Era un aire suave" (Prosas profanas) (Ensayo de Camila Juaneda, Magdalena Ferrer, Gregorio Finocchietti, Juan Gregorio Ruiz) La consolidación del estilo de Rubén Darío se da con Prosas profanas (1896), uno de sus libros más brillantes y vitalistas. En el poema, “Era un aire suave”, el poeta trata de alejarse de la realidad que se estaba viviendo en ese momento y lo consigue centrándose en la estética. El poema describe a la mujer moderna, la cual no teme buscar el amor apasionado ni ir rompiendo...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoa. La utilización de metáforas para describir a la dama se asoma a sus húmedas pupilas de estrella el alma del rubio cristal de champaña... dan a toda su belleza un aire más refinado y también, de alguna manera, pícaro ya que demuestra gran énfasis e interés en enamorar a algún caballero, que danza disfrazado de paje. Utiliza constantemente símbolos tales como el color blanco (pureza) y azul (perfección) para describir a la marquesa. La metáfora sol con corte de astros parece aludir al rey Luis...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEra un aire suave de pausados giros… Rubén Darío 1. Sintetiza brevemente el contenido del poema. En las dos primeras estrofas el yo poético nos describe la escena y el ambiente galantes y refinados. Hay una música de fondo, hay un aire suave, describe el indicio de figuras humanas vestidos con sedosos trajes, hay flores… Damos a entender que estamos en una fiesta cortesana y sucede ya hacia el atardecer. De la segunda estrofa a la sexta el yo poético nos presenta a la Marquesa Eulalia que juega...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEra Era un aire suave… Era un aire suave, de pausados giros; el hada Armonía ritmaba sus vuelos; e iban frases vagas y tenues suspiros entre los sollozos de los violoncelos. Sobre la terraza, junto a los ramajes, 5 diríase un trémolo de liras eolias cuando acariciaban los sedosos trajes sobre el tallo erguidas las blancas magnolias. La marquesa Eulalia risas y desvíos daba a un tiempo mismo para dos rivales, 10 el vizconde rubio de los desafíos y el abate joven de los madrigales...
4816 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Monterrey División de Educación Media Superior Academia de Español ANALISIS DE POESIA Teoría literaria Yareli Andrade Lic. Brenda López Garza 251532 2101 14 de Octubre del 2010. San Pedro Garza García, N.L. Rubén Darío es el máximo representante del modernismo en la lengua española y vivió de 1867 a 1916 residiendo en...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del Poema: Primaveral de Rubén Darío Responder: 1) Tema del poema: El tema del poema es el amor idealizado en la belleza femenina similar a la belleza de la naturaleza, ésta que es más hermosa frondosa y colorida en primavera. También el poema trata sobre esa atracción pasional o erótica entre las parejas que en ocasiones es tan parecida a encontrarse en un bosque lleno de rosas y aves cantando. Rubén Darío desarrolla el tema del amor como algo sagrado y lleno de bellezas, es como...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo En este ensayo, voy a analizar el poema “Sonatina” de Rubén Darío. Primero, daré una breve introducción al modernismo en general, considerando a su vez las principales características de este movimiento relacionado con la literatura y a su máximo exponente, Rubén Darío. En segundo lugar, entraré en el análisis del poema, encontrando las características del movimiento en él a la vez que proveo el ensayo de ejemplos para una fácil comprensión. Finalmente, daré una conclusión de cómo las características...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLibro: Azul Autor: Rubén Darío OBRA: Esta obra podemos encontrarnos con diversos cuentos y poemas de diferentes ideas a tratar. En uno de ellos vemos las injusticias que se cometían a las personas de clase social baja (Pobres). Lo exótico también lo vemos en la contextura del libro. También nos muestra un talento artístico. Autor: Rubén Darío Nacio en Metapa, hoy Ciudad Darío el18 de enero de 1867 y murió en León el 6 de febrero de 1916. Aprendió a leer a la edad de tres años,...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO PUBLICO EXPERIMENTAL MEXICO BACHILLERATO POR MADUREZ TRABAJO DE ESPAÑOL Nombre del Estudiante: Eglis Antonio Gutiérrez Osorio Managua 11 de Marzo del 2013 Rubén Darío Venus En la tranquila noche, mis nostalgias amargas sufría. En busca de quietud bajé al fresco y callado jardín. En el obscuro cielo Venus bella temblando lucía, como incrustado en ébano un dorado y divino jazmín. A mi alma enamorada, una reina oriental parecía, que...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolos datos mas relevantes de la biografía del autor,Rubé Darío 1867 Nace Rubén Darío en San Pedro de Metapa --hoy Ciudad Darío-- el 18 de Enero de 1867, Municipio del Departamento de Matagalpa. Darío es el promogénito del mal avenido matrimonio de Manuel García (Darío) y Rosa Sarmiento Alemán. 1869 Después de la separación de Manuel García, su esposa Rosa Sarmiento se fuga con el señor Juan Benito Soriano, llevándose a su hijo Rubén Darío, de la casa de su tía y madre adoptiva Bernarda Sarmiento...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuando en mayo de 1888 Darío escribió su articulo "Catulo Méndez. Parnasianos y decadentes”, sin proponérselo, tal vez, estaba preparando el camino para el libro que vería la luz tres meses después. Lo tituló Azul ... , y en sus páginas objetivó mucho de lo postulado en dicho artículo. Allí afirmaba aspirar a: ..... juntar la grandeza o esplendores de una idea en el cerco burilado de una buena composición de letras(...) no escribir como los papagayos hablan, sino hablar como las águilas callan,...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoincansable para él. Personalidad del autor: Un poeta de exquisito temperamento artístico, de gusto fino y delicado, neurótico y por lo mismo original, con la cabeza llena de fantasías y el corazón ávido de amor siempre abierto a la esperanza. Rubén Darío, principal exponente del modernismo, expresó alguna vez:”mas he aquí que veréis en mis versos princesas, reyes, cosas imperiales, visiones de países lejanos o imposibles: ¡qué queréis!, yo detesto la vida y el tiempo en que me tocó nacer.” Relación...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAUTOR (cronología): Rubén Darío (1867 -1916) POEMA (OBRA, AÑO): Margarita ( Prosas profanas, 1896) PALABRAS QUE HE BUSCADO EN EL DICCIONARIO: Histeria: proviene del griego matriz. Se asocia, por lo tanto, a la mujer. Margarita Gautier: Protagonista de La Dama de las Camelias, de Alejandro Dumas (1848). Margarita Gautier era una cortesana, de modo que es símbolo de los placeres de la carne. Champaña: champán, vino espumoso originario de Francia Baccarat: población francesa, conocida por la fabricación...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario Juan Darién – Horacio Quiroga Introducción Este trabajo es un análisis literario del cuento de Horacio Quiroga “Juan Darién”, para la unidad uno de la materia de literatura. Este trabajo contiene: -Biografía del autor Época literaria Fecha en que se escribió -Personajes -Lugares -Tiempo -Temas -Argumento (resumen breve) -Elementos reales y fantásticos Biografía del autor Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJuan Darién & Huitzilopoxtli Primero, la realización de este trabajo fue a petición de la maestra. La metodología utilizada para el análisis de estas dos lecturas (Juan Darién y Huitzilopoxtli), fue primero leerlas, comprenderlas, interpretar la idea principal del cuento y por ultimo realizar el análisis sobre el ambiente, recursos literarios, personajes principales y secundarios. El autor de Juan Darién fue Horacio Quiroga y el de Huitzilopoxtli es Rubén Darío. Horacio Silvestre Quiroga Forteza...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Literatura Análisis Literario JUAN DARIÉN Horacio Quiroga Tema La violencia y crueldad humana, a veces logran acabar hasta aquello que con amor ha sido creado. Historia Principio La historia empieza cuando una mujer que estaba muy deprimida por la muerte de su hijo encuentra a un tigre cachorro y lo cuida como si fuera su propio hijo. El cachorro ya estaba salvado y la mujer había encontrado un consuelo por la muerte de su hijo, y era tan grande el consuelo que ella...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFelix Rubén García Sarmiento, o mejor conocido como Rubén Darío, nació el 18 de enero de 1867 en San Pedro de Metepa, Chocoyo, Nicaragua. Fue criado por su abuela ya que sus padres se habían separado. Cuando tenia 12 años de edad, Rubén creo sus primeros poemas; La Fé, Una Lágrima, y El Desengaño. En 1986, el joven poeta viaja a la ciudad de Santiago de Chile. Dos años después de su estadía en Chile, lanza al público su primer libro importante, Azul (1888), el cual llamó la atención de la crítica...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMétricamente, Rubén Darío era innovador y creó variantes de las estrofas clásicas, como es este soneto formado por versos de catorce sílabas (o alejandrinos). No obstante, para conseguir esta uniformidad de todos los versos, es necesario suprimir dos sinalefas (verso primero y verso diez), crear una diéresis (verso doce, palabra oigo) y respetar las pausas de respiración entre los hemistiquios de un verso (verso trece).Como todos los sonetos, el poema está estructurado en dos cuartetos y dos tercetos...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. ¿Por qué Darío tituló su libro ‘‘Promesas profanas’’? ¿Por qué prosas profanas? El término prosa se empleaba en la Edad Media para referirse a un poema en latín en homenaje a los santos. Rubén, con pleno conocimiento de ello, titula su segundo libro Prosas profanas, es decir, "poemas profanos"...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo"Era un aire suave" (Prosas profanas) (Ensayo de Camila Juaneda, Magdalena Ferrer, Gregorio Finocchietti, Juan Gregorio Ruiz) La consolidación del estilo de Rubén Darío se da con Prosas profanas (1896), uno de sus libros más brillantes y vitalistas. En el poema, “Era un aire suave”, el poeta trata de alejarse de la realidad que se estaba viviendo en ese momento y lo consigue centrándose en la estética. El poema describe a la mujer moderna, la cual no teme buscar el amor apasionado ni ir rompiendo...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoflores y los pájaros. Y ya presa de mi desesperanza, esclavo tuyo, oscuro genio Desaliento, huí de mi triste lugar de labor -donde entre una corte de bardos antiguos y de poetas modernos resplandecía el dios Hugo, en la edición de Hetzel- y busqué el aire libre bajo el cielo de la noche. ¡Entonces fue, adorable y blanca princesa, cuando tuviste compasión de aquel pobre poeta, y le miraste con tu mirada inefable y le sonreíste, y de tu sonrisa emergía el divino verso de la esperanza, ¡Estrella mía, que...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRubén Darío LO FATAL 1. Dichoso el árbol que es apenas sensitivo, 2. y más la piedra dura porque ésa ya no siente, 3. pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo 4. ni mayor pesadumbre que la vida consciente. 5. Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, 6. y el temor de haber sido y un futuro temor… 7. y el espanto seguro de estar mañana muerto, 8. y sufrir por la vida y por la sombra y por 9. lo que no conocemos y apenas sospechamos, 10. y la carne...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUna vez que han leído el poema de Rubén Darío “Los cisnes”, completen la siguiente información: I. Análisis |¿Cuál consideras que sea el tema del | | |poema de Rubén Darío? |La desesperanza acerca de la opresión Anglosajona y la necesidad de identidad | | |latinoamericana a través de retomar los clásicos grecolatinos e hispánicos...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRUBEN DARIO (1867-1916) Seudónimo del gran poeta nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento, nacido en Metapa y muerto en León. De niño y adolescente pasó ciertas dificultades económicas, pero su precocidad como escritor le permitió publicar desde muy joven, y después de pasar una etapa trabajando en la Biblioteca Nacional de Managua, viajó a El Salvador y luego a Chile. Fue precisamente en Santiago donde Ruben Darío consolidó su cultura literaria, al estudiar a fondo las nuevas corrientes poéticas...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPoeta del Siglo XX Ruben Dario Introducción : Se le reconoce como un eterno enamorado inspirándose en los amores de su juventud. Análisis de cuentos de Azul : -El Rey Burgués: ya se vio en clase. -El Satiro sordo: Rey de su selva. Este fue a espiar a Apolo y este como castigo lo dejo sordo y no podia escuchar nada y tenia dos consejeros: la alondra y el asno que lo ayudaban a entender las cosas que pasaban en la selva. Orfeo, un poeta con su lira llego a la selva del satiro sordo y queria...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Biografía: Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. Fue el primer hijo del matrimonio formado por Manuel...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRUBÉN DARÍO DIVAGACIÓN (…) ¿Los amores exóticos acaso...? Como rosa de Oriente me fascinas: Me deleitan la seda, el oro, el raso. Gautier adoraba á las princesas chinas. ¡Oh bello amor de mil genuflexiones; Torres de kaolín, pies imposibles, Tazas de té, tortugas y dragones, Y verdes arrozales apacibles! Ámame en chino, en el sonoro chino De Li-Tai-Pe. Yo igualaré á los sabios Poetas que interpretan el destino; madrigalizaré junto á tus labios. Diré que eres más...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRubén Darío 1. ¿Quién fue Rubén Darío? -Donde nació. -Cuando nació. -Hechos a resaltar. 2. Corriente artística. 3. Obras importantes. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 1. ¿Quién fue Rubén Darío? Rubén Darío nació el 18 de mayo de 1867, en Ciudad Darío en Nicaragua, y murió el 6 de febrero de 1916 en León, Nicaragua. Fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Viajó...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa vida de Rubén Darío: El poeta que hoy se conoce como Rubén Darío, padre del modernismo, nació con el nombre Félix Rubén García Sarmiento en Metapa (hoy Ciudad Darío), Nicaragua en 1867. De niño, sus padres se separaron y su madre fue a vivir con otro hombre en Honduras, dejando a Darío al cuidado de sus tíos abuelos. El poeta eventualmente decidió usar el antiguo apellido familiar Darío. Educado por los jesuitas, Darío fue un lector precoz y comenzó a escribir sus primeros versos a temprana...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRubén Darío BIOGRAFIA Su verdadero nombre fue Félix Rubén García Sarmiento. Nació el 18 de enero de 1867 en Metapa (Nicaragua). Fue hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. Fue educado por los jesuítas. A los doce años publicó sus primeros versos. Siguió viajando por varios países de Europa y América ejerciendo el periodismo y la diplomacia, hasta que regresó a Nicaragua en 1916. Se instaló en la ciudad de León y aquí falleció de una dolencia pulmonar el 6 de febrero de 1916. ¿SABES QUIÉN FUE...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. Fue el primer hijo del matrimonio formado por Manuel García y Rosa Sarmiento...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. Rubén Darío se educó en la ciudad de León junto a sus tíos abuelos. Debido a...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRubén Darío: “Canción de Otoño en Primavera” 1. Introducción: comprensión y localización. Definición de palabras: Aflicción (miedo), armiño (especie de comadreja blanca), bacante (mujer que se emborrachaba i que mantenía relaciones sexuales en honor a Dionisio) i peplo (túnica). 1.1 Rubén Darío (1867-1916) nació en Nicaragua, pero ejerció un profundo magisterio sobre los poetas peninsulares. Contribuyó que el modernismo se arraigara en España, un movimiento renovador de la poesía alejándola por...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomáximo representante del modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas.pronto empezó también a escribir sus primeros versos: se conserva un soneto escrito por él en 1879, y publicó por primera vez en un periódico poco después de cumplir los trece años: se trata de la elegía Una lágrima, que apareció en el diario El Termómetro, de la...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRubén Darío: Su nombre verdadero es Félix Rubén García Sarmiento, nació en Metapa el 18 de enero de 1867, fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es posiblemente que sea el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX. Es llamado el príncipe de las letras castellanas. Para la formación poética de Rubén Darío fue determinante la influencia de la poesía francesa, en especial los románticos como Víctor Hugo...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío La obra de Rubén Darío apareció publicada primeramente en diferentes periódicos y después se recopiló en libros. Se trataba de poemas o de ensayos en prosa, estos últimos referidos a asuntos de actualidad o sus impresiones acerca de lugares. PRIMERA ETAPA: Esta etapa de Rubén Darío se caracteriza por la renovación de sus temes, su métrica y su lenguaje rico, también en esta etapa es donde culminará la sensualidad, el vitalismo pagano, la fantasía, el aristocratizismo y algo de frivolidad...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es llamado el príncipe de las letras castellanas y sus poemas se estudian en todo el mundo. Él fue el autor del poema Margarita, que está basado en una novela llamada ‘la Dama de Camelias’ que fue firmada por Alejandro dumas (hijo). Éste poema lo podemos encontrar en el libro prosas profanas, el objetivo de este trabajo es analizar lo que sentía...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRUBEN DARÍO * Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado Príncipe de las letras castellanas. Fue el primer hijo del matrimonio formado por Manuel García y Rosa Sarmiento, quienes se habían casado en León el 26 de Abril de 1866, tras conseguir las dispensas...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRubén Darío (18/ Enero /1867 - 06/ Febrero /1916) Félix Rubén García Sarmiento, poeta, periodista y diplomático nicaragüense. Nació el 18 de enero de 1867 en San Pedro de Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, Nicaragua. Primer hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. A los 14 años se trasladó a Managua donde trabajó como secretario en la Biblioteca Nacional. Por entonces ya es reconocido llamándole el “poeta-niño”. Se hospeda en casa del doctor Modesto Barrios, quien le acompañó a fiestas y tertulias...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRuben Darío Nacido como Félix Rubén García Sarmiento en Nicaragua en 1867, es hoy mundialmente conocido por su seudónimo: Rubén Darío. Referente del modernismo en nuestro idioma por su obra "Azul...", en sus poemas se perciben fuertes influencias de escritores franceses. Fue también representante de su país en el exterior ostentando distintos cargos, haciéndose evidente su compromiso sociopolítico también en sus obras como en "A Colón". Son otras obras fundamentales "Sonatina", "Lo fatal" y "Canción...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBiografía de Rubén Darío Escritor nicaragüense, considerado el fundador del modernismo; renovando de esta manera las letras hispánicas. Un poeta que se consagró en vida, tanto en América como en Europa; y el que más ha influenciado en la lengua española a fines del siglo XIX y comienzos el XX. Un revolucionario de las letras hispánicas Es el poeta de mayor influenza en la lengua española de fines del siglo XIX y comienzos el XX, y uno de los más brillantes y originales de la poesía latinoamericana...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObra, estilo y técnica de Rubén Darío es considerado como el autor que lideró el desarrollo delModernismo en lengua castellana, tanto en España como en Hispanoamérica, movimiento que, según el propio nicaragüense "... no es otra cosa que el verso y la prosa castellanos pasados por el fino tamiz del buen verso y de la buena prosa francesas". La obra de Rubén Darío apareció publicada primeramente en diferentes periódicos y después se recopiló en libros. Se trataba de poemas o de ensayos en...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFecha de nacimiento: 18 de enero de 1867, Ciudad Darío, Nicaragua Fecha de la muerte: 6 de febrero de 1916, León, Nicaragua Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española Primer hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. Fue criado por su abuela tras la separación de sus padres. A los 14 años se trasladó a Managua donde trabajó como secretario en la Biblioteca Nacional. Por...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío (cuyo verdadero nombre es Félix Rubén García Sarmiento) iniciador y máximo representante del Modernismo literario nació el 18 de enero de 1867 en Metapa (Nicaragua). Sus padres fueron don Manuel García y doña Rosa Sarmiento. Su infancia la pasó al lado de su familia. Durante sus primeros años estudió con los jesuítas. A los doce años publica sus primeros versos. Obtuvo el cargo de funcionario de la Biblioteca Nacional de su país. Publica sus escritos a partir de 1885, pero en el...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío (cuyo verdadero nombre es Félix Rubén García Sarmiento) iniciador y máximo representante del Modernismo literario nació el 18 de enero de 1867 en Metapa (Nicaragua). Sus padres fueron don Manuel García y doña Rosa Sarmiento. Su infancia la pasó al lado de su familia. Durante sus primeros años estudió con los jesuitas. A los doce años publica sus primeros versos. Obtuvo el cargo de funcionario de la Biblioteca Nacional de su país. Publica sus escritos a partir de 1885, pero en el año de...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola vida del escritor; diciendo que es un poeta muy importante, ya que con su obra azul dio a conocer un nuevo movimiento literario como es el romanticismo y otros aspectos que sobresalen del mismo. Objetivo General: Conocer las características literarias del romanticismo en la obra azul del poeta Rubén Darío. Rubén Darío, cuyo verdadero nombre fue Félix Rubén García Sarmiento, nació y murió en Nicaragua (1867-1916). Primero fue periodista y luego diplomático, por lo que viajó mucho...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocrisálida y volar hacia a ti, y tus labios de fuego besar; y flotar en el nimbo que derrama en tu frente luz pálida, y en siderales éxtasis no dejarte un momento de amar". El aire de la noche refrescaba la atmósfera cálida. Venus, desde el abismo, me miraba con triste mirar. Rubén Darío. Métrica del Poema Venus de Rubén Darío. En/ la/ tran/qui/la/ no/che,/ mis/ nos/tal/gias/ a/mar/gas/ su/frí/a./ = 17 sílabas En/ bus/ca/ de/ quie/tud/ ba/jé al/ fres/co y/ ca/lla/do/ jar/dín./ = 16 sílabas (15...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBiografía de Rubén Darío. Félix Rubén García Sarmiento, mejor conocido como Rubén Darío, nació en Metapa, Nicaragua, el 18 de enero de 1867, y fue uno de los poetas más reconocidos de la historia, siendo considerado el máximo representante del Modernismo literario en castellano. Hijo de Manuel Darío y Josefa Sarmiento, sus padres se separaron poco después de haberlo concebido, por lo que Rubén Darío se crió con su abuela Bernarda en León. Dicho lugar fue siempre para él su tierra natal. En...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Nació el 18 de enero de 1867 en San Pedro de Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, Nicaragua. Primer hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. Fue criado por su abuela tras la separación de sus padres. A los 14 años se trasladó a Managua donde trabajó como secretario en la Biblioteca Nacional. Por entonces ya es reconocido llamándole el “poeta-niño”. Se hospeda en casa del doctor Modesto Barrios, quien le acompañó a fiestas y tertulias literarias. En 1882, cuando cuenta 15 años...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRuben Dario El poeta nicaragüense Rubén Darío (Félix Rubén Darío Sarmiento), el representante más significativo del movimiento modernista en Hispanoamérica, nació en el año 1867 en Metapa y empezó a escribir desde muy joven. En la formación del poeta fueron decisivos sus viajes y estancias en España, París y Buenos Aires. La aparición, en 1888, de su primer libro realmente importante, Azul, con el que rompe los viejos moldes, marca el inicio del Modernismo. Después, la publicación de Prosas profanas muestra...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Félix Rubén García Sarmiento nació en Metapa, Nicaragua, en el año 1867. Hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. Darío vivió su infancia y adolescencia en la ciudad de León, que era entonces el centro cultural y académico más importante de Nicaragua, sede episcopal y sede universitaria; allí sería conocido como “el poeta niño”, por su asombrosa facilidad de escribir versos rimados, y su fama alcanzaríaa pronto a toda Centroamérica. Con apenas 19 años de edad, en 1886, viaja a Santiago...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEra un aire suave... [Poema: Texto completo]Rubén Darío | Era un aire suave, de pausados giros; el hada Harmonía ritmaba sus vuelos; e iban frases vagas y tenues suspiros entre los sollozos de los violoncelos. Sobre la terraza, junto a los ramajes, diríase un trémolo de liras eolias cuando acariciaban los sedosos trajes sobre el tallo erguidas las blancas magnolias. La marquesa Eulalia risas y desvíos daba a un tiempo mismo para dos rivales, el vizconde rubio de los desafíos ...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es, posiblemente, el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. Temas cívicos y sociales Rubén Darío tuvo también...
1568 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVida y Obra de Rubén Darío Su Vida Nació en Nicaragua (1867). En su mocedad adoptó posturas progresistas ante los problemas de América . Pronto conoció las nuevas tendencias poéticas, en particular las de origen francés. A los veintiún años alcanza su primer éxito con Azul. En 1892, cuarto centenario del Descubrimiento, viene a España y cono9ce a nuestros principales escritores. Vuelve en 1899, ya como un ídolo, y comparte las amarguras del ´98. Desde 1900, como diplomático, vive en París...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRubén Darío 1. Biografía Nació el 18 de enero de 1867 en Metapa (Nicaragua). Félix Rubén García Sarmiento fue iniciador y máximo representante del Modernismo literario. Sus padres fueron don Manuel García y doña Rosa Sarmiento. Su infancia la pasó al lado de su familia. A los doce años publica sus primeros versos. Obtuvo el cargo de funcionario de la Biblioteca Nacional de su país. Publica sus escritos a partir de 1885, pero en el año de 1888 su poema Azul le da fama en España y América...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío "Lo fatal". Contexto histórico y biográfico: "lo fatal" es un poema de Rubén Darío que pertenece a su libro Cantos de vida y esperanza. Rubén Darío es el máximo representante del Modernismo hispánico, movimiento literario y cultural que se ubica a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Rubén Darío, lector y poeta precoz, conoció pronto la poesía francesa moderna y las nuevas corrientes artísticas. Viajó por numerosos países sudamericanos y europeos, entre ellos España, ya fuera...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMontessori School Maryscel Ginette Gutierrez Castrejón Taller III 9° B Rubén Darío El Modernismo fue hecho por el simbolismo de los franceses y la escuela parnasiana. Pero mucho más viene de los franceses porque el modernismo es muy espontáneo, pero mucho del modernismo viene de los clásicos españoles también. Félix Rubén García-Sarmiento mejor conocido en su época y la actual como Rubén Darío, nació el 18 de enero en Metapa. Nicaragua pero su familia se mudó a León un mes después de su nacimiento...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Darío estaba llamado a revolucionar el verso castellano, pero también a poblar el mundo literario de nuevas fantasías; él fue quien detectó en mayor grado el estado lastimoso en que se encontraba el castellano al final del siglo XIX, e introdujo el influjo revitalizador americano y los modelos parnasianos y simbolistas franceses, abriéndolo a un léxico rico y extraño, a una nueva flexibilidad y musicalidad en el verso y la prosa, e introdujo temas y motivos universales, exóticos,...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. Biografía El poeta nicaragüense, la figura más representativa del Modernismo...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRubén Darío. (1867-1916) Felíx Rubén Garcia-Sarmiento conocido como Rubén Darío, nació el 18 de enero en Metapa, Nicaragua pero su familia se mudó a León un mes después de su nacimiento. A la edad de doce años Rubén Darío publico sus primos poemas "La Fe", "Una Lagrima" y "El Desengaño". En 1882 cuando Rubén tenía solamente quince años se presento antes del Presidente Joaquín Zavala. Preguntó al Presidente si él pudiera ir a estudiar en Europa. Pero Darío le preguntó este después de haberle presentado...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo