Analisis Obra Nuestro Fin De Semana Roberto Tito Cossa ensayos y trabajos de investigación

Analisis de LA NONA-Roberto Cossa

Análisis de “La Nona”, de Roberto Cossa La presente monografía constituye una serie de reflexiones sobre uno de los textos dramáticos de Roberto Cossa (La nona, de 1977), en relación con el género grotesco criollo. A continuación se expondrán las principales características de dicho género a partir del texto en cuestión y su vinculación con el contexto histórico y cultural de las tres primeras décadas del siglo XX en la Argentina (el fenómeno inmigratorio y su fracaso), y las posteriores luchas...

1542  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Roberto Cossa

Roberto Cossa, Tito, (* 30 de noviembre de 1934, Buenos Aires) es uno de los dramaturgos más importantes de la historia del teatro argentino. Junto a Ricardo Halac integra la Generación del Nuevo Realismo continuando la senda marcada por Carlos Gorostiza. Entre sus obras más conocidas se encuentran La Nona, Yepeto, El viejo criado, Gris de ausencia, Los Compadritos, Nuestro Fin de Semana (1964) y Tute Cabrero. Fue uno de los promotores de Teatro Abierto. En 1994 recibió el Premio Konex de...

1591  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

roberto cossa

Roberto Cossa nació el 30 de noviembre de 1934, en el barrio de Villa del Parque de la Ciudad de Buenos Aires. Es dramaturgo, guionista y periodista. Entre otras, es autor de las obras de teatro "La Nona", "Los días de Julián Bisbal", "No hay que llorar", "Gris de ausencia", "Ya nadie recuerda a Fréderic Chopin", "Yepeto", "El sur y después" y "Años difíciles". Varias de sus obras fueron llevadas al cine. Recibió el Premio Konex en 1984 y 1994. Roberto Cossa Cronología 1934 Nace el 30 de noviembre...

1434  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Roberto Cossa

esta obra que les brindamos el 5, 6, 8 y 10 de Julio del 2004.  Después de haber presentado una comedia de México y un cuento de España, Doquier apostó esta vez por una comedia argentina. El argumento: La Nona es la historia de una familia de inmigrantes italianos en Buenos Aires que sufre una decadencia económica y moral provocada por una abuelita que parece no matar a una mosca.  ¿Qué harán los integrantes de ésta familia para detener su lenta perdición? La obra y su contexto: Esta obra se representó...

1531  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Gris de ausencia - Roberto Cossa

Gris de ausencia – Roberto Cossa Personajes: Abuelo Chilo ------------ hijos ------------ Dante ----- Lucia Frida Abuelo: vivía en Argentina, iba siempre a pasear con Don Pascual (un farmacéutico) por Almirante Brown, Colon, Florida, etc., y jugaban a las cartas. Ahora vivía con sus dos hijos, su nuera y su nieta en una casa convertida en un restaurante dónde tocaba el piano. Tiene 85 años, por lo cual siempre...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Roberto Por El Buen Camino Analisis De La Obra

ESCRIBIR LA OBRA ❖ GENERO LITERARIO ❖ EPOCA EN QUE SE DESARROLLA LA OBRA ❖ AMBITO ❖ RESUMEN DEL ARGUMENTO ❖ PERSONAJES ❖ ESTRUCTURA INTERNA DE LA OBRA ❖ TIPO DE LENGUAJE UTILIZADO EN LA OBRA ❖ RECURSOS ESTILISTICOS ❖ VOCABULARIO ❖ CONCLUSION ❖ BIBLIOGRAFIA DEDICATORIA ESTA NOVELA ESTA DEDICADA PRIMERAMENTE A DIOS, QUIEN ES NUESTRO GUIA EN LOS CAMINOS DE NUESTRA VIDA. A NUESTROS PADRES QUE SON...

1626  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Trabajo Práctico “La Nona” de Roberto Cossa

biográficos y características generales de su obra: Roberto Cossa Fecha de nacimiento: 30 de noviembre de 1934 Siglo al que perteneció: Siglo XX y XXI Obras más conocidas: La Nona, Yepeto, El viejo criado, Gris de ausencia, Los Compadritos, Nuestro Fin de Semana y Tute Cabrero. Temas de su preferencia: Género: El Texto: El género literario: Género: Teatro Subgénero: Sainete Estructura externa: Se divide en actos (2) y escenas Planteo: No llegan a fin de mes con el dinero. Nudo: Buscan maneras...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comentario literario de "la nona" de roberto cossa

COMENTARIO LITERARIO “LA NONA” de Roberto Cossa La obra se llama “LA NONA” de uno de los de los dramaturgos más importantes de la historia del teatro argentino: Roberto Cossa (30/11/1934, Buenos Aires). Entre sus obras más famosas se encuentra La nona (1977), El viejo criado (1980), Los compadritos (1985).Actualmente Roberto Cossa es el presidente de una asociación para apoyar al autor teatral, la Fundación Carlos Somigliana. La obra literaria “La nona” trata de la convivencia de una familia...

790  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

"La nona" de Roberto Cossa

“La nona” de Roberto Cossa. Autor: Manuel Pose. Materia: Literatura. Profesor/a: Gabriela Rodríguez. “La nona” es una obra literaria que presenta características del grotesco por la presencia simultánea de lo cómico y lo trágico. El grotesco se caracteriza por la mezcla, por la indeterminación de los límites tanto de su temática como de sus personajes, el lenguaje utilizado por los personajes. Los protagonistas del Grotesco, son italianos que nunca han abandonado la lengua madre sino que...

646  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Grotesco Criollo & Monografia Roberto Cossa

ambientes y creó lo que él mismo llamó "grotesco criollo". Las obras Mustafá, Giácomo, Babilonia, Stéfano, Cremona y Relojero, estrenadas entre 1921 y 1934, son tragicomedias representativas de una dramaturgia que influyó en autores posteriores, como Roberto Cossa, Osvaldo Dragún, Carlos Gorostiza y Griselda Gambaro. El grotesco teatral guarda afinidad con el esperpento, forma dramática creada por el español Ramón del Valle Inclán, con obras como Luces de bohemia y Los cuernos de don Friolera. Valle Inclán...

941  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuestionario: La Nona - Roberto Cossa.

El grotesco criollo: LA NONA – ROBERTO COSSA Cuestionario 1. ¿Por qué es una obra tragicómica? Creo que “La nona” es una obra tragicómica porque a medida que se profundiza la ruina económica y social de la familia se utiliza una narración graciosa. De hecho que el motivo de la ruina familiar sea la insaciable voracidad de la nona, es un apéndice cómico de una realidad no muy alegre. 2. ¿Qué cosas producen humor? El humor surge desde las características de los personajes disparatados...

1144  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

TP "La Nona" de Roberto cossa

Practico: “La Nona” de Roberto Cossa 1. A partir de llenar de significado el personaje de la Nona, completar el esquema con los demás personajes. 2. Debatir las causas que se van sumando al proceso de devastación familiar, justificando el porque del final de cada integrante. 3. Analizar en forma intensiva el personaje de Anyula indicando como opera teatralmente. 1. La Nona representa el mal de la familia. Es un mal que aumenta progresivamente, que avanza y no tiene fin. Este mal puede ser visto...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tiempos De Silencio - Roberto Cossa

Tiempos de silencio de Roberto Cossa En el mes de julio de 1981 la dictadura argentina iniciaba su proceso de declinación. En aquellos estamentos donde el verdadero poder toma decisiones se pensaba que los militares debían prepararse para abandonar el gobiernos conquistado hacía cinco años y medio. Los hombres de uniforme habían cumplido sobradamente su misión principal: aniquilar a la guerrilla izquierdista armada y desactivar las estructuras políticas y gremiales más combativas. El plan militar...

1720  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La nona Roberto Cossa

La nona Roberto Cossa Personajes La nona: Es la abuela. Chicho: Hermano de Carmelo, nieto de la nona. María: Madre de Marta, esposa de Carmelo. Carmelo: Esposo de María, padre de Marta y nieto de la nona. Anyula: Hija de la nona, tía de Chicho y de Carmelo. Francisco: Vendedor del kiosco y futuro esposo de la nona. Marta: Hija de Carmelo y María. · La Nona: Personaje que, en una primera instancia, despierta ternura y compasión, aunque con el transcurso de las acciones esta percepción se desvanece...

853  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Nona de cossa

masas de recién llegados de principios de siglo veinte. Su principal exponente, Armando Discépolo, subraya la situación mísera, no sólo económica sino moral en que se encuentran. c. ¿Qué es una obra dramática? ¿qué características tiene y en qué se diferencia de la narrativa y de la lírica? Obra dramática es aquella destinada a ser representada ante espectadores, y que consiste en una acción representada por personajes (actores) en un espacio (escenografía). Como palabra técnica de la literatura...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La nona; Roberto Cossa

INDICE • SÃ−ntesis • Personajes • EscenografÃ−a • Vestuario Personajes de la obra: La Nona: la abuela (para algunos representa la dictadura militar argentina; para otros, es un concepto vuelto personaje: el autoritarismo / el capitalismo) Carmelo: nieto de La Nona, esposo de MarÃ−a, padre de Marta, hermano de Chicho, sobrino de Anyula Chicho: nieto de La Nona, hermano de Carmelo, sobrino de Anyula Anyula: hija de la nona, tÃ−a de Carmelo y Chicho MarÃ−a: esposa de Carmelo, madre de Marta ...

1581  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Roberto cossa

Roberto Cossa nació el 30 de noviembre de 1934, en el barrio de Villa del Parque de la Ciudad de Buenos Aires. Es dramaturgo, guionista y periodista. Entre otras, es autor de las obras de teatro "La Nona", "Los días de Julián Bisbal", "No hay que llorar", "Gris de ausencia", "Ya nadie recuerda a Fréderic Chopin", "Yepeto", "El sur y después" y "Años difíciles". Varias de sus obras fueron llevadas al cine. Recibió el Premio Konex en 1984 y 1994. Título: La nona Autor: Roberto Cossa País: Argentina ...

5947  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

La nona de Roberto Cossa

 INTRODUCCIÓN “La nona” el texto teatral de Roberto Cossa es la representación simbólica  de la Argentina  de los años ’70. Cabe destacar que la lectura de esta obra fue solicitada por la profesora de lengua Marengo Marcela, como así también su análisis e interpretación. El autor divide en dos actos esta breve historia, los cuales pueden distinguirse muy fácilmente, ya que el primero es cómico, y el segundo, tiene un desarrollo más bien trágico. Los protagonistas...

9407  Palabras | 38  Páginas

Leer documento completo

un fin de semana

Un fin de semana Me llamo Jonathan soy el único que queda de todos. Todos mis compañeros están muertos, todo por culpa de un hombre que usaba una máscara parecida a la de un diablo con tres ojos. Solo éramos 6 jóvenes que se querían divertir un fin de semana. Yo presencie la muerte de mis dos amigos un compañero que le apodábamos cuervo pero su nombre verdadero era José y su novia Valeria, mi otro compañero Manuel solamente encontré su cuerpo y mis otras dos compañeras no murieron si sobrevivieron...

1026  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nuestro Fin

persona que nunca me dara nada.Pero yo se que en el fonde esta aquel,ese aquel que con sus estupidezes era capaz de alegrarme el mundo que sus sentimientos importaban mas que los mios. Tu fuieste la mejor historia que pude leer..pero odio nuestro final ¿o acaso nuestro final todabia no llego? ¿estoy a tiempo de recuperte?.Una vez me dijiste "solo tu y yo de acuerdo",aquella frase a un retumba en mi ser y mi alma sera que...¿te amo despues de todo? No se para que rayos me ilucione con tigo si,se que...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Nona - Roberto Cossa. Resumen

De Roberto Cossa Junto con los inmigrantes que arribaban a nuestro país, ingresó también el teatro por horas, donde se cultivaba el género chico, de procedencia hispánica. Se llamaba así a obras de no de más de una hora de duración, cuya brevedad de duración permitía organizar varias funciones en un mismo día; generalmente eran: Matinée (15 horas), Vermouth (18 horas) y Noche (20, 21,22 o 23 horas). En 1928, la cartelera del Teatro Nuevo anuncia a “La Compañía del Teatro” de Roberto Casaux...

3565  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Análisis De Obra

Análisis de obra: Titulo: El Caballero de la armadura oxidada. Autor: Robert Fisher Índice: 1. El Dilema del Caballero 2. En Los Bosques de Merlín 3. El Sendero de la Verdad 4. El Castillo del Silencio 5. El Castillo del Conocimiento 6. El Castillo de la Voluntad y la Osadía 7. La Cima de la Verdad. Personajes: El Caballero (Sam: su voz interior o su yo verdadero) Julieta (esposa del caballero) Cristóbal (hijo de Julieta y el Caballero) Merlín (el mago) ...

1076  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Nona De Roberto Cossa

Trabajo Práctico “La Nona” Roberto Cossa Fernando Gaddi “3°B” Roberto CossaTito, (* 30 de noviembre de 1934, Buenos Aires) es uno de los dramaturgos más importantes de la historia del teatro argentino. Junto aRicardo Halac integra la Generación del Nuevo Realismo continuando la senda marcada por Carlos Gorostiza. 1, a_ Grotesco deriva del italiano grottesco (de las grutas). El sentido original de la palabra hace referencia a un estilo extravagante del arte decorativo romano que fue redescubierto...

2985  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Analisis de la epistola de pablo a tito

ANALISIS DE LA EPISTOLA DE PABLO A TITO AUTOR: El apóstol Pablo (1:1) DESTINATARIOS Tito (1:4) Tito vivía en Creta la isla más grande del Mediterráneo, y trabajó entre gente cuya reputación se contaba entre las peores del mundo. Pablo había dejado a Tito para supervisar el crecimiento de la iglesia local y ahora le escribe para animarlo en esta difícil tarea. FECHA Y LUGAR DEL ESCRITO No se ha conservado información precisa acerca del lugar y ocasión en que...

995  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Vida Y Obra De Roberto Matta

left6527800 right3805555Vida y Obra de Roberto Matta Nombre: Macarena Contardo O. Curso: 3°B. Fecha: 10/08/2015 Biografía: Roberto Matta Echaurren nació en Santiago el 11 de noviembre de 1911 y murió en Tarquinia, Italia en el año 2002, fue un arquitecto, filósofo, pintor y poeta chileno. Considerado el último de los representantes del surrealismo.Su formación artística se inició en los Talleres Libres de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde fue alumno del pintor...

675  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de una obra

GUIÓN PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA PICTÓRICA Seguiremos el siguiente esquema: 1. Descripción. * Asunto o tema representado. * Técnica: fresco, temple, acuarela, óleo, pastel, cera, gouache, collage, grabado…. * Soporte: muro, tabla, lienzo, papel, vidrio. 2. Elementos formales: * Factura: pincelada o toque (corta, acabada, deshecha, suelta, prieta….); textura: tersa, lisa o pastosa, rugosa, mate o brillante. * Línea: existencia o no de líneas y contornos; su intensidad...

1202  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS FINAN

 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMIA ANALISIS E INTERPRETACION DE ANALISIS FINANCIEROS FERNANDO ISAIAS VEGA ZATARAIN 2EV12 PUNTO DE EQUILIBRIO OPERATIVO PUNTO DE EQUILIBRIO FINANCIERO ARIAS NACAR JESSICA GARCIA SANCHEZ GRECIA GONZALEZ MIRANDA JONATAN LEON MARTINEZ ERIK INDICE PUNTO DE EQUILIBRIO……………………………………………………………… 3 REQUERIMIENTOS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO……………………………….. 3 PUNTO DE EQUILIBRIO OPERATIVO………………………………………………. 3 PUNTO DE EQUILIBRIO ECONOMICO………………………………………………...

1157  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Fin De Análisis...

El Fin del análisis de un niño | Alba Flesler Publicado por administrador el Jue, 21/10/2010 - 00:34 Etiquetas: • Artículos de la revista • Revista • en Edición... • Número 2 - 2010 [pic]Versión para impresión Un tema crucial como el fin del análisis en los tiempos de la infancia precisa una distinción entre aquello que el fin implica como finalidad y lo que conlleva como conclusión. Ella no sólo servirá de guía a nuestra práctica cada vez que sea necesario delimitar el alcance de nuestras...

1422  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen de la vida y obra de Roberto Arlt

Introducción: En este trabajo practico, destacaremos la vida del famoso escritor Argentino Roberto Arlt y sus trabajos más importantes, junto con el análisis de una de sus más famosas obras; “El juguete rabioso”. Esperamos que el lector pueda disfrutar de una rica fuente de información detallada y clara acerca de la vida de este escritor y periodista. La vida de Roberto Arlt. Roberto Emilio Arlt nació el 2 de noviembre de 1900 en Buenos Aires. Fue un  novelista,cuentista, dramaturgo...

1399  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Robert Fisher, vida y obra

Robert Fisher nació en Long Beach, California. Con 19 años comenzó a escribir guiones para cómicos de la talla de Groucho Marx, Lucille Ball, Bob Hope, George Burns o Alan King. Ha sido el autor y coautor de más de 400 programas radiofónicos de comedia y cerca de 1200 programas televisivos. Obtuvo el premio Emmy por la serie "Danny Thomas", además de los premios Sylvania y St. Christopher en el género "Mejor comedia del año". Sus obras de teatro y musicales también han cosechado excelentes críticas...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE LA OBRA

ANALISIS DE LA OBRA EL AUTOR Spencer Johnson NACIONALIDAD Estados Unidos BOIGRAFIA Spencer Johnson es un escritor y psicólogo estadounidense que nació en Mitchell, en Dakota del Sur. Se licenció en psicología en la Universidad de California del Sur en 1963, especializándose en el Royal College of Surgeons en Irlanda. Es conocido sobre todo por el éxito internacional ¿Quién se ha llevado mi queso? y por El ejecutivo al minuto, un libro dedicado a la gestión personal inspirándose en la gestión...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Anàlisis De La Obra

ANÀLISIS DE LA OBRA FABLA SALVAJE» PRODUCCION LITERARIA “Paco Yunque” “A mi hermano Miguel” “los Heraldos Negros” “mas allá de la vida y la muerte” “Fabla Salvaje” “Hacia el reino de los Sciris” “Lomo de las sagradas escrituras” “El Tunsgteno” “Colacho hermanos” “Piedra negra sobre una piedra blanca” “Los pasos lejanos” ARGUMENTO FABLA SALVAJE Todo empezó una mañana cuando Balta Espinar se levantó de su lecho se dirigió al espejo y vio que pasaba alguien por detrás de él; el volteó y el espejo...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la nona de roberto cossa

La Nona de Roberto Cossa La obra En el caso de la obra teatral La Nona, objeto de análisis, podemos ver en forma clara la retroalimentación entre el autor y el contexto en que escribe. Esto es así porque en verdad, el texto original data del año 1970. Esa primera versión tenía pocos puntos de contacto con aquélla más conocida posteriormente. Allí el personaje se filtraba, con su rostro achacoso, entre los gestos exagerados de un italiano laburante. La musa inspiradora fue su abuelo materno,...

2378  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

analisis de una obra

ÍNDICE 1.Introducción 2.Análisis de la obra de arte: A. Análisis de significado      Relaciones Iconicidad Contenido temático Proceso creativo Propósito B. Análisis formal C. Análisis del material 3.Bibliografia 1 1. INTRODUCCIÓN En este trabajo pretendo realizar el análisis de una obra de arte, cuya elección me ha supuesto ciertos hándicaps. Por un lado, el no poder elegir una obra muy conocida, ha ralentizado mi trabajo, ya que he tenido que invertir bastante...

1435  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

fin de semana cultural

Fin de Semana Cultural: Teatro para todos El teatro es una herramienta de aportes invaluables, nos conecta de forma inmediata y amena con el mundo del arte, nos abre las puertas de la sensibilidad y las emociones, permitiendonos conocer culturas e historias sin fronteras. El teatro es una buena opción para disfrutar en familia. Este fin de semana el teatro tiene opciones para todos: Oliver! El Musical Este espectáculo está basado en la novela de Charles Dickens, Oliver Twist, el cual se estrenó...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De La Obra El Caballero Carmelo

I.E “CESAR VALLEJO” I.E “CESAR VALLEJO” TEMA: Análisis de la obra “El Caballero Carmelo” CURSO: Comunicación PROFESOR: Juan Carlos Rodríguez Angulo ALUMNO: Fernandez Uceda Jhonatan GRADO: 4 SECCION: “A” Abraham Valdelomar BIOGRAFIA Escritor peruano. Nació en la ciudad de Ica el 27 de abril de 1888 y murió en Ayacucho el 3 de noviembre de 1919. Abraham Valdelomar fue hijo de Anfiloquio Valdelomar...

1424  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis De La Obra

Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela Preparatoria No. 1 Análisis de la obra Nombre de la alumna: Nombre del Profesor: Nombre de la materia: Apreciación del arte ¿Cómo te defines como ser humano? Debido a que el ser humano es un ente eminentemente social yo me ubico a mi misma en cuanto a mi papel dentro de mi familia como una persona servicial, que procura escuchar siempre a los demás miembros de la familia, dentro...

1403  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Un Fin De Semana Con Pablo

UN FIN DE SEMANA CONPABLO ESCOBAR Autor: JUAN JOSE HOYOS- El Cronista, periodista de el diario EL TIEMPO de circulación nacional, realiza, quizás una de las entrevistas mas temerarias que en su carrera como periodista ha realizado, bajo circunstancias que nadie se atrevería a vivir, aunque estuviera de por medio un premio de periodismo. Entrevistar en el año 1.983 al narcotraficante mas grande de Colombia, y, por que no decirlo el asesino mas temerario de toda la historia de nuestro país,...

951  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Apostillas del fin de semana

Apostillas del fin de semana El viernes al mediodía le robo un tiempo al trabajo y paro en un pago fácil a hacer efectivo el primer pago de mi aporte por la vuelta del gasómetro a Av. La Plata. Llego tercero en la fila y de a poco se van sumando varias personas más. Es un local de lotería en una esquina sobre la Av. Montes de Oca al 1300 en Barracas. Una mujer con un carrito de bebé hace lo propio, consulto con la persona que está adelante mío la posibilidad que ella pase primero, él está de...

1023  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nuestro fin del Mundo

envió opinión personal, respecto a la ilegal y perversa conducta de los diputados locales. Ello en ocasión de la serie de impuestos que nos impusieron el pasado 23 de Diciembre del año 2012. Es de actualidad el tema y considero que aún y cuando nuestra impotencia frente a esas conductas tiene manifestaciones de desprecio y condenatorias, no pueden quedar en eso. Por lo que considero más importante, la conciencia que se debe despertar en el lector, para que en la medida que podamos cada uno, combatamos...

1006  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

pasarias un fin de semana zen

¿Pasarías un fin de semana Zen? Conoce dónde puedes hacerlo en Chile No es necesario ir a la India a buscar un monasterio para tener la experiencia. En la película "Comer, amar, rezar", la protagonista Elizabeth Gilbert -interpretada por la actriz Julia Roberts- en el último tramo de su periplo, atraviesa un sinfín de obstáculos mentales y físicos antes de lograr ser en una meditadora. Ahí se muestra que el practicar una técnica meditativa no es sólo cosa de cerrar los ojos y quedarse en silencio...

889  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

FIN DE ANALISIS

FIN DE ANÁLISIS Graciela Berraute Escuela Freudiana de la Argentina   Me interesa considerar, dentro de este tema, una interrogación que circula en la comunidad analítica: ¿hay fin de análisis?... El fin de análisis lacaniano tiene que ver con un análisis conducido “hasta sus últimas consecuencias”. Lo cual implica la experiencia de operaciones que dan lugar a aquello que va más allá del desciframiento del saber inconsciente: es decir, lo que lleva al encuentro con el objeto pulsional que aloja...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de una obra

trabajo ha sido elaborado cuidadosamente convirtiéndose en un esplendido material para los lectores. En este material hacemos hincapié en el análisis, a modo de resumen de la importante obra literaria “El PRECIO DEL DESPRECIO”, la cual ha sido creada con episodios ficticios o imaginarios por la genialidad de su autor; aunque claro, basado en la realidad. Nuestro propósito fundamental es fomentar el habito de lectura mejorar la calidad interpretativa y el interés por aprender algo novedoso. ...

1147  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Especial Fin De Semana Entrevistas

ESPECIAL FIN DE SEMANA ENTREVISTAS NEWS ANRA CUENTA CON TRES SENSACIONALES ENTREVISTAS A CONTINUACION NUESTROS ENTREVISTADOS Sra. Alicia Vargas, Secretaria servicios informaciones. Srta. Lorgen Touchie, Especialidades en Catástrofes y Enfermería. Sr. Claudio Paredes, Encargado de Informática, computación y redes. LORGEN TOUCHIE Encargada de enfermería del Colegio Osorno College y primeros Auxilios, como equipo periodístico le dimos importancia a una de las personas en la cual...

684  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Roberto Cossa

Roberto Cossa Roberto Cossa, fue uno de los dramaturgos clave de la literatura argentina. Nació el 30 de noviembre de 1934, en el barrio de Villa del Parque, Ciudad Buenos Aires. Comenzó a actuar a los 17 años en un teatro de barrio de San Isidro, pero al poco tiempo abandonó para escribir. “Muchas veces me pregunté qué me pasó a mí con la actuación. Creo que no me sentía seguro, y no tuve la intuición o la lucidez de ponerme a estudiar”– dice el autor. Fue periodista, y pasó por el diario Clarín...

4056  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

analisis de obra

EL MATADERO EL MATADERO ANALISIS EXTERNO: Nombre de la obra: El Matadero Autor: Jose Esteban Antonio Echeverria Espinosa Biografia del autor: Jose Esteban Antonio Echeverria Espinosa Era hijo de la porteña doña Martina Espinosa y del español vizcaíno José Domingo Echeverría. A temprana edad perdió a su padre y fue iniciado en sus primeras letras por su madre, comenzando sus estudios primarios en la escuela de San Telmo. En su adolescencia quedó también huérfano de su madre, quien falleció...

1009  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de Obra

Universidad Sagrado Corazón Art- 102-69 Tema: Trabajo Final: Análisis de Obra Museo de Arte de Ponce Ave Las Américas, Ponce, 00717 Visita: 11 de septiembre de 2014 Por: Viviana Alvarado Colón ID#201-40-4738 Introducción En este análisis les voy hablar sobre mi visita al Museo de Arte de Ponce y sobre la obra que mas me impacto. Porque no puede ser la que más me gusto porque hay muchas obras impresionantes que yo nunca antes...

752  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de obra

Análisis de una obra de arte 1. Aproximación a la obra - Nombre del autor: Alexander Rodchenko. - Lugar de origen: San Petesburgo. - Fecha de nacimiento y muerte: 5 de Diciembre de 1891 – 3 de Diciembre de 1956. - Título de la obra: Tríptico monocromo. - Lugar y fecha de ejecución: 1921. - Técnica y soporte: Óleo sobre lienzo. - Ubicación de la firma: no tiene firma. - Dimensiones de la obra: 62,5 x 52,5 cm. 2. Biografía del autor Alexander...

639  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Técnicas De Investigación Fin De Semana

UNIVERSIDAD “RAFAEL LANDIVAR” CAMPUS SAN PEDRO CLAVER S.J. DE LA VERAPAZ AREA COMÚN CIENCIAS ECONÓMICAS PRIMER AÑO 2016 CURSO: TÉCNICAS BÁSICAS DE INVESTIGACIÓN PLAN FIN DE SEMANA DOCENTE: Licda. Lily Marlene Chavarría González de Mollinedo PROGRAMA GENERAL DEL CURSO DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este curso está preparado y diseñado para desarrollar en el estudiante interés y destrezas básicas de investigación. En el desarrollo del curso se proporcionan las técnicas necesarias para que el estudiante las...

1341  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis De Obra

ANALISIS DE OBRA LITERARIA TITULO: La muerte de los miserables AUTOR: Hernando Alberto Caicedo Rivas BIOGRAFIA: Hernando Alberto Caicedo nació el 13 de junio del 1984 hijo de doña Clara Rosa Rivas y el reconocido biólogo, escritor ensayista antropólogo y periodista Carlos Arturo Caicedo Hernando es bachiller con énfasis en pedagogía de la anormal nacional de Quibdó Y normalista superior en etnoeducación de la anormal superior Manuel cañizales Como docente: trabajo en el centro educativo...

1115  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de obra

La obra a analizar será “Mujer mirando por la ventana” de Dalí. El dispositivo de la misma está determinado por los medios y técnicas de producción de las imágenes, su modo de circulación, de reproducción, los lugares en los que son accesibles, los soportes que sirven para difundirlas, entre otras cosas más. Este dispositivo tiene tres dimensiones: la espacial, la temporal y la simbólica tecnológica. Cuando me refiero a dimensión espacial, trato de los elementos plásticos de la imagen, los que...

1142  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis de obra

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali Literatura II Análisis de la obra (Quiéreme Mucho- Gustavo Ott) Profra: María Antonieta Celaya Vejar Alumna: Quintero Benavides Yecsel Neydin Grupo: 406 Mexicali, B.C a 14 de abril de 2014 Nombre de la Obra “Quiéreme Mucho” http://www.gustavoott.com.ar/arc/obrasEs/7_quiereme-rrff.pdf Autor de la obra “Gustavo Ott” Corriente Literaria Expresionismo El expresionismo defendía la libertad...

1436  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

analisis de una obra

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PLANTEL LA MESA “ANALISIS DE UNA OBRA” Delgado Reyes Samuel Grupo: 404 Prof. Socorro Ramos 19 de Abril de 2013 ANÁLISIS DE UN TEXTO DRAMÁTICO. 1. Autor y contexto de producción. Alan Rejón 2. Titulo. Juan y el hombre cucaracha 3. Subgénero. El subgénero es la tragicomedia, ya que combina lo trágico que es la vida del hombre y la comedia de cómo la enfrenta. ELEMENTOS DEL TEXTO DRAMÁTICO. 4. Personajes. •...

857  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE OBRA

ANALISIS DE OBRA: JUSTICIA SEÑOR GOBERNADOR SINTESIS El escritor Hugo Lindo, pretende exponer los problemas sociales que se viven en el país, haciendo una retrospectiva hacia el origen: La influencia negativa o positiva que los padres de familia provocan en los hijos. La familia nos forma, es por ello su suma importancia, ya que si una familia está mal constituida, los padres no podrán crear un ambiente favorable para sus hijos y ellos no podrán crecer de manera positiva, al contrario serán...

893  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis De La Obra

Análisis de la obra “Ella y su gato” 1) Nombre de la obra: Ella y su gato (Nombre original: Kanojo to Kanojo no Neko) Personajes: La mujer, Chobi (el gato), Mimi (la gata) Director: Makoto Shinkai 2) Pensamiento del autor El director busca expresar a través de elementos realistas, basándose en la relación surrealista de un gato con su ama, el tópico del amor no correspondido. Este desamor está presente en la mayoría de sus obras, al igual que el tema de la soledad. Usa paisajes que se ven en la...

1520  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Fin de semana en madrid

propósito de nuestro trabajo se basa en organizar un fin de semana en Madrid para visitarla, ver los museos, visita guiada al magnífico estadio Santiago Bernabeu, salida de fiesta por Pachá, entre otras. Nuestro problema de decisión es llevar a cabo la elección óptima del hotel en el que nos alojaremos. Para ello, hemos seleccionado una muestra de 6 hoteles, situados todos ellos en la capital madrileña. Partimos de que todos los hoteles buscados son de cuatro estrellas, por decisión nuestra. La lista...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis Del Prologo De Los Lanzallamas De Roberto Arlt

Análisis del Prólogo a Los lanzallamas Estoy contento de haber tenido la voluntad de trabajar, en condiciones bastante desfavorables, para dar fin a una obra que exigía soledad y recogimiento. Escribí siempre en redacciones estrepitosas, acosado por la obligación de la columna cotidiana. Sienta las bases de su escritura: no estamos frente al paradigma del grupo de Florida, sino ante un hombre que hace de su escritura una herramienta de trabajo: es periodista. "Arlt no era un escritor sino un periodista...

1475  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Obra

Análisis de la obra de Adolfo Couve R. . Plástica contemporánea Sin título- Adolfo Couve Adolfo Couve R. es un escritor y pintor chileno que nace en Valparaíso en 1940 y fallece en Cartagena en 1998. Su obra se destaca por ser simple y contener un significado del cual forma parte importantísima su lenguaje pictórico. En este cuadro se utiliza la técnica de oleo sobre tela, con trazos simples, sin mucho detalle, principalmente de luces y sombras. ...

836  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Obra

ANÁLISIS DE LA OBRA: INTRODUCCIÓN: La Odisea es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue escrito en el siglo VIII a.C., en los asentamientos que Grecia tenía en la costa oeste del Asia Menor (actual Turquía asiática). Según otros autores, la Odisea se completa en el siglo VII a.C. a partir de poemas que sólo describían partes de la obra actual. Fue originalmente escrita en lo que se ha llamado dialecto homérico. Narra la vuelta a casa del...

911  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Obra

FICHA DE ANÁLISIS PARA EL MONTAJE DE OBRA TEATRAL | Género dramático:___Comedia _______Título de la obra:______El Médico a palos_________________Dramaturgo:______Jean-BaptistePoquelin ‘Moliere’_________________Grupo académico:__3C___  Núm. de Equipo:__2__________________ Director de escena:_________________ Reparto Actores alumnos ………………………………………………………………… Número de actos/escenas/cuadros 5 Secuencia de las acciones en: Introducción La historia empieza con un matrimonio conformado...

1391  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS