Nivel Morfosintáctico Morfo= forma, aspecto. Sintáctico= proviene de “sintaxis” (orden de las palabras) El nivel morfosintáctico se refiere al conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad mediante el marcaje de relaciones gramaticales, concordancias, indexaciones y estructura jerárquica de constituyentes sintácticos. Estudia la estructura interna de la palabra. Su unidad mayor de referencia, por tanto, es la palabra, y la unidad menor el...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. NIVEL MORFO-SINTÁCTICO * MORFO = FORMA , ASPECTO. * SINTÁCTICO = PROVIENE DE “SINTAXIS” (orden de las palabras) * ASPECTOS QUE CONSIDERA ESTE NIVEL : * VERSO * ESTROFA * ENCABALGAMIENTO 2. 1. VERSO * Es un conjunto de palabras donde se expresa un pensamiento; tiene su ________ ó medida silábica, rima y se agrupa en ________. 3. 2. ESTROFA * La estrofa se forma de 2 ó más________. * Las estrofas se clasifican según:...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocircunstancial de lugar “Bajo los ojos del puente” compuesto por una preposición “bajo” más un determinante artículo “los” más un sustantivo “ojos” más un determinante artículo contracto “del” más un sustantivo “puente”; un sintagma verbal analizado anteriormente “pasaba”, núcleo del predicado y un sintagma nominal en función de sujeto “el agua sombría” formado por el determinante “el” más el sustantivo “agua” más el adjetivo “sombría”. La estructura de la segunda oración es diferente. Un sintagma...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo NIVEL MORFOSINTACTICO VERSO: Se llama verso a una de las unidades en que puede dividirse un poema, superior generalmente al pie e inferior a la estrofa. En la literatura en lenguas romances, los testimonios en verso preceden a los testimonios en prosa Ejemplo de Verso Rimado: Si el amor es sacrificio, Y el sacrificio es amor, Entonces el que no ha sufrido; no conoce el amor. Ejemplo de Verso Suelto: Cuando todo termine, en el final que lleve hasta los límites la...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis morfosintáctico Es el análisis de las funciones sintácticas o relaciones de concordancia y jerarquía que guardan las palabras agrupándose entre sí en sintagmas, oraciones simples y compuestas de proposiciones o nexos. Como no está muchas veces claro el límite entre la sintaxis y la morfología a estos respectos, especialmente según el tipo de lengua de que se trate, también se suele denominar análisis morfosintáctico, aunque esta denominación se suele reservar para un análisis más profundo...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS Un análisis es la distinción y la separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. También se trata de un examen que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual, y de un tratamiento psicoanalítico. MORFOSINTACTICO Esto se aprende de una materia llamada análisis del discurso. Digamos que el lenguaje tiene varios niveles de análisis; el morfosintáctico es cuando analizas un texto a nivel de gramática...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoABenjamin RumaldoEl Hijo y Espumas y Nada Mas 101-15-0435Analisis TAPATEA El Hijo Titulo: El titulo es literal. Hay un padre al igual que un hijo. Autor: Horacio Quiroga: (1878 – 1937). Nacio en Uruguay. Fue el maestro del cuento latinoamericano. Comunmente tenia una prosa vivida, naturalista, y modernista. Retrataba la naturaleza como enimiga del ser humano. Su padre murio al dispararse accidentalmente. Su esposa se suicido. Se suicido al beber cinauro a los 58 anos de edad al enterarse...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnalisis morfosintactico se refiere al TIPO DE PALABRAS y ENUNCIADOS que el poeta emplea,asi como al orden en que se disponen dentro del tema. el analisis morfosintactico nos auxilia para identificar las ideas,situaciones o hechos que el poeta toma del mundo real,pero que en su poesia se han transformado en imagenes poeticas. estas se logran gracias a las licencias literarias que el autor se toma para "jugar" y hacer ajustes ala estructura gramatical de los enunciados. El análisis sintáctico...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Del Poema MASA de Cesar Vallejo I. Biografía de Cesar Vallejo César Vallejo Mendoza (1892-1938) fue un poeta de la condición humana, cuyo arte no podía ser indiferente al dolor y sufrimiento humano, es por ello que muchos de sus poemas tienen un tono desgarrador pero debido a su inteligencia y extraordinaria técnica, sus versos no pierden la lucidez de un autor cerebral, solidario con el género humano y poeta en toda la extensión del término, creando belleza a partir de cualquier...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL DESARROLLO EN EL NIVEL MORFOSINTÁCTICO. Es la unión de la morfología, que hace referencia a la estructura de las palabras, y de la sintaxis, que hace referencia a las reglas combinatorias de las palabras, estudia el orden y funcionamiento de las palabras en la oración. Hablamos de morfosintáxis porque desde presupuestos actuales de la lingüística no se deben separar la morfología y la sintaxis cuando abordamos el estudio de un texto o de una oración. No se pueden separar porque la estructura...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa cada paso, puedes estar dando tu ultimo suspiro, tu ultima bocanada de aire, te puede estar dando el ultimo rayo de sol, o puede estar pitándote el ultimo coche. y me doy cuenta, de la enorme suerte que tengo con todo esto. me doy cuenta, que nada es lo suficientemente importante como para hacernos sentir pequeños, porque el mundo no es lo suficientemente grande para la ilusión de todas las persona, ni para su fe en ellos mismos. no hay mundos demasiado grandes, si no, gente demasiado pequeña...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ANALISIS DE UN POEMA Nombre del poema: Nocturno a Rosario Nombre del poeta: Manuel Acuña Movimiento poético: el Romanticismo País de origen: México Tema: Amor no correspondido Características de su estructura: se compone de diez estrofas de diez versos heptasílabos cada una; el esquema de rima no es rígido, sino que al contrario es un sistema más libre en el que no necesariamente debe haber una rima consonante o asonante determinada ni una estructura cerrada. Recursos...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovolveré siquiera la mirada para mirar a la mujer amada... Pero dímelo fuerte, de tal modo Que tu voz como toque de llamada, vibre hasta el más íntimo recodo del ser, levante el alma de su lodo y hiera el corazón como una espada. Si tú me dices ven, todo lo dejo... Llegaré a tu santuario casi viejo, y al fulgor de la luz crepuscular, más he de compensarte mi retardo, difundiéndome ¡Oh, Cristo! como un nardo de perfume sutil, ante tu altar. Titulo: Si tú me dices ven Autor: Amado...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Consigna: Análisis de los Poemas X y XI, del Canto Segundo, del Libro Primero, de la obra “Tabaré” de Juan Zorrilla de San Martín. X Duerme, hijo mío. Mira, entre las ramas está dormido el viento; el tigre en el flotante camalote, y en el nido los pájaros pequeños; hasta en el valle duermen los ecos. Duerme. Si al despertar no me encontraras, yo te hablaré a lo lejos; una aurora sin sol vendrá a dejarte entre los labios mi invisible beso; duerme; me llaman, concilia el sueño. ...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa obra - - -Se trata de un texto lírico ya que presenta un discurso subjetivo, predomina la función emotiva y la poética, no se desarrolla una historia sino que se centra en un solo aspecto y se presenta en verso. 1.3. Cronología 2. ANÁLISIS DEL CONTENIDO 2.1. Argumento o resumen. El argumento es frecuente en la poesía religiosa: compara esta vida terrenal con la muerte y la contrapone a la muerte que es vida, pues la muerte permite acceder a la vida de Dios. La mística ansía liberarse...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopasar por las calles de San Fermín Asíndeton (Yuxtaposición): dos o más oraciones unidas por el sentido. (y graficadas,generalmente, por punto y coma) Ej: Llovía; nadie caminaba por las calles. Parataxis (Coordinación): Oraciones separables e independientes a las cuales el nexo une enel sentido de él mismo. Relaciones Copulativas (y, e, ni, que) -Adversativas (pueden ser restrictivas parciales: pero, aunque, sin embargo, mas,a pesar de que; o exclusivas: sino, salvo, por el contrario, antes bien)...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVeinte poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda. 1. Selección de un poema. “ME GUSTAS CUANDO CALLAS” Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca. Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoapague la luz Sin que tomes mi mano y me sienta segura, Quiero enfermarme sin tener quien cuidarme, Sin tener quien me dé un beso al acostarme. Me trajiste al mundo y eres mi madre Más llego el momento de volar dejarme, Creo que es simple lo que te pido darme Y no es egoísmo es independizarme. Quiero por las noches llorando llamarte Y sin decirte nada volver a colgarte, Quiero que te preocupes pero que te apartes Y me des tus consejos sin subyugarme, Que me des tu apoyo sin volver...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEs un poema de versos alejandrinos. Tiene 23 estrofas. La mayoría de sus versos riman. Al leerse resulta musical y cadencioso. Entre sus tropos predomina la metáfora. El poema trata de las madres. Recalca los sacrificios de una madre. Al final usa la frase: ¡Mater admirabilis! ¡Santas madres nuestras! ¡Qué nos dieron todos sin pedirnos nada! Esa estrofa es mi preferida pues creo que es muy cierta y sintetiza todo el poema en solo una frase. Análisis del poema Mater Admirabilis ...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnalisis del poema Oubao Moin.yu La voz poética hace referencia a los ríos: Manataubón, Corozal y Cibuco los cuales en el pasado tenían oro pero que se ensangrentó con la llegada de los españoles y la masacre de los taínos. En el verso, “En donde hundió la arboleda su raíz en tierra dorada, allí las ramas chorrean sangre. La arboleda está ensangrentada;” al igual que los ríos hace referencia de que cuando llegaron los españoles ”arboleda” su huella “raíz” en la tierra dorada “Puerto Rico”, lo...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPoemas y algo más... Eduardo David López Mendoza Poemas y algo más... Eduardo David López Mendoza Introducción En esta antología se presenta una amplia variedad de poemas que yo mismo he leído y de acuerdo a mis expectativas he seleccionado los 10 mejores de mi agrado de diversos autores de alto nivel. También me he dado a la tarea de investigar más acerca de los autores que escogí como Octavio Paz que fue un gran merecedor del premio de literatura...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÍNDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….1 ANÁLISIS FÓNICO-FONOLÓGICO………………………………………………… 2 ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO………………….……………………………..……3 ANÁLISIS LÉXICO-SEMÁNTICO…………………………………………….………4 CONCLUSIÓN……………………………………………….…………………………..5 INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo veremos un poema con los siguientes análisis poéticos: FÓNICO-FONOLÓGICO, MORFOSINTÁCTICO y LÉXICO-SEMÁNTICO Fonética y fonología son dos ramas de la lingüística...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario de un poema. INDEPENDIZARME Quiero cometer mi primer error Sin que estés hay para remediarlo, Quiero caer sin que me levantes Para ver si sola puedo recuperarme, Quiero sentir frio sin verte cobijarme Y sufrir sin que estés para consolarme. Quiero sentir miedo cuando se apague la luz Sin que tomes mi mano y me sienta segura, Quiero enfermarme sin tener quien cuidarme, Sin tener quien me dé un beso al acostarme. Me trajiste al mundo y eres mi madre Más llego el momento de...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 2 ABRIL CICLO NIVEL Unidad temática : Segundo Ciclo : NB6 Octavo Año Básico : “Hablante Lírico” Objetivos de la clase: Analizar e interpretar diferentes aspectos de forma y fondo de los textos poéticos. Reconocer el hablante lírico del poema. Aprendizajes esperados: Leen comprensivamente, en forma guiada e independiente, textos breves y significativos. Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos textos. Contenidos:...
1434 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGranados, la niña de Guatemala, segunda de las cinco hijas del general Miguel García Granados. Éste había sido presidente de la República y gozaba de gran predicamento oficial y popular. La familia del general lo recibe cordialmente, como a un integrante más, y para él, que amó y deseó siempre la vida hogareña, reemplaza a la familia suya dejada en México, también formada por numerosas mujeres. Un vínculo sentimental se establece pronto entre María García Granados y Martí, quién contaba en esa fecha 24...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo3. ANÁLISIS DE LOS POEMAS 3.1. Fue una clara tarde, triste y soñolienta. * TEMA: Describe una tarde en la que mantiene una última conversación con una fuente, una tarde clara y triste. * ARGUMENTO: El poema explica cómo transcurre una tarde muy triste (...[la puerta] golpeó el silencio de la tarde muerta). Empieza contándonos cómo era, de verano, triste... y prosigue explicándonos la manera como sale de su casa, atraviesa el parque y se encuentra con una fuente, monótona, y mantiene una...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANTOLOGÍA DE DEDICATORIAS UNA SELECCIÓN DE LAS MEJORES MÁS DE 500 DEDICATORIAS, AGRUPADAS EN QUINCE APARTADOS EL MEJOR REGALO QUE PUEDES HACER Y HACERTE: VIDA Y POESÍA DI A TU LIBRERÍA QUE LAS PIDA A DISTRIBUCIONES BREOGÁN C/ LANUZA, 11 28028 MADRID Tlf. 91 725 90 72 EDITA SOCIEDAD DE CULTURA VALLE INCLÁN COLECCIÓN SOLÁSTER 15480 FERROL MUESTRA DE LA ANTOLOGÍA DE DEDICATORIAS El dibujo de la vida es como una ilusión: cuando le pones tinta ...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLatinas -Analizar un poema de Horacio y un poema de Catulo. -Reconocer el tema, estructura y recursos poéticos de cada una. -Buscar en el diccionario las palabras claves de cada poema en su versión latina. Catulo- Carmen V Vivamos y amemos, Lesbia mía, y los rumores de los ancianos más severos todos nos importen un bledo. Los soles pueden morir y regresar: nosotros, una vez que muera nuestra breve luz, deberemos morir una única noche perpetua. Dame mil besos, luego cien, luego otros...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNivel Morfosintáctico La morfosintaxis o nivel morfosintáctico se refiere al conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad mediante el marcaje de relaciones gramaticales, concordancias, indexaciones y estructura jerárquica de constituyentes sintácticos. En este nivel, aprenderemos el significado de los siguientes términos: a)VERSO: Se llama verso a una de las unidades en que puede dividirse un poema, superior generalmente al pie e inferior...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ANÁLISIS CRI´TICO LITERARIO DEL POEMA “OLVIDO” DE DAVID AURIS I. INTRODUCCIÓN El presente análisis crítico nos brinda mayor información y a detalle de como se ha desarrollado el poema “OLVIDO” del poeta David Auris Villegas, en su contenido y como a nivel estructural. Muestra características a detalle para darnos una mayor referencia de que es lo que quiere decir el poema y la forma en la que éste está reflejada desde el punto de vista del lector y el autor, además nos proporciona una...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Poemas de Julia de Burgos Elizabeth N. Morales Olivo 12-6 Análisis de poema "A Julia de Burgos" de Julia de Brugos I. Ubicación de la autora en el tiempo y el espacio (Época/Movimiento literario). * Su obra puede ser caracterizada por una capacidad enorme de proyectar la feminidad de su tiempo. * Pero también por la problemática personal, tanto de su vida ajetreada y, a veces, hasta turbulenta, como de la intuición de su inminente su muerte. * Al existir, Julia...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. POEMAS DE VICTORIA BERTRAND *TODAVÍA Trata de un del recuerdo de un viejo amor. *ETERNAMENTE Trata de un amor eterno. *NÓMADA Trata de una mujer soñadora que le gustaría andar por muchos lugares sin tener razón para quedarse. 2. POEMAS DE CARLOS MANUEL ARITA PALOMO *CANTO AL MAR Este poema trata de la belleza del mar y describe como es la noche en él. *EL ENSUEÑO Trata de que el canto de los pájaros es divino y que fácilmente nos podemos dormir con tan linda melodía. ...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis del poema: “En Paz” Justo Sierra Plantel San Mateo Literatura Amado Nervo: La biografía de Amado Nervo, el poeta mexicano nacido en 1870 y muerto en 1919, comienza en la ciudad de Tepic. A temprana edad queda huérfano de padre, viendo las finanzas de su familia, seriamente comprometidas. En su juventud estuvo inclinado por la vocación religiosa, que abandonó tras el llamado de la vida, los viajes y los amores. Estuvo influenciado en los comienzos por Gutiérrez Nájera. También fue...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOEMA. | AUTOR. | TEMATICA. | CARACTERISTICAS. | CORRIENTE LITERARIA. | FIGURAS RETORICAS. | FINALIDAD. | “Abandonado a su dolor “ | Agustín Acosta.Nació en Matanzas, 1886 murió en Miami, 1976.Se doctoró en derecho civil y se estableció como notario en la ciudad de Jagüey Grande. | Amor. | Su verso se compone de 4 estrofas: 2 cuartetos y 2 tercetos. Su rima son consonantes y asonantes, su métrica es irregular. | Romanticismo. | Epíteto: “se siente demasiado solo”.Asíndeton:”alma, mujer inspiradora...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMasa Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: «¡No mueras, te amo tanto!» Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Se le acercaron dos y repitiéronle: «¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!» Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil, clamando «¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!» Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Le rodearon millones de individuos, con un ruego común:...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completointentaremos analizar el poema Soy de jorge Luis Borges identificando los símbolos y temas analizados en clase, estableciendo puntos de contacto con otros cuentos del mismo autor como El jardín de los senderos que se bifurcan, La biblioteca de Babel y El Aleph entre otros. Análisis En este poema se presentan varios temas característicos de Borges, como por ejemplo el espejo, el universo y la eternidad, dios y el laberinto.’ En Soy el tema del espejo se representa mas que nada en la primera estrofa:...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque se iba elevando; cuanto Clara más la miraba la intensidad del ascenso aumentaba. Parecía como si el filo de sus ojos pudiera incluso controlar la dirección de la pompa. Acostada sobre la cama la veía elevarse, trepar sobre los pósters que adornaban las paredes de su habitación, en los que posaba una Mariah Carey jovencísima y unos Ramones de muchos años. La pompa amarillenta subía lentamente. Ahora que Clara la estaba observando con más ahínco parecía hacerlo más deprisa y con ganas de escaparse;...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis I) Generalidades II) Analisis formal III) Recursos lieterarios IV) Análisis del contenido I Generalidades Las generalidades de la obra analizada empieza por ubicar al autor en espacio y tiempo. Si se quiere ser más escrupuloso se puede añadir una breve biografía del autor y la ubicación espaciotemporal de la obra en particular. Se debe nombrar el libro dentro del cual está inserto el poema, en este caso: “20 poemas de amor y una canción desesperada”, poema 20, título: puedo escribir… ...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Poema Presentación del autor: Juan Gonzalo Rose fue un poeta, dramaturgo, compositor y periodista perteneciente a la generación del 50. Nació en Lima, en 1928 y murió, también en Lima, en 1983, a los 56 años. Estudió en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su obra habla tanto de política y problemáticas sociales como del amor y la tristeza. Rose sufrió de depresión y tuvo un problema con el alcoholismo, lo cual lo llevó a demostrar un aire de nostalgia...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovieja, y no conocen la prisa ni aun en los días de fiesta. Donde hay vino, beben vino; donde no hay vino, agua fresca. Son buenas gentes que viven, laboran, pasan y sueñan, y en un día como tantos, descansan bajo la tierra. ANALISIS: 1 .Este poema elogia a todo lo cotidiano, a la gente sencilla, que pasa desapercibida y por quienes pasa el tiempo rápidamente, sin dejar huella, hasta la muerte. Durante toda la composición, Machado remarca mucho el contraste de gente buena, gente mala...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Tema: “Análisis de poemas” POEMARIO: “CINCO METROS DE POEMAS” Autor: CARLOS OQUENDO DE AMAT PERTENECE A: SUÁREZ VARGAS, CELESTE 2012 Análisis de la Forma Forma externa: Versos libres, no presenta rima. Número de versos: 7 Figuras literarias: “Aldeanita de seda” metáfora. “Ataré mi corazón como una cinta a tus trenzas” Símil. “Le diste el vaso de agua de tu cuerpo” Metáfora. Análisis del Fondo Interpretación. “Aldeanita de seda” Pueblerina...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMUNICACIÓN PROFESOR: DAVID AURIS VILLEGAS TEMA: ANALISIS DEL POEMA”OLVIDATE DE MI QUERIDA MÍA” CENTRO DE ESTUDIO: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE CARRERA: ADMINISTRACIÓN (NOCHE) 2014 I. INTRODUCCIÓN El presente trabajo consiste en el análisis del poema “OLVIDATE DE MI QUERIDA MIA”, y su objetivo esta al respecto con el análisis, en la estructura que se centra más en el aspecto del poema, describiendo lo que el poema nos quiera dar a entender, las interrogantes que el autor...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLITERATURA. EL POEMA VERSOS Verso de arte mayor: Versos que tienen más de ocho sílabas. Verso de arte menor: Versos que tienen ocho sílabas o menos. RIMA Rima asonante: Coinciden solo las vocales desde la última sílaba acentuada. Rima consonante: Coinciden vocales y consonantes desde la última sílaba tónica. PRINCIPALES TIPOS DE ESTROFAS Pareado: Estrofa de dos versos, de arte mayor o menor, que riman entre sí, con rima consonante normalmente (AA, aa). Ambos versos no tienen...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS SEMIOTICO DEL POEMA “TIERRA MATERNAL” José Froylán de Jesús Turcios (1875-1943) Escritor, periodista y político hondureño. Nació en Juticalpa, Olancho, el 7 de Julio de 1874 y murió en San José de Costa Rica el 19 de noviembre de 1943. Desde su temprana infancia fue muy estudioso. A los nueve años de edad ya era un lector entusiasta. En 1893 comienza a publicar con asiduidad sus primeros versos y algunos cuentos breves, utilizando para ello las páginas de El diario de Honduras.Es considerado...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoextranjeros han podido cambiar de manera significativa aspectos importantes que estaban ocurriendo dentro de Aconcagua Foods, considerando que es una empresa la cual lleva tantos años en el mercado, en donde no se tomaban en cuenta a los niveles de medio y bajo nivel. Los nuevos dueños logran eliminar la discriminación que existía dentro de la organización, el cual ocurría en el casino del lugar, en donde se veía de forma clara las diferencias, y como esto afectaba de manera directa ha administrativos...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completose aproximan sin lograr la plenitud del sustantivo. Se homologan "empowerment" con "potenciación" y "to empower" con "potenciar", mientras que caen en desuso expresiones más antiguas como "facultar" y "habilitar". Premisas del Empowerment Estas premisas deben ser promovidas por la dirección, en cascada y en todos los niveles, estas son: • Responsabilidad por áreas o rendimientos designados. • Control sobre los recursos, sistemas, métodos, equipos. • Control sobre las condiciones del trabajo...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPoema Recursos fonéticos Recursos lexicosemánticos Recursos morfosintácticos Mariposas Aliteración: -Leves saltan del cáliz abierto como prófugas almas de rosas y con gracia gentil se columpian… -…aparecen al claro del día y ya muertas las halla la sombra. Comparación: -Ora blancas cual copos de nieve, ora negras azules o rojas… -Leves saltan del cáliz abierto como prófugas almas de rosas… Apóstrofe: -Vagabundas ¿En dónde está el nido? Sultanita ¿Qué...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMasa Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: 'No mueras, ¡te amo tanto!' Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo. Se le acercaron dos y repitiéronle: '¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!' Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo Le rodearon millones de individuos, Con un ruego común: '¡Quédate hermano!' Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Entonces, todos los hombres de la tierra le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado; incorpórose...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Ultimo Beso Como todas las mañanas desde hace ya 6 años, me despertó mi madre, temprano para ir a la escuela, yo había pasado mal la noche, tuve pesadillas y la verdad me costaba trabajo levantarme. A los diez minutos mi madre volvió a despertarme, esta vez con más premura, se esta haciendo tarde me decía , me levanté de prisa, apenas si me lavé la cara, me trague el desayuno en un abrir y cerrar de ojos, y ahí, ahí estaba mi madre diciéndome:… “come despacio, que te vas a ahogar”. Con las...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL ÚLTIMO BESO Como todas las mañana desde hace ya 6 años, me despertó mi madre temprano para ir a la escuela. Yo había pasado mala noche, tuve pesadillas y la verdad me costaba trabajo levantarme. a laos 10 minutos mi madre volvió a despertarme , esta vez mas penuria ´´ se te está siendo tarde me decía me levante deprisa , a penas y me lave la cara , me traje el desayuno en un abrir y cerrar de ojos y ahí , ahí estaba mi madre diciéndome ´´come despacio que te vas a hogar, con las...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del poema “SUAVE PATRIA” Ramón Modesto López Velarde nació en Zacatecas, México el 15 de junio de 1888 y falleció el 19 de junio de 1921 fue un poeta Mexicano, alcanzo una gran fama, llegando a ser considerado poeta nacional. Este poema está compuesto por 22 estrofas y por silabas que van de 10 a 12. Está escrita en verso y exalta el yo lirico en sus exclamaciones y podemos encontrar rimas en la en la 2-3 y en la 5-6. La primera estrofa de proemio todos sus versos tienen...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPoema 20, Pablo Neruda (1924) Veinte poemas de amor y una canción desesperada Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda, fue uno de los poetas más distinguidos e influyentes del siglo XX, ya que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1971, y también estuvo activo en la política y asesoraba al presidente Salvador Allende. Uno de sus escritos más famosos es el Poema 20, el cual fue publicado en la antología Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Este poema demuestra...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPoemas. Andrés Eloy Blanco - El dulce mal -Vuelvo los ojos a mi propia historia. Sueños, más sueños y más sueños... gloria, más gloria. Odio un ruiseñor huyendo y asómbrame no ver en toda ella ni un rasgo, ni un esbozo, ni una huella del dulce mal con que me estoy muriendo. Torno a mirar hacia el camino andado. Mi marcha fue una marcha de soldado, con paso vencedor, a todo estruendo; mi alegría una bárbara alegría... Y en nada está la sombra todavía del dulce mal con que me estoy muriendo...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinicio de un ciclo de reencarnaciones. Para conmemorarlo se realizan baños del cuerpo, cremaciones y cortejos fúnebres con danzas, música y hasta fuegos artificiales. Baño sagrado. Si bien hay varios tipos de ritos mortuorios en India, entre los más comunes de la fe hinduista, se realiza un baño ceremonial del cuerpo del fallecido. Luego el cuerpo se envuelve en un sudario, blanco para los hombres y rojo para las mujeres, y se coloca en el suelo, para que supuestamente los gérmenes no se expandan...
1515 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Azcapotzalco Materia: Análisis de Textos Literarios Profesora: Lucía Herrero Alumna: García García Silvia Andrea Grupo: 602 Tema: Análisis del poema En Paz de Amado Nervo Amado Nervo En paz Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; porque veo al final de mi rudo camino...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPreparatoria Estatal N° 3 CTM Literatura I Actividad integradora Bloque 1 Análisis de una obra literaria Profesora: Erika de Jesús Mex Ake Nombre del Alumno: Enrique Antonio Santos Arriaga Grado y grupo: 2° F Introducción. En este análisis de la obra el beso de Adolfo Bécquer, se trato de poner lo más claro posible las características internas y externas, estos datos son muy importantes para poder entender completamente la obra literaria, aquí se darán a conocer hechos que marcaron...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodice “todo lo vivido se empoza…en la mirada.” También en el verso numero 10 en el ke dice “fe adorable qe el destino blasfema” Las imágenes son altamete notadas en este poema por “el rostro mas fiero”, “zanjas oscuras”, “golpes sangrientos”,… La figura del “yo” se ve mucho en este poema por la frase “yo no se” lo cual hace que el poema sea mas subjetivo delo que ya parece ser, porque se llega a la conclusion de que no se sabe si es verdad, lo que comenta el autor. Se observa tambien claramente una exageracion oseaseuna “hiperbole” en los ...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovoz activa o directa es la voz no marcada o más frecuente en las oraciones de una lengua ya sea esta lengua nominativo-acusativa o absolutivo-ergativa. En ella el agente consciente de una acción que realiza, ejecuta o controla la acción del verbo, es decir, es un sujeto agente: Pedro come pan. El verbo come está en voz activa, porque su sujeto, Pedro, realiza la acción del mismo. La voz activa puede darse tanto en lenguas de alineamiento morfosintáctico nominativo-acusativo como en lenguas ergativas...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSÍNTESIS DEL DOCUMENTO: NIVEL FÓNICO-FONOLÓGICO DEL POEMA DE: OSCAR CASTRO GARCÍA LA FIGURA FÓNICA Es la base para definir la magnitud del signo poético, es la expresión y el contenido que hace que el signo poético sea motivado. Las siguientes figuras de la sonoridad deben ser analizadas para percibir el nivel fónico-fonológico: construcción silábica, grupo rítmico, rima, alineaciones y paronomasias, verso, metro y ritmo. Construcción silábica: permite observar la parte más importante de la sílaba...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHAHUA PLANTEL 7 LITERATURA I JORGE ALBERTO RODRIGUEZ ‘ANALISIS DE NOVELA’ 304 ODALYS CARRANZA LOPEZ Contexto externo En Europa en las primeras décadas del Siglo XIX. En Hungría se tienen los primeros registros en 1830 y ya para 1831 había cobrado cerca de 300.000 víctimas. Rápidamente se propagó por Francia, Italia, Alemania e Inglaterra y sin saber exactamente la naturaleza de la enfermedad durante un par de décadas. Exactamente la naturaleza...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo