Aspecto Politico Social Economico De Alvaro Obregon 1920 A 1924 ensayos y trabajos de investigación

Aspectos economicos, sociales y politicos de Alvaro Obregon y Plutarco E. Calles,

POSREVOLUCIONARIOS ASPECTOS: POLITICOS, SOCIALES Y ECONOMICOS INTRO. & TEMAS EN GENERAL DE OBREGON Y ELIAS CALLES Alvaro Obregon (1920-1924): POLITICO Intentó mantener el control y equilibrio de las fuerzas políticas imperantes en el país, principalmente del ejército. Por ello, concedió la amnistía a Francisco Villa y Saturnino Cedillo, y a cambio de rendirse y colaborar en la estabilidad del país les otorgo tierras, producto del reparto agrario. Otra de las preocupaciones del gobierno obregonista fue obtener...

994  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aspecto politicos, sociales, economicos, de presidentes 1920-1940

ASPECTOS POLITICOS SOCIALES ECONOMICOS Alvaro Obregon (1920-1924) Instituciones que fueron creadas Concedió la amnistía a Francisco Villa y Saturnino Cedillo, y a cambio de rendirse y colaborar en la estabilidad del país les otorgo tierras, producto del reparto agrario. Otra de las preocupaciones del gobierno obregonista fue obtener el reconocimiento de los Estados Unidos, ya que en caso de una nueva revuelta armada en su contra. Obregon debería usar el apoyo de Estados Unidos, que consiguió...

1174  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

aspectos sociales del gobierno de alvaro obregon

Características políticas Álvaro Obregón Salido (Hacienda de Siquisiva, Navojoa, Sonora; 19 de febrero de 1880 —Ciudad de México; 17 de julio de 1928). Fue un militar y político mexicano que participó en la Revolución mexicana y fue Presidente de México entre el 1 de diciembre de1920 y el 30 de noviembre de 1924. También fue el primer presidente cuyo mandato, inició el 1 de diciembre y terminó el 30 de noviembre, en la historia de México. Quedó huérfano y más tarde se convirtió en agricultor....

894  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CARACTERISTICAS ECONOMICAS DE LOS GOBIERNOS DE ADOLFO DE LA HUERTA Y ALVARO OBREGON

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DE LOS GOBIERNOS DE ADOLFO DE LA HUERTA Y ÁLVARO OBREGÓN ANLEU JIMENEZ PILAR. GARCÉS LÓPEZ MAURICIO. MALDONADO FUENTES JESÚS ARMANDO. MORALES GARCÍA IVAN MANUEL. TORRES REYES IVAN YAHIR ÍNDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………3 GOBIERNO DE ADOLFO DE LA HUERTA……………….5 GOBIERNO DE ALVARO OBREGÓN………….…………6 BIBLIOGRAFÍA…………………………..…………………..7 INTRODUCCIÓN Gobierno del General Álvaro Obregón  Álvaro Obregón En 1920, Álvaro Obregón subió...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

aspectos político, económico y social

Nombre: José Manuel Cisneros Guerrero Matricula: 13501896 1.- Describe la situación actual de tu comunidad en el aspecto político, económico y social. Aspecto político: Estado de México Actualmente en el estado de México esta gobernando el Sr. Eruviel Ávila Camacho, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) quien fuera presidente municipal del municipio de Ecatepec de Morelos, uno de los mas grandes e importantes municipios no solo por su tamaño en población si no, por lo que...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aspecto: social, politico y economico

Aspectos: social, político y económico. Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines 1952-1958 Dentro de la política interna del periodo presidencial de Ruiz Cortines, existieron tres grandes problemas heredados del sexenio anterior: impopularidad del grupo en el poder, encarecimiento del costo de la vida y las rivalidades de la familia revolucionaria. Austeridad y moralización: su propuso seguir una política que contrasta con el régimen alemanista, demostrando su interés por dar solución a los problemas...

1711  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Alvaro obregon

Álvaro Obregón Álvaro Obregón nació el 19 de febrero de 1880 en la Hacienda de Siquisiva, Navojoa, Sonora. Hijo de Francisco Obregón, un modesto agricultor, y de Cenobia Salido, desde muy pequeño se familiarizo con las faenas del campo, tarea que alternó con sus estudios primarios que cursó en Huatabampo y Alamos. Contrajo matrimonio en 1906 con Refugio Urrea, de quien tuvo dos hijos, Humberto y María del Refugio. Sin embargo, su esposa falleció en 1907. El 2 de marzo de 1910 contrajo...

1629  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Alvaro Obregon

Álvaro Obregón Obregón fue elegido presidente municipal de Huatabampo, y en 1912, bajo el mando del general Agustín Sanginés, luchó contra el general Pascual Orozco, en Chihuahua, con el grado de teniente coronel. Tras la muerte de Madero, en 1913, Álvaro Obregón fue nombrado comandante militar de Hermosillo, del Éjercito constitucionalista. Al cabo de poco tiempo alcanza la jefatura de la Sección de Guerra de la secretaría del Gobierno de Carranza e inicia una campaña plagada de éxitos: el 13...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Álvaro Obregón

Álvaro Obregón (Siquisava, Sonora, 1880 - San Ángel, México, 1928) Revolucionario mexicano que alcanzó la presidencia de la República. Al general Álvaro Obregón corresponde gran parte del mérito de haber acabado con la violencia revolucionaria que conmovió la vida de México durante diez dramáticos años. Política Interna Después de un gobierno provisional de seis meses, presidido por Adolfo de la Huerta, se llevaron a cabo elecciones que dieron el triunfo a Álvaro Obregón para ocupar el poder...

992  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aspectos sociales, económicos y políticos de México

Aspectos sociales, económicos y políticos de México La Revolución Mexicana llegó como un hito en la historia de un país que, en los primeros cincuenta años de su existencia legal, no había encontrado aún su propio camino, su propia identidad. Fue un cambio violento que trajo como consecuencias: entre otras cosas, una enorme serie de cambios institucionales (un interregno, es decir un período de ajustes en el Estado y las correlaciones de poder), un reacomodo en las fuerzas locales (tanto económicas...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ALVARO OBREGON

ÁLVARO OBREGÓN Nació el 19 de febrero de 1880 cerca de Álamos  (lo que actualmente es Navojoa) (estado de Sonora).  Partido Político: Partido Laborista General y político mexicano, presidente de la República (1920-1924) Del 01 de diciembre de 1920 al 30 de noviembre de 1924. Lugar y fecha de fallecimiento: 17 de julio de 1928 en la Ciudad de México. Su nombre completo fue Álvaro Obregón Salido. Fue militar y político mexicano que tuvo una participación clave en el movimiento armada de la...

1442  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Álvaro obregon

ÁLVARO OBREGÓN Álvaro Obregón (1880-1928), militar y político mexicano; presidente de la República (1920-1924), tras haber sido uno de los más destacados protagonistas de la Revolución Mexicana. Nació el 19 de febrero de 1880, en Siquisiba, perteneciente al municipio de Navojoa, en el estado de Sonora. Fue maestro de escuela y agricultor hasta que en 1912, cuando ya había dado comienzo la Revolución Mexicana y él era alcalde del municipio sonorense de Huatabampo, organizó una fuerza formada por...

1084  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Biografía alvaro obregón

Biografía de Álvaro Obregón Origen y juventud de Álvaro Obregón Álvaro Obregón nació el 19 de Febrero de 1880 en la hacienda de Siquisiva, Navojoa, Sonora. Cursó sus estudios primarios en Huatabampo y Alamos. En su juventud, Álvaro Obregón se dedicó al cultivo de la tierra en su finca Quinta Chilla, y durante algún tiempo fue profesor de primaria en Moroncárit. En 1911, Álvaro Obregón resultó elegido presidente municipal de Huatabampo; en 1912, al mando de 300 indios yaquis y con el grado...

1015  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Represion Social En Chile 1920-1924

considerable presión social 1920 1924. En Chile se dan cuatro periodos de tiempo claramente identificables en los cuales el rol de estado, la implementación de la política social y el rol y función del trabajador social han ido variando, la ponencia que se desarrolla a continuación presenta una matriz de análisis que tiene como finalidad describir en forma sintética esos periodos, incorporando como ejes de análisis el rol del estado; las características de las políticas públicas (sociales en particular)...

1739  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Aspectos Sociales Económicos Y Políticos De México

Aspectos sociales económicos y políticos de México No estoy en un punto de defender o criticar la forma en la que ha sido gobernado México sin embargo tendríamos que adentrarnos a la historia de como este País ha tenido sus altas y sus bajas en su forma de gobierno, y de que manera nos ha beneficiado o perjudicado, Mas si embargo como ciudadana puedo darme cuenta que la situación de México es inestable que siempre hemos visto una forma de gobierno injusta y con muchos abusos de poder. No hay que...

1064  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aspectos Economicos, Sociales Y Politicos Del '80

sobre los aspectos políticos, sociales y económicos de la década del 80 en Argentina. En este periodo resurge el gobierno democrático, luego de una época con desaparecidos y una dictadura militar muy dura para quienes defendían sus ideales y quienes podrían ser futuras amenazas para la continuidad de este régimen. Las actitudes que tenían los militares para con los universitarios que se ponían en contra de su régimen y defendían el peronismo entre otras cosas, causo grandes problemas, sociales principalmente...

1006  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

aspectos politicos economicos y sociales de inglaterra

Aspecto politico. A raíz de la derrota de Francia posee una absoluta hegemonía marítima. En el transcurso del siglo XIX se convierte en la primera potencia mundial. El poderío británico culmina en la era victoriana (por la reina Victoria, 1837-1901). Desde la Primera Guerra Mundial se registra un lento retroceso, adquiriendo los Estados Unidos el puesto de Inglaterra. Todavía durante el siglo XIX tiene lugar la transformación del Empire en la Commonwealth of Nations. Con esta transformación Inglaterra...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alvaro Obregon

Álvaro Obregón. Cuando Obregón tomó el poder en 1920, la unidad política del país no existía. El presidente se encontraba lejos de tener el control y poder que Díaz había logrado; su situación era difícil. Su dominio sobre los jefes militares locales era bastante limitado. En 1920 Obregón derrotaba a Carranza militarmente, a la persona que antes fuera su aliado. Era necesario que Obregón neutralizara a las fuerzas carrancistas que ahora se oponían a su régimen. Por eso fue desterrando y encarcelando...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aspecto Social Económico Y Político De America

Su punto más oriental corresponde al Cabo Branco en Brasil (34°47'W) mientras que el más occidental corresponde a la isla Attu en las islas Aleutianas (173°11'E), junto al estrecho de Bering que separa a Alaska del continente asiático ómica Aspecto cultural e histórico En América Latina, las identidades culturales y sus nuevas formas de hacer y de pensar, están definiendo los rumbos de  las  sociedades y las naciones latinoamericanas. Se vive  en un mundo en el que van juntos el renacimiento...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aspecto Economico Social Y Politico De Brasil

años más. Para entonces, China será la primera potencia económica mundial. Una de las razones de este sobrepaso es el sostenido desarrollo económico del país latinoamericano en los últimos ocho años. En 2010 su tasa de crecimiento fue del 7,5% aunque esta última se reducirá previsiblemente hasta el 3,5% en este año. Estos datos son positivos aunque los expertos advierten que el crecimiento por sí solo no es un indicativo de un desarrollo económico sano. Hasta el principio del siglo actual, Brasil era...

1192  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aspectos politicos,sociales y economicos de bolivia

POLITICA ACTUAL EN BOLIVIA Desde hace años, el entorno social y político en Bolivia se desarrolla dentro de una convulsión que ha movilizado a la población en contra de sus gobernantes, y éste año no es la excepción. En la actualidad se busca, desesperadamente, desestabilizar el proceso de reformas políticas y económicas liderado por el Presidente Evo Morales Ayma, el cual hace que nuestro país se vea “apaciguado” a punta de golpes militares. Debido a tantos problemas políticos, económicos...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aspectos politicos, economicos y sociales de México

del medio de comunicación como por ejemplo el nexo entre el gobierno y crimen organizado, los fraudes electorales, un desprestigio de campañas interminable y un pueblo inconforme por la falta de opinión que deberían llevar nuestros representantes. POLÍTICO 2 Derivado de estas reformas el combate la corrupción, con un mejor diseño de trámites y un órgano especializado para presentarse ante el tribunal para que sea sancionado el órgano que no cumpla con el fin destinado. 3 Si bien las reformas...

1473  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

aspecto politico social y economico de venezuela

Perijá-estado Zulia Situación Política, Económica y Social de Venezuela en la actualidad Realiza por: Jasiel Yguaran C.I: 25.351 907 Machiques, Octubre del 2014 Índice  Lo social Hoy en dia al igual que ocurre en la evolución política y económica de Venezuela, su dinámica social ha estado fuertemente condicionada por el...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Gobierno de Alvaro Obregon

Gobierno de Álvaro Obregón Álvaro Obregón Salido nació Sonora en 1880. Sus padres fueron Francisco Obregón y Cenobio Salido. Estudió en su pueblo, y trabajando varios años adquirió una finca de Sonora llamada "Quinta Chilla", adquiriendo así una posición económica algo acomodada.  La Revolución Mexicana estalló en 1910, al año siguiente Obregón apoyó a Francisco I. Madero para derrotar a Pascual Orozco. En 1913, Madero fue asesinado y Obregón se unió a Venustiano Carranza para combatir al tirano...

1484  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Alvaro Obregon

egón: Toma posesión como presidente de la República el 1 de diciembre de 1920 a 1924 El populismo: Fue un movimiento político y social desarrollado principalmente en América Latina a principios del siglo XX, emergían nuevas clases sociales bajo el impulso de la industrialización: la burguesía industrial, el proletariado urbano y las clases medias El camino que habría de tomar Obregón para dar solución a los problemas de la clase trabajadora seria la “conciliación de clases”, lo cual significaba...

731  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alvaro Obregon

Álvaro Obregón Salido (Hacienda de Siquisiva, Navojoa, Sonora; 19 de febrero de 1880 — México, D. F.; 17 de julio de 1928). Fue unmilitar y político mexicano que participó en la Revolución mexicana y fue Presidente de México entre el 1 de diciembre de 1920 y el 30 de noviembre de 1924. También fue el primer presidente cuyo mandato, inició el 1 de diciembre y terminó el 30 de noviembre, en la historia del país. Quedó huérfano y más tarde se convirtió en agricultor. Contrajomatrimonio en 1906 con...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo De La Revolucion Mexicana Con Los Aspectos Sociales Politicos Economicos Y El Caudillismo

MEXICANA CONTEXTO SOCIAL DE LA REVOLUCION MEXICANA Antes de la revolución y durante más de treinta años la sociedad mexicana sufrió la prevaricación y los denuestos de un sistema que se fue desgastando apoyado en el imperio de la sinrazón y la barbarie. Para acallar a la población la dictadura optó por las persecuciones, los crímenes y las atrocidades contra sus críticos. Intelectuales honestos, periodistas íntegros y valerosos; profesores apóstoles de la verdad, políticos creyentes en la democracia...

1027  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo De La Revolucion Mexicana Con Los Aspectos Sociales Politicos Economicos Y El Caudillismo

MEXICANA CONTEXTO SOCIAL DE LA REVOLUCION MEXICANA Antes de la revolución y durante más de treinta años la sociedad mexicana sufrió la prevaricación y los denuestos de un sistema que se fue desgastando apoyado en el imperio de la sinrazón y la barbarie. Para acallar a la población la dictadura optó por las persecuciones, los crímenes y las atrocidades contra sus críticos. Intelectuales honestos, periodistas íntegros y valerosos; profesores apóstoles de la verdad, políticos creyentes en la democracia...

1027  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Alvaro Obregon

ALVARO OBREGON Álvaro Obregón nació el 19 de febrero de 1880 en la Hacienda de Siquisiva, Navojoa, Sonora. Hijo de Francisco Obregón, un modesto agricultor, y de Cenobia Salido, desde muy pequeño se familiarizo con las faenas del campo, tarea que alternó con sus estudios primarios que cursó en Huatabampo y Alamos. A finales de 1909, la política del país lo llevó a enrolarse en las fuerzas de Francisco I Madero que combatían al general Porfirio Díaz, Presidente de México desde 1876. Poco después...

759  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Alvaro obregon

ÁLVARO OBREGÓN (1920-1924) Nació en Huatabampo, Sonora el 19 de Febrero de 1879. General y político mexicano, presidente de la república. Electo presidente, tomó posesión el 1º de Diciembre de 1920 y entregó el poder pacíficamente el poder a su sucesor al terminar su periodo. . ADOLFO DE LA HUERTA (1920) Natural de Hermosillo Sonora. Nació en Octubre de l881, ocupó la presidencia provisional de la república a partir del 24 de Mayo al primero de Diciembre de 1920. PLUTARCO ELÍAS...

1013  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Alvaro Obregon

 Índice 1.- Introducción de los Temas. 2.- Cuadro comparativo sobre Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. 3.- Conclusión y Bibliografía sobre el tema anterior. 4.- Ensayo sobre la Guerra Cristera. 5.- Conclusión y Bibliografía de la Guerra Cristera. 6.- Esquema comparativo de las acciones propuestas en el Plan Sexenal y las acciones realizadas durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas. 7.- Conclusión...

1258  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Biografia de alvaro obregon

Natalicio de Álvaro Obregón. | | |SABÍAS QUE… | |Siquisiva, hacienda de Navojoa, Sonora, fue el lugar donde nació el general Álvaro Obregón, el 19 de febrero de 1880. | |Cuando Obregón trabajó en el ingenio azucarero de Navolato, entró en contacto con la problemática de los obreros. | |En 1911, en plena efervescencia revolucionaria, Álvaro Obregón había...

1431  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ALVARO OBREGON

ALVARO OBREGON Periodo de gobierno 19201924 Transición entre el caudillismo y la presidencia institucionalizada Busca afianzarse en el poder e impulsar un esbozo de política gubernamental RETOS POST-REVOLUCION Controlar a las elites Materializar las demandas de la rev. Mexicana Institucionalizar la presidencia - a través de un partido RUBROS EN LOS QUE SE ENFOCÓ ALVARO OBREGON Reparto agrario [PRINCIPAL PREOCUPACION] **reparto entre elites Política educativa [establecimiento de centros educativos]...

863  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

aspectos politicos sociales y economicos de 1830

Otra visión[cita requerida] es que, según los evangelistas, Jesús no tenía gen judío pues su cuerpo habría sido concebido por el Espíritu Santo. Su condición de "judío" surge de que María había dado a luz en la ciudad de Belén, situada en territorio político llamado Judea, aunque según los evangelios Jesús no se definió como judío. También, durante su pasión y crucifixión, sus seguidores no lucharon para que no fuera entregado a los judíos (Juan 18,36: "Jesús respondió: Mi reino no es de este mundo....

1385  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Alvaro Obregon

A. Álvaro Obregón Tras la muerte de Carranza, Adolfo de la Huerta paso a ocupar la presidencia de la republica como interino mientras se efectuaban las elecciones. Como el general Álvaro Obregón había lanzado su candidatura antes de la muerte de Carranza y presentaba grandes perspectivas, muchos vieron en el al hombre que debería llevar los destinos de la nación. La existencia del caudillismo y cacicazgos regionales en la etapa posrevolucionaria se iniciaba. Esto trajo consecuencias negativas en...

1137  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ÁLVARO OBREGÓN

ÁLVARO OBREGÓN (1880‐1928) GOBIERNO: 1/12/1920 ­ 30/11/1924 TIEMPO DE GOBIERNO: 3 años 11 meses 29 días. DATOS RELEVANTES: Fundamentalmente reorganizó al país. Inició la reforma agraria. Se creó la Secretaria de Educación Pública. Estableció relaciones con la Unión Soviética. 1st Dec, 1924 PLUTARCO ELÍAS CALLES (1878‐1945) GOBIERNO: 1/12/1924 ­ 30/11/1928 TIEMPO DE GOBIERNO: 3 años 11 meses 29 días. DATOS RELEVANTES: Creó la Comisión Nacional Bancaria. Expidió la Ley de Crédito, El clero se puso...

898  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Alvaro Obregón

Álvaro Obregón Nació el 17 d febrero de 1880 en Sonora hijo de Francisco Obregón y Cenobia Salido Palomares huérfano de padre al poco tiempo de nacer, causa por la cual su madre tuvo que ausentarse su madre para trabajar, quedando al cuidado de sus hermanas mayores; pasados los años Álvaro incursionó a la escuela primaria local donde su hermano José era director ahí aprendió las primeras letras y las matemáticas. Después contraería nupcias con Refugio Urrea quien lo hizo padre de dos hijos y falleció...

766  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aspectos Políticos, Económicos, Sociales Y Religiosos, Y Políticas Económicas En Venezuela Entre 1931-1935

en Procesos Químicos Política Económica - Cohorte 2011 – Trayecto III “Aspectos Políticos, Económicos, Sociales y Religiosos, y Políticas económicas en Venezuela entre 1931-1935” Caracas, 05 de junio de 2012 Aun para este periodo Juan Vicente Gómez predominaba en el poder, este mandatario nacido en el estado Táchira creo empatía entre los políticos de aquella época, y así fue como se mantuvo en el poder mediante opresión social e intelectual y estrategias políticas, su periodo fue tan extenso...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen alvaro obregon

Álvaro Obregón nació el 19 de febrero de 1880 en la Hacienda de Siquisiva, Navojoa, Sonora. Hijo de Francisco Obregón, un modesto agricultor, y de Cenobia Salido, desde muy pequeño se familiarizo con las faenas del campo, tarea que alternó con sus estudios primarios que cursó en Huatabampo y Álamos. Situación económica Con la pasificación del país se logro una leve recuperación económica. El producto nacional bruto de 1921 fue de 14.6mil millones de pesos, superior al de 1910 que había sido...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alvaro Obregon

Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1920 al 30 de noviembre de 1924 Partido Político: Partido Laborista 1.- El régimen de Obregón, se caracterizó por la puesta en práctica de la Constitución de 1917, lo que llevó a impulsar una importante reforma agraria y educativa. 2.- Fue en este periodo que floreció el muralismo mexicano de Diego Rivera, David Alfaro Sequeiros y José Clemente Orozco; asimismo se creó la Orquesta Sinfónica Nacional y se desarrolló un amplio programa de publicaciones, bibliotecas...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aspectos económicos, políticos y sociales que contribuyeron a la consolidación del territorio federal de quintana roo

Aspectos económicos, políticos y sociales que contribuyeron a la consolidación del territorio federal. La historia de Quintana Roo, como estado, comienza en 1902 cuando se crea el Territorio Federal de Quintana Roo; sin embargo, para una mayor comprensión de los procesos históricos que llevaron a la constitución de Quintana Roo como un territorio independiente es preciso referenciar algunos de los principales capítulos de su existencia. A fines del siglo XIX, Yucatán carecía de medios para...

1202  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Alvaro Obregon

Álvaro Obregón Álvaro Obregón Salido (Hacienda de Siquisiva, Navojoa, Sonora; 19 de febrero de 1880 — México, D. F.; 17 de julio de 1928). Fue un militar y político mexicano que participó en la Revolución mexicana y fue Presidente de México entre el 1 de diciembre de 1920 y el 30 de noviembre de 1924. Victoriano Huerta era un antiguo militar fiel al gobierno de Porfirio Díaz, pero al caer éste mostró su lealtad a Madero luchando contra Orozco. Al producirse la Decena Trágica, Huerta pactó...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alvaro Obregon

Álvaro Obregón (1880-1928) Presidente de la República. Cursó sus estudios primarios en Huatabampo y Alamos. En su juventud se dedicó al cultivo de la tierra en su finca Quinta Chilla, y durante algún tiempo fue profesor de primaria en Moroncárit. En 1911 resultó elegido presidente municipal de Huatabampo; en 1912, al mando de 300 hombres y con el grado de teniente coronel, luchó contra el orozquismo; ascendió a coronel después de vencer en el combate de San Joaquín. Tras la muerte de Madero...

862  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Álvaro Obregón Copia

Álvaro Obregón 1920-1924 Firma los tratados de Bucareli con estados unidos como reconocimiento diplomático del país. En la política interna restablece el crédito de liquidación y devolución de los bancos. Disminuye la explotación petrolera. Se normaliza la producción minera. Se fortalece el móvil obrero con la creación de sindicatos. Dimas Plutarco Elías Calles 1924-1928 Crea banco de México Avanza crea instituciones reguladoras como como comisión bancaria agraria, de caminos. Reorganiza...

1245  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Alvaro Obregon

ÁLVARO OBREGÓN El General Álvaro Obregón nació el 19 de febrero de 1880, en la hacienda de Siquisiva, ubicada en Navojoa, Sonora. Se desempeño como agricultor y profesor, iniciando su carrera política en el año de 1911, como Presidente Municipal de Huatabampo, ejerciendo en este pueblo solo un año, pues en 1912 se unió al movimiento revolucionario al mando de trescientos hombres. Contribuyo a la derrota del orozquismo, ganando el combate de San Joaquín, lo que le valió el ascenso al grado de Teniente...

1086  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

México : gobierno de álvaro obregón

Gobierno de Álvaro Obregón Índice 1. Consolidación del Estado Mexicano. 2.1. Llegada de Álvaro Obregón al poder. 2. Gobierno de Álvaro Obregón. 3.2. Política Agraria. 3.3. CGT y CROM. 3.4. Educación. 3.5.1. Revolución de la Educación. 3.5.2. Secretaria de Educación Pública. 3.5.3. Muralismo. 3. Tratados de Bucareli. 4. Asesinato de Álvaro Obregón. 1. Consolidación del Estado Mexicano. Tras la Revolución, México...

906  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gobierno de Álvaro obregon

Materia: Historia de México II Ensayo #2 Tema: Gobierno de Álvaro Obregón Introducción En 1920, Álvaro Obregón subió a la presidencia, dentro de su gobierno buscó la alianza con los trabajadores y con los antiguos zapatistas. Obregón luchó por tener el reconocimiento de su gobierno por parte de los Estados Unidos, y creyó que el problema consistía en que México aceptara pagar sus obligaciones financieras y reconquistar de esa manera el crédito internacional, un marcado contraste con las posturas...

1152  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Gobierno Alvaro Obregon

• La sucesión de 1920 y el plan de agua prieta Después del asesinato del General Zapata, continuaron las actividades políticas en el país con vistas a la sucesión de 1920. Carranza tenía como candidato al ingeniero Ignacio Bonillas y hacía todo esfuerzo por lograr su designación para que le sustituyera en el poder. El presidente Carranza autorizo a Adolfo de la Huerta para que llegara a un arreglo con los yaquis bajo la promesa de dotarles de tierras aceptables y productivas. Cuando los yaquis...

1131  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

aspectos políticos, económicos y sociales del México independiente

texto “los aspectos políticos, económicos y sociales del México independiente”, las ideas claves que describen las condiciones en que este desarrollaba y completa el cuadro de triple entrada. ASPECTOS POLÍTICOS DEL MÉXICO INDEPENDIENTE ASPECTOS ECONÓMICOS DEL MÉXICO INDEPENDIENTE ASPECTOS SOCIALES DEL MÉXICO INDEPENDIENTE. La sociedad que entro gozosa en la vida independiente significaba el más grande obstáculo para poner en práctica la retórica de los políticos.  La cuestión económica es muy...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alvaro Obregon Y Plutarco Elías Calles

Gobierno de Álvaro Obregón La presidencia de la República necesitaba ser renovada; por lo que, en el año 1920 se convocaron a nuevas elecciones, saltando como candidatos Ignacio Bonillas y Álvaro Obregón, resultando ganador este último cuyo poder fue entregado por Adolfo de la Huerta. Ya en su gobierno, Obregón incorporó a Huerta a su gabinete como ministro de Hacienda, cargo que le permitió reorganizar las finanzas y economía del país. Buscó la alianza con los trabajadores y con los antiguos...

1544  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

diversidad e identidad de Jalisco, aspectos económico, político y social.

 Diversidad e identidad de Jalisco en los aspectos económico, político y social Raíces culturales Gómez Hernández Claudia Monserrat Diversidad cultural de Jalisco aspectos económico, político y social Cuando hablamos de Jalisco podemos conocer a un estado representativo y simbólico de México ya que le da la imagen iconográfica al país, nuestro estado tiene mucho que nos caracteriza como el mariachi el tequila, la charrería. originarios de Jalisco son los símbolos más...

687  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alvaro Obregon.

Álvaro obregón Plutarco Elías calles Emilio portes gil Pascual Ortiz rubio Abelardo L. Rodríguez Economía: Política exterior: describe como era la relación de México con estados unidos y otros países. La primera cuestión que se decidió atacar el gobierno de Obregón fue el de la deuda. Se llegó a un acuerdo en 1922 con los banqueros norteamericanos, lo que para comenzar volvió a poner a México dentro de los flujos financieros internacionales. Pero más importante aún fue el poder utilizar al grupo...

1175  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis del aspecto político, social y económico de oaxaca

“ANALISIS DEL ASPECTO POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO DE OAXACA” Aspecto Político: Para comenzar con el análisis del aspecto político en Oaxaca no hay que ir muchos años atrás, lo más recordado y que aun nos sigue afectando y no solo en este aspecto, es el problema que se detono en el 2006 con la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), de Oaxaca, que tiene más de 70,000 afiliados convocando a una huelga y presionar al gobierno para negociar beneficios salariales...

1560  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Aspectos sociales economicos y politicos de vargas y paez

JOSE MARIA VARGAS Aspectos Políticos  Simultáneamente con sus actividades científicas y educativas, Vargas tomo parte en las actividades políticas, asistiendo al Congreso Constituyente de 1830, donde desplego una gran actividad en las comisiones de trabajo, en las sesiones plenarias y en muchas oportunidades salvo su voto al estar en desacuerdo con algunos planteamientos del Libertador, lo que no obstante, no le impidió ser nombrado ese mismo año como albacea testamentario de Bolivar. En 1834...

1094  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

aspectos politicos economicos religiosos y social de Mesopotamia

MESOPOTAMIA Aspectos: religiosos, social, económico y político. Religión: La religión en el mundo Mesopotámico domina todo y permanece más o menos inalterable hasta la conquista musulmana. Está basada en un principio en las fuerzas de la naturaleza que se identifican con los dioses: el dios del agua es Enlil, el del cielo Anu y el de la tierra Enki. Estos dioses poco a poco van tomando forma, primero con símbolos y van a acabar teniendo forma humana. Anu va a ser el dios de los dioses.Posteriormente...

854  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Alvaro Obregon

sur. En la política sonorense, fue partidario de Calles y contrario del gobernador Maytorena, en 1914. Al iniciarse las dificultades entre Villa y Carranza, se mostró decidido constitucionalista. Inició la marcha hacia el sur como jefe del Ejército del Noroeste; ganó la batalla de Orendáin y ocupó Guadalajara. En agosto de ese año se reúne con Villa y Maytorena en Nogales, Sonora para normalizar la situación política de esa entidad. La tensión entre Villa y Carranza aumentó; Obregón marchó a Chihuahua...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

-Aspecto social, político y económico de la edad media

Aspecto social, político y económico * Economía y sociedad: La guerra contra los musulmanes marcó la configuración social y económica de los reinos cristianos. La nobleza feudal y las ordenes religiosas y militares se beneficiaron de las conquistas con las concesiones de tierras realizadas por parte de los reyes, llegando a alcanzar en sus nuevos dominios un poder equiparable al de la propia corona. En la mentalidad del caballero medieval, la guerra se entendía como un ejercicio de prestigio...

931  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

aspectos, politicos,sociales y economicos del gobierno de medinas angarita

POLITICO Contrariamente a lo esperado por sus detractores, Medina permitió una amplia apertura democrática, permitiendo la confrontación de distintas ideologías y la expresión de criterios diversos en torno a los problemas del país y a sucesos internacionales, incluso durante la Segunda Guerra Mundial. Es precisamente durante el gobierno de Medina, gracias a la legalización de las agrupaciones políticas, cuyos grupos de origen habían tenido una vida política discontinua y accidentada debido a las...

513  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ASPECTOS POLITICOS, SOCIALES Y ECONOMICOS DE RAUL LEONI

julio de 1972) fue un abogado, político y masón venezolano. Presidente del Senado y del Congreso de la República entre 1959 y 1963. Presidente de Venezuela entre los años1964 y 1969. Fue en 1928 uno de los más importantes dirigentes universitarios de la Generación del 28. Este hecho lo llevó a ser desterrado del país tiempo más tarde. Regresó a Venezuela bajo el gobierno de Eleazar López Contreras, pero este también lo expulsó del país por ser dirigente de la izquierda política venezolana. En 1931 fundó...

876  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ASPECTOS ECONOMICOS, POLITICOS Y SOCIALES DE LOS AZTECAS (MARCO)

ASPECTOS ECONOMICOS Sus principales fuentes económicas de los aztecas provenían tanto de la agricultura que era la base de la vida azteca y de su comercio. Uno de sus mayores productos agrícolas desarrollados por los mexicas fueron los cultivos en las chinampas, que eran pequeñas islas flotantes en el gran lago mexicano, hechas con cañas, ramas y barro. A través de las chinampas, los aztecas consiguieron ganarle espacio al lago, lograr grandes rendimientos en sus cultivos y evitar el agotamiento...

969  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS