El Atahualpa Huañui se ha establecido que es la obra mas notable de tradición quichua-genero lirico de la que se creía autor a Jacinto Collaguazo un cacique de Alangasi que vivió en la etapa aborigen hasta la conquista y llegada de españoles, Juan León Mera lo transcribió. b) Marco Histórico Hubo un periodo importante en nuestra historia...

1050  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE UN POEMA

ANALISIS DE UN POEMA Quiero creer que estoy volviendo Mario Benedetti Vuelvo / quiero creer que estoy volviendo con mi peor y mi mejor historia conozco este camino de memoria pero igual me sorprendo hay tanto siempre que no llega nunca tanta osadía tanta paz dispersa tanta luz que era sombra y viceversa y tanta vida trunca vuelvo y pido perdón por la tardanza se debe a que hice muchos borradores me quedan dos o tres viejos rencores y sólo una confianza reparto mi experiencia a domicilio...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis del poema

Es un poema de versos alejandrinos. Tiene 23 estrofas. La mayoría de sus versos riman. Al leerse resulta musical y cadencioso. Entre sus tropos predomina la metáfora. El poema trata de las madres. Recalca los sacrificios de una madre. Al final usa la frase: ¡Mater admirabilis! ¡Santas madres nuestras! ¡Qué nos dieron todos sin pedirnos nada! Esa estrofa es mi preferida pues creo que es muy cierta y sintetiza todo el poema en solo una frase. Análisis del poema Mater Admirabilis ...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

maduras bajo el día. Ella en la ausencia, flor de lejanía. En el recuerdo, voz de melodía y en la nostalgia, fuego de esperanza. Ella en la soledad tan sólo mía. Desnudo amor que entre mi sueño avanza como la forma de la Poesía. Autor del poema: Manuel Felipe Rugeles Datos del autor Nació en San Cristóbal, Táchira, el 30 de agosto de 1903 y murió en Caracas, Venezuela el 4 de noviembre de 1959, fue un escritor y periodista venezolano, cultivó la poesía y el ensayo. Cursó educación primaria...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

números son los versos el poema contiene 30 versos. | Análisis de poemas: * Autor: * Manuel Zaid , México * El género literario: * GENERO LIRICO: Expresa sentimientos y pensamientos, en este predomina la subjetividad del escritor. Suele escribirse en versos pero también existen en prosa.  * El subgénero: * Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema noble y elevado.  * El asunto o argumento : * El poema se trata de una persona que...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis del poema

Análisis del poema “SUAVE PATRIA” Ramón Modesto López Velarde nació en Zacatecas, México el 15 de junio de 1888 y falleció el 19 de junio de 1921 fue un poeta Mexicano, alcanzo una gran fama, llegando a ser considerado poeta nacional. Este poema está compuesto por 22 estrofas y por silabas que van de 10 a 12. Está escrita en verso y exalta el yo lirico en sus exclamaciones y podemos encontrar rimas en la en la 2-3 y en la 5-6. La primera estrofa de proemio todos sus versos tienen...

1211  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis de poemas

desmaya floreciendo y tiñe los rastrojos de un matiz rosado, 3 Estrofas 33 ersos 1.Este poema recibe el nombre de "Oda al otoño" ya que el autor escribe sobre esta época del año dando aspectos positivos. Haciendo una alabanza hacia esta estación diciendo cualidades que la destacan. Por ejemplo, en este segmento del poema habla sobre algunas cualidades del otoño ya que señala que durante esta época las frutas maduran y hay mucha cosecha. 2. Habla sobre...

773  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Carta a César André

CARTA A CESAR ANDRE La diferencia entre tú y yo, mi amor, es que tú naciste para salvarme… Tú eres una piedrecita blanca que quisiera guardar por siempre en mi mano. Sé que un día te irás de mi lado, pero hasta entonces tenemos muchas cosas por vivir. Debo enseñarte a ser fuerte (mejor que eso te lo enseñe tu papi), ya que la tristeza ronda por las cuatro esquinas y tú no debes flaquear ni dejar que las miserias de este mundo te impidan ser feliz.  Yo quisiera enseñarte a soñar.  Quiero que...

575  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

primeras letras autor César Dávila Andrade

Micro ensayo Primeras palabras Cesar Dávila Andrade Cesar Dávila Andrade en el cuento “ Primeras palabras nos trasporta a los años treinta con la narrativa propia del realismo donde nos cuenta una historia triste de una familia que por la pobreza les obliga a vender a su propia hija para el sustento, la historia comienza cuando un carpintero y su esposa viven en una situación un poco infla humana de bajos recursos económicos. Hubo un día donde el comenzó a vender las cosas de la casa...

596  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Carta a César André

CARTA A CESAR ANDRE La diferencia entre tú y yo, mi amor, es que tú naciste para salvarme… Tú eres una piedrecita blanca que quisiera guardar por siempre en mi mano. Sé que un día te irás de mi lado, pero hasta entonces tenemos muchas cosas por vivir. Debo enseñarte a ser fuerte (mejor que eso te lo enseñe tu papi), ya que la tristeza ronda por las cuatro esquinas y tú no debes flaquear ni dejar que las miserias de este mundo te impidan ser feliz.  Yo quisiera enseñarte a soñar.  Quiero que...

572  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

Análisis de un poema “Mal de amores” Transcripción de Emiliano García Gómez Fragmentos de “Las jarchas romances de la serie árabe” Actividades: Describe con tus palabras la situación que se plantea cada jarcha. Jarcha 1: Una joven se queja porque su amado no le hace caso. Jarcha 2: El la llena de cumplidos y la joven amada le corresponde. Jarcha 3: A causa del amor, los enamorados sufren la ausencia. Jarcha 4: La joven sufre por el abandono de su amado. Jarcha 5: La joven sufre por...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Carta de cesar a su hermana martha

CARTA DE CESAR A ASU HERMANA MARTHA La doctora Martha Hildebrandt Pérez Treviño –es decir una de las hijas con que mi prolífico y algo distraído padre aderezó el mundo– se ha sentido ofendida por lo que escribí de ella en este diario acogedor que me aguanta y que encima me paga. No veo por qué ofenderse, hermanita, cuasi hermana, sacha hermana, semi frattella, half sister. Sólo dije lo que de ti piensa todo el mundo: que eres una oportunista de siete suelas, una rabona que va mudando...

1269  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

poema cesar vallejo

Puesto que un niño veo ahora, niño ciempiés, apasionado, enérgico; veo que no le ven sonarse entre los dos, colear, vestirse; puesto que los acepto, a ella en condición aumentativa, a él en la flexión del heno rubio.  Y exclamo entonces, sin cesar ni uno de vivir, sin volver ni uno a temblar en la justa que venero: ¡Felicidad seguida tardíamente del Padre, del Hijo y de la Madre! ¡Instante redondo, familiar, que ya nadie siente ni ama! ¡De qué deslumbramiento áfono, tinto, se ejecuta...

1387  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS