Autores De La Epica Medieval ensayos y trabajos de investigación

La épica medieval

LA ÉPICA MEDIEVAL La Edad Media abarca el periodo comprendido entre el año 4476, (caída del Imperio romano) y el 1453 (caída de Constantinopla en manos de los turcos). Fue una época de intermedio, ignorante y oscura, entre la Antigüedad y el movimiento renacentista, que arranca ya en ese mismo siglo XV. Los hechos históricos-culturales de mayor trascendencia son el triunfo del cristianismo (con la consiguiente influencia de la Iglesia en la esfera cultural), las invasiones de los pueblos bárbaros...

1044  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Épica medieval

La épica es una narración heroica en verso (su equivalente en prosa sería la saga). Las narraciones épicas tienen en común la persecución del honor a través del riesgo. La épica medieval europea tiene su origen en la épica grecolatina, la cual moderniza, pero cuyas líneas básicas sigue. Existen dos categorías: épica heroica (audiencia popular) y épica culta (se hace en la Edad Media, en latín generalmente). Martín de Riquer subraya el carácter universal de la epopeya: más que derivar de un tronco...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Épica Medieval

LA ÉPICA MEDIEVAL Entendemos por poesía épica aquellos versos destinados a cantar las hazañas de un héroe o de una colectividad, que se cultivó en Europa durante la Edad Media (siglo VIII hasta el XV). Sobre los orígenes de la épica, existen fundamentalmente dos teorías. Los denominados tradicionalistas defienden el origen de la épica en el Mester de Juglaría (el oficio de los juglares). Los juglares, en el repertorio de cantos que realizaban para entretener y divertir a la gente en actuaciones...

727  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La epica medieval

GENERO LITERARIO EPOCA MEDIEVAL: LA ÉPICA Y EL CANTAR DEL MIO CID CONTEXTO HISTORICO La Edad Media es un periodo que abarca aproximadamente desde el siglo XII hasta el siglo XV aunque este siglo se considera ya de transición hacia El Renacimiento. En literatura las primeras muestras escritas datan del siglo X. El sistema político que imperaba era el feudalismo caracterizado por una división de la sociedad en estamentos cerrados entre los que no había movilidad, estos estamentos eran: La Iglesia...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ÉPICA MEDIEVAL

ÉPICA (del adjetivo(epikos); de (epos), "palabra, historia, poema") Es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos...

1203  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Épica Medieval

 La Épica Medieval ORIGEN DE LA ÉPICA MEDIEVAL La épica medieval es una poesía heroica que se origina independientemente de la epopeya clásica y que está relacionada con el ambiente guerrero que se produce en una época de formación de nuevas nacionalidades. El tema central es el héroe, traslación de la figura de El Salvador en el contexto guerrero que conocía la sociedad feudal. Perdura durante toda la Edad Media y fue de gran popularidad. En los primero siglos era una literatura de transmisión...

1310  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La épica Medieval

La épica medieval La épica es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, (elementos imaginarios) que generalmente quieren hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o en lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada...

1134  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Epica Medieval

1.1 introducción Las guerras y los enfrentamientos dominaron toda la época medieval, debido a esto el caballero se convirtió en el protagonista de muchas obras. Dentro de la Edad Media podemos distinguir dos formas de literatura griega: los cantares de gesta y las narraciones caballerescas Los cantares de gesta Son poemas de gran extensión que contaban hechos célebres del pasado, de esta manera el pueblo, analfabeto, conocía los hechos más significativos de su país, sus características son: ...

623  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Epica Medieval

TEMA 3. Épica medieval y creación del ciclo artúrico Introducción - La épica es una narración heroica en verso que presenta las hazañas de un héroe cuyos hechos resultan de interés especial para una colectividad. - Las epopeyas griegas de Homero Ilíada y Odisea (compuestas alrededor del siglo IX a.C.) y la Eneida del poeta latino Virgilio fueron los modelos del género épico. - En la Edad Media europea encontramos dos formas de literatura épica: los cantares de gesta y los poemas caballerescos...

906  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Epica medieval

Épica medieval. Los cantares de gesta En poema épico, o, entre nosotros, un cantar de gesta, es un poema narrativo de tipo tradicional en el que se narran las hazañas legendarias de un héroe nacional. Frente a la lírica, de carácter individual, y a la épica culta (pienso, por ejemplo en elLibro de Alexandre, la poesía épica popular sintetiza el espíritu de la colectividad de un pueblo, que afirma su conciencia política en estos signos culturales. 2. Emisor y receptor Su receptor es un público...

771  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Epica medieval

Épica medieval. Los cantares de gesta 1. Definición Un poema épico, o, entre nosotros, un cantar de gesta, es un poema narrativo de tipo tradicional en el que se narran las hazañas legendarias de un héroe nacional. Frente a la lírica, de carácter individual, y a la épica culta (pienso, por ejemplo en el Libro de Alexandre, la poesía épica popular sintetiza el espíritu de la colectividad de un pueblo, que afirma su conciencia política en estos signos culturales. 2. Emisor y receptor ...

763  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La epica medieval

Marco Histórico La Lírica popular y la Épica son las formas más populares de las literaturas vernáculas. Su primacía cronológica excede en varios siglos al desarrollo de la prosa, vinculada mayoritariamente a la difusión escrita. Además en los primeros siglos medievales la escritura era un terreno prácticamente exclusivo del latín, lengua de cultura por excelencia. No obstante, el gusto por lo narrativo es algo común a todas las épocas, y esta predilección tan remota como el propio hombre explicaría...

1412  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La épica medieval

utilización de fórmulas épicas fijas o rasgos expresivos o estilísticos muy concretos. Sorprende ver reaparecer un mismo fenómeno en la poesía homérica, en el Gilgamesh, en el Beowulf, en el Cantar del Cid entre los cantos siberianos, armenios o yugoslavos, sin que exista la menor probabilidad de relación directa entre tan diversas manifestaciones de la epopeya. Ello nos hace comprender que el arte tradicional tiene una técnica especial y propia, y obliga a considerar los poemas épicos tradicionales como...

1224  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Epica Medieval Española

EPICA MEDIEVAL ESPAÑOLA La épica es un subgénero narrativo compuesto en verso y en lengua romance, cuyos orígenes datan del primer tercio del siglo xi. Las narraciones épicas están protagonizadas por héroes que representan, por sus valores, a toda una sociedad; suelen centrarse en acontecimientos relevantes dentro de la historia de un pueblo, por lo que esos héroes terminan por ser considerados símbolos para los mismos. Es frecuente, además, que el argumento de estas historias gire alrededor de...

1119  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

OBRAS Y AUTORES REPRESENTATIVOS DE LA ÉPICA

OBRAS Y AUTORES REPRESENTATIVOS DE LA ÉPICA 1. ÉPOCA ANTIGUA: LITERATURAS ORIENTALES · EL POEMA DE LA CREACIÓN. Este poema explica el fenómeno de la creación de los dioses: El Cielo, La Tierra y El Mar, además muestra la creación de otros dioses que luchan entre sí, hasta que el dios Marduk vence y crea al hombre de barro y le infunde su propia sangre. · EL RAMAYANA. Épica Hindú, del autor Valmiky, data del siglo XV. Narra la lucha de los arios, dirigidos por el Príncipe Rama...

1515  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Literatura Medieval Española Y Epica

(Guerreros) y los labradores (Campesinos) y todo lo que no entra en este triangulo no existe. En la Edad Media se habla de una doble hegemonía con respecto a la literatura, ya que la escritura era importante en los sectores sociales que ejercen autoridad, pero al mismo tiempo, la oralidad era importante para los sectores analfabetas, ya que ésta era la única manera de transmitirse los mensajes entre la sociedad. Estos transmisores de mensajes, los que leían en voz alta, no se memorizaban la obra...

700  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LA ÉPICA MEDIEVAL Y LA CREACIÓN DEL CICLO ARTÚRICO

3 LA ÉPICA MEDIEVAL Y LA CREACIÓN DEL CICLO ARTÚRICO Durante la Edad Media, la épica europea tiene una doble vertiente, tradicional y culta: 1) La épica de carácter tradicional está representada por los cantares de gesta, relatos anónimos, de autoría colectiva y transmisión oral (mester de juglaría), compuestos en verso irregular y largo, con rima asonante, que narran hazañas bélicas, y donde la figura del héroe-caudillo de grandes ejércitos que repara o conquista el honor es el eje. Las obras...

1275  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Autores Antiguos Y Medievales

AUTORES ANTIGUOS Y MEDIEVALES Trabajo segundo momento Del texto el pensamiento político en la edad media responda las siguientes preguntas a manera de ensayo. A partir de la lectura de los capítulos titulados La teoría política medieval entre la tradición clásica y la modernidad Francisco Bertelloni (paginas 17 a4)1 y Principios fundamentales de la filosofía política de Santo Tomás (páginas 93 a 113) del texto en mención que se encuentra en archivo pdf 1. Qué aspectos de la política...

1230  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Arte Medieval Algunos Autores

ARTE MEDIEVAL Es una etapa de la historia del arte que cubre un prolongado periodo para una enorme extensión pasial. La edad media del siglo V-XIV tuvo más de mil años en arte de Europa, el oriente medio y África del norte. Se clasificaban en: ARTE PALEOCRISTIANO, ARTE PRERROMANICO, ROMANTICO, GOTICO, BIZANTINO, ISLAMICO. SIGLO VII Mosaicos de la basílica de Santa Inés (extramuros de Roma). Siglo VIII ESTILO CAROLINGIO CONOCIDO POR PINTURAS MINIATURAS que corren parejas con la escritura...

818  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Épica Medieval

1.La épica medieval Las guerras y los enfrentamientos dominaron toda la época medieval. por ello, el caballero (guerrero) se convierte en centro de interés de muchas obras. los autores lo muestran como modelo de honor, lealtad y valor. En la edad media europea hallamos dos formas de literatura épica: los cantares de gesta y las narraciones caballerescas. -Consideraciones previas de los cantares de gesta Son largos poemas que contaban hechos celebres del pasado, de esta manera el pueblo...

4019  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

La Épica Medieval

1. LA ÉPICA MEDIEVAL Las raíces de la épica medieval y de la literatura artúrica hay que buscarlas en la fusión de varias tradiciones culturales: la antigua épica griega y latina, el cristianismo (su visión del mundo y sus valores) y la mitología germana y céltica (que aportan los pueblos bárbaros a partir del s. V). Las obras épica de las nuevas lenguas europeas se denominan cantares de gesta (en francés “chansons de geste”), del latín gesta, «hechos, hazañas». Son largos relatos en verso de...

3661  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Épica medieval

heroica – y la sociedad medieval lo es en alto grado, sobre todo en su primera etapa – la motivación del poeta se encuentra en las circunstancias que lo rodean y no en su mundo interior. La magnitud de los acontecimientos que concitan su interés produce la misma expectación en sus destinatarios y, por ello, sus temas tienen un carácter colectivo y popular, pero nunca trivial o cotidiano. Al igual que en la Antigüedad, las primeras manifestaciones pertenecen al género épico, tienen un carácter oral...

5786  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

Epica

La épica es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. Apareceen los comienzos de las civilizaciones, en el momento en que los pueblos luchan para establecerse, por sobrevivir a los embantes y civilizaciones que los rodean 2 La poesía épica narra...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La epica

LA ÉPICA La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien contada oralmente por los rapsodas. Por su etimología, en efecto, épica procede de una voz griega- epos - , que significa, relato, narración poética. En la...

1637  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Epica

Épica Saltar a: navegación, búsqueda La épica (del adjetivo en griego antiguo ἐπικός (epikos); de ἔπος (epos), "palabra, historia, poema"1 ) es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración...

1742  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Epico

El género épico nació en Grecia y su característica principal son los poemas narrativos muy extensos que cuentan las hazañas de los héroes. El género épico se adaptó de distinta manera en todo el mundo: en España la creación épica más popular es el Cantar del Mío Cid, mientras que en Francia e Inglaterra se destacan las Leyendas del rey Arturo. El género épico se caracteriza por ser una narración extensa que refiere a acciones guerreras y hazañas protagonizadas por personajes heroicos. Durante...

548  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

epico

La épica (del adjetivo(epikos); de (epos), "palabra, historia, poema"1 ) es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La épica

¿QUE ES LA EPICA? Se entiende por poesía épica a un tipo de poesía narrativa que canta las hazañas de unos héroes pertenecientes a un pasado más o menos legendario. El comportamiento glorioso de estos héroes acaba convirtiéndose en modelo de virtudes varoniles, como el valor, la fidelidad, la nobleza o la entrega. Esta poesía era cantada por los aedos de forma objetiva, pues el aedo actúa como simple narrador de unos hechos ajenos a él y en los que para nada interviene. En la cultura griega...

1400  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Epica

  ¿QUÉ ES LA EPICA?   Épica es una palabra que etimológicamente viene del griego epos que significa narración, discurso. En sentido propio, épica es la narración en verso de hechos históricos o legendarios, exagerados por la imagen del poeta. En ella el poeta narra lo ocurrido fuera de su espíritu. No cuenta episodios guerreros, hazañas de héroes, viajes. Por este motivo, la literatura épica es fundamentalmente objetiva Las características de los poemas épicas Caracterizar a un personaje...

1013  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Epica Medieval

Informe Nº 1 Nombre: David Villegas Curso: 1º N.B.U “A” Fecha: 2011-10-26 Tubos de ensayo: Son de vidrio resistente al calor y se utilizan para realizar mesclas, combinaciones, filtraciones, etc. Vaso de precipitación: Son de vidrio resistente a los cambios de temperatura, a la acción de ácido y bases. Muy utilizados para formar soluciones, precipitaciones, filtraciones, etc. Matrices: Son de vidrio, siendo los más utilizados los volumétricos. Los principales son: matraz...

986  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Epica medieval

Zuleyka Ríos Colón # 58840 Tarea: Plan de Negocios Escogí propietario único porque me gustaría saber como manejar mi propio negocio, y también me gustaría enfrentar todos los retos que conlleva y la responsabilidad que sería manejar un negocio. Mi negocio seria de comida. Plan de Negocio Nombre del Plan: The Best Restaurant Dueña: Zuleyka Ríos Colón Tel. (787) 236-9461 Email- zrz23@hotmail.com Introducción * Es una empresa de servicio de comidas y bebidas, con una amplia...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

medieval

Literatura Medieval Trabajo realizado por Elizabeth Nácher Lehmann Curso: 1º Bachillerato B Tema: Literatura Medieval Fecha: Martes 8 de enero de 2014 1. Índice Portada…………………………………………………………1 Índice…………………………………………………………….2 Introducción…………………………………………………..3 Literatura medieval………………………………………..3 Origen de la jarcha………………………………………….3 Origen de los romances…………………………………..4 Mester de Clerecía……………………………………..4 y 5 Mester de juglaría……………………………………………5 Diferencias entre los mesteres…………………………...

1718  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Poesía Épica De La Época Medieval

POESÍA ÉPICA DE LA ÉPOCA MEDIEVAL “A CAPA Y ESPADA” El presente trabajo consiste en analizar dos relatos de la época Medieval: “El poema del Mío Cid” y “La Gesta de Beowulf”, a partir de la identificación de los aspectos literarios que caracterizan las producciones pertenecientes a la época antes mencionada. Los elementos que tendremos en cuenta, para corroborar que estas dos obras pertenecen al período citado, son: el marco que encuadra la historia, la etiqueta semántica del héroe, su recorrido...

2086  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Medieval

mayor, alejandrino, rima consonante) - Tenian dialefa ( separar vocales) - Obsesion por las silabas contadas ( 14 silabas) ( isosilabismo) frente a la irregularidad del mester de juglaria ( anisosilabismo). - Ya tenían conciencia de autores - V3erso alejandrino, se coge de Francia, para cantar las leyendas de Alejandro Magno.s Mesteres sin pecado ( es que no tiene imperfecciones, irregularidades, sin defectos) Lo diferencia de la juglaria, los textos escritos. Estoy acogiendo...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

¿Que Es Épica?

¿Qué es épica? El término épico, del latín epĭcus, se refiere a aquello perteneciente o relativo a la epopeya o a la poesía heroica. Este género poético presenta hechos legendarios o ficticios que se desarrollan en un tiempo y espacio determinados. Esto quiere decir que la épica puede basarse en hechos verídicos o inventados. Los poetas épicos alternan la narración (en tiempo pasado) y la descripción. Los textos pueden desarrollarse en prosa o verso largo, con el narrador presente o ausente. ...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

epica

INDICE 1. INTRODUCCION 2. LA ÉPICA 3. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ÉPICA 4. CARACTERÍSTICAS DE LA ÉPICA 4. 1. LA MAGNIFICENCIA 4. 2. LA TÉCNICA PICTÓRICA 4. 3. LA MUSICALIDAD 5. ELEMENTOS DE LA ÉPICA 5. 1. LA ACCIÓN 5. 2. LOS PERSONAJES 5. 3. ESTILO 6. FORMAS PRINCIPALES DE LA ÉPICA 6. 1. EPOPEYA 6. 2. CANTARES DE GESTA 6. 3. POEMA ÉPICO 6.4. CANTO ÉPICO. 7. CLASIFICACION DE LA EPICA 7.1. ÉPICA PRIMITIVA. 7.2. ÉPICA CULTA 7.3. POEMA BURLESCO 7.4. POEMA HISTORICO 7...

1357  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la epica

LA ÉPICA CLÁSICA: LOS GRANDES RAPSODAS: LA SOCIEDAD TRADICIONAL GRIEGA : CARACTERÍSTICAS DE LA COMPOSICIÓN ÉPICA; LOS VALORES ÉPICOS: LA FORTALEZA, EL VALOR, EL SACRIFICIO Significado de la poesía épica Las manifestaciones literarias más antiguas corresponden a la poesía épica. También en otras  civilizaciones este género suele aparecer en primer lugar, debido a que en estos poemas se ensalza el pasado legendario de un pueblo y a que este tipo de poesía surge vinculada al carácter...

1409  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La epica

¿Qué es la épica? La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva los hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinado. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Epica

Épica La épica (del adjetivo en griego antiguo ἐπικός (epikos), de ἔπος (epos), "palabra, historia, poema"1 ) es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva los hechos legendarios,elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinado. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Epica

ÉPICA El término épica deriva el griego epos, cuyo significado primitivo era palabra, aunque más tarde evolucionó a poema. Los griegos consideraban épica a aquella poesía que trataba las gestas de hombres y héroes en los que la intervención de los dioses era decisiva Además del tema, los romanos copiaron de los griegos el aspecto formal, puesto que desde sus comienzos se escribe en verso, utilizando el hexámetro, que será considerado por la literatura latina como el verso heroico por excelencia....

1360  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

poesía épica

 Poesía épica La poesía épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo La poesía épica se desarrolló en Europa durante la Edad Media, aproximadamente entre los siglos VIII y XV. Sus versos narraban las hazañas de algún héroe o de una colectividad, basándose en hechos legendarios...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LA EPICA

Épica La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva los hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinado. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente...

1635  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

epica

La épica es uno de los géneros literarios, originalmente se escribían en versos y eran contados oralmente por los rapsodas. Pertenecen al género narrativo. En ella se presentan historias con contenido fantástico, el cual esta ligado a un elemento de la realidad o ficticios, desarrollados en un tiempo-espacio determinado. Los personajes eran por lo general héroes, en muchos casos, presentaban dones sobrehumanos. El origen del termino viene del griego epos, que se refería a cualquier composición...

704  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Epica Española

Épica española Entramos en la edad media (siglo X al siglo XIV).La edad media no es, como se ha dicho, una época de “obscurantismo”. La Edad media es una edad de altos valores culturales en todas las naciones occidentales. Ciertamente son distintos a los renacimientos y aun a los siglos XX; pero las culturas hay que enjuiciarlas desde sí mismas y no desde las nuevas perspectivas que se conquistan en la historia posterior. Pruebas fehacientes de esos valores culturales son llamadas Cantares...

1615  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Epica española

INTRODUCCIÓN El presente trabajo se refiere al tema de la épica española. Para poder definir lo que es la épica española es preciso en primer lugar aceptar la universalidad de la épica como poesía de carácter tradicional que alaba las hazañas de los héroes antepasados, sin embargo hemos de aceptar también que nuestra épica tiene sus propias peculiaridades. Los cuales vamos a estudiar a través del poema Mío Cid. ÉPICA ESPAÑOLA La épica española es un género literario en el cual presenta de forma...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Fantasía Epica

Fantasía Épica o heroica Fantasía heroica o fantasía épica es un subgénero del género fantástico,1 2 principalmente de la literatura, y también presente en la historieta, el cine fantástico y los juegos de rol, caracterizado por la presencia de seres mitológicos o fantásticos, la ambientación ficticia de carácter medieval, antiguo, indefinido o, en cualquier caso, sobre la base de sociedades tecnológicamente atrasadas, y un fuerte componente mágico y épico.3 Se diferencia del relato fantástico en...

1458  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

epica

POESÍA ÉPICA Definición Un poema épico es un poema narrativo extenso, en estilo elevado, que cuenta las hazañas y aventuras de héroes sobrehumanos. El héroe, cuya cualidad principal es su sentido del honor, es superior a los demás hombres por su fuerza y coraje. El tema central de la épica, con raíces en la tradición oral y representado generalmente con acompañamiento musical, está relacionado con el mito, la leyenda y el cuento popular. La acción se desarrolla en una época heroica del pasado...

1595  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Épica española

las de otros pueblos de Europa, especialmente la francesa, pero tiene una seria de rasgos distintivos y definidores. Tres son los rasgos fundamentales que se pueden destacar para caracterizar a la épica española: ANONIMIA: En la Edad Media se distinguen 2 tipos de compositores: “Con voluntad de autor”; Aquellos que, llevados por un deseo consciente de apartarse de la colectividad firman sus obras, dejan constancia de su nombre para las generaciones venideras. “Con voluntad de anonimia”; Aquellos...

1285  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Epica

2. LA ÉPICA. | 2.1. Concepto y orígenes.La épica (del adjetivo en griego antiguo (epos), "palabra, historia, poema"Entendemos por poesía épica aquellos versos destinados a cantar las hazañas de un héroe o de una colectividad, que se cultivó en Europa durante la Edad Media (siglo VIII hasta el XV).Sobre los orígenes de la épica, existen fundamentalmente dos teorías.Los denominados tradicionalistas defienden el origen de la épica en el Mester de Juglaría (el oficio de los juglares). Los juglares...

1043  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la epica

LA EPICA El primer encuentro del hombre con la naturaleza, produce en él gran admiración y entonces pone toda su imaginación en la creación de un mundo fantástico poblado de dioses y héroes que expresan sus sentimientos a favor o en contra de los humanos, llegando a ser sus aliados o sus enemigos, Así pues, esta creación es la expresión de un pueblo, de una raza, que concibe a los dioses como seres sobrenaturales, que en algunas ocasiones aparecen como humanos, y a algunos seres humanos los...

704  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poama Èpico

El poema Épico: La épica (del adjetivo en griego antiguo ἐπικός (epikos), de ἔπος (epos), "palabra, historia, poema"1 ) es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva los hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinado. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden...

1381  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Epica

La épica (del adjetivo en griego antiguo ἐπικός (epikos), de ἔπος (epos), "palabra, historia, poema"1 ) es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva los hechos legendarios,elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinado. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la...

1734  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Epica

Tarea • Que es la épica? La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. Características 1. Pueden basarse en hechos verdaderos o inventados distintamente. 2. La narración se realiza en pasado. 3. El narrador puede aparecer en la obra o no. No está siempre presente, como en el género lírico...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Que es la epica

Qué es Èpica? La èpica es uno de los géneros literarios, originalmente se escribían en versos y eran contados por los rapsodas. Pertenecen al género narrativo. En ella se presenta historias con contenido fantástico, el cual está ligado a un elemento de la realidad o ficticios, desarrollados en un tiempo-espacio determinado. Los personajes eran por lo general héroes, en muchos casos, presentaban dones sobrehumanos. El origen del termino viene del griego epos, que se refería a cualquier composición...

623  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Épica

Que es la épica y sus características: La novela épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien contada oralmente. Características generales: Pueden basarse en hechos verdaderos o inventados indistintamente. La...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lirica epica

Lirica Épica La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien contada oralmente por los rapsodas. El género literario es un sistema que permite la clasificación de obras literarias de acuerdo a criterios semánticos...

1527  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Genero epico

Omar Vallejo Josué GÉNERO ÉPICO La épica (del adjetivo (epikos), de (epos), "palabra, historia, poema") es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva los hechos legendarios, Elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinado. * El autor usa como forma de expresión habitual la narración...

1511  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Epica

encabeza, con su eterno rival el cordobés Luis de Góngora, una precoz generación poética que se da a conocer en la década que va de 1580 a 1590. Desde la temprana edad de dieciocho o veinte años estos poetas empiezan a ser conocidos y celebrados. Los autores –es obvio– no tuvieron mayor interés en controlar ni exigir nada a los impresores. Son, en general, poetas jóvenes (Lope, Góngora, Pedro Liñán de Riaza…), con menos de treinta años. Nadie se preocupó de reclamar su autoría, al menos directamente....

973  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la epica

Épica La épica es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente por...

657  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

¿Qué es un poema épico?

¿Qué es un poema épico? De acuerdo con la historia de la literatura, los poemas épicos son relatos (escritos por lo general en verso) que cuentan una historia heróica, ya que en ella el personaje o protagonista es un héroe que lleva a cabo hazañas o cumple una misión de interés colectivo o nacional. La épica propiamente dicha se refiere a textos literarios de la antigüedad y de la época medieval. "La épica se propone exaltar sentimientos de tipo colectivo, patrióticos y religiosos sobre todo...

972  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS