Augusto Cortazar Ambitos Folkloricos ensayos y trabajos de investigación

El Folklore

El término folklore proviene de las palabras inglesas Folk, que significa pueblo y Lore, que significa Saber, es decir; saber del pueblo. Fue aplicado por primera vez, por el arqueólogo e investigador de tradiciones William John Thomas a lo que hasta entonces se llamaba en Inglaterra Antigüedades Populares. El doctor Augusto Raúl Cortazar, en su "Confluencias Culturales en el Folklore Argentino", establece que condiciones se requieren para que un hecho sea folklórico. Es folklórico lo que sobrevive...

918  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Folklore ocupacional y diferencias de género en el ámbito periodístico

Folklore ocupacional y diferencias de género en el ámbito periodístico María Teresa Poccioni* *Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata. Introducción El trabajo que se presenta a continuación se inscribe en el objetivo de identificar la existencia de un metacódigo propio de la mujeres periodistas en su práctica profesional, que se distinga del metacódigo de sus pares varones (1). Este objetivo se desarrolla a su vez dentro del objetivo general de...

1112  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Folklore

El Hecho folklórico Según Augusto Cortazar: Folklore es la ciencia que observa, recoge, documenta, describe, clasifica, estudia y compara las manifestaciones de la cultura tradicional del pueblo o sociedad folk para después de este análisis, realizar síntesis y exponerlas sistemática y metódicamente. Mucha gente se ha acostumbrado a pensar que un hecho, para ser folklórico, sólo tiene que ser anónimo. Este error tan común lleva muchas veces a confusión, pongamos un ejemplo:...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ÁMBITOS FOLKLORICOS

todos los ámbitos folklóricos argentinos, características generales, folklore material y folklore espiritual. 2- Describa el ámbito Chaqueño con todas sus características, especialmente la de Formosa. 3- Describa las fiestas religiosas de la Provincia de Formosa. 4- Describa las fiestas paganas de la provincia de Formosa. 5- Describa la Música y la danza en la provincia de Formosa. 6- Nombre las fechas de los festivales folklóricos más importantes de Formosa. Desarrollo 1- AMBITOS FOLKLÓRICOS...

16565  Palabras | 67  Páginas

Leer documento completo

El Folklore

Folklore: La palabra folklore (folk: pueblo, y lore: saber) Se aplica a las músicas provenientes de las melodías campesinas antiguas, de autor anónimo, y que se han conservado a través de varias generaciones. Se caracterizan por su melodía expresiva e inconfundible, cuyos elementos rítmicos y armónicos las diferencian de las danzas y canciones de otros pueblos. Todo esto hace que los habitantes de las regiones en que perduran las reconozcan intuitivamente como propias, las...

1387  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Folklore

Origen del Folklore. La palabra Folklore o Folclore, que abrevia de alguna forma al término "The lore of the people" (saber del pueblo), fue utilizada por primera vez por el Arqueólogo inglés William John Thomas (1803-1885), que con el seudónimo de Ambrose Merton, la publica en la revista londinense "Athenaeum", el 22 de agosto de 1846. Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todos buscando castellanizarla, "saber del pueblo", "demosofía", "tradición"...

1648  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

folklor

concepto de folklore es uno de los más interesantes conceptos a nivel cultural. Cuando hablamos de folkore estamos haciendo referencia al conjunto de elementos, ideas, tradiciones, formas de actuar y conocimiento popular que compone a la identidad de una comunidad determinada. El folklore es justamente lo que construye la idiosincracia de esa comunidad, haciendo que vistan, se alimenten, se diviertan, piensen y se muevan en su mundo de un modo particular y único. La palabra folklore proviene del...

1206  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Folklore

varios años, e intoducidas por el investigador Augusto Raúl Cortazar, se habla de las características de lo que el llama Fenómenos Folklóricos. Se dice que un hecho es folklórico cuando es anónimo, tradicional, vigente, de transmisión oral, popular, colectivo, funcional, empírico y regional. En función de estas características, se puede hablar de un Folklore histórico, al que perteneces aquellos fenómenos que ya no se practican, uno vigente o Folklore vivo y unFolklore naciente, en el que se incluyen...

1078  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Folklore

Folklore: Los tratadistas aún no se han puesto de acuerdo en la definición de esta ciencia, cuyo concepto y extensión ha variado con el tiempo. Nosotros la queremos definir como un conjunto de tradiciones, creencias y costumbres de un pueblo incluyendo en este concepto leyendas, mitos, dichos, vestimentas, comidas, danzas, fiestas, etc. El vocablo de esta palabra es de origen inglés y esta compuesto por las voces “Folk” (popular, pueblo, tribu, nación) y “lore” (saber, educación). Fue acuñada...

1318  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Hechos folkloricos

HECHO FOLKLÓRICO Los hechos o fenómenos folklóricos, para ser considerados como tal, deben reunir una serie de condiciones: anonimato, tradicionalidad, haberse transmitido en forma oral, funcionalidad, vigencia colectiva en la comunidad folklórica, etc. Tanto los hechos folklóricos como las proyecciones folklóricas no establecen un orden de jerarquía en cuanto a su importancia, pues se trata de dos fenómenos claramente diferenciados, no comparables. Pero sí puede afirmarse que la proyección...

1274  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Hecho folklorico

Hecho folklórico El folklore es una creación originaria de un grupo y fundada en la cultura tradicional expresada por grupos o individuos reconocidos, como respondiendo a las aspiraciones de la comunidad, en cuanto éstas constituyen una manifestación de su identificada cultural y social. El término folklore proviene de las palabras inglesas Folk, que significa pueblo y Lore, que significa Saber, es decir: Saber del pueblo. Fue aplicado por primera vez, por el arqueólogo e investigador de tradiciones...

1239  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Carnaval en el folklore Calchaqui, Cortazar

EL CARNAVAL EN EL FOLKLORE CALCHAQUÍ CON UNA BREVE EXPOSICIÓN SOBRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA DEL MÉTODO FOLKLÓRICO INTEGRAL AUGUSTO RAÚL CORTAZAR Primera Edición: Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1949 Segunda Edición: Ediciones del Robledal, Salta, 2008 …el carnaval no puede ser extinguido. Es una tradición de la humanidad, que se perpetúa a través de los siglos. DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO, Obras, t. 24, pág. 213. I EL CARNAVAL, LA FIESTA POR EXCELENCIA El viejo...

76312  Palabras | 306  Páginas

Leer documento completo

Folklore

transdepartamental de folklore: Prof. Antonio Ricardo Barceló Taller de tesis 2010 Proyecto de tesina Alumno Juan Eduardo Teves - 2010 - “Todos somos folk” -Aportes para el desarrollo de una nueva definición del folklore- Folk Folklore Folklorística Folklorología - 2010 - Introducción A nivel mundial numerosos han sido los trabajos, escritos e investigaciones tendientes al desarrollo de los estudios sobre folklore: conceptos, elementos...

1682  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Planificacion folklore

Folklore en la Escuela Colegio San Patricio Asignatura: Música Profesor: Martín Crivello Año: 2011 El proyecto tiene como finalidad el conocimiento e inserción de los alumnos en la historia cultural Argentina, en las manifestaciones artísticas de nuestros pueblos originarios. El folklore viene del pasado para comprender el presente y hacer mejor nuestro futuro, por tanto hacer folklore es traer el pasado histórico, costumbrista, para rescatar los valores culturales de nuestro pueblo. ...

963  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cortazar

 Cortázar se originó en el 16 de mayo de 1821 el teniente coronel Luis Cortázar y Rábano proclamó la independencia de acuerdo al Plan de Iguala en la villa de San José de los Amoles, hoy Cortázar. En el año de 1874 dieron comienzos a los trabajos de construcción del templo católico dedicado al a san José. Su ubicación de Cortázar está situada a los 100°52'58" de longitud oeste del meridiano de Greenwich y a los 20°28'59" de latitud norte. Su altura promedio sobre el nivel del mar es de 1...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Folklore

nos es familiar: FOLKLORE. Folklore significa "el saber del pueblo" como también así, la ciencia que lo estudia. Aunque los fenómenos que hoy llamamos folklóricos son muy antigüos, el término, como tal, aparece por primera vez en el año 1846 de la mano de William John Thoms en la publicación de la revista londinense The Athenaeum. Después de Thoms surgieron una gran cantidad de definiciones y han aparecido escuelas disímiles en cuando a métodos para investigar el material folklórico y establecer sus...

877  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el folklore

EL FOLKLORE EN LA EDUCACION El paso inicial del maestro es capacitarse teóricamente en los fundamentos de la ciencia del Folklore; luego recopilar, clasificar, analizar y aplicar a la Educación el material recogido. En este camino largo pero hermoso, le ofrecemos nuestra ayuda. El folklore puede emplearse en la Escuela, especialmente en la Educación Primaria o primeros grados de la Educación Básica con triple finalidad, Formativa, Informativa, relacionadas con la Comunidad; o dicho de otra manera...

829  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Folklore

¿Qué es el folklore? Término general que abarca un conjunto de tradiciones, creencias, costumbres y conocimientos populares de cualquier cultura transmitidos por vía oral, por observación o por imitación, el cual se conserva y transmite de generación en generación con constantes cambios según la memoria, la necesidad inmediata o el propósito del transmisor. Incluye los cuentos, leyendas, mitos, dichos, supersticiones, canciones, danzas, fiestas, juegos, etc. El término folklore fue acuñado en 1846...

1561  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Folklore

Folklore El folclore,1 folclor, folklore o folklor (del inglés folk, «pueblo» y lore, «acervo», «saber» o «conocimiento»)2 es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social, además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo hubo muchos desacuerdos...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Folklore

Folklore/Folclore 1) La palabra "folklor" fue creada por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846. Etimológicamente deriva de "folk" (pueblo, gente, raza) y de "lore" (saber, ciencia) y se designa con ella el "saber popular". La fecha coincide, en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti, reconocido como el "padre de la ciencia folklórica". B) Las raíces de nuestro folklore fueron la cultura de los colonizadores e inmigrantes europeos, las de los aborígenes...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cortázar

El escritor argentino Julio Cortázar (1914-1984) publica su primer libro de cuentos, Bestiario, en 1951, el mismo año en que se radica en París. Son ocho relatos que van sembrando mundos desconcertantes, en equilibrio inestable y al filo del abismo. Haces de fuerzas subterráneas se infiltran en el medio de un espacio cotidiano y rutinario dejando al descubierto zonas sumergidas. Son mundos preñados de otredad, que amenazan constantemente con enajenarse. La realidad se ensancha más allá de la costumbre...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas Del Hecho Folklórico

racteristica del folkore CARACTERISTICAS DEL HECHO FOLKLÓRICO El Folklore. Hacia la definición del hecho folklórico Sabemos que Folklore es la ciencia que observa, recoge, documenta, describe, clasifica, estudia y compara las manifestaciones de la cultura tradicional del pueblo o sociedad (folk) para después de este análisis, realizar síntesis y exponerlas sistemática y metódicamente. El mismo se clasifica en elementos a ser: creencias, costumbres, literatura oral, música, baile y arte...

1521  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El folklore

importante de su cultura lo que hoy conocemos como folklore. Folklore es una palabra inglesa compuesta por dos partes: folk y lore, que al analizarlos llegamos a la respuesta de que folk quiere decir popular y lore hace referencia al pueblo, este termino fue creado por el arqueólogo e investigador William J. Thoms donde hace reseña al conjunto de costumbres, creencias y tradiciones de un pueblo determinado. La UNESCO en 1982 decidió que “folklore es una creación originaria de un grupo y fundada...

1618  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Folklore :)

Antes de la llegada de los españoles, los pueblos establecidos en nuestro territorio desarrollaron una cultura avanzada en todos los ámbitos del conocimiento humano; en ella, las artes y la danza tenían una importancia fundamental en la vida social. En la época prehispánica se celebraban numerosas festividades de tipo religioso, militar y social durante todo el año y eran dedicadas a los dioses que tenían; las ceremonias consistían en infinidad de actividades como la poesía, cantos, música y danza...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Folklore

El folclore,1 folclor, folklore o folklor (del inglés folk, «pueblo» y lore, «acervo», «saber» o «conocimiento»)2 es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social. Además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo, hubo muchos desacuerdos referentes...

1318  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Folklore

Podriamos decir que se trata de una simplificación, algo así como un resumen de lo que técnicamente debería citarse como proyección artística folklórica musical: la acepción literal del término folklore significa "el saber del pueblo". Una apreciación erudita señala que, en realidad, se trata de la época de la tradición, que a su vez evoca los mecanismos por los cuales heredamos lo que fije propio de los mayores y conservamos a través del tiempo. Esto no significa que se mantengan intactas...

1702  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Folklore

Folklore colombiano El Folklore colombiano es uno de los más reconocidos en el ámbito internacional. Esto debido a las diferentes expresiones que se destacan en las regiones como. La Caribe, Pacifica, Andina, Orinoco, amazonas y las Islas de San Andrés y Providencia, en donde la música, las costumbres, danzas, mitos y leyendas emergieron y se perfeccionaron en los últimos siglos. Pero es quizá, que desde la época de nuestros aborígenes indígenas y colonias procedentes del exterior ( España y africanas...

1740  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Folklore

Folklore es el término general que abarca creencias, costumbres y conocimientos de cualquier cultura transmitidos por vía oral, por observación o por imitación. Este conjunto de material se conserva y transmite de generación en generación con constantes cambios según la memoria, la necesidad inmediata o el propósito del transmisor. El término folclore fue acuñado en 1846 por el anticuario inglés William John Thoms para sustituir el concepto de antigüedades populares. Características del Folclore ...

1282  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

folklor

DEFINICION El folclore,[] folclor, folklore o folklor []es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social, además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo hubo muchos desacuerdos referentes a qué exactamente el Folklore contenía: algunos hablaban solo...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Enseñanza Del Folklore Panameño

LA ENSEÑANZA DEL FOLKLORE PANAMEÑO Hola a todos. Si usted ha entrado a este foro significa que le interesa y se preocupa por el folklore panameño. Con mis 56 de edad, tengo 50 años de estar participando activamente en actividades relacionadas con el folklore panameño. He participado y compartido con grupos folklóricos tradicionales y con ballets folklóricos nacionales e internacionales entre los que les puedo mencionar los siguientes: Conjunto Aires Tableños (Bolívar De Gracia), Conjunto...

964  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Que Es El Folklore?

FOLKLORE Esta palabra fue propuesta por el antropólogo inglés Sir Williams Jhonn Thoms y proviene de dos vocablos ingleses que son: FOLK = Pueblo LORE = Saber, conocimiento. Aparece por véz primera el 22 de Agosto de 1846 en una carta publicada en la revista “The Athenaeum", firmada con el seudónimo de “Ambrose Merton”, y con esta palabra designa lo que él denominaba “el saber tradicional de las clases populares de las naciones civilizadas”, asimismo pedía que sean recogidos “con...

1329  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El folklore

Nelys J. Castillo L. FOLKLORE, ORIGEN Y SIGNIFICADO La palabra Folklore es compuesta, creada por William J. Toms: folk, significa popular; lore significa - referido al pueblo - ciencia o saber, se refiere al conjunto de las tradiciones, creencias y costumbres de las clases populares. El folklore no deriva de la naturaleza intrínseca de los bienes o fenómenos. Nada es folklore por fatalidad de su esencia, sino que se convierte en folklore debido a una peculiar asimilación cultural, a una típica...

1713  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

FOLKLORE

El folclore,1 folclor, folklore o folklor (del inglés folk, «pueblo» y lore, «acervo», «saber» o «conocimiento»)2 es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social, además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo hubo muchos desacuerdos referentes...

1302  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Folklore

Folklore De Venezuela Folklore Venezolano es producto del mestizaje que nació cuando confluyeron elementos culturales de los tres grupos étnicos residentes en nuestro país, que se mezclaron en comunidades y se convirtieron en la Venezuela colonial. Por esta razón, en el folklore Venezolano se observa una gran interrelación (sincretismo cultural) de los elementos aportados por las culturas indígenas, españolas y africanas. Con base en esto, puede afirmarse que el folklore Venezolano representa una...

1045  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el folklore

FOLKLORE PAPEL DEL DOCENTE COMO MEDIADOR EN LA CULTURA. Ante el desarrollo dinámico de la tecnología, las transformaciones a las cuales debe enfrentarse el docente son difíciles de aprehender y, por ello, es dificultoso generar la movilidad necesaria para poder adaptarse y responder a los nuevos tiempos. El gran desafío para el docente en relación a la cultura es lograr comprender la cosmovisión en la cual se forman los niños y jóvenes, con el fin de entenderlos e implicarlos en el proceso educativo...

531  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Folklore

Folklore. El folklore o folklor es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos,historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social. Además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo, hubo muchos desacuerdos referentes a qué contenía exactamente el folclore: algunos hablaban solo de cuentos, creencias...

1431  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Folklore

Folklore. El folklore o folklor es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos,historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social. Además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo, hubo muchos desacuerdos referentes a qué contenía exactamente el folclore: algunos hablaban solo de cuentos, creencias...

1431  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

AUGUSTO

0 cimasOctavio Augusto 63 a. C – 14 d. C Sobrino nieto de Cesar, esta lo apoyo en el comineozo de su carrera política, atraído por su inteligencia. Ala muerte de su tio, desplego una gran habilidad par asuperar las intrigas del Senado y de Antonio, apoyándose sucesivamente en uno y otro.con el respaldo de sus soldados se hizo nombrar cónsul, sin haber ejercido cargo alguno anteriormente. Tuvo la habilidad de mantener las formas tradicionales de gobierno, pero asumientdo él todos los poderes...

775  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El folklore

formas de expresión artística característicos de una comunidad, en especial a aquéllos que se transmiten por vía oral. Lo tradicional coincide así, en gran medida, con la cultura y el folclore o "sabiduría popular". El folclore,1 folclor, folklore o folklor, (del inglés folk, "pueblo" y lore, "acervo" "saber" o "conocimiento")2 es la expresión de la cultura de un pueblo: cuentos, música, bailes,leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y demás, común a...

1242  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

folklore

Folklore El folclore es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes,chistes, costumbres, cuentos, historia oral, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social, además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo hubo muchos desacuerdos referentes a qué exactamente el Folclore contenía: algunos hablaban solo de cuentos y creencias y otros...

1398  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cortazar

Julio Cortázar, el cuento COMENTARIO DE UN CUENTO: TÍA EN DIFICULTADES El cuento que vamos a comentar se titula Tía en dificultades y pertenece al libro Historias de cronopios y de famas. Un libro un tanto extraño donde el autor escribe cuentos de cualquier cosa, como por ejemplo como dar cuerda a un reloj, o como subir las escaleras entre otros temas. Es un libro divertido, lúdico, pero con la finalidad de denunciar algo, sobre todo Cortázar nos nuestra la terrible fragilidad...

1412  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cortazar

acerca Julio Cortázar Descotte (Municipio de Ixelles, Bruselas capital de Bélgica 26 de agosto de 1914 - París, Francia 12 de febrero de 1984) autor argentino nacido en Bélgica y nacionalizado francés.  Es considerado uno de los autores más innovadores de su tiempo, sus textos se caracterizan por ser relatos cortos, una escritura breve en su mayoría, es tal su nivel de trascendencia en dicho estilo que se le compara con Edgar Allan Poe, Suelen relacionar el estilo de escritura de Cortázar estrechamente...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

folklore hondureño

Áreas Folclóricas De Honduras Los orígenes de los actuales bailes folklóricos hondureños se remontan al momento del contacto con mundo europeo. Las tradiciones indígenas de danzantes y voladores son reprimidas por la iglesia pero encuentran nuevas formas de manifestación a través del sincretismo cultural y religioso, esto es, de la unión de los elementos culturales y religiosos tanto indígenas como españoles, dando como producto una mezcla de ambas culturas en donde la cultura...

1457  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Auguste

François-Auguste-René Rodin (París, 12 de noviembre de 1840 - Meudon, 17 de noviembre de 1917) fue un escultor francés contemporáneo de la corriente impresionista. Enmarcado en el academicismo más absoluto de la escuela escultórica neoclásica, no sólo fue el escultor encargado de poner fin a más de dos siglos de búsqueda de la mimesis en las artes tridimensionales, sino que además dio un nuevo rumbo a la concepción del monumento y la escultura pública. Debido a esto, Rodin ha sido denominado en la...

677  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cortazar

Julio Florencio Cortázar (Ixelles, Región de Bruselas, 26 de agosto de 1914 - París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor, traductor e intelectual de nacionalidad argentina. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el gobierno militar argentino.2 Se lo considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer...

1717  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cortazar

La vuelta al día en ochenta mundos Un amigo, ante cuya opinión siento un enorme respeto, me dijo hace algunas semanas que había vuelto a leer Rayuela, la novela mítica de Julio Cortázar, y que se le había evaporado el gusto que le produjo hace muchos años, cuando la leyó por vez primera. Hice el mismo ejercicio hace unos años. Leer por gusto no es lo mismo que leer para algo, pero aún así obtuve de esa relectura sabores muy parecidos a los que me produjo la primera lectura, cuando yo era un muchacho...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cortazar

Julio Florencio Cortázar (Ixelles, Bruselas, Bélgica, 26 de agosto de 1914 - París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor, traductor e intelectual de nacionalidad argentina. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el gobierno militar argentino.2 Se lo considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cortázar

...de cortazar. los escuche y me parecieron una maravilla, pero la calidad del sonido no era suficientemente buena como para editarlos". a traves de esta obra se puede ver a un genio de la literatura que cada vez se va acercando mas sus alumnos, hasta el punto de tener una relacion de amistad, se ve a un cortazar que explica diversos temas y lee fragmentos de su obra la autopista del sur. cree alvarez que en esas grabaciones se oye a un cortazar "tranquilo y relajado, en su ultimo ano feliz, pues...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cortazar

Julio Cortázar nació en Bruselas el 26 de agosto de 1914, de padres argentinos. Llegó a Argentina a los cuatro años de edad. Pasó la infancia en Bánfield, un suburbio de Buenos Aires. En 1932 se graduó como maestro de escuela e inició estudios en la Universidad de Buenos Aires los que debió abandonar por razones económicas. Enseñó literatura francesa en la Universidad de Cuyo, Mendoza y renunció a su cargo por desacuerdos con el gobierno. En 1951 se trasladó a París donde trabajó como traductor independiente...

951  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cortazar

Julio Florencio Cortázar (Ixelles,Región de Bruselas, 26 de agosto de1914 - París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor, traductor e intelectual de nacionalidad argentina. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el gobierno militar argentino.[2]Se lo considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura...

1308  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cortazar

Informe: Julio Cortázar y el género fantástico Introducción: La literatura fantástica es un género artístico de ficción en el cual los elementos principales del argumento son imaginarios, irreales o sobrenaturales, en la Argentina de los ’70, los mismos escritores que desarrollaron el género policial en este país desarrollaron el género fantástico. Entre los autores que abordaron este género se encuentra Julio Cortázar, un intelectual y considerado como uno de los autores más innovadores y originales...

1734  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

cortazar

humildes, Mauro y Celina. Pero ella muere. Entonces, el narrador "desciende" a la milonga para observar y describir con la mayor claridad y distinción posibles el comportamiento de lo que él llamará "los monstruos". Presentado el escenario, escuchemos a Cortázar (¿a él? ¿es a él a quién escuchamos?) por boca de su narrador, Marcelo Hardoy: "Me parece bueno decir aquí que yo iba a esa milonga por los monstruos, y que no sé de otra donde se den tantos juntos (Nota M.C.: todas las negritas me pertenecen...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cortazar.

Julio Florencio Cortázar Descotte (Ixelles, 26 de agosto de 1914 - París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor, traductor e intelectual de nacionalidad argentina nacido en Bélgica. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el gobierno argentino.2 Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura...

890  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cortazar

Julio Cortazár ¿Quién fue?    Importante escritor, traductor e intelectual argentino. Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo Maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general.     Nació en Bruselas (Bélgica) el 26 de agosto de 1914. Sus padres, María Herminia Descotte y Julio José Cortázar, eran argentinos. Cortázar fue un niño enfermizo y pasó mucho tiempo en cama, por lo que la lectura...

542  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cortazar

-recopilación de información. Consignas: 1. Utilizar el libro de lengua para capturar información sobre la narrativa de lo fantástico de Julio Cortazar 2. Ingresar al portal de conectar igualdad > escritorio > alumno > literatura > Julio Cortazar y observar todos los link que aparecen, seleccionar por lo menos 3 que tengan que ver con: biografía de Julio Cortázar Su visión fantástica de la literatura y posición u opinión sobre la narrativa (cuento) Relación de su producción literaria con la música...

836  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cortazar

Julio Florencio Cortázar Descotte (Ixelles, 26 de agosto de 1914 - París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor, traductor e intelectual de nacionalidad argentina nacido en Bélgica. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el gobierno argentino.2 Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura...

1554  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cortazar

Al repetir varios elementos en la lectura de Julio Cortázar, surgen situaciones paralelas donde el desenlace está compuesto por una narración que da vueltas para llegar a un punto en el que se realiza la acción final. Estos atributos de la obra provocan que el personaje principal (el lector) quede encerrado en un ciclo, el cual está cercado por la indeterminación del protagonista en cuanto a hacer algo y los elementos que conforman la historia, creando como consecuencia el final para el lector...

850  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cortazar

Julio Cortázar fue un escritor, traductor y profesor de Lengua y Literatura francesa.Nació con el nombre de Jules Florencio Cortázar en la embajada de Argentina en Bruselas (Bélgica) el 26 de agosto de 1914 y falleció en París (Francia) el 12 de febrero de 1984.Sus padres: Julio José Cortázar y María Herminia Descotte (Argentinos). Infancia:  Hacia fines de la Primera Guerra Mundial, los Cortázar lograron pasar a Suiza gracias a la condición alemana de la abuela materna de Julio, y de allí, poco...

887  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cortazar

Julio Florencio Cortázar (Ixelles, Región de Bruselas, 26 de agosto de 1914 - París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor,traductor e intelectual de nacionalidad argentina. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el gobierno militar argentino.2 Se lo considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura...

936  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cortázar

Bestiario (1951) De Julio Cortázar Sin duda la lectura de esta obra ha resultado muy interesante, ya que Julio Cortázar utiliza estrategias y procedimientos reiterados que recorren de modo transversal los diversos cuentos que componen el libro bestiario. En este se destaca el uso del realismo en el que en un determinado momento irrumpe el orden de lo fantástico, el cual mediante el uso de distintos métodos hace parecer lo fantástico como parte de otra realidad la cual tiene que ser tomada por...

1605  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS