Aspecto Social En La Republica Aristocratica ensayos y trabajos de investigación

Aspecto politico de la republica aristocratica

Aspecto Político: Durante la República Aristocrática, se impuso el poder de la oligarquía civil, quienes después del autoritario mandato de Andrés Avelino Cáceres decidieron tomar el control para así lograr sus objetivos, obviando un plan de desarrollo nacional y limitándose a intereses individuales. “El gobierno de Nicolás de Piérola servirá de antesala a una serie de regímenes en los cuales la oligarquía terrateniente, comercial y financiera ejerció directamente el poder político, salvo la pasajera...

533  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Republica aristocratica

República Aristocrática De Wiki El Comercio Saltar a navegación, búsqueda La República Aristocrática fue un período de la historia de la República del Perú. Empezó en 1899, con la elección de Eduardo López de Romaña, y terminó en 1919, con el golpe de Estado de Augusto B. Leguía. Antecedentes Hasta 1895, los militares habían dominado la política peruana con muy pocas excepciones. En ese año, un levantamiento civil, dirigido por Nicolás de Piérola, líder del Partido Demócrata, y apoyado por...

859  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

república aristocratica

La República Aristocrática (1895-1919) El gobierno constitucional de Piérola (1895-1899) reorganizó el Estado Peruano y saneó las finanzas públicas, impulsando el ahorro, la bancarización y la industria, y combatiendo la corrupción. Se incrementó el empleo y una nueva era de prosperidad empezó para el Estado. Es la llamada República Aristocrática (más exactamente, oligárquica), donde miembros de la élite social gobernarían desde 1899 hasta 1919 en paz y con crecimiento económico. Las principales...

1480  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Republica aristocrática

Republica Aristocrática Modelo exportador: A partir del gobierno de Nicolás de Piérola (1895-1899), la presencia de los civiles en el poder le dio un perfil distinto al país: hubo tolerancia a las nuevas ideas y un firme propósito de imponer el orden para impulsar el progreso. En este sentido, la aparente calma política y social del Segundo Civilismo permitía la continuidad en la recuperación institucional y material de la nación. Ahora la oligarquía, un grupo de familias que controlaba la agricultura...

1256  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

República aristocrática

República Aristocrática La República Romana fue un estado de la antigüedad (509 a. C. - 27 a. C.) que englobaba la ciudad de Roma y sus territorios. Contaba un sistema de gobierno democrático regido y perpetuado por la aristocracia. Durante esta etapa de su historia, Roma experimentó un extraordinario crecimiento territorial, cultural y económico. En el siglo V a. C. consolidó su poder en el centro de Italia y en los siglos IV y III a. C. se impuso como potencia dominante de la península Itálica...

1084  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Republica Aristocrática

¿Cuál fue el impacto político y social como consecuencia del crecimiento económico del país durante la República Aristocrática? Jorge Basadre fue quien denomino “Republica Aristocrática” al periodo comprendido entre 1899 hasta 1919 en el que un reducido grupo social (oligarquía) controlaba los destinos del país. Fue integrado por aristócratas, es decir, clase alta, en su mayoría propietarios de haciendas o ex salitreros, dedicados a la agro exportación del azúcar y algodón. Predominio político...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

República aristocrática

medida opositora al creciente poder que iban teniendo los militares durante la historia de la República, el único objetivo del partido fue establecer un gobierno civil en el país. Luego de la Guerra del Pacífico y de una exitosa revolución que removió a los militares del poder una vez más, el partido jugó un rol clave en la reconstrucción del Perú. La mayoría de sus miembros fueron parte de las élites sociales y económicas establecidas en Lima. Entre los años de 1899 y 1920, la mayoría de los Presidentes...

699  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Republica aristocratica

CONCEPTO DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA Fue el célebre historiador peruano Jorge Basadre, quién definió el período entre 1895 y 1919, como la época de la República Aristocrática, caracterizada por: Una época en la que se ordenó la economía del Perú posterior a la Guerra con Chile. El gobierno casi continuo de Presidentes pertenecientes al Partido Civilista. El período de la llegada al Perú de las grandes empresas internacionales. Un sistema donde los grandes cargos del Estado estuvierón reservados...

1251  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La República Aristocrática

: IDENTIFICA INDICADOR: Identifica las principales caracteristicas y formas de gobierno de la republica aristocratica LA REPUBLICA ARISTOCRATICA El periodo comprendido entre 1899 hasta 1919 fue designado por el historiador Jorge Basadre como la “República Aristocrática” para designar el tiempo en que un reducido grupo social (oligarquía) controlaba los destinos del país. La República Aristocrática también es conocida como el segundo civilismo por coincidir con la hegemonía política del Partido...

1479  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Republica aristocratica

La Republica AristocraticaDocument Transcript CONCEPTO: El periodo comprendido entre 1895 y 1919 estuvo marcado por el predominio de un peculiar consenso político que permitió una prolongada estabilidad política y cierto desarrollo económico. Recibió, por parte del historiador Jorge Basadre el nombre de República Aristocrática. PARTIDOS Y PUGNAS POLITICAS: Durante este periodo la clase dominante fue muy respetuosa de las leyes. Políticamente se hallaba organizada en partidos que carecían de una...

867  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Republica Aristocratica

Republica Aristocrática: Segundo Civilismo (1899-1919) Grupos de la Oligarquía * Latifundista: Azúcar y algodón “Barones del azúcar”. * Gamonales: Lana (Haciendas del Sur) * Dueños de grandes minas para la exportación * Banqueros y financistas de las principales ciudades El desarrollo industrial Agrícola, minero y financiero se debe a la presencia del capital extranjero. Principales preocupaciones: * Desarrollo económico del país * Impulso a la educación * Defensa Nacional ...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Republica aristocratica

La RepúBlica AristocráTica - Presentation Transcript 1. LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1899 – 1919) ASOCIACIÓN EDUCATIVA TRILCE 2. INTRODUCCIÓN o La República Aristocrática fue un periodo de nuestra historia republicana caracterizado por el gobierno de una oligarquía cuyo poder económico se fundamentaba en la agro exportación y el control de extensas áreas de cultivo (latifundios). o Según la ideología civilista, la prosperidad del país descansaba en el desarrollo del sistema capitalista de libre...

577  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Republica aristocrática

Diapositiva 3: Se conoce como República Aristocrática (1899-1919) a la época de la historia del Perú caracterizada por el dominio político de una oligarquía dedicada a la agroexportación, minería y las finanzas, por medio del Partido Civil. El término fue acuñado por el historiador Jorge Basadre. Partido Civil: fue un partido político dirigido por la oligarquía y su fundador fue Manuel Pardo y Lavalle. En el programa del civilismo se contemplaban los siguientes puntos: El apoyo...

1166  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

República Aristocrática

Se conoce como República Aristocrática (1895-1919) a la época de la historia del Perú caracterizada por el dominio político de una oligarquía dedicado a la agroexportación, minería y las finanzas, por medio del Partido Civil. El término fue acuñado por el historiador Jorge Basadre. El periodo comienza con el ascenso del hacendado arequipeño Eduardo López de Romaña al poder; lo que marca el inicio de una sucesión de gobiernos elegidos democráticamente, hasta el golpe de Augusto B. Leguía en 1919...

688  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

República aristocrática

orientaba la demanda extranjera. La explotación del petróleo que estaba en manos de empresas extranjeras se ubicada en la costa norte del Perú, Piura y Tumbes. La minería La caña de azúcar El caucho El petróleo REPUBLICA ARISTOCRATICA Se conoce como República Aristocrática (1899-1919) a la época de la historia del Perú caracterizada por el dominio político de una oligarquía civil dedicado a la agro exportación, minería y las finanzas, por medio del Partido Civil. El término fue acuñado por...

844  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

republica aristocratica

ríos en disputa (lo que se denomina en política modus vivendi).6 el 28 de julio de 1904.7 Con Colombia se produjeron también una serie de incidentes armados en 1908, en la zona del río Putumayo. Con Chile la situación fue igualmente tensa. Esta república retenía ilegalmente las provincias peruanas de Tacna y Arica, pues según el Tratado de Ancón (que puso fin a la guerra del Pacífico en 1883), en 1894 debió convocar en ellas un plebiscito para que sus habitantes . BILLINGHUS Sucesos importantes[editar] ...

797  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Republica aristocratica

–analítico y pertenece al área de formación General Humanista, cuyo propósito es brindar al estudiante una visión del proceso histórico peruano y mundial. Estudia la historia en sus diferentes etapas, así como sus expresiones de carácter: económico social, político e ideológico III COMPETENCIAS DEL CURSO 1 General: El alumno habrá tomado conciencia de los presupuestos que explican al mundo actual y que influyen en la realidad peruana, así también tiene en cuenta esos presupuestos en su vida...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Republica Aristocratica

I.E.Nº 1140 -”Aurelio Miró Quesada Sosa” PROYECTO DE APRENDIZAJE FERIA DE SOCIALES “Ven a compartir los encantos de nuestra tierra” 2011 COMUNICADO Como todos los años se viene ejecutando este proyecto que propicia la toma de conciencia de la riqueza que significa la diversidad cultural, afirmar el sentido de pertenencia al Perú y reconocerse como partícipe del mismo proceso histórico de todos los peruanos; además, congrega a toda la comunidad educativa en la celebración de las...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

República Aristocratica

problema indígena. Esta asociación inicio sus tareas en 1909 y las prolongo hasta 1916. LABORES DE BILLINGHURST Supo ganarse la simpatía popular. Tal vez por primera vez en la historia del Perú una campaña electoral se teñía de fuerte contenido social: desde el reclamo por la disminución del costo de las subsistencias básicas, hasta las promesas de casas para los obreros. Se le mencionaba como el primero en ofrecer un programa populista en nuestras historia. Su gobierno fue el último en la alianza...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

REPUBLICA ARISTOCRATICA

la constitución de 1920 Sus enemigos políticos fueron perseguidos, presos, deportados y hasta fusilados. Hacia el final de su gobierno se crean los primeros partidos políticos de masas en el Perú: encabezados por José Carlos Mariátegui (Partido Socialista Peruano) y Víctor Raúl Haya de la Torre (APRA). Ambos fueron deportados por el gobierno por sus labores proselitistas. PRINCIPALES OBRAS Durante su mandato construyó las Atarjeas de Lima, Arequipa, Cuzco, Trujillo, Huacho, etc. Se inició la...

1414  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen de republica aristocratica

La República Aristocrática (1895-1919) Se llama así al periodo donde se dispusieron tanto del poder político como económico para poder gobernar el Perú, eliminando cualquier otro tipo de propuesta política que no proviniera de esta unión. Se inicia con el consenso de las dos fuerzas políticas predominantes, civilistas y demócratas. Seguida por la alianza entre Piérola y la oligarquía civilista quienes necesitaban una figura con gran respaldo popular para poder pacificar el país. La republica...

1196  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Republica Aristocratica En El Peru

REPUBLICA ARISTOCRATICA: Se conoce como República Aristocrática (1899-1919) a la época de la historia del Perú caracterizada por el dominio político de una oligarquía dedicado a la agroexportación, minería y las finanzas, por medio del Partido Civil. El término fue acuñado por el historiador Jorge Basadre. El periodo comienza con el ascenso del hacendado arequipeño Eduardo López de Romaña al poder; lo que marca el inicio de una sucesión de gobiernos elegidos democráticamente, hasta el golpe de...

1646  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

República aristocrática en el Perú

República Aristocrática Jorge Basadre acuña el concepto de republica aristocrática, analizo desde 1895 a 1919, pensaba que la época estaba dominada por grandes familias que controlaban el poder político y económico. Eran un grupo cerrado con una mentalidad aristocrática. El periodo dio mayor estabilidad política que la habitual. La conducción política estaba a cargo del partido civil, segundo partido con ese nombre, con diferentes líderes que su antecesor en 1870, Manuel Pardo a la cabeza. Había...

684  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia Del Peru Republica Aristocratica

y seguro: mercado mundial integrado. * Gran emigración en Europa y Asia. * Especialización económica → + producción y eficiencia → + crecimiento y desarrollo. * Emigración, cambio de formas de vida, crisis de agricultura, problemas sociales. * Sometimiento y explotación de los países pobres por los ricos Migración de capital y población: * Gran movimiento tanto de capital como de personas (emigrantes): mayores salarios. * Problemas: aumento de oferta de trabajo, racismo...

1534  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Gobernantes de la República Aristocrática

Gobernantes de la República Aristocrática Gobierno de Eduardo López de Romaña (1899-1903) Promulga el código de aguas, minería y comercio. Se inician las exploraciones a la selva Se establecen los primeros grupos sindicalistas en Lima. Se rompe relaciones diplomáticas con Chile por la hostilización a peruanos en Arica y Tacna. Se firma el tratado Osma-Villazón con Bolivia. Impulso el desarrollo agrícola, para lo cual fundó la Escuela Nacional de Agricultura. Gobierno de Manuel Cándamo...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Presidentes De La Republica Aristocratica

 Republica Aristocrática Presidente Características Obras y Hechos Eduardo López de la Romaña (1899 -1903)  Fue el primer presidente con profesión de Ingeniero, inicia la República Aristocrática. De familia arequipeña, educado en Inglaterra. Se especializo en construcción de vías férreas, desarrollo de la agricultura, la minería y la industria; promovió la colonización de los valles interandinos y zonas orientales...

808  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Antecedentes y Republica Aristocratica

parte con el proceso de abolir la esclavitud. Guerras de la independencia y cambios políticos y sociales que ellas produjeron: Necesidades militares de ejércitos independentistas, convicción de líderes criollos de la injusticia frente a la esclavitud. San Martin: inicia el proceso legal de abolición gradual de abolición en el Perú: no podía ser de inmediato porque no era conveniente económica, social y políticamente. Después de la independencia: San Martín: libertad de vientres (nadie nacería esclavo...

1106  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cartago republica aristocratica.

La república aristocrática En Cartago, la desaparición de la “tiranía” de los Magónidas supuso la instauración de un régimen aritocrático moderado, que término por consolidarse tras la pérdida de influencia de los Hannónidas, y a cuya frente se encontraban los sufetes, magistrados supremos de Cartago, similares en este sentido a los arcontes griegos o a los cónsules romanos, y a los que los textos antiguos se refieren como basilei. Los sufetes. La existencia de los sufetes es conocida en Oriente...

1266  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Presidentes del perú en república aristocrática

mediante ley Nº 1566 del 28 de marzo de 1912. | Político | * Reformo los colegios electorales por la JNE * Cambio el voto indirecto por directo * Afirmo el prestigio de la autoridad y el respeto de la ley constitucional * Inicia republica aristocratica | * Derogó la ley que prohibía a los extranjeros contar con propiedades y abolió la herencia colonial de las llamadas “manos muertas” * Civilismo | * Entrega de la instrucción al gobierno y su difusión * Profesionalización de la...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Gobernantes De La Republica Aristocratica

de la Republica Aristocrática. Gobierno de Nicolás de Piérola Villena (1895-1899): * Crea la campaña recaudadora de impuestos * Estableció el estanco de sal (fondo para recuperar Tacna y Arica) perjudicando a los campesinos, se estableció la libra peruana. * Se crea la escuela militar de chorrillos , el SMO y el código de justicia militar * se inicia la explotación de caucho El 2do civilismo - " Republica aristocrática”: Gobierno...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Educacion en la republica aristocratica

llflrudo método laacasteriam. El Peni siempre ha strrido problmas en la educ¿ción, és¿ h¡ esado en manos de personas de un Satus social muy elevado y ba servido para los sectmes m{+ a$os de la sociedad. ímplantar Esct¡elá$ populares Comejo hasa qre en 1905 Emilio Bananas nog mmiona de h anaúqrda pedagégica €n flue la educación marchaba at coryás & r¡na República que iba al garete, salvo los dw periodos de Castilla. Es muy grdo y alent¡dor acontrat, Dos con fu magnlfica ge$ión de Jo6é Patdo...

1574  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Reseña-apogeo y crisis de la republica aristocratica

Manuel y Alberto Flores Galindo, Apogeo y crisis de la Republica Aristocrática. Lima: Rikchay, 1991. 217pp. TEMA: El libro aborda temas como la feudalidad andina, el capital mercantil en el sur andino y el capitalismo agrario en los valles de la costa norte. La comprensión de lo señalado, ha exigido al estudio referirse a la actuación del capital imperialista en el Perú, fenómeno importante para comprender a los movimientos sociales (intelectuales y obreros). PROBLEMA PRESENTADO El...

866  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ley del Enganche,la republica aristocratica, la oligarquia

progreso económico o la imposibilidad del retorno por la deuda contraída, hicieron que miles de cruceños se queden para siempre en los llanos y la selva de Mojos. LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA Fue el célebre historiador peruano Jorge Basadre, quién definió el período entre 1895 y 1919, como la época de la República Aristocrática, caracterizada por: Una época en la que se ordenó la economía del Perú posterior a la Guerra con Chile. El gobierno casi continuo de Presidentes pertenecientes al Partido...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gobernantes del republica aristocratica

problemas limítrofes con los países de alrededor, resaltando el enfrentamiento que tuvo con Colombia. • 6. Gobierno de Guillermo Billinghurst (1912-1914) -Fue conocido como Pan Grande, tuvo el apoyo de las clases populares, causando un gran arrastre social. -Establece las 8 horas de trabajo para los obreros del muelle del Callao. -Intentó controlar el congreso, por lo cual sufrió una fuerte oposición del civilismo, lo que ocasionó su derrocamiento. • 7. Gobierno de Óscar R. Benavides (1914-1915) ...

567  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

aspectos sociales

Trabajos Resumen De Libros Generador de Citas Más Página principal » Acontecimientos Sociales Aspecto político, económico y social de pachuca hidalgo. Regístrese para acceso completo a ensayos Enviado por yossiperez, marzo 2011 | 9 Páginas (2039 Palabras) | 184 Visitas | 4.5 12345 | Denunciar | SI TE GUSTÓ ESTO, CUÉNTALE A TUS AMIGOS... Enviar Aspecto político, económico y social de Pachuca Hidalgo. Pachuca es la capital del estado de Hidalgo por lo tanto es una de las...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ASPECTO SOCIALES

ASPECTO SOCIALES Económicos: La economía de México en aquella época estaba basada principalmente en la agricultura y otras actividades rurales, que eran controladas por el clero y por ricos terratenientes. Lucas Alamán, dos veces Ministro de Relaciones Exteriores, intentó, muchas veces sin éxito, renovar la industria y el comercio. Una rama de la economía que logró altos niveles de crecimiento fue la minería, sobre todo en Taxco y Guanajuato. sociales: La sociedad que entro gozosa en la vida...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Republica y socialismo

República y Socialismo también para el siglo XXI Globalización: Proceso que aumenta la conexión e interdependencia de los mercados del mundo, globalización es la Interactuación entre los diferentes países del mundo para así desarrollar la economía global, la integración de sociedades y economías alrededor del mundo, procura mejorar los tratos internacionales, hace crecer la influencia de compañías multinacionales. Este proceso se ha acelerado dramáticamente en las dos últimas décadas debido a avances...

636  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aspectos sociales

Los aspectos sociales que inciden en la economía del país Evolución de la población en México El dato más antiguo de la población mexicana data de 1521, cuando existían en México 9 120 000 habitantes. En 1795 se calcularon 5 200 000, el año 2010 calculan una población entre 123 y 130 millones de habitantes. De esta manera al haber mayor crecimiento de población influye al desarrollo económico del país Salud: Una producción baja en bienes y servicios genera salarios insuficientes, y estos a...

1127  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La formación capitalista dependiente: la república aristocrática y el enclave imperialista

Resumen de la lectura: “La formación capitalista dependiente: La República Aristocrática y el enclave imperialista” Después de la derrota en la guerra con Chile hubo un sentimiento de pesimismo y frustración a causa de la incompetencia del Estado Peruano frente a la integrada clase dominante chilena. La falta de integración nacional se debería a diferencias entre Costa y Sierra ya que había una dominación de la clase propietaria sobre los campesinos. Al retirarse las tropas chilenas en 1883...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

República Socialista

República socialista Introducción El socialismo es el control por parte de la sociedad organizada como un entero sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. En este trabajo investigaremos unos de los Periodos históricos más importantes de chile “la República Socialista” causada por La Gran Depresión de 1930 sumergió a los sectores populares y medios...

1257  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aspecto sociales

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA . SOCIEDAD Y CULTURA Ing. Luis Carlos Zapata Cardona ASPECTOS: | TARAHUMARAS | MENONITAS | MORMONES | SOCIALES | Donde habitan los tarahumaras impone la existencia de familias pequeñas -sus parcelas difícilmente pueden mantener a más de cuatro o cinco miembros de la familia. | Las raíces que los sostienen y los nutren; los valores y convicciones que los motivan, son la religión, la familia y el trabajo. Lo que respalda y explica su autonomía e independencia...

1545  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

aspectos sociales

ASPECTOS SOCIALES EN GENERAL (1.830-1.935) En este periodo surgió una sociedad de clases entre las cuales se pueden mencionar: Los terratenientes o latifundistas, burguesía mercantil, artesanos, campesinos y esclavos. Los terratenientes o latifundistas se ubicaban en el medio rural. La clase estaba constituida por los propietarios de las tierras, procedían en su mayor parte de la antigua Oligarquía Colonial (blancos criollos). La burguesía mercantil, esta clase se formó en torno al comercio...

694  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Republica Y Socialismo

REPÚBLICA Y SOCIALISMO, TAMBIÉN PARA EL SIGLO XXI El artículo República y socialismo, también para el siglo XXI de Antoni Domènech es una crítica hacia el mundo globalizado regido por un capitalismo cada vez más creciente al cual estuvimos y estamos sometidos. La globalización unifica al mundo en una economía a gran escala basada en la interdependencia económica. Partiendo de esta base, el mundo en su totalidad está estructurado por los pilares capitalistas. En la actualidad hallamos un capitalismo...

572  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

aspectos sociales

Universidad Tres Culturas Tema: Aspectos Sociales que Influyen a la Configuración del Derecho Materia: Sociología Jurídica Integrantes: Del Rio Guzmán Karla Osiris Flores Gutiérrez Eliseo Martínez Alcocer Juan Arturo Mendoza García Diana Karen Mendoza Perón Ana Karen Mendoza Perón Oscar Jonathan Rivera Soria Ángel Adrián Tornell Cortezano Stephania Grupo: 1DER1°B Fecha: 31-Oct2013 Introducción En su aspecto fundamentalmente social podemos decir que las normas...

836  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aspecto social

Aspectos sociales Desde los primeros cuatro años del gobierno de Porfirio Díaz se comienzan a manifestar transformaciones en las estructuras sociales. La división de las clases sociales estaban muy marcadas: Por una parte, el grupo porfirista, grandes inversionistas y terratenientes viviendo en la opulencia y por otras, grandes masas de campesinos analfabetas viviendo en extrema pobreza, sin acceso a los servicios públicos, las condiciones de vida se encontraban por debajo de lo que se padecía...

557  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aspecto Social

ADOLFO SEMESTRE: 5TO LOS ASPECTOS SOCIAL, ECONOMICO, PSICOLOGICO Y ADMINISTRATIVO. La tendencia ha sido a experimentar una expansión de las prestaciones y los servicios, que ha crecido más (proporcionalmente) que los sueldos y los salarios. Entre los servicios más comúnmente proporcionados se cuentan los seguros de vida contratados a nivel de grupo, seguros contra accidentes, seguros médicos paralelos a la Obra Social, servicios dentales, planes para la adquisición...

1086  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aspecto social

Aspecto Social Para analizar este aspecto primero que nada se debe saber cuál es la demografía del país, ya que es la base general para realizar cualquier análisis en cuanto a como es la población. Para esto se presentara un análisis demográfico de Chile. Principalmente se puede decir que, la tasa de crecimiento intercensal entre los años1992-2002 fue del 1,24% anual,[] la que debería seguir bajando durante los próximos años. La evolución demográfica de Chile (según datos del censo 2002) ha progresado...

1693  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Aspectos Sociales

ASPECTO SOCIAL Curiosamente, la hermosa ciudad venezolana que es San Cristóbal, tan cercana a Colombia tiene como santo patrono a San Sebastián, un santo distinto al de su nombre. La imagen de San Sebastián, el mártir cristiano que murió atravesado de flechas, es tan importante, que aparece incluso en el escudo  de lo que una vez fue una pequeña villa, fundada en 1561 por el español Juan de Maldonado y es hoy en día la capital del Estado Táchira. Esta amable ciudad andina de más de 500.000 habitantes...

1612  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

aspectos sociales

 aspecto social. Se reduce la cantidad de amigos o cambia la relación con ellos, ya que la persona deja de participar en muchas de las actividades de pareja que su grupo realiza. En ocasiones algunos amigos toman partido, lo que genera tensión o sentimiento de rechazo. Repercusiones sociales      La mayoría de los divorciados encuentran que también sus relaciones con amigos se van deteriorando. Incluso las relaciones con la familia política cambian, lo que hace necesario que reconstruyan...

1094  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

aspectos sociales

Aspectos sociales de Venezuela desde 1958 hasta nuestros días. A partir del gobierno de López Contreras, el proceso modernizador se realizó a través de un nuevo estamento cultural en el que hombres, ideas, educación, salud y progreso se daban la mano. El gobierno de López Contreras en el aspecto cultural demostró gran interés en educación y modernidad. En relación a Bellas Artes, se construyó el Museo de Bellas Artes (1938) y el de Ciencias Naturales (1940. En cuanto al período de Medina Angarita...

1623  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

aspecto social

Hugo Chávez Frías, el cual se fundamenta o se sustenta en un sistema político socialista, el cual da relevancia a la atención de las comunidades menos favorecidas, al proporcionarle las herramientas necesarias para alcanzar ese bienestar colectivo al ser humano. Tal bienestar se asume a través de la presentación de las mismas oportunidades a todos y cada uno de los individuos, sin discriminaciones económicas, sociales, religiosas, políticas o ideológicas. En tal sentido, lo que se intenta es generar...

1476  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

aspectos sociales

Aspectos sociales de los años 1956 - 1962 - el gobierno de prado se caracterizó por una estabilidad relativa y por el retorno a un régimen democrático de 8 años de dictadura. El presidente tuvo poca oposición militar y únicamente se produjo un fracaso intento de golpe a comienzos de 1958. Desempleo creció 1957 y 1958 al igual que el descontento laboral, el firme camino aprista del movimiento sindical permitió a prado. - las tomas a tierras y las tensiones entre campesinos y hacendados se...

857  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aspecto Social

Aspecto social: la CGT "se dirige a los trabajadores metalúrgicos a los efectos de poner en evidencia una maniobra perfectamente definida y localizada de elementos perturbadores que responden a directivas de ideas exóticas, repudiadas ampliamente por el pueblo argentino". Insiste en que "se ve en la imperiosa necesidad de dirigirse al gremio metalúrgico para dejar claramente establecida su posición frente a la obra de perturbación y anarquía que pretenden crear elementos al servicio del comunismo...

1254  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aspectos del Estado de Derecho en la República de Chile

 Aspectos del Estado de Derecho en la República de Chile Un poco de historia… En épocas antiguas, las monarquías absolutas tenían el poder concentrado en una sola persona, el Rey, el cual obtenía este poder por ser el representante de Dios en la Tierra; este poder lo facultaba para decidir sobre la vida de sus súbditos y de todos los asuntos concernientes a su dominio, lo que se prestaba en la generalidad para el abuso desmesurado; las personas poco y nada podían...

799  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

aspectos sociales

7 7 8 Deporte 2 0 2 0 3 1 3 Compromisos Familiares 2 0 2 0 2 1 3 Cuidado personal 1 2 1 2 1 2 4 Comidas 1 2 1 2 1 1 2 Trasporte 1 2 1 2 3 1 1 Trabajo 5 5 5 5 2 1 1 Ocio 2 1 2 1 1 1 1 Vida social 1 1 1 1 1 1 1 Otras 0 0 0 0 2 1 2 Total de horas 24 24 24 24 24 24 24 2. Analice en forma escrita, de qué manera está distribuyendo el tiempo y si lo está optimizando para lograr sus objetivos. Estoy tratando de que...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

aspecto social

Poderdante, consiste diariamente soltar y encerrar ovejos, echar o soltar, terneros del corral donde permanecen, antes de Amamantar, para ordeñar el ganado, para la cual debe permanecer de pie en continuos movimientos por más de Seis (6), horas; aspecto que no le permite desempeñar su cargo y funciones de trabajo a cabalidad y mucho menos conservar su salud. 6. Mi Mandante, ha solicitado Al Empleador, en varias oportunidades, su reubicación laboral, en otro sitio diferente al actual, especialmente...

575  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aspectos Economicos De La Republica De Brasil

endeudamiento excesivo que ha vivido este país, los diferentes procesos que se efectuaron para mejorar la estabilidad económica de Brasil fueron la reforma de 1990 y las actuales políticas macroeconómicas y sociales convirtieron a este país en un lugar estable, de crecimiento y un bienestar social para su población todas estas características han convertido a este país en la actualidad a la economía emergente más importante de América latina. Este país contiene una gran riqueza natural y también una...

793  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aspecto Social-Nacimiento De Bolivar

ASPECTO SOCIO CULTURAL. (Nacimiento de Simón Bolívar) Desde finales del siglo XVI, en que los Bolívar se instalaron en Caracas, fueron siempre grandes señores con casa y haciendas y múltiples de esclavos. Su nobleza venía de muy antes y el caserío Bolívar de guipuzcoana lo confirma. La casa donde nace Bolívar frente al convento de San Jacinto, es una de las mejores de caracas. Su padre Don Juan Vicente Bolívar y Ponte, según el único oleo que nos queda, es un aristócrata en todo el sentido...

742  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Republica aristocratica

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DE PERU” .FACULTAD: INGENIERIA DE MINAS .ESCUELA: INGENIERIA GEOLOGICA .CURSO: VISION CONTEMPORANEA DEL PERU Y DEL MUNDO .DOCENTE: GUILIANA SANTIAGO MORE .TEMA: REPUBLICA ARISTOCRATICA Y EL ONCENIO DE LEGUIA .ALUMNOS: .RUIZ CHAPA, Victor...

9308  Palabras | 38  Páginas

Leer documento completo

Movilidad Social En La Republica Dominicana

INTRODUCCIÓN La movilidad social esta vinculada a la teoría de las clases sociales y consiste en los movimientos o desplazamientos que efectúan los individuos, las familias o los grupos dentro de un determinado sistema socioeconómico. En este trabajo abordaremos los distintos conceptos de movilidad social, sus clasificaciones y además determinaremos cual o cuales tipos de movilidad se ha expresado en la República Dominicana desde el año 1996 hasta la actualidad, así como los diferentes factores...

1654  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS