Referencia de la obra 2.3.1. Género literario. 2.3.2. Especie literaria. III. Etapa de determinación 3.1. Determinación del tema. 3.2. Los personajes. 3.3. Determinación del mensaje. IV. Apreciación individual 4.1. Opinión del cuento. V. bibliografía LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS I. LECTURA ATENTA DEL TEXTO. 1.1. Selecciona 10 palabras desconocidas: 1.- Austero: Severo, riguroso, rígido. Retirado, mortificado y penitente. 2.- Poliédrico: Que tiene varias...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopersonas que se ganan la vida buscando cosas de algún valor en los basurales, a las que se compara con los gallinazos o aves carroñeras (zopilotes) que buscan alimento en esos mismos sitios; la única diferencia es que las personas no tienen plumas. …los miércoles y los domingos, Efraín y Enrique hacían el trote hasta el muladar. Pronto formaron parte de la extraña fauna de esos lugares y los gallinazos, acostumbrados a su presencia, laboraban a su lado, graznando, aleteando, escarbando con sus picos amarillos...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAsignación de comunicación Titulo de la obra: GALLINAZOS SIN PLUMAS Autor: JULIO RAMON RIBEYRO II. Resumen: Efraín y Enrique son 2 hermanos quienes viven con su abuelo, Don Santos, quien cría un chancho llamado Pascual. El abuelo obligaba a sus 2 nietos a trabajar para él. Cada día los niños tenían que traer latas llenas de desperdicios del basural para alimentar al chancho. Pero a medida que crecía el animal, requería mas alimento, el abuelo a quien al parecer le preocupaba mas el chancho...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocultura. En 1963 gano el Premio “Expreso” En Novela. En 1983 gano el Premio Nacional De Literatura. En 1993 gano el Premio Nacional De Cultura. En 1994 fue galardonado con el premio internacional "JUAN RULFO”. Ese mismo año falleció. GALLINAZOS SIN PLUMAS RESUMEN: Dos hermanos (Efraín y Enrique) viven en un barrio marginal con su abuelo lisiado (don Santos), quien los maltrata mucho y los obliga a recolectar desperdicios de los tachos de basura de las zonas residenciales para alimentar a...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola primera semana de diciembre de ese año murió en Lima. b.- Obras: Las que sobresalen: Narrativas: “La Palabra del Mudo.” (Colección de cuentos: 3 volúmenes)(Destaca su Cuento “Los Gallinazos sin Plumas”). “Cuentos de Circunstancias”, (1958). “Crónicas de San Gabriel”, (1960). “Tres Historias Sublevantes”, (1964). “Las Botella y los Hombres” (1964). “Los Geniecillos Dominicales” (1965 – 1973). “Cambio de Guardia” (1976)...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSobre «Los gallinazos sin plumas» (1955) CISNEROS, Luis Jaime (1956). «Cuentos de Ribeyro». En: «Suplemento Dominical», de El Comercio, Lima, 22 de enero, p. 9. Denunciando un meticuloso y constante huir de las fórmulas, agazapado en una simple sintaxis, con vocabulario reducido y preciso, Julio Ramón Ribeyro ha reunido en volumen algunos de sus cuentos. Ya teníamos noticias de su predilección por el género y de su habilidad. El volumen lo confirma, al mismo tiempo que muestra una línea uniforme...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS GALLINAZOS SIN PLUMAS A las seis de la mañana la ciudad se levanta de puntillas y comienzan a dar sus primeros pasos. Las personas que recorren la ciudad a esta hora parece que están hechas de otras sustancias que pertenecen a un orden de la vida fantasmal. A esa hora también se ven obreros caminando hacia el tranvía, policías bostezando, sirvientas sacando la basura. A esa hora el viejo dos santos se pone la pierna de palo y sentándose en el colchón comienza a gritar. A levantarse: ¡Efraín...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS GALLINAZOS SIN PLUMAS A las seis de la mañana la ciudad se levante se puntillas y comienza a dar sus primeros pasos. Las personas que recorren la cuidad a esta hora parece que están hechas de otra sustancia, que pertenecen a un orden de vida fantasmal. A esta hora, por ultimo, como a una especie de misteriosa consigna, aparecen los gallinazos sin plumas. A esta hora el viejo don Santos se pone la pierna de palo y sentándose en el colchón comienza a berrear. - ¡A levantarse! ¡Efraín, Enrique...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoelementales. Las ideas principales presentes en la obra fueron que Enrique y Efraín no podían defenderse del maltrato de Don Santos. Otra idea era el miedo que tenían Efraín y Enrique de Don Santos. Los personajes principales de la obra “Los gallinazos sin plumas” son Don Santos, Enrique, Efraín y Pascual. Don Santos era un viejo renegón, severo, abusivo y ambicioso. Solo pensaba en el dinero y no le importaban sus nietos los cuales eran Enrique y Efraín y sentía odio y desprecio por ellos. Enrique...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ” CURSO: “TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN” PROFESOR: “RAÚL SERRPE ASCENCIO” TÍTULO DE LA OBRA: “LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS” AUTOR: “JULIO RAMÓN RIBEYRO “ INTEGRANTES DEL GRUPO: • BERECHE NIZAMA, CÉSAR. • CARRANZA DELGADO, ANSELMO. • CHAMAYA GONZALES. JOSÉ. • CORONEL CHATILÁN, VICTOR. • ESPINOSA CARPIO, HANS. • IRIGOIN FERNÁNDEZ, WILSON...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHoy vamos a dramatizar la obra teatral del gran julio ramón Ribeyro: los gallinazos sin plumas. Con las actuaciones de los alumnos del 5°B, protagonizando a ,los siguientes personajes : Efraín y enrique eran 2 pequeños hermanos que Vivian junto a sus abuelos en un lugar alejado de la ciudad, el lugar era triste y lamentable y en el fondo se divisaba un chiquero con un marrano revolcándose en el ;el abuelo quien se llamaba Don Santos los maltrataba y regañaba ,casi nunca paraba de buen humor , muy...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS GALLINAZOS SIN PLUMAS RESUMEN Efraín y Enrique eran dos pequeños huérfanos que vivían con su abuelo don Santos, este era un viejo que tenía una pata de palo y además era muy cruel pues los explotaba, él tenía un cerdo llamado Pascual que era alimentado por los desperdicios que debían conseguir Efraín y Enrique, ambos niños que salían muy temprano apenas comenzaba el amanecer cada uno con su cubo y tenía que traer de vuelta los cubos llenos de desperdicios. ellos ya se habían acostumbrado...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS GALLINAZOS SIN PLUMA El cuento se abre con una atmósfera irreal, como una historia de terror. La gente que deambula por las calles a esa hora, nos hace saber el autor, no parece de carne y hueso, o por lo menos no es tan corriente como la que se puede ver el resto del día: el empleado que va a su trabajo, el ama de casa dirigiéndose al mercado, el guardia dirigiendo el tráfico. Pero un poco más adelante esa descripción de mundo fantástico se quiebra, cambia casi sin transición a una realidad...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa Madrid, donde permanece un año y hace estudios en la Universidad Complutense de dicha ciudad. También escribe algunos cuentos y artículos. En 1953, se muda a París, donde sigue algunos cursos en La Sorbona y escribe su primer libro "Los gallinazos sin plumas", considerado uno de sus más bellos escritos. Entre 1955 y 1956, permanece un año en Múnich, donde escribirá su primera novela "Crónica de San Gabriel". Regresa a París y luego viaja a Amberes, donde trabaja en una fábrica de productos fotográficos...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOBRA: “LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS” INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene por finalidad dar a conocer a los compañeros y al alumnado en general cuales son los rasgos característicos que presenta Julio Ramón Ribeyro tanto en la construcción de sus textos como en la posición qué el toma y tiene como persona natural y conciente de su realidad adyacente. La obra de Julio Ramón Ribeyro puede ser considerada como un epígono en el proceso de la narrativa peruana, particularmente en relato corto. Ribeyro...
1609 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoinstituciòn educativa virgen del carmen 2011 “Los Gallinazos sin plumas” JULIO RAMÓN RIVEYRO Estudiante: Dayana Sedán Seclén Docente: Elena Gastelo Cabrera Grado: 3º Sección: “B” TEXTO LITERARIO “LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS” 1. Titulo del cuento: Los gallinazos sin plumas 2. Datos Biográficos: Julio Ramón Ribeyro Julio Ramón Ribeyro nació en Lima en el año de 1929. Es el más grande cuentista que...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA OBRA LITERARIA: GALLINAZOS SIN PLUMAS I. Titulo de la obra: los gallinazos sin pluma II. Autor : Julio Ramón Ribeyro III. Breve Biografia: (Lima, 1929 - 1994) Escritor peruano, figura destacada de la llamada Generación del 50 y uno de los mejores cuentistas de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Realizó sus estudios escolares en el Colegio Champagnat de Lima, para posteriormente ingresar a la Universidad Católica del Perú (1946), donde siguió estudios...
1678 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopremio Juan Rulfo , para muchos el más importante en habla castellana, distinción que reafirma la resonancia de su obra no solo para los peruanos sino para todo hablante de la lengua hispana. II . OBRAS DE JULIO RAMON RIVEIRO. 1955 Los gallinazos sin plumas 1958 Cuentos de circunstancias 1964 Las botellas y los hombres 1964 Tres historias sublevantes 1972 Los cautivos 1972 El próximo mes me nivelo 1974 La palabra del mudo Compilación de sus cuentos completos. Existen varias ediciones. 1977...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS LIETARIO DE LOS GALLINAZOS SIM PLUMAS 1. NOMBRE DE LA OBRA: Los gallinazos sin plumas. 2. AUTOR: Julio Ramón Ribeyro 3. BIOGRAFIAS DEL AUTOR: Nació el 31 de agosto de 1929. Sus padres fueron Julio Ramón Ribeyro y doña Mercedes Zúñiga. Durante la infancia vivío en el distrito de Santa Batriz, posteriormente se va a vivir a Santa Cruz, Miraflores. La primaria y secundaria los hace en el colegio Champagnat de la pituquería miraflorina. Desde niño leía libros de cuentos y en su juventud...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE TEXTOS DISCURSIVOS Analizando el cuento ‘’GALLINAZOS SIN PLUMAS’’ a) TÍTULO DE LA OBRA: “Los gallinazos sin pluma” b) AUTOR: Julio Ramón Ribeyro * Julio Ramón Ribeyro nació una tarde de 1929, pertenecía a la clase media. * Su vida transcurre entre París y Lima, específicamente en el distrito de Barranco. En 1973 publica La Palabra del Mudo, obra que recoge todos sus cuentos. * Narrador eminentemente urbano, logró una obra amplia, con un lenguaje fluido y...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohora celeste llega a su fin. La niebla se ha disuelto, las beatas están sumidas en éxtasis, los noctámbulos duermen, los canillitas han repartido los diarios, los obreros trepan a los andamios. La luz desvanece el mundo mágico del alba. Los gallinazos sin plumas han regresado a su nido. CONTESTA LAS PREGUNTAS. a. ¿Por qué Efraín y Enrique se demoraban en el camino? -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocerdo que engordaba en el chiquero. Cual gallinazos sin plumas, Enrique y Efraín se perdían en la húmeda ciudad para vaciar los botes de basura y escoger los desperdicios que eran el deleite del animal que se había convertido en un monstruo insaciable. Cada vez, el abuelo les exigía traer mayor cantidad de comida; de lo contrario, estallaba en cólera y los llenaba de insultos. Obligados fueron a rebuscar el muladar cercano al mar, donde los gallinazos y los perros se desplazaban como hormigas...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL CUENTO “LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS” Nos cuenta la historia de Efraín y Enrique, dos niños explotados por un abueloinescrupuloso, que los obligaba a rebuscar la basura en busca de comida para sumarrano. Cada día, muy de mañana, Don Santos poniéndose su pierna de palo,despertaba a sus nietos para que salieran a la calle con sus cubos; en busca dedesperdicios para Pascual, el cerdo que engordaba en el chiquero. Cual gallinazos sin plumas, Enrique y Efraín se perdían en la húmeda ciudad para...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Los gallinazos sin plumas” de Julio Ramón Ribeyro El cuento “Los gallinazos sin plumas”, de Julio Ramón Ribeyro, es un texto narrativo perteneciente al realismo urbano. En él, se narra las condiciones de marginalidad y pobreza extrema en que viven los hermanos Efraín y Enrique, junto a su abuelo don Santos; los personajes se encuentran excluidos del proyecto modernizador del Estado-nación. Con respecto a la estructura narrativa, el cuento se inicia a las seis de la mañana. Así, el día comienza...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS GALLINAZOS SIN PLUMA Julio Ramón Ribeyro Efraín y Enrique eran dos pequeños huérfanos que vivían con su abuelo Don Santos, este era un viejo que tenía una pata de palo y además era muy cruel pues los explotaba, él tenía un cerdo llamado Pascual que era alimentado por los desperdicios que debían conseguir Efraín y Enrique A las seis de la mañana el viejo don Santos se pone la pierna de palo y sentándose en el colchón comienza a berrear: -¡A levantarse! ¡Efraín, Enrique! ¡Ya es hora! Los dos...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa íñ é gallinazosplumasííú í í ...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoApreciación critica de los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos Bueno sin importar el número de personas a tu cargo, si quieres realizar cambios que conlleven mayores niveles de bienestar y rendimiento en el grupo que lideras, la empresa que gerencias, o la familia que conduces lo primero que debes y puedes hacer es cambiarte a ti mismo. Lo mejor que podemos hacer cuando queremos iniciar procesos de renovación es invertir tiempo para mejorarnos a nosotros mismos, como personas y...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAPRECIACION CRÍTICA Esta película es una motivación, ya que el protagonista Christy Brown nació con parálisis cerebral, que le impedía desenvolverse como los demás, creció en el seno de una familia numerosa y humilde, con un padre autoritario, una madre abnegada y unos hermanos atentos y que finalmente contó con el amor de todos ellos que fue un factor importante en su éxito como persona. Si bien en el principio Christy Brown sentía una gran lastima por el mismo, gracias a su espíritu de lucha...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPRECIACION CRITICA 1. Es importante para el marketing el identificar los factores de influencia en el comportamiento del consumidor como resolución de problemas, para la satisfacción de necesidades. Se debe conocer además, el proceso de resolución de problemas, las influencias que determinan dichos comportamientos y los niveles de respuestas existentes según el grado de participación en la compra. Además debemos adquirir herramientas para la clasificación y medición de los distintos niveles de...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoApreciación critica Como opinión diría que me sentí identificada con el personaje de Hamlet, en sus principios fue una persona alegre, amable, pasiva, pero un detalle o más bien un gran detalle lo hizo volverse un persona que alcanzo llegar a la locura, al principio su ideología era solo aparentar el hecho de que estaba loco pero opino que con el tiempo perdió su cordura. Sobre el punto de vengar la muerte de un ser querido no encuentro que sea correcto. En mi caso encuentro que tendría que amar...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoescribió un libro titulado "Sólo para fumadores" El conjunto de sus cuentos se halla reunido en el libro La palabra del mudo, que fue ampliando a lo largo de su carrera y suma cuatro volúmenes. Entre sus cuentos más célebres figuran "Los gallinazos sin plumas","Alienación", "El Doblaje" y "Silvio en el rosedal". Con sus obras, aparecidas a partir de la década de 1950, el Realismo Urbano llega a su desarrollo pleno en el Perú, y se abre camino para las obras de los autor del boom latinoamericano...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoparecer, esto es lo que realmente pasa al interior de los colegios militares. Los jóvenes son completamente leales entre ellos, puesto que son prácticamente una familia, son lo único que tiene allí dentro, y es todo lo que tendrán en mucho tiempo. CRITICA: En la obra, Mario Vargas Llosa se adentra en la situación social, económica y política de su país. Los personajes de la novela proceden de distintos ámbitos sociales y reflejan el microcosmos de una sociedad, bajo cuya fachada hierven odios y...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoentrar en crisis en la segunda mitad del siglo XVIII, al desarrollarse un conocimiento cultural, ideológico, filosófico y político como es la Ilustración, que buscará un cambio de la sociedad. Los ilustrados criticarán las trabas que limitaban la libre circulación de mercancía, también criticarán los privilegios de la nobleza y del clero, se opondrán al concepto de deshonra del trabajo e insistirán en la necesidad de desarrollar los estudios científicos. En política muchos ilustrados pensaban que desde...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAPRECIACION CRÍTICA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA La obra de Taylor y sus seguidores es susceptible a las criticas, aunque estas no disminuyen su crédito y reconocimiento como pioneros de la admón. En su época, la mentalidad reinante y los prejuicios de dirigentes y empleados entre otros aspectos no permitían condiciones favorables para la formulación de hipótesis ni para dar el soporte adecuado a la elaboración de conceptos rigurosos. A continuación se presentan las principales criticas de...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofirmes ANÁLISIS LITERARIO DE “LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS” I.- DATOS DE LA OBRA a.- TÍTULO DE LA OBRA: “Los gallinazos sin pluma” b.- AUTOR: Julio Ramón Ribeyro c.- ESCUELA LITERARIA AL QUE PERTENECE EL AUTOR: El escritor Julio Ramón Ribeyro pertenece a la escuela literaria. d.- ÉPOCA: Contemporánea e.- GÉNERO LITERARIO: Narrativo f.- ESPECIE LITERARIO: Cuento g.- LOCALIZACIÓN: “Los gallinazos sin plumas” pertenece al libro de cuentos que lleva el mismo nombre...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoApreciación Crítica de la Administración Científica 1. Mecanicismo de la Administración Científica: Denomina a la administración científica como “teoría de la máquina”, lo cual nos quiere decir que ven al hombre como solo una “herramienta y/o un objeto” no le dán el valor adecuado como elemento humano. Nos dice que debe limitarse a su cargo y debe tener un tiempo y un movimiento determinado, sólo recibiendo órdenes, y no dejando que salga a flote su iniciativa. Muestra al trabajo como automatizado...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPRECIACION CRITICA DE LA TEORIA CLASICA 1.Enfoque simplificado de la organización formal: todos los demás autores clásicos conciben la organización en términos lógicos, rígidos y formales, sin considerar su contenido psicológico y social con la debida importancia. Se restringe apenas a la organización formal, estableciendo esquemas lógicos preestablecidos, según los cuales toda la organización debe ser construida y a los cuales todos deben obedecer. En este sentido establece, como el administrador...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos gallinazos sin plumas (Resumen) Cuando dan las seis de la mañana, toda la ciudad se levanta y comienza a hacer sus labores diarias. A esta misma hora el señor don Santos levanta a sus dos nieto Efraín y Enrique dando un fuerte grito. En seguida los dos muchachos se ponen de pie y se van a la acequia a lavarse la cara e inmediatamente cada uno coge una lata y se van a la calle a recolectar desechos y trastos de comida que hay en los basurales. En el camino se distraen trepándose a los árboles...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Apreciación critica de Malthus” Hoy en día se ha recordado con gran importancia las teorías de Malthus y no es por su tema de la perfectibilidad del linaje humano, si no por la relación del aumento de la población y sus recursos de subsistencia, Existen 3 causas de principal preocupación que investigaba Malthus: el perfeccionamiento de las estadísticas internacionales, el crecimiento de la población y de la industria que agotan recursos terrestres y crean otras, y finalmente que algunos países...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoControl de lectura: APRECIACIÓN CRÍTICA DE MALTHUS DEMOGRAFÍA 1 El debate principal se refiere hoy a nuestra capacidad para sostener a una población en rápido crecimiento y con un nivel de vida también en aumento. La causa de la actual preocupación por este problema y, en consecuencia, de la resurrección del interés por Malthus, es: Primero, con el perfeccionamiento de las estadísticas internacionales, cada día hay más conciencia mas exacta del crecimiento de la población total del mundo. Segundo...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAPRECIACIÓN CRITICA DE LOS DOCUMENTOS 18 Y 20 En el documento 18 explica la necesidad de fiscalizar los hidrocarburos .OSIGNER que es el ente encargado de regular mediante leyes y dispositivos legales y que además realiza intentos por optimizar sus objetivos. Por ejemplo mediante el uso de instrumentos científicos, el objetivo mediante resultados y la consistencia metodológica para la formulación de multas adecuadas. De esta manera surge el problema entre la relación principal- agente entre...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Curso: Psicopedagogía Catedrático: Mauro Chávez C. Tema: Apreciación crítica a Tolman y La Gestalt Profesor estudiante: Alfredo Chile Rayme 2009 PRUEBA DE ENTRADA 1.-Escribe en el paréntesis una “V” o una “F” si la proposición planteada es verdadera o falsa según corresponda: a) La motivación es importante para el aprendizaje. (V) b) Los seres humanos y los humanos tienen similares procesos de aprendizaje...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnrique, nietos del abuelo don Santos, que viven en un corralón de Miraflores donde hay mucha pobreza. Ellos son niños indefensos que no tienen quien los defiendan de los abusos desmendidos de su abuelo. Efraín y Enrique simbolizan a los "gallinazos sin plumas" a aquellas aves rapaces que andan buscando alimentos en los muladares. -Don Santos, hombre de edad avanzada que tiene pata de palo. Se caracteriza por su perversidad y por ser colérico. La ambición corroe su alma y no siente amor por...
4426 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completo “LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS” AUTOR: Julio Ramón Ribeyro ÉPOCA: Contemporánea ESPECIE LITERARIO: Cuento BIOGRAFÍA DEL AUTOR (Julio Ramón Ribeyro) Nació el 31 de agosto de 1929. Sus padres fueron Julio Ramón Ribeyro y doña Mercedes Zúñiga. Durante la infancia vivió en el distrito de Santa Beatriz, posteriormente se va a vivir a Santa Cruz, Miraflores. La primaria y secundaria los hace en el colegio Champagnat de la pituquería miraflorina. Desde niño leía libros de cuentos...
1992 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS LITERARIO DE “LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS” I.- DATOS DE LA OBRA a.- TÍTULO DE LA OBRA: “Los gallinazos sin pluma” b.- AUTOR: Julio Ramón Ribeyro c.- ESCUELA LITERARIA AL QUE PERTENECE EL AUTOR: El escritor Julio Ramón Ribeyro pertenece a la escuela literaria. d.- ÉPOCA: Contemporánea e.- GÉNERO LITERARIO: Narrativo f.- ESPECIE LITERARIO: Cuento g.- LOCALIZACIÓN: “Los gallinazos sin plumas” pertenece al libro de cuentos que lleva el mismo nombre del cuento. h.-...
4395 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoMODELO DE ANALISIS LITERARIO: LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS I. Localización: Los gallinazos sin plumas es un cuento que pertenece a la obra La palabra del mudo escrito por el peruano Julio Ramón Ribeyro quien nació en el año 1929 y falleció en el año 1994. Ribeyro es considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana del siglo XX. Formó parte de la Generación del 50. Su obra pertenece a la corriente literaria denominada Realismo urbano, que se caracteriza por mostrar la transformación...
2318 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Los gallinazos sin plumas Para el libro del mismo nombre, véase Los gallinazos sin plumas (libro de cuentos). Los gallinazos sin plumas | Autor | Julio Ramón Ribeyro | Género | Cuento literario | Idioma | Castellano | Editorial | Círculo de Novelistas Peruanos | Ciudad | Lima | País | Perú | Fecha de publicación | 1955 | Formato | Impreso (integrando una colección de cuentos) | Los gallinazos sin plumas es un cuento escrito por el cuentista y...
6963 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoLos gallinazos sin plumas es uno de sus cuentos más representativos y se puede dividir en tres partes. La primera tiene una función presentadora pues se nos da a conocer una ciudad en la “hora celeste”, es decir a las seis de la mañana en donde un grupo de personas de clase social baja regresan a sus hogares entre los que desfilan beatas, los noctámbulos “macerados” por la noche (los borrachos), los basureros, los policías y finalmente los gallinazos sin plumas. En este cuento el tema principal...
1817 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoAPRECIACION CRITICA DE LA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA La teoría de la administración científica fue duramente criticada, aunque estas críticas no les disminuyen el mérito y el galardón. No obstante, se considera que en esta época existan una serie de deficiencias en cuanto a: La mentalidad y los prejuicios tanto de los dirigentes como de los empleados. Falta de conocimientos sólidos sobre asuntos administrativos. La precaria experiencia industrial y empresarial. Todos estos factores no...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL AUTORI CON LA(S) SOCIEDAD(ES) ACTUAL(ES). El presente trabajo tiene como objetivos describir las características de la sociedad peruana, comparar, analizar e informar. Todo esto partirá desde el análisis del cortometraje seleccionado Gallinazos sin plumas que fue ambientado en el Perú, y adaptado en base al cuento con el mismo nombre del autor Julio Ramón Ribeyro. Prevalecerá la intención por describir cual es el aporte comunicativo que el film desea brindar, con su realización, para entender...
4816 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completo1 “LOS GALLINAZOS SIN PLUMA” - AUTOR: Julio Ramón Ribeyro - ESCUELA LITERARIA AL QUE PERTENECE EL AUTOR: El escritor Julio Ramón Ribeyro pertenece a la escuela literaria. - ÉPOCA: Contemporánea. - GÉNERO LITERARIO: Narrativo - ESPECIE LITERARIO: Cuento - LOCALIZACIÓN: “Los gallinazos sin plumas” pertenece al libro de cuentos que lleva el mismo nombre del cuento. - FORMA DE EXPRESIÓN: “Los gallinazos sin plumas” está escrito en prosa. - ESTRUCTURA: El cuento "Los gallinazos sin plumas" es corto...
2182 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoLOS GALLINAZOS SIN PLUMAS Julio Ramon Ribeyro A las seis de la mañana, hora celeste y mágica, la cuidad se levantaba de puntillas y comenzaba a dar sus primeros pasos. Una fina niebla disolvía el perfil de los objetos y creaba como una atmósfera encartada. Las personas que recorrían la cuidad a esa hora, diríase que estaban hechas de otras sustancias, que pertenecían a otro orden de cosas. La beatas se arrastraban penosamente hasta desaparecer en los pórticos de las iglesias. Los noctámbulos...
5852 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoLos gallinazos sin plumas A las seis de la mañana la ciudad se levanta de puntillas y comienza a dar sus primeros pasos. Una fina niebla disuelve el perfil de los objetos y crea como una atmósfera encantada. Las personas que recorren la ciudad a esta hora parece que están hechas de otra sustancia, que pertenecen a un orden de vida fantasmal. Las beatas se arrastran penosamente hasta desaparecer en los pórticos de las iglesias. Los noctámbulos, macerados por la noche, regresan a sus casas envueltos...
3407 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoTEATRO PARA NIÑOS Y JOVENES - LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS (Cuento de Julio Ramón Ribeyro) INTEGRANTES: PERSONAJES: Don Santos(abuelo). Pedro (perro). Efraín. Enrique Pascual (chanchito). Narrador. Gallinazo. Gallinazo. VESTUARIO: Mascaras. Prendas. Gorros. Disfraces. UTILERÍA: Bastón. Baldes. Reciclaje. ESCENOGRAFÍA: Fondos de la escena. Corral del cerdo. ESCENA I NARRADOR Amigos...
1983 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDE LA EXPRESIÓN O FORMA A.- EL PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR B.- LOS RECURSOS LITERARIOS V.- APRECIACIÓN CRÍTICA VI.- VALORES DE LA OBRA A.- Valor literario B.- Valor social C.- Valor lingüístico VII.- MENSAJE DE LA OBRA VIII.- COMPARACION DE LA OBRA CON LA ACTUALIDAD IX.- VOCABULARIO I.- DATOS DE LA OBRA a.- TÍTULO DE LA OBRA: “Los gallinazos sin plumas”. b.- AUTOR: Julio Ramón Ribeyro. c.- ESCUELA LITERARIA AL QUE PERTENECE EL AUTOR: El escritor...
2544 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoLos gallinazos sin plumas Julio Ramón Ribeyro A las seis de la mañana la ciudad se levanta de puntillas y comienza a dar sus primeros pasos. Una fina niebla disuelve el perfil de los objetos y crea como una atmósfera encantada. Las personas que recorren la ciudad a esta hora parece que están hechas de otra sustancia, que pertenecen a un orden de vida fantasmal. Las beatas se arrastran penosamente hasta desaparecer en los pórticos de las iglesias. Los noctámbulos, macerados por la noche, regresan...
3410 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoASIGNACION DE ANALISIS E INTERPRETACION DE LECTURA LITERARIA (Obra Literaria: “Los gallinazos sin plumas” – Julio Ramón Ribeyro) I. INFORMACION EXTERNA: 1.1. Biografía del Autor. Nació en Lima, el 31 de agosto de 1929. Estudio letras y derecho en la Pontificie Universidad Católica Del Perú. En 1952 viaja a España para cursar estudios de periodismo gracias a una beca del instituto de cultura hispánica. Después viajo a diferentes países europeos: Francia, Alemania y Bélgica. En...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOS GALLINAZOS SIN PLUMAS” Don Santos se levanta temprano y llama a Efraín y Enrique para que traigan la comida para el cerdo hambriento del Pascual. Los niños se despiertan y salen corriendo a la acequia del corralón. Después de lavarse la cara, agarra cada uno su lata vacía y salen a la calle. En el camino se detienen, subiéndose a los árboles para arrancar y comer moras o recogiendo piedras. Cuando terminan de jugar, se dirigen con sus cubos vacíos a una larga calle miraflorina donde hay...
3979 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoLOS GALLINAZOS SIN PLUMAS AUTOR DE LA OBRA: Julio Ramón Ribeyro Disfrutaba de la soledad y el silencio, esto se reflejó en su timidez Empático, astuto y amable En sus obras plasmó hechos que marcaron su vida con el fin de entretener, enseñar o conmover a sus lectores. A pesar de que su familia veía como denigrante el apego a la literatura, Julio se dedicó a ella desde temprana edad. Ribeyro se volvió dependiente al cigarrillo, ninguna actividad podía realizarla si no lo tenía en RESUMEN DE...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema Es un cuento de Julio Ramón Ribeyro, escritor peruano. Trata de del destino de miseria y esclavitud de un grupo de niños explotados por un criador de chanchos que medra en el basural. Este malvado obliga a los niños a trabajar en medio de la inmundicia... el final es una venganza terrible que se toma la vida ------------------------------------------------- Argumento El autor relata la historia de los hermanos Efraín y Enrique, dos niños explotados por un abuelo desalmado, don Santos, viejo...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo