B Cuantos Individuos Son Homocigotos Para El Alelo Z ensayos y trabajos de investigación

recombinacion genetica, alelos, dominancia, homocigoto, heterocigoto, herencia,

el apareamiento es de suma importancia para que una especie no se extinga, más también lo es, la recombinación genética y el material genético que comparten, al compartir ADN características de ambos padres se heredaran a la progenie es por eso que padres con ojos cafés tienen hijos con ojos cafés, padres rubios tienen hijos rubios, padres con cabello lacio tienen hijos con cabello lacio pero ¿como se explica que padres con ojos cafés tengan un hijo de ojos azules? ¿un engaño? posiblemente, pero...

1124  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Alelos

ALELOS DOMINANTES, RECESIVOS, GENOTIPO Y FENOTIPO. INTRODUCCION: La variabilidad genética tiene dos componentes: diversidad alélica y asociaciones no aleatorias de alelos. Los alelos son versiones diferentes del mismo gen. Por ejemplo, los humanos pueden tener los alelos A, B u O, que determinan un aspecto de su tipo sanguíneo. La mayoría de los animales, incluyendo los humanos, son diploides: contienen dos alelos para todos los genes en todos los locus, uno heredado de la madre y otro heredado...

1174  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Homocigoto

Homocigoto o raza pura: Individuo que para un carácter posee los alelos iguales celula:es la 1nidad basica d la vida,unidad anatomica y funcional d todo ser vivo. celu.haplide:celula k tiene los cromosomas distintos entre si (n=2)(X,v). celu.diploide:contiene un numero determinado de pares de cromosomas homologos(2=n)(X,X). cromosoma homologo:par d crmosomas k son iguales entre si en forma,tamaño,e informacion genetica. mitosis:proceso de repro.celular a partir d una celula madre.x mitosis va...

1142  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Alelos

ALELOS La noción de gen fue cambiando a medida que fue avanzando el conocimiento de las estructuras y los procesos que intervienen en la herencia. En la actualidad se sabe que cualquier gen dado, como el que codifica el color de las semillas, puede presentar diferentes variantes, formas alternativas que se conoces como alelos (Es la localización espacial de un gen en un cromosoma. Al ser la mayoría de los mamíferos diploides se poseen dos alelos de cada gen. Cada par de alelos se ubica en igual...

653  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alelos

Alelos Un alelo es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen. Al ser la mayoría de los mamíferos diploides estos poseen dos alelos de cada gen, uno de ellos procedente del padre y el otro de la madre. Cada par de alelos se ubica en igual locus o lugar del cromosoma. Los alelos son formas alternas de un gen, que difieren en secuencia o función. Toda caracteristica...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Alelos

[editar] En los cruzamientos que hay una herencia intermedia o sin dominancia, los individuos heterocigotos para cierta característica expresan una «condición intermedia» de los dos genes alelos. Por ejemplo: al cruzar dos plantas de líneas puras, una con flores rojas y otras con flores blancas, la generación filial uno será 100% Heterocigota y 100% plantas con flores rosadas. Para simbolizar los genes de los individuos se usa la letra inicial del rasgo (en el caso anterior C - color de la flor-), en...

715  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

alelos

Un alelo o aleloide (del griego: αλλήλων, allélon: uno a otro, unos a otras) es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen. Al ser la mayoría de los mamíferos diploides estos poseen dos cromosomas, uno de ellos procedente del padre y el otro de la madre. Cada par de alelos se ubica en igual locus o lugar del cromosoma. Por alelo debe entenderse el valor de dominio que...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

alelos multiples

Alelos Múltiples, Codominancia y Frecuencia Alélica Ejercicios a) Si el padre de Rodrigo es tipo A, su madre es tipo B y él es tipo O, ¿cuáles son sus genotipos? b) ¿Pueden ser hermanos una persona de tipo sanguíneo AB y otra de tipo O? ¿Cuáles serían los genotipos de los padres? c) Si se cruza un conejo de color chincilla con uno silvestre homocigoto, ¿que posibilidades hay que tengan uno de color chincilla? Si no se puede, ¿cómo serían sus hijos? d) Se tiene una población de 10 individuos...

513  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

alelos letales

Alelos letales Los ratones normales silvestres presentan un color de pelaje uniforme y más bien oscuro. Unos mutantes llamados yellow (fenotipo “amarillo” presentan un color de pelaje más claro) ilustran otra interacción alélica interesante. Al cruzar un ratón “amarillo” con uno normal de raza para, siempre e observa en la descendencia una proporción 1:1 de ratones amarillos y normales. Esta observación sugiere: (1) que un único gen con dos alelos determina estas alteRNAtivas fenotípicas. (2)...

1435  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Alelo dominante

Un alelo dominante (L) determina el pelo corto en el conejillo de Indias, y el recesivo (l) el pelo largo. Alelos con herencia intermedia en un locus independiente determinan el color, siendo: cycy= amarillo; cycw = crema; cwcw = blanco. Del cruzamiento de dos conejillos dihíbridos de pelo corto y color crema, predecir la razón fenotípica esperada en la descendencia. 2. Los rábanos pueden ser: largos, redondos u ovalados en cuanto a su forma. El color puede ser rojo, azul y púrpura. Una variedad...

898  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Alelos

del Trabajo: Alelicas y No Alelicas Materia: Biología II Grupo: 3º “A” Fecha de Entrega: 23 de Octubre de 2012 Alelos Los genes alelos; es decir, aquellos que se encuentran en el mismo “locus” en los cromosomas homólogos, pueden interactuar de diversas maneras y generar distintos mecanismos de herencia dominante, herencia recesiva, herencia intermedia, codominancia y series alélicas. Dominancia Recesiva: Un fenotipo recesivo es todo lo contrario a uno dominante. Los alelos que determinan...

1409  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

alelo

ALELO: Un alelo o aleloide es cada una de las formas alternativas que puede tener un mismo gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen (producen variaciones en características heredadas como, por ejemplo, el color de ojos o el grupo sanguíneo).1 Dado que la mayoría de los mamíferos son diploides, poseen dos juegos de cromosomas, uno de ellos procedente del padre y el otro de la madre. Cada par de alelos se ubica en igual locus o...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

homocigotas

n organismo es homocigótico respecto a un gen cuando los dos alelos codifican la misma información para un carácter, por ejemplo color de la flor en la arvejilla. Para nombrarlos se utilizan letras mayúsculas y minúsculas; así se dice que AA es Homocigota Dominante y aa es Homocigota Recesivo. Homocigoto dominante es para una característica particular posee dos copias idénticas y dominantes del alelo que codifica para esa característica dominante. Los alelos denominados alelos dominantes, se representan...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

REGLAS PARA EL USO DE LA B,V, C,S,Z

REGLAS PARA EL USO DE LA B, V. * Se escriben con B, las terminaciones del Pretérito Imperfecto del Modo Indicativo del verbo Ir y los verbos terminados en ar. Ejemplos: Amar - amaba; Ir - iba; soñar - soñaba; pasear - paseaba. * Se escriben con B, las terminaciones en bundo, bunda, bilidad. Excepciones: movilidad, civilidad Ejemplos: vagabundo, nauseabunda, amabilidad, afabilidad, habilidad. *Se escriben con B, las palabras que inicien con abu, abo, ebu. Excepciones: avugo, avulsión, avutarda, avocar...

1574  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Reglas para el uso de la grafías: B y V, S y C, Z y X.

SE ESCRIBE CON B: 1.- Verbos cuyo infinitivo acaba con bir , excepto: hervir, servir, vivir y sus compuestos. 2.- Los infinitivos y todas las voces de los verbos: beber y deber. 3.- Los infinitivos y casi todos los tiempos de los verbos: caber, haber, saber y sorber. 4.- Las terminaciones del copretérito de indicativo de los verbos de la primera conjugación : cantaba, amba. 5.- Las formas del copretérito indicativo del verbo ir: iba, ibas, íbamos. 6.- Las palabras que comienzan con el sonido...

728  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Clases de ADN A, B y Z

Universidad de Colima Facultad de Ciencias Químicas Químico Farmacéutico Biólogo ADN Clases de ADN A, B y Z Anabel Villa Garibay Agosto 28, 2013. ADN… ADN es la sigla que corresponde al ácido desoxirribonucleico, un biopolímero que conforma el material genético de las células y en cuya secuencia está contenida la información para la síntesis de proteínas. ANABEL VILLA GARIBAY 14/10/2013 2 Clasificación del ADN… I. ADN de hebra sencilla II. ADN recombinante...

1128  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ALELOS MÚLTIPLES PARA ENVIAR A 3ERO

ALELOS MÚLTIPLES • GRUPOS SANGUÍNEOS • Se conocen actualmente unos treinta grupos sanguíneos, como por ejemplo ABO, Rhesus, MNSs, Duffy, Diego, Kell y Kidd entre otros. Muchos de ellos presentan diferentes frecuencias de sus alelos en diversas poblaciones • RASGO ESTRICTAMENTE HEREDITARIO • NO MODIFICABLE NI TRANFUSIÓN DE SANGRE • • 3 ALELOS PARA CONTROL DE GRUPOS SANGUÍNEOS LA LB L O • L = KARL LANDSTEINER • LA = AGLUTINÓGENO A • LB = AGLUTINÓGENO B • LO = NO PRODUCE AGLUTINÓGENOS ...

1044  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

alelos

barrio la playita para así prevenirlas y para que las personas tomen conciencia sobre estas enfermedades. ALELOS Cada una de las variaciones de un gen, se llama alelo . Cada locus tiene 2 alelos, uno por cada cromosoma del par, heredados respectivamente de la madre y del padre. HOMOCIGOSIS Y HETEROCIGOSIS Cada individuo tiene por tanto 2 copias de cada gen, un alelo de la madre y otro del padre. Estos alelos pueden ser los...

715  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

alelos multiples y sus tipos

Alelos multiples: Se ha considerado hasta el momento que un par de alelos es el que controla una determinada característica fenotípica. Pero un determinado gen puede tener más de dos formas alélicas. Cuando se presenta esta situación se dice que tienen alelos múltiples o polialelos. En el caso de alelos múltiples, un individuo diploide tendrá como máximo dos de estos alelos, uno en cada uno de los cromosomas homólogos, aunque en la población se presenten más alelos para el mismo gen. Un ejemplo...

1179  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Organimos Homocigotos

• Organismos Homocigóticos: Individuos con un par de genes para una característica dada con la misma información (DD). • Organismos Heterocigóticos: Individuos de un par de genes para una característica dada con diferente información (Dd). • Fenotipo: Es la apariencia física de la característica estudiada, y pueden ser observables. • Genotipo: Son los factores hereditarios internos de un organismo, sus genes. • ¿Por qué Mendel escogió la planta del chicharo para sus experimentos? ...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Relaciones alelicas

RELACIONES ALÉLICAS: HOMOCIGOSIS Y HETEROCIGOSIS Los individuos diploides poseen en sus células dos juegos de cromosomas homólogos, uno aportado por el gameto masculino y el otro por el gameto femenino. Dado que los genes residen en los cromosomas, resulta evidente que para cada carácter el individuo tendrá dos genes. Si en ambos cromosomas homólogos reside el mismo alelo diremos que el individuo es homocigótico para ese carácter. Por ejemplo, un guisante que tenga como genes para el color AA,...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reglas de la letra B-Z

Reglas de la letra B Se escribe con b: 1. Luego de una m; Ejemplos: tambor, mambo, temblor 2. Cuando una sílaba termina con el sonido "b"; Ejemplos: objetivo, club, subjuntivo 3. Los verbos terminados en -bir; Ejemplos: escribir, describir, inscribir Excepciones: hervir, vivir, servir 4. Todos los verbos conjugados en pretérito imperfecto del modo indicativo, cuyos infinitivos terminen en -ar así como el verbo ir conjugado en este tiempo; Ejemplos: terminaba, caminábamos...

1192  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Alelos Multuples

ALELOS MULTIPLES Hasta ahora se ha considerado que existen dos formas alternantes (alelos) en cada gene y que ocupan la misma posición cromosómica o Locus. Así, Méndel estudió el gene “color del chícharo” y vio que existían dos alelos: verde y amarillo. Sin embargo, T. H. Morgan, estudiando el color del ojo de la Drosophila melanogaster encontró que no sólo eran rojos o blancos sino que existía una gama de diferentes tonalidades (coral, eosina, durazno, etc.) y que cada una de estas coloraciones...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

FRECUENCIA ALELICA

FRECUENCIA ALÉLICA -- VIVIANA CRUZ La frecuencia génica o frecuencia alélica consiste en la proporción de cada alelo en un locus dado en una población específica. La suma de las frecuencias alélicas en una población siempre es 1 (o 100%). 
La frecuencia génica es la característica de interés en cuanto a la transmisión de los genes en una población. En lo que respecta a los patrones de herencia de los individuos, es de importancia la frecuencia genotípica, relacionada matemáticamente con la...

956  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ALELOS MULTIPLES

REPORTE: ALELOS MULTIPLES SEMESTRE: 3 “A” 13 DE MARZO DEL 2014, OAXACA DE JUAREZ, OAXACA. 1. INTRODUCCION  ALELOS MULTIPLES  Muchos genes tienen más de dos alelos (si bien un individuo diploide solo puede tener dos alelos por cada gen). Los alelos múltiples se originan de diferentes mutaciones sobre un mismo gen. El sistema ABO para tipificar la sangre humana es un ejemplo de alelos múltiples. El tipo de sangre humana esta determinado por los alelos A, B y O. A y B son codominantes...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Alelos multiples

ALELOS MÚLTIPLES Se designa como alelos múltiples a la existencia de más de dos genes alterno en un mismo locus. Dicha serie de genes puede ser numerosa como en el caso del sistema HLA, o poco numerosa como en el sistema de grupo sanguíneo ABO. Por otro lado es importante anotar que los genes alélicos entre sí deben tener relación con la misma característica en estudio, esto es, con HLA o con el sistema ABO; en sí lo que los hace alélicos es el número y sitio de las mutaciones ocurridas sobre...

867  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Alelos

Alelo es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen. Al ser la mayoría de los mamíferos diploides estos poseen dos cromosomas, uno de ellos procedente del padre y el otro de la madre. Cada par de alelos se ubica en igual locus o lugar del cromosoma. Herencia genética La herencia genética es la manera en que se transmiten, de generación en generación, las características...

992  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

alelos multiples

 Se designa como alelos múltiples a la existencia de más de dos genes alternos en un mismo locus. Dicha seria de genes puede ser numerosa como en caso del sistema HLA o poco numerosa como en el sistema de grupo sanguíneo ABO. Por otro lado es impactante anotar que los genes alélicos entre si deben tener relación con la misma características en el estudio esto es, con HLA o con el sistema ABO; en si lo que los hace alélicos es el número y sitio de las mutaciones ocurridas sobre un...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

individuo y poblacion

 Individuo y población  Especie Se dice que dos individuos son de una misma especie cuando se parecen por tener características comunes y pueden fecundarse entre sí para dar hijos fértiles. Estos hijos se parecen tanto a los padres como éstos a sus progenitores. En algunos casos se pueden cruzar especies distintas y los hijos resultantes son híbridos, seres con elementos de los dos padres distintos. La mayoría de los híbridos no son fértiles.  Uno de los animales híbridos más conocidos es...

978  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

alelos multiples

Enrique. Alelos múltiples Introducción. Hablamos de alelos múltiples cuando hay más de dos alelos alternativos posibles para especificar ciertos rasgos. Un ejemplo típico lo constituyen los alelos del sistema de grupos sanguíneos. Los alelos múltiples se originan de distintas mutaciones en un mismo gen. Los 4 grupos sanguíneos: A, B, AB y O son resultado de tres diferentes alelos de un sólo gen (IA, IB, Ii), IA y IB son codominantes sobre Ii que es recesivo. Los alelos IA y IB producen...

961  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

temas para estudiar

UNIVERSIDAD DE CHILE Profesor: Ms.Cs. Patricia Pérez-Alzola EJERCICIOS DE GENÉTICA 1.- En base a las observaciones y las hipótesis de Mendel, prediga los resultados para los siguientes cruzamientos en arvejas: a) Variedad de tallo largo (dominante y homocigota) cruzada con una variedad de tallo corto b) El cruzamiento entre los individuos de la progenie de a) c) La progenie de a) cruzada con el padre original de tallo largo d) La progenie de a) cruzada con el padre original de tallo corto 2.- Una...

1035  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

uso de la c-s-z-b

 EL USO DE LA "S" Para el uso de la letra "s" empezemos por conocer que: LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN CON "Des" y "Dis" se escriben con S. ejemplos: Disperso, descalabrar, descubrimiento, diseño, etc, En los adjetivo terminados en "oso" y "osa" ejemplo: hermoso, peligroso, curioso, delicioso. !OBSERVA! Este es un adjetivo de la misma familia. ejemplo: desastre..... desastroso                      dicha .......... dichoso !OBSERVA! POZO     REBOZO     CALABOZO Estas palabras terminan...

911  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

uso de la b,c,s,z

encuentres la B El estado de Puebla se encuentra en la parte centro- este de la República. Al fundar su capital le dieron el nombre de Puebla de los Ángeles. Esta región contaba, en la época prehispánica, con asentamientos de numerosas comunidades indígenas, algunas se agrupaban en Cholula, o habitaban sus alrededores. En tu libreta contesta lo siguiente: Después de la b se escribe: antes de la B se escribe la M, después de la B una consonante o vocal. En qué terminaciones se encuentra la b: en bundo...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Codominancia y alelos multiples

CODOMINANCIA Y ALELOS MÚLTIPLES Dominancia y recesividad no son las únicas relaciones posibles entre pares de alelos. Hablamos de alelos múltiples cuando hay más de dos alelos alternativos posibles para especificar ciertos rasgos. Un ejemplo típico lo constituyen los alelos del sistema de grupos sanguíneos. Los alelos múltiples se originan de distintas mutaciones en un mismo gen. Los 4 grupos sanguíneos: A, B, AB y O son resultado de tres diferentes alelos de un sólo gen (iA, iB e iO), iA e iB...

908  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

alelos recesivos y dominantes

INSTITUTO EXPERIMENTAL LA SALLE SAN PEDRO SULA, CORTÉS ALELOS DOMINANTES Y RECESIVOS EN EL HUMANO BIOLOGIA GRUPO# Andrea Nicole Cabrera Ruth Alejandra Ordoñez Eduardo André Toledo Harold Roberto Flores Fady Ricardo Jeer Luis Fernando Herrera 4-3 12-08-12 ALELOS DOMINANTES Y RECESIVOS EN EL HUMANO Un alelo o aleloide es cada una de las formas alternativas que puede tener un mismo gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en...

1486  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

alelo definicion

Un alelo o aleloide es cada una de las formas alternativas que puede tener un mismo gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen. (producen variaciones en características heredadas como, por ejemplo, el color de ojos o el grupo sanguíneo).1 Dado que la mayoría de los mamíferos son diploides, poseen dos juegos de cromosomas, uno de ellos procedente del padre y el otro de la madre. Cada par de alelos se ubica en igual locus o...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

frecuencia de alelos

Introducción: En genética la frecuencia alélica o frecuencia génica es la proporción que se observa de un alelo específico respecto al conjunto de los que pueden ocupar un locus determinado en la población. Si las frecuencias permanecen constantes de una generación a la siguiente, la población no está experimentando cambio evolutivo, y se dice que está en equilibrio génico. Sin embargo, los cambios en las frecuencias alélicas en generaciones sucesivas implican que ha ocurrido evolución. Los resultados...

939  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Uso de la b,v,x,z

No. 59 int. 8, Col. San Pedro de los Pinos, Del. Benito Juárez, Cp. 03800. * E-mail:enrique.ramos1@gmail.com * Número Teléfonico Celular: 55 – 2198 – 9817 * Licencia Vigente: 340000018609 OBJETIVOS * Aprender todo lo necesario, para desarrollarme, tanto en el área personal como laboral, con el fin de adquirir conocimiento y experiencia en las diferentes áreas, y así desempeñar mi trabajo con mayor eficiencia y calidad. * Buscar la excelencia a la hora de ofrecer mis servicios...

944  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Alelos

Se ha considerado hasta el momento que un par de alelos es el que controla una determinada característica fenotípica. Pero un determinado gen puede tener más de dos formas alélicas. Cuando se presenta esta situación se dice que tienen alelos múltiples o polialelos. En el caso de alelos múltiples, un individuo diploide tendrá como máximo dos de estos alelos, uno en cada uno de los cromosomas homólogos, aunque en la población se presenten más alelos para el mismo gen.  GRUPO SANGUÍNEO : es una clasificación...

1273  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

alelos dominatntes

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA PERFIL DE PROYECTO TÍTULO “DETERMINACIÓN DE LA PRESENCIA DE ALELOS DOMINANTES Y RECESIVOS, EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES. AUTORES MARCELO LEMA ISMAEL VILLARROEL FRANCISCO SILVA JOSE LUIS CASTRO JENNY RUIZ RIOBAMBA - ECUADOR 2014 TÍTULO: Determinación de la presencia de alelos dominantes y recesivos, en la producción de cuyes. AUTORES: Marcelo Lema Ismael Villarroel Francisco Silva José Luis Castro Jenny...

939  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Alelos

Otros sistemas de uso frecuente que se comportan como alelos múltiples en el hombre son: Sistema Rh con tres alelos CDE/cde. El sistema HLA con cuatro loci (D – B – C – A) y numerosos alelos en cada uno de ellos. El sistema ABO. Un ejemplo clásico de alelos múltiples en seres humanos, es la herencia de los grupos sanguíneos de la clasificación ABO. A diferencia del albinismo, donde solamente se encuentran dos alelos diferentes A y a (y por lo tanto no se trata de polialelos), en el caso...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ALELOS MULTIPLES FRECUENCIAS Génicas y principios de Genética de poblaciones.

GENÉTICA GENERAL ALELOS MULTIPLES FRECUENCIAS Génicas y principios de Genética de poblaciones. MAURICIO A. V. MELÉNDEZ INTRODUCCION. Hay muchas formas de definir la ‘genética de poblaciones’. En general, la genética de poblaciones es el estudio de la aplicación de las leyes de Mendel y otros principios genéticos a poblaciones completas de organismos en vez de aplicarlas solamente a individuos. La genética de poblaciones es también el...

1669  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Desafios para el individuo

LOS DESAFIOS PARA EL INDIVIDUO EL TRIUNFO DEL INDIVIDUO CONLLEVA UNA SERIE DE CONSECUENCIAS DE LA MODERNIDAD, PRIMERAMENTE SE LE TOMA COMO UN PELIGRO O AMENAZA DE DESINTEGRACION SOCIAL, DEBIDO A QUE OBEDECE A DEFINICIONES COMO EL TRIUNFO DEL EGOISMO Y DE LA ANOMIA. EL PROBLEMA ESENCIAL ES LA NATURALEZA DE LOS DESAFIOS QUE TIENE QUE SORTEAR UN INDIVIDUO “” OBLIGADO A SER LIBRE “”. ESTOS DESAFIOS NO SOLO OBEDECEN A LOS QUE PERTENECEN A LA CULTURA MODERNA, SON ADEMAS AQUELLOS SOCIALMENTE...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

PUEBLO DE Z PARA

utilización de la radio de telecomunicación de alta frecuencia. • La yuca es cosechada casi todos los días, ya que se debe tener siempre una tinaja lista para servir chicha a los visitantes. En el camino de regreso, las mujeres coloca n piñas, papayas, racimos de plátano, caña de azúcar en el canasto de yuca. Luego, más lejos forman haces de leña que se usan para alimentar el fuego. Al llegar a casa, elaboran la chicha. También hay que preparar la carne y el pescado que han traído los hombres y los hijos....

1437  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ciencias Naturales, organismismos homocigotos

Un organismo es homocigótico respecto a un gen cuando los dos alelos codifican la misma información para un carácter, por ejemplo color de la flor en la arvejilla. Para nombrarlos se utilizan letras mayúsculas y minúsculas; así se dice que AA es Homocigota Dominante y aa es Homocigota Recesivo. Homocigoto dominante es para una característica particular posee dos copias idénticas y dominantes del alelo que codifica para esa característica dominante. Los alelos dominantes, se representan con una...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

genes, homocigotos, heterocigotos

requiere para sintetizar a una macromolécula que posee un rol celular específico. Un alelo es cada una de las dos o más versiones de un gen. Un individuo hereda dos alelos para cada gen, uno del padre y el otro de la madre. Los alelos se encuentran en la misma posición dentro de los cromosomas homólogos. Si los dos alelos son idénticos, el individuo es homocigoto para este gen. En cambio, si los alelos son diferentes, el individuo es heterocigoto para este gen. Aunque el término alelo fue usado...

780  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

REGLAS PARA CLASIFICAR NOMBRES DE INDIVIDUOS

REGLAS DE CLASIFICACION ALFABETICA En Archivonomia, para cumplir con la finalidad de localizar con rapidez expedientes y documentos, es importante que los títulos que se escriben como encabezado de los expedientes estén de acuerdo con las reglas de clasificación alfabética. Las reglas para clasificar utilizan dos términos con los que debemos familiarizar: Alfabetizar y Unidad. 1. Alfabetizar es ordenar los nombres de acuerdo con la secuencia alfabética de sus letras Ejemplo: •. López •. Pedro •...

983  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Idioma Z Paro

halla extinta en Ecuador y en elPerú. Los primeros contactos con la etnia zápara se produjeron en 1667 (Reeve 1988). En 1850 Osculati calcula que la etnia se compone de unas 20.000 personas; apenas tres cuartos de siglo después, quedaban unos 1.000 individuos (Tessman 1930). Su territorio tradicional se ubicaba unos 100 km al este de la actual ciudad ecuatoriana de Puyo, en el curso medio del río Bobonaza. Este río, a su vez, los separaba del territorio de los achwar(familia lingüística jívaro). Algunos...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

reglas para la letra B

 REGLAS PARA EL USO DE LA LETRA “B” Las palabras en que esta letra se encuentra ante cualquier otra consonante. Ejemplo: hablar, sombra, obvio y obtener Las palabras que llevan B después de M. Ejemplo: nombre, ambos, combinación. Todas las formas de la conjugación de los verbos terminados en bir. Ejemplo: recibir , suscribir. Sin embargo, hay excepciones: hervir, servir y vivir. REGLAS PARA EL USO DE LA LETRA “V” Las palabras en...

884  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Alelos , Fenotipos Y Genotipos

navegación, búsqueda Un alelo o aleloide (del griego: αλλήλων, allélon: uno a otro, unos a otras) es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen. Al ser la mayoría de los mamíferos diploides estos poseen dos cromosomas, uno de ellos procedente del padre y el otro de la madre. Cada par de alelos se ubica en igual locus o lugar del cromosoma. Por alelo debe entenderse el valor...

696  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Uso De B,V ,C, S Y Z

Se usa B * después de “M”, * los prefijos BI, BIS, BIZ, * los prefijos AB, OB, SUB, BENE, * los verbos terminados en “AR”, * conjugación del pretérito imperfecto del verbo “IR”, * terminaciones “BUNDO”, “BUNDA”, “BILIDAD” (excepto: movilidad y civilidad), * los verbos terminados en “BIR” (excepto: hervir, servir, vivir y sus derivados), * palabras que comienzan con “BU”, “BUR”, “BUS”, “BIBLI”, * antes de cualquier consonante * palabras que comienzan...

1018  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Retenciones: ¿por qué, para qué y cuánto?

por la Naturaleza, ya sea por explotación productiva de la tierra o por extracción directa de yacimientos mineros. Asó, cuando se la explota, se genera una renta de la tierra, que debe separarse del beneficio de la inversión del productor, la que para el propietario del predio puede ser capitalizada por él mismo o cobrada de quien le alquila dicho predio. Idéntico fenómeno se verifica en el caso de los minerales sólidos, gaseosos o líquidos, los que justifican la imposición de las llamadas regalías...

1363  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cuanto valemos para Dios

¿Cuánto valemos para Dios? La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de sí mismo. Muchas veces nos preguntamos si habrá alguien que nos quiera de verdad, que nos aprecie, que valore lo que hacemos, si alguien verdaderamente ve cada esfuerzo que...

911  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Determinación de las frecuencias alelicas a y b de la b-lactoglobulina en un hato de bovinos lecheros

tuberculosis: M. M. M. M M. M. M M. M. M. M M. M. M M. M. bovis caprae tuberculosis t b l i africanum pinnipedii microti bovis BCG a. paratuberculosis a a at be lo i a. avium a. silvaticum a a. hominissuis intracellulare Etiología Complejo Mycobacterium avium (MAC): Paratuberculosis Pa at be lo i Características generales · Bacilos filamentosos rectos · Inmóviles ó il p · No esporulados · Lípidos complejos en su pared celular · Crecimiento lento C i i t l t · Gram positivos - tinciones específicas:...

1675  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Crees que el racismo es malo para los individuos

¿Crees que el racismo es malo para los individuos? R= Si. Desde luego una de las acepciones sería el supuesto odio a los integrantes de la demás razas, pero ese no es el significado que buscamos, porque un racista es alguien que sabe que existen diferentes razas, ama a la suya, y cree que no debería haber ningún tipo de mestizaje para no destrozar la diversidad humana conseguida a través de la SELECCIÓN NATURAL. Hoy en día para no quedar "mal" frente a la sociedad, oigo a muchos camaradas decir...

1027  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

reglas ortograficas de B, V, S ,C ,Z

Se escriben con B: 1.- Las palabras en que esta letra se encuentra antes de cualquier otra consonante. Ejemplos: hablar, sombra, obvio, obtener. 2.- Las palabras que llevan b después de m. Ejemplos: nombre, ambos, combinación 3.- Las partículas bi, bis, biz (que significan dos o dos veces). Ejemplos: bilingüe, bicilor, bicéfalo. 4.- Todas las palabras que comienzan con bibli (del griego biblion: libro). Ejemplos: biblioteca, biblia. 5.- Las terminaciones aba, Abas, ábamos, abais, aban del...

929  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reglas para el uso de la b

REGLAS PARA EL USO DE LA B, V. Se escriben con b las palabras que empiezan o acaban por bio ejemplo: biografía, biología, anfibio. Se escriben con B, las terminaciones en bundo, bunda, bilidad. Exepciones: movilidad, civilidad Ejemplos: vagabundo, nauseabunda, amabilidad, Se escriben con B, las palabras que inicien con abu, abo, ebu. Exepciones: avugo, avocar Ejemplos: ebullición, abuso, abominable. Se escriben con B, las palabras que comienzan con bur, bus, buz. Ejemplos: burla...

575  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Para Matriculas B 2015

PARA TENER EN CUENTA MATRICULAS SEMESTRE B- 2015 Estimada (o) estudiante buenas tardes, MATRICULAS: Me informan gratamente que las matriculas para nuestra facultad es el 3 de AGOSTO de 2015. Aquí algunas sugerencias: - Paciencia: La plataforma es un software que puede fallar ya sea por la velocidad de su red, saturación de usuarios, dificultades logísticas del grupo de gestión tecnológica. Somos los primeros de la semana y es posible que habiliten matricula en plataforma a partir de las 8:00 am...

651  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Gen, Cromosoma, Alelo, Dominancia, Gameto, Fenotipo, Exon

cuerpo humano y la combinación de todos los genes constituye el material hereditario para el cuerpo humano y sus funciones. Cromosoma: Un cromosoma es una estructura organizada de ADN y proteína que se encuentra en las células. Se trata de una sola pieza de espiral de ADN que contiene muchos genes, elementos reguladores y otras secuencias de nucleótidos. Los cromosomas contienen ADN-vinculados proteínas, que sirven para empaquetar el ADN y el control de sus funciones. La palabra''''cromosoma proviene...

1067  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Reglas para el uso de la b y v

REGLAS PARA EL USO DE LA B y V ✓ Se escriben con B, las terminaciones del Pretérito Imperfecto del Modo Indicativo del verbo Ir y los verbos terminados en ar. Ejemplos: Amar - amaba; Ir - iba; soñar - soñaba; pasear - paseaba. ✓ Se escriben con B, las terminaciones en bundo, bunda, bilidad. Excepciones: movilidad, civilidad Ejemplos: vagabundo, nauseabunda, amabilidad, afabilidad, habilidad. ✓ Se escriben con B, las palabras que inicien con abu, abo, ebu. Excepciones: avugo...

1701  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS