que había de entonar los cánticos triunfales por la victoria de Salamina (isla griega). Doce años después se dio a conocer como poeta trágico y llego a escribir unas 130 obras, de las cuales solo siete tragedias han llegado enteras hasta nosotros: Antìgona, Electra, las Taquinianas, Edipo Rey, Ayax, Filoctetes y Edipo en Colona, consideradas todas ellas como obras maestras. En 1911 se descubrió una nueva obra de este poeta, el drama satírico “Los Rastreadores”, del que solo falta la parte final. De...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLeopoldo Marechal nació en Buenos Aires en 1900 y murió en 1970, dejando una obra literaria que comprende poesía, novelas, teatro y ensayos. Fue maestro y profesor de enseñanza secundaria. En los cursos de cultura católica fue adoctrinado en teorías platónicas y aristotélicas que, aplicadas por él a la estética, se reflejan en sus novelas y ensayos de la madurez, pero que ya habían sido anticipadas por su ensayo "Descenso y ascenso del alma por la belleza" (1939). En este libro revela Marechal la influencia...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Drama Obra analizada: “Antígona Vélez” de Leopoldo Marechal. La obra se desarrolla en cinco cuadros y un cuadro final (A modo de epilogo). Reproduciendo la estructura de Sófocles. 1- Conflicto Don Facundo ha considerado a Ignacio Vélez como un traidor y ordena que su cuerpo no sea enterrado. Antígona, guiada por el amor fraternal Ignacio se revela y desobedece. 2- Acción * Discusión, oposición entre Facundo y Antígona * Orden impuesta por Facundo ...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa obra Antigona Velez fue escrito por Leopoldo Marechal, un poeta, dramaturgo, novelista y ensayista argentino (11 de junio de 1900-26 de junio de 1970);La obra Antigona Velez transcurre en la pampa argentina en la época de la Conquista del Desierto. Ignacio Vélez se une a los indígenas. En la contienda, mueren Ignacio y Martín Vélez. Después de la muerte de ambos a Martin Vélez le hacen ritos y lo entierran honorablemente mientras que a Ignacio Vélez, por pasarse al lado de los indígenas, lo...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoantigona velezProporcionalidad Directa e inversa Actividad de investigación Integrantes: Castiglia Paula Paredes Naiara Pierolivo Ignacio Rinaldi Micaela Cruz Jimena Curso: 3ºD Materia: Matemática Colegio: San Francisco de Asís Profesor: Claudia Caruso Fecha: 12-10-11 Proporcionalidad: ... 400 Palabras2 Páginas Antigona De Velez Antígona Vélez 1- Comparen los personajes de Creonte y Don Facundo. ¿Cuál de los dos personajes te parecen más trágico y por qué? 2- ¿Qué diferencia encontras en el coro...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntigona Velez – Leopoldo Marechal Profesora: Alumnos: Curso: 1- Síntesis de la acción dramática La acción dramática en la Obra seria cuando Antigona empieza a desafiar al Rey ya que no soportaba que su hermano este tirado en el barro sin ningún derecho a entierro y que este a salvo. Terminaria cuando Antigona Velez es Condenada a muerte por enterrar a su hermano y con ella muere Lisandro. 2- Caracteriza a Antígona en su rol femenino en lo social según la época en la que se inserta...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopúblico lector: Antígona Vélez y Las tres caras de Venus. ANTÍGONA VÉLEZ: Ésta es, probablemente, la más conocida obra dramática de Marechal, según indican sus numerosas representaciones. Se trata de una tragedia en prosa que recrea el antiguo tema griego de Antígona trasladándolo al ambiente y la época de nuestra conquista del desierto. El tema poético que domina en esta pieza es de la naturaleza del sur; pero no en cualquiera de sus tonos: el que más se aproxima al de Antígona es el que sentimos...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRANSPOSICION ENTRE ANTIGONA Y ANTIGONA VELEZ El hipotexto es Antígona de Sófocles y el hipertexto es Antígona Vélez. En la tragedia antigua la ubicación espacial se situaba en Tebas, en tiempos muy remotos, en cambio aquí nos situamos en la pampa argentina en la estancia La Postrera a fines del siglo XIX en plena etapa de la conquista del desierto, en la ultima zona de civilización antes de ingresar en el terreno de la barbarie. En lugar de los príncipes Eteocles y Polonises, peleando por el...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO: “Antígona Vélez” 1) Antígona Vélez es considerada un hipertexto porque está derivada de un texto anterior: Antígona de Sófocles. 2) Marechal veía al teatro como una forma de literatura social y no unipersonal, porque en la representación teatral intervienen actores, directos, escenógrafos, etc. También pensaba que el teatro es poesía dramática, aunque se escriba en prosa. Sus obras teatrales son Antígona Vélez (1950), Las tres caras de Venus (1952), La batalla de José Luna...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUnidad Nro. 1 Guía de análisis de Antígona Vélez de L. Marechal. 3. 1. La justicia divina y humana se presentan cuando se tiene que decidir si el cuerpo de Ignacio Vélez debía ser enterrado o no. La justicia divina (o anterior) es la que manda a esconder abajo nuestras miserias y es la que guía a Antígona ya que ella siente que debe enterrar a su hermano a pesar de haber sido prohibido por el estado (o la llanura) (“Leyes hay que nadie ha escrito en el papel”). Don Facundo, en cambio se guía...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntígona Vélez EDICIONES COLIHUE Marechal, Leopoldo Antígona Yélez - 2". ed.6" reimp. - Buenos Aires : Colihue, 2007. ll2 p.; l8xl3 cm.- (LyC) rsBN 97 8-987 -590-047 -9 l. Teatro argentino. I. Título CDD A862 Póslogo, notas y propuestas de trabajo: Prof. HEBE MONGES. Diseño de colección: Alejandra Getino. Biografía de un escr¡tor que vivió sus días como flechas Por la intensida9 qu" puso en sus acros y convicciones, en su escritura, en sus afectos y desapegos, por su persistencia...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGuía de lectura: Antígona Vélez Buscar una biografía del autor. Nació el 11 de Junio del año 1900 en Buenos Aires, Argentina. En la primera etapa de su vida literario prevaleció en el género poético. Publicó numerosas obras inclinadas al vanguardismo. En 1929 obtuvo el primer premio municipal de poesía. En el mismo año, se estableció en Montparnasse en donde frecuentó a diferentes artistas reconocidos de la época. Luego, volvió a Paris, donde inició su novela fundacional “Adán Buenosayres” que...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLeopoldo Marechal – Antígona Vélez ciclo secundario, se emplea como obrero en una fábrica de cortinas. 1915. Ingresa a la Escuela Normal Mariano Acosta, colaborando literariamente en lapublicación escolar.Se edita El cencerro de cristal (poesía) de Ricardo Güiraldes, Evangélicas deAlmafuerte (Pedro B. Palacios) y Las iniciales del misal de Baldomero FernándezMoreno. 1916. Egresa de la Escuela Normal, mueren su padre y Francisco Mugica, su tío deMaipú.Se publica El dulce daño de Alfonsina...
2325 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoacuerdo a su participación en la obra: Don Facundo Galván, Lisandro Galván, Antígona Vélez. 3) Explica cómo reacciona Carmen ante el castigo de Antígona? 4) Explica la función del caballo en los dos momentos importantes. 5) Cuál es la función de los hombres y las mujeres presentes en la obra? 6) Cuál es el castigo para Ignacio Vélez y cómo lo describe? 7) Cómo se enteran de quién fue el responsable del entierro de Ignacio Vélez? 8) Cuál es el castigo para ella? Cómo reacciona Lisandro? Qué momento...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANTIGONA En la tragedia “Antígona” de Sófocles, Antígona es hija de Edipo y Yocasta, es hermana de Ismene, Eteocles y Polinices; La historia menciona como los dos hermanos de Antígona (Eteocles y Polinices) se encuentran constantemente luchando por el trono de Tebas, se suponía que ellos se iban a turnar el trono periódicamente, pero en algún momento, Eteocles toma la decisión de quedarse en el poder después de cumplido su período, con lo que se desencadena una guerra ofendido a su hermano Polinices...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLeopoldo Marechal 1 Anexo:Bibliografía de Leopoldo Marechal Obras del autor argentino Leopoldo Marechal (1900 - 1970). Poesía • • • • • • • • • • Aguiluchos (1922) Odas para el hombre y la mujer (1929) Laberinto de amor (1936) Cinco poemas australes (1937) El centauro (1940) Cantos a Sophía (1940) Canto de San Martín (1950) Heptamerón (1966) El poema del Robot (1966) Poema de la Física (posthumous publication). Teatro Antígona Vélez (1950) Versión de Leopoldo Marechal de Antígona de Sofocles...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl relato comienza cuando Ignacio Vélez, hermano de Antígona, deserta de la civilización y se une a los indígenas. En la contienda, mueren ambos hermanos, Ignacio y Martín Vélez. Después de la muerte de ambos, Martin Vélez es entierrado honorablemente mientras que Ignacio Vélez, por haber tomado bando por los indígenas, es dejado insepulto por órdenes de Don Facundo Galván. Antígona se encuentra con su hermana Carmen y le cuenta que quiere enterrar a Ignacio. Carmen no quiere tener nada que ver en...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa) Datos históricos: “El día de la fiesta nacional argentina de 1951, en el Teatro Cervantes de Buenos Aires, Leopoldo Marechal cosechaba un enorme éxito de público y crítica con la obra Antígona Vélez”. “Era el 17 de octubre de 1945. Perón, vicepresidente de la nación hasta el momento de su ingreso en prisión”. “En 1946 ganaba los comicios, y bajo el lema del justicialismo -propugnando una “justicia social” para todos-, luchó contra la dependencia política y económica del país usando las...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico ANTÍGONA SÓFOCLES - ANTÍGONA VÉLEZ Alumnos Esteban Barreiro Cristina Viana Carlos Simoes Risso Tomas Gomez ANTÍGONA SÓFOCLES Y ANTÍGONA VÉLEZ Ambas obras contienen el género dramático y lo que principalmente tienen en común es el conflicto, que es similar a pesar del contexto de cada obra. Antígona escrita por Sófocles se presenta en el siglo V a.C. con las características de la cultura romana...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El siguiente informe tiene como finalidad presentar y desarrollar las caracteristicas, similitudes y diferencias de tres tragedias como lo son "Antígona" de Sófocles, "Antígona Vélez" de Leopoldo Marechal y "Antígona" de Jean Anouilh, presentando la primera como el hipotexto y las dos siguientes que derivan de ella, como hipertextos. Se contara brevemente la historia inicial y se ira describiendo los cambios que se producen en las demas, teniendo en cuenta el contexto de produccion de las tragedias...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAntigona Velez Leopoldo Marechal 8. Resumen • El relato comienza cuando Ignacio Vélez hermano de Antígona deserta de la civilización y se une a los indígenas. En la contienda, mueren ambos hermanos Ignacio y Martín Vélez. Después de la muerte de ambos a Martin Vélez le hacen todos los ritos y lo entierran honorablemente mientras que al traicionero de Ignacio Vélez, por pasarse al lado de los indígenas, lo habían dejado sin entierro por las órdenes de Don Facundo Galván 9. Después Antigona...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEXTO ARGUMENTATIVO : LAS ANTÍGONAS Los mitos griegos, en su origen, servían a los pueblos primitivos para explicarse las cosas que les resultaban inexplicables, como la vida, la muerte, el origen del mundo y del hombre. Pero a lo largo de los siglos, han sido constantemente analizados e interpretados para entender también las emociones humanas, la relación entre los hechos históricos y la vida individual y toda la complejidad de lo que significa ser humano. Así también, han servido como base...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodesarrollaban sangrientos enfrentamientos entre indios y Cristianos. Los relatos de Sódocles y de Marechal son similares pero en lo que se diferencian es en el tiempo en que se escribió A) Indios: Luchaban por su supervivencia Cristianos: Querian nuevos territorios B) Ignacio Vélez, el fiestero. Se pasó a los indios. Para las mozas era como la risa, bailaba en el cuerpo de ellas. Martín Vélez, el que no hablaba, el elegido. Defendió su tierra. Para las mozas era como un árbol: fuerte, derecho...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArgumento El argumento de esta tragedia se desarrolla claro e intrigante, aludiendo a un mito conocido desde los tiempos de Homero. Edipo ya es un personaje casi folklórico desde la antigüedad y su tremendo mito se canta desde el canto XI de la Odisea conformado en todos sus detalles. Sin embargo la fábula que se plantea en Antígona no descansa bajo un sostén puramente sensacionalista e histórico como, al parecer, sucediera con Edipo Rey o Edipo en Colono, sino más bien, en la confrontación de la...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntigona Velez 1) ¿Quiénes son los personajes principales de la obra 2) ¿Quién es el personaje que cumple el rol de héroe en la obra? 3) ¿Cuál es el conflicto que se desarrolla en la obra leída? 4) ¿Dónde y cuándo transcurre la acción? ¿Cómo se marca la unidad de tiempo en una obra? 5) ¿Por qué Antígona Vélez es una tragedia? 6) ¿Que leyes se contraponen en la obra y desata el conflicto? 7) ¿Cómo se presenta el drama civilización y barbarie? 8) Compara a Antígona...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN ANTIGONA VELEZ El relato comienza cuando Ignacio Vélez hermano de Antígona deserta de la civilización y se une a los indígenas. En la contienda, mueren ambos hermanos Ignacio y Martín Vélez. Después de la muerte de ambos a Martin Vélez le hacen todos los ritos y lo entierran honorablemente mientras q al traicionero de Ignacio Vélez, por pasarse al lado de los indígenas, lo habían dejado sin entierro por las órdenes de Don Facundo Galvan. Después Antigona se encuentra con su hermana Carmen...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntígona Vélez. El relato comienza cuando Ignacio Vélez hermano de Antígona deserta de la civilización y se une a los indígenas. En la contienda, mueren ambos hermanos Ignacio y Martín Vélez. Después de la muerte de ambos a Martín Vélez le hacen todos los ritos y lo entierran honorablemente mientras que al traicionero de Ignacio Vélez, por pasarse al lado de los indígenas, lo habían dejado sin entierro por las órdenes de Don Facundo Galván. Después Antígona se encuentra con su hermana Carmen y...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANTIGONA ORAL Significado Anagnórisis: El término “anagnórisis” es una palabra cuyo significado es “revelación”, “reconocimiento” o “descubrimiento”. Este concepto fue mencionado por primera vez por Aristóteles en su obra ‘Poética’. Describe el instante de revelación en que la ignorancia da paso al conocimiento. “Anagnórisis” significa lo mismo que agnitio: reconocimiento. Desde la ‘Poética’ de Aristóteles la anagnórisis ha sido caracterizada como uno de los puntos esenciales de la trama literaria...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANTÍGONA SÓFOCLES Y ANTÍGONA VÉLEZ Análisis ético del traidor y defensor de la patria Ambas obras contienen el género dramático y lo que principalmente tienen en común es el conflicto, que es similar a pesar del contexto de cada obra. Antígona escrita por Sófocles se presenta en el siglo V a.C. con las características de la cultura romana, en cambio Antígona Vélez fue escrita en el siglo XX con un estilo más moderno y situado en la época. Creo que es importante destacar no solo las características...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn la obra de Sófocles, Antígona al ser castigada a morir enterrada viva, decide quitarse la vida con su cinturón (“ceñido”), al enterarse de esto, Hemón, hijo del rey Creonte y enamorado de Antígona, decide quitarse también la vida al enterarse del castigo y la fatal decisión de ella. En la de Marechal, en cambio, Antígona es castigada a morir asesinada por las lanzas de los indios. Al enterarse de esto, Lisandro, hijo de Facundo Galván y enamorado de Antígona, decide ir junto a ella por lo que...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOSTURA DE ISMENA ANTE SU HERMANA ANTIGONA La Tragedia comienza en el amanecer del día siguiente del final de la guerra, el día en que los hijos de Edipo, Polinices que ha conducido el ejército contra Tebas, y Eteocles que la ha defendido, se han dado muerte mutuamente. Antígona es contraria a la ley promulgada por Creonte, le parece injusta e impía y considera un deber sagrado, por encima de las leyes del hombre, el dar sepultura a su hermano muerto. Antígona, intenta convencer a su hermana Ismene...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComparación entre Antígona Velez y Antígona Sófocles.- Esta tragedia que forma parte del género dramático teatral, fue escrita primeramente por Sófocles, un poeta nacido en Colona, cerca de Atenas. Sófocles escribió varias tragedias de gran importancia importantes, aunque su obra cumbre – y mas antigua- fue Antigona.- Varias décadas después, comenzaron a realizarse nuevas adaptaciones de esta obra original, como es el caso de Leopoldo Marechal, quien escribió “Antigona Veléz”, una adaptación ...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAntígona Antígona es hija de la relación incestuosa, aunque inadvertida, de Edipo con su madre. Además de ella, dos hermanos y una hermana (Ismena) completan esa familia desdichada. Los hermanos disputan por el trono de Tebas y mueren en el combate. Como uno de ellos se ha aliado con una potencia enemiga, Creonte, el nuevo rey, decreta bajo pena capital que no se le dé sepultura y que su cuerpo quede abandonado, para que se lo coman los buitres. Se trata de un castigo terrible, que para los griegos...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLeopoldo Marechal Antígona Vélez (Teatro) [pic] ÍNDICE Prólogo Cronología Leopoldo Marechal en sus inicios Marechal en su obra Breve análisis de la novela, el ensayo y el teatro de Marechal, en función de lo poético El Mito, origen del teatro y la tragedia El Teatro de Marechal ANTÍGONA VÉLEZ -La Obra- ANTÍGONA VÉLEZ -Análisis- Bibliografía fundamental sobre la Obra y el Autor Propuestas de trabajos prácticos relacionados con la obra PRÓLOGO En un intento...
33444 Palabras | 134 Páginas
Leer documento completoOBRA: “ANTÍGONA DE SOFOCLES.” INTRODUCCIÓN. Este mito nació a partir del mito de Edipo Rey. Antígona era una de sus hijas y sus desgracias vinieron a través de sus hermanos. Yocasta, su madre, era hermana del que fue responsable de su muerte, el rey Creonte. ANTÍGONA. Hija de Edipo y de Yocasta, hermana de Eteócles, Polínice e Ismene...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico de Lengua y Literatura II Antígona de Sófocles y Antígona Vélez de Leopoldo Marechal. Curso: 4° I Fecha de entrega: 25-06-13 1- Gerard Genette en “Palimpsestos. La literatura en segundo grado” dio el nombre de transtextualidad a la relación manifiesta o secreta de un texto con otro u otros textos. Uno de los tipos de transtextualidad es la hipertextualidad y consiste en la relación entre un texto base -hipotexto- y los otros textos que derivan de él: hipertextos. La derivación...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLeopoldo Marechal Antígona Vélez (Teatro) [pic] ÍNDICE Prólogo Cronología Leopoldo Marechal en sus inicios Marechal en su obra Breve análisis de la novela, el ensayo y el teatro de Marechal, en función de lo poético El Mito, origen del teatro y la tragedia El Teatro de Marechal ANTÍGONA VÉLEZ -La Obra- ANTÍGONA VÉLEZ -Análisis- Bibliografía fundamental sobre la Obra y el Autor Propuestas de trabajos prácticos relacionados con la obra PRÓLOGO En un intento...
18191 Palabras | 73 Páginas
Leer documento completo Leopoldo Marechal Antígona Vélez (Teatro) ÍNDICE Prólogo Cronología Leopoldo Marechal en sus inicios Marechal en su obra Breve análisis de la novela, el ensayo y el teatro de Marechal, en función de lo poético El Mito, origen del teatro y la tragedia El Teatro de Marechal ANTÍGONA VÉLEZ -La Obra- ANTÍGONA VÉLEZ -Análisis- Bibliografía fundamental sobre la Obra y el Autor Propuestas de trabajos prácticos relacionados con la obra PRÓLOGO En un intento de...
33728 Palabras | 135 Páginas
Leer documento completoANTÍGONA VÉLEZ Análisis La obra está dividida en seis cuadros; el último, que epiloga la tragedia, es llamado cuadro final. CUADRO PRIMERO: Presentación del conflicto y diálogo de las hermanas. CUADRO SEGUNDO: Enfrentamiento de Antígona con don Facundo y decisión de enterrar a su hermano. CUADRO TERCERO: Descubrimiento del entierro y dictado del castigo. CUADRO CUARTO: Interludio amoroso entre Antígona y Lisandro. CUADRO QUINTO: Cumplimiento del castigo...
3031 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoLEOPOLDO MARECHAL -Nació en Buenos Aires el 11 de junio de 1900 en el barrio de Almagro, y posteriormente vivió en Villa Crespo. De ascendencia vasca por parte de la madre y uruguaya del padre. Pasaba sus vacaciones en el campo en casa de unos tíos, en Maipú, donde tuvo una frecuentación gozosa con la naturaleza, manifiesta en parte en sus poemas y en su teatro. -Estudió en la Escuela Normal Mariano Acosta y egreso 1919 con el título de maestro, profesión que ejerció por muchos años.Tambien trabajaria...
3282 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoANTÍGONA VÉLEZ Análisis La obra está dividida en seis cuadros; el último, que epiloga la tragedia, es llamado cuadro final. CUADRO PRIMERO: Presentación del conflicto y diálogo de las hermanas. CUADRO SEGUNDO: Enfrentamiento de Antígona con don Facundo y decisión de enterrar a su hermano. CUADRO TERCERO: Descubrimiento del entierro y dictado del castigo. CUADRO CUARTO: Interludio amoroso entre Antígona y Lisandro. CUADRO QUINTO: Cumplimiento del castigo. Lisandro se une a Antígona...
3432 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completo(incluyendo, como es ya tradicional, y aunque sea tema a discutir, la producción dramática), y raramente se ocupan de textos iberoamericanos, fenómeno del cual es una nueva manifestación el estudio, espléndido pese a ello, que George Steiner dedicó a las Antígonas 1 y cuya riqueza lo erigió en guía fundamental de estas reflexiones. En segundo lugar, quiero subrayar también que se trata de “aproximaciones”, prudente denominación por la que opté para destacar el carácter provisional de estas primeras conclusiones...
6012 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoTagedia griega: siempre de temática ética, era obligatorio asistir, no toda obra era en su totalidad solo tragedia también habían cantos y bailes Antigona de sofocles: Sófocles nos presenta la libertad de elección aun dentro de un mismo linaje. Ismena, con la sensatez del que desea vivir, prefiere ser culpable antes que morir; Antígona, convencida de la justicia de su propósito, acepta heroicamente la muerte antes que incurrir en culpa. Y, sin embargo, para las leyes de la ciudad ella es la...
4316 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoTEXTO ARGUMENTATIVO : LAS ANTÍGONAS Los mitos griegos, en su origen, servían a los pueblos primitivos para explicarse las cosas que les resultaban inexplicables, como la vida, la muerte, el origen del mundo y del hombre. Pero a lo largo de los siglos, han sido constantemente analizados e interpretados para entender también las emociones humanas, la relación entre los hechos históricos y la vida individual y toda la complejidad de lo que significa ser humano. Así también, han servido como base...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTRATÉGICO MACEDONIO FERNÁNDEZ Asignatura: -LITERATURA y NTIyC Año: CUARTO Turno: MAÑANA Docente: ALICIA POMBO y GUSTAVO MASSAD Alumno: KALEN L. GONZÁLEZ TRABAJO PRÁCTICO LA INTERTEXTUALIDAD ENTRE ANTÍGONA DE SÓFOCLES Y ANTÍGONA VÉLEZ DE LEOPOLDO MARECHAL 1) EXPLICAR EN QUÉ CONSISTE LA INTERTEXTUALIDAD, DEFINIRLA. Se entiende por intertextualidad, en sentido amplio, el conjunto de relaciones que acercan un texto determinado a otros textos de varia procedencia: del...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocritico vinculando “La Hojarasca” de Gabriel García Márquez, “Antígona” de Sófocles y “Antígona Vélez” de Leopoldo Merechal. Para realizar esta labor hay que tener una noción de cada obra de estos personajes significativos. Reconociendo sus argumentos, datos de autor, contexto histórico, y con estas herramientas generar una relación entre estos tres textos. Antígona Vélez: Antígona Vélez (1950) Versión de Leopoldo Marechal de Antígona de Sófocles, transporta la historia a la pampa argentina, en...
3237 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoMito, política y usos políticos del mito: Antígona Vélez Resumen: En este trabajo se analiza el texto marechaliano en su relación con el intertexto de Sófocles y del mito griego en general, así como con otros intertextos presentes en la obra. Asimismo, se relaciona esa versión particular del mito con las coordenadas ideológicas del autor y con el tiempo político en que tuvo lugar su creación. Palabras claves: mito y política, peronismo, dramaturgia argentina, intertextualidad. I En el año...
6625 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoLeopoldo Marechal Antígona Vélez (Teatro) ÍNDICE Prólogo Cronología Leopoldo Marechal en sus inicios Marechal en su obra Breve análisis de la novela, el ensayo y el teatro de Marechal, en función de lo poético El Mito, origen del teatro y la tragedia El Teatro de Marechal ANTÍGONA VÉLEZ -La Obra- ANTÍGONA VÉLEZ -Análisis- Bibliografía fundamental sobre la Obra y el Autor Propuestas de trabajos prácticos relacionados con la obra PRÓLOGO En un intento de demostrar...
33860 Palabras | 136 Páginas
Leer documento completo 1- Leopoldo Marechal (Buenos Aires, 11 de junio de 1900 - 26 de junio de 1970) fue un poeta, dramaturgo, novelista y ensayistaargentino, autor de Adán Buenosayres, una de las más importantes novelas de la literatura argentina. Fue bibliotecario, maestro, profesor de enseñanza secundaria y en la década del 20 formó parte de la generación que se nucleó alrededor de la revista Martín Fierro. En la primera etapa de su vida literaria prevaleció la poesía. En 1941 obtuvo la más alta distinción que...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoADAPTACION DE ANTIGONA Por LEOPOLDO MARECHAL en ARGENTINA INTRODUCCION Hablar del mito de Antígona parece fácil y no en vano ha sido tratado y analizado por diversos autores, tanto en el campo de la literatura como en el de las ciencias sociales (mitología, historia, filosofía, lingüística y estudios helenísticos). Pero al adentrarse en el tema emergen las innumerables dificultades porque, como en todo mito, no se dispone sino de versiones...
3803 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoAntigonaa La tragedia comienza en el amanecer del dia siguiente : En la mitología griega, Antígona (en griego: Ἀντιγόνη) es hija de Edipo y Yocasta y es hermana de Ismene, Eteocles y Polinices. Acompañó a su padre Edipo (rey de Tebas) al exilio y, a su muerte, regresó a la ciudad. En el mito, los dos hermanos varones de Antígona se encuentran constantemente combatiendo por el trono de Tebas, debido a una maldición que su padre había lanzado contra ellos. Se suponía que Eteocles y Polinices...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonadie, la responsable de la popularidad del régimen de Perón (quien manejaba a las masas con consumada habilidad). Fue la mismísima primera dama la que, al enterarse de la desaparición del único original mecanografiado de Antígona Vélez decide llamar telefónicamente a Marechal para pedirle que haga el esfuerzo de recomponer la obra para poder llevarla al teatro y es así que el 25 de mayo de 1951 se produce el estreno. El peronismo tuvo ciertas características autoritarias y personalistas que irritaban...
6253 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoCarmelo Arden Quin y Tomás Maldonado entre otros. Al mismo tiempo, se afirma la figura de Borges, a la vez que es cuestionada por su presunto «cosmopolitismo». Ernesto Sabato publica su primera novela, El túnel, elogiada y premiada en Europa. Leopoldo Marechal publica varios libros de poesía y su Adán Buenosayres (1948). Publican poetas como Olga Orozco y Enrique Molina y la poeta Celia Gourinski, influidos por el surrealismo europeo; Alberto Girri, admirador de la poesía anglosajona y Edgar Bayley, cofundador...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAntígona: La pasión por el deber. Antígona, nacida del desdichado Edipo y de Yocasta, tiene como destino el mismo desgraciado fin que sus padres. A diferencia de ellos, que subestimaron la palabra y el poder de los dioses, Antígona toma esa palabra como sagrada y la utiliza como fundamento para el acto de su condenación: muertos sus hermanos, Polinices y Etéocles, Creonte, rey de Tebas decide no sepultar a Polinices[1], puesto que éste había muerto no defendiendo a su patria, sino alzándose...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAntígona Vélez, del argentino Leopoldo Marechal es una tragedia que se estrenó en 1951 y recibió el Primer Premio Nacional de Teatro. Siguiendo la Antígona de Sófocles, la Antígona de Marechal está constituida básicamente por tres personajes, de los cuales sólo Antígona continúa con el nombre de la tragedia homónima, mientras Don Facundo equivale a Creonte, y su hijo, Lisandro Galván, al amado de la Antígona sofoclea, Hemón. En Antígona Vélez, se hace evidente lo que Gerard Genette en su...
2276 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoRespuesta! Ambas Obras contienen el Género Dramático y Lo Que PRINCIPALMENTE Tienen en Común es el Conflicto, Que es parecido a Pesar del Contexto de Cada obra. Antígona Sófocles Escrita Por sí misma presentación en el Siglo V aC con las Características de la cultura romana, en Cambio Antígona Vélez FUE Escrita en el Siglo XX ONU de la estafa Estilo Más moderno y SITUADO en La Época. Creo Que es Importante destacar no solo las Características estilísticas de Cada escritor Sino Que Manera en la Que...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas diferencias entre Antígona de Sófocles y Antígona de Leopoldo Marechal. 2. Describir los personajes de Antígona Vélez (Utilizar cita textual) Antígona, Carmen, La hermana, Facundo Garbal, Lisandro, Martin Velez, Ignacio Velez y las tres brujas. 3. Busque una definición de moral, que personaje se ajusta a esta definición y que personaje no se ajusta, justifique. 4. Que finalidad tiene la versión de Antígona Velez de Leopoldo Marechal. 1. De Leopoldo Marechal De Sófocles Ubicación ...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoescultor José Fioravanti, quien luego esculpiría el busto del poeta en bronce. Fue durante esta experiencia en París que Marechal escribió los capítulos iniciales de Adán Buenosayres, que publicaría recién en 1948 luego de muchos años de elaboración. El poeta se casa con María Zoraida Barreiro el 8 de enero de 1934, con la cual tiene dos hijas, María de los Ángeles y María Magdalena. Marechal obtiene la más alta distinción que otorga el país: Primer Premio Nacional de Poesía en 1940 con sus libros de poesía Sonetos...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBREVE ANÁLISIS DE LA NOVELA, EL ENSAYO Y EL TEATRO DE MARECHAL, EN FUNCIÓN DE LO POÉTICO Los mismos temas que analizamos en la obra poética de Marechal aparecen en sus novelas. Aquí, como en los poemas, dichos temas se encuentran estructurados en torno del «leitmotiv» metafísico y religioso. Consideraremos a continuación tales motivaciones en la novela de Marechal, procurando señalar a la vez -a través de algunas características de su lenguaje- el interés poético con que el autor...
2289 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo////////////////////////////////////////// Antígona Furiosa (1986) – de Griselda Gámbaro. ……………………...………… Adaptación Corifeo: Antígona. ¿Quién es ésa? ¿Ofelia? (Ríen. Antígona los mira) Mozo, otro café. (Canta): "Se murió y se fue, señora; Se murió y se fue; El césped cubre su cuerpo, Hay una piedra a sus pies." ¡Debiera, pero, no hay! ¿Ves césped? ¿Ves piedra?, ¿Ves tumba? ¡Nada! (canta): “un sudario lo envolvió; Cubrieron su sepultura Flores que el llanto regó.”. (Mira curiosamente las tazas):...
3416 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completo