BAILES: EL MOSCO EL DORMIDO "Danza de indios Broncos" es danza guerrera, los atuendos son parecidos a la danza de matlachines...la diferencia es que se realiza con palos y representa una lucha entre tribus....cabe destacar que es una danza muy agresiva pero hermosa jejeje me tocó bailarla en el Enac 2010 en Cancún jejeje mis manos sangraron y quedaron moradas por los golpes que recibia de los palos confundiendo una danza con la otra, ambas llevan el nombre de El Torito, una de ellas, es algo...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGuanajuato Guanajuato esta localizado en la mesa central y al sur d la altiplanicie mexicana; posee una expansión territorial de 30,628.17 km(2). Actualmente se ubica como la sexta entidad más poblada a nivel nacional, la vigésima segunda por su extensión territorial y la sétima economía nacional, tanto por su tamaño como por su crecimiento en aumento. El estado de Guanajuato tiene 46 municipios, que por su situación geográfica, socioeconómica y vocación productiva se agrupan en 6...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFiestas tradicionales de Guanajuato. La ciudad de guanajuato, siempre esta de fiesta, algunas de las celebraciones más importantes son: El viernes antes de semana santa, los guanajuantenses levantan en sus casas altares con ofrendas a la Virgen de Dolores, los mismo en la minas en honor a la patrona de los mineros, en el jardín de la Unión donde se dan cita desde el amanecer, los guanajuatenses hace el tradicional paseo de las flores donde acostumbran regalar flores a las mujeres. El 28 de Septiembre...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPractica Guanajuato Abril 2012 Indice Introducción. 3 Contenido 3 Historia. 3 León 4 Ciudad de Guanajuato 4 Casa Valadez 5 Callejoneadas 5 Monumento al Pipila. 5 Templo de San Cayetano 5 El cerro del cubilete 6 Momias de Guanajuato 6 Hoteles 6 Restaurantes, 6 Conclusiones 7 Introducción. Guanajuato es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Limita al oeste con el estado de Jalisco, al norte San...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa tradicional quema de los Judas se lleva a cabo a las doce del día en la PLaza Principal, acompañado de verbenas populares. Día de la Cueva El origen de la celebración del “Día de la Cueva”, como la mayoría de las tradiciones en Guanajuato, es religioso. En dicho día se conmemora a San Ignacio de Loyola, fundador de la compañía de Jesús y beatificado en 1609, quien fue nombrado patrono de la ciudad en 1616, tras muchos esfuerzos, gracias al padre jesuita Diego Gómez, realizándose...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Guanajuato es una ciudad mexicana, capital del estado del mismo nombre. Está en el centro norte de México. De acuerdo con cifras del año 2010 su población asciende a 171 709 habitantes.1 Es parte de la macro región del Bajío.2 3 La historia de la ciudad se remonta a la época precolombina. En sus primeros años se llamó Mo-o-ti por los chichimecas, que significa "lugar de metales".4 Posteriormente los aztecas le dieron el nombre de Paxtitlan, que en castellano quiere decir "lugar de la...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el baile popular? Un baile popular es un baile que puede llegar a ser tradicional para una comunidad o núcleo social estas nacen del impulso colectivo de sectores sociales todos contribuimos a estos tipos de bailes. Las danzas populares representan el sector más amplio y repetitivo del arte dancística. Podemos observar que este tipo de danzas aparecen en cualquier comunidad o núcleo social caracterizando a cada región, y estas logran integrar a los integrantes de este núcleo mediante...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoterritorio guanajuatense se ha caracterizado por su producción agrícola. Esta actividad económica es comparable, por su contribución al producto interno bruto, a la industria y al comercio. Aproximadamente un tercio de la extensión territorial de Guanajuato son tierras cultivables; casi el 55% de este tercio pertenece a ejidatarios o comunidades agrícolas, el resto es propiedad privada. Ganadería Tradicionales Rollos de Guayaba, dulces típicos de Jaral del Progreso, GuanajuatoPor su importancia...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodarle bailes tipicos al Estado de Aguascalientes, la musica es parte del folklor malisciense de jalisco con tintes españoles y el baile es interpretado por mujeres en el cual realizan la labor de bordar en unos bastidores grandes. El baile surgio porque en realidad, los deshilados que se hacen en aguascalientes son piezas artesanales muy tipicas, asi como los bordados. Desde que se llevo a escenario esta propuesta muchos grupos folkloricos lo adoptaron como tal, no es una danza, es un baile folklorico...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Estado de Guanajuato se destaca por ser la “Cuna de la Independencia” del país, por tener una amplia variedad de joyas arquitectónicas coloniales, por su magnífico clima templado y por la variedad de sus bellezas naturales. Sus admirables monumentos son testimonio valioso de la historia nacional. Llama la atención su céntrica Plaza de la Paz, donde se aprecian numerosas fachadas de soberbios edificios. La componen la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, el Palacio de Gobierno...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFecha: 31 de enero al 9 de febrero 2014 Centro Histórico, Guanajuato, Gto. www.festnau.com Festival donde se manifiestan actores a través de su arte: Circo, Teatro, Payasos, Mimos, Performance, Estatuas Vivientes, además de Talleres, Mesas de debate. 8tvo Festival Nacional de tunas y Estudiantinas ________________________________________ Fecha: 3 de mayo 2014 Lugar: Plaza Allende y Centro Histórico, Guanajuato, Gto. Encuentro de Tunas y Estudiantinas. ...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel estado completo es una maravilla. Estoy hablando de Guanajuato, Guanajuato. México. En 5º lugar encontramos a Yuriria, de origen Purepecha, significa “Lago de sangre” en referencia al cráter extinto con aguas de color rojizo. Fundada en 1560, conservando capillas y el monumental Convento-fortaleza: El Convento de San Agustín, su construcción fue ordenada por frailes Agustinos en 1548. En el 4º puesto de “Mis 5 favoritos, de Guanajuato” Vemos a lo que hoy en día llamamos la cuna de la independencia...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo APRECIACIÓN ARTÍSTICA DE UNA OBRA DE TEATRO ALUMNO (A): Karol murga castillo 5° “ A ” 1.DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE DE LA OBRA:LAS MOSCAS NOMBRE DEL AUTOR: Jean Paul Sartre GRUPO /ELENCO QUE LO PRESENTA – PROCEDENCIA (PAÍS): ALUMNOS DEL IV CICLO-LIMA DIRECTOR DE LA OBRA: DANIEL DILLON SALA O AUDITORIO DONDE SE PRESENTO: ENSAD (ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO)- FECHA EN QUE APRECIO LA OBRA: (adjuntar ticket de ingreso): 2.SOBRE EL AUTOR: DESARROLLA LAS...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTurismo Ciudad de Guanajuato. Ciudad de San Miguel de Allende. Ciudad de Dolores Hidalgo. Convento de San Agustín en el centro de la ciudad de Yuriria. Parroquia de San Miguel en Uriangato. Parroquia de San Juan Bautista en Moroleón. Guanajuato es conocido como el destino turístico más importante del país y tiene varias «joyas coloniales»3 y belleza arquitectónica además de zonas arqueológicas y centros de comercio y negocios. Ciudad de Guanajuato Principal centro turístico de...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGuanajuato Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de la República Mexicana. Este documento es únicamente informativo y no pretende fijar ninguna posición oficial respecto al comportamiento del sector agroalimentario de las Entidades Federativas. Este documento se terminó de elaborar con información al 31 de Marzo de 2011. GUANAJUATO ...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGuanajuato, Guanajuato Capital del Estado es una Ciudad Colonial que en el mayor tiempo del año está de fiesta, algunas de las celebraciones más importantes son: El día de las flores; se celebra en la noche del jueves para amanecer el penúltimo viernes de semana santa conocido en Guanajuato como viernes de dolores también se levantan altares con ofrendas a la Virgen de Dolores en las minas de la región en honor a la patrona de los mineros, en el jardín de la Unión donde se dan cita desde el amanecer...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGuanajuato es conocido como el destino turístico más importante del país y tiene varias «joyas coloniales»8 y belleza arquitectónica además de zonas arqueológicas y centros de comercio y negocios. Ciudad de Guanajuato Principal centro turístico de la región, nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO hace 20 años, es una de las principales joyas coloniales de México. Ser la principal Ciudad Colonial del País la ha merecido varios títulos en su historia, es Capital Cervantina de América...
1685 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoViaje de prácticas a Guanajuato El día viernes 28 de marzo realizamos un pequeño pero muy efectivo viaje de prácticas a Guanajuato, Gto. Guana significa rana y Juatos. Guanajuato es una de las ciudades más importantes y más visitadas de nuestra República Mexicana el cual en total cuenta con una extensión territorial de 39 mil , cuenta con 46 municipios, colinda con los estados de San Luis Potosí, Michoacán, Querétaro y Jalisco, ocupa el lugar 22 en población de México, con un total de 174 mil habitantes...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- GUANAJUATO Historia Guanajuato es una hermosa ciudad minera, joya de américa, que le debe su fama y su fortuna al descubrimiento de ricas vetas de oro y plata. En la época prehispánica la región estuvo habitada por tribus nómadas denominadas chichimecas. En 1541 se dieron las primeras incursiones españolas a este territorio y oficialmente fue fundada en 1570. En el año de 1741guanajuato recibió el titulo de el titulo de ciudad por el rey Felipe...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGuanajuato. Ciudad declarada "Patrimonio Cultural de la Humanidad" por la UNESCO en 1988, debido a las magníficas construcciones coloniales que integran su arquitectura, tiene una atmósfera que nos transporta al pasado. Las expresiones culturales se desbordan fuera de sus teatros, templos y museos, plazas, mercados y callejones. Centenarias edificaciones donde se libraron heroicas batallas y persisten romances inmortales. Balcones y fachadas que vieron pasar a personajes como Hidalgo, Allende, Juárez...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo GUANAJUATO Mapa del estado: HISTORIA CULUINARIA DE GUANAJUATO Pacholas guanajuatences:Que se preparan con frituras de carne molida de res, las empanadas de carnitas y el pan acambaro, el finambre de San Miguel de Allende, que es una exclusiva mezcla de diferentes tipos de carne de res, pollo y cerdo con frutas y verduras en aceite y vinagre Guanajuato también ofrece gran variedad de postres. Dentro de los dulces más típicos puedes...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTúneles de Guanajuato (Maravilla de México), Callejón del Beso, Teatro Juárez, Jardín de la Unión, Palacio Legislativo, Mansión del Conde Rul, Universidad de Guanajuato, Escuela Normal, Monumento al Pípila, Presa de la Olla, Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, Templo de la Compañía de Jesús, Templo de los Hospitales, Templo de la Santa Casa, Templo de San Cayetano, Templo de San Diego, Templo de San Francisco, Templo de San Javier, Templo de San José, Templo de San José Santiago, Templo de Santa...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuanajuato Limita al oeste con el estado de Jalisco, al noroeste con Zacatecas, al norte San Luis Potosí, al este con el Estado de Querétaro y al sur el Estado de Michoacán. Tiene una extensión territorial de 30.491 km2. Por esta extensión ocupa el vigésimo segundo lugar entre las entidades del país. El estado de Guanajuato cuenta con 46 municipios y cada uno de ellos tiene una localidad a la que se le denomina cabecera municipal donde se asienta el gobierno del municipio. La Capital del estado...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFederal, Estado de México, Nuevo León, Campeche, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Tabasco, Guanajuato, Tamaulipas y Puebla, generaron el 65% del PIB nacional en 2008. Durante el año en cuestión, las entidades que más contribuyeron al PIB de las Actividades Terciarias (comercio y servicios) fueron: el Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Guanajuato, Puebla, Tamaulipas, Chihuahua y Baja California participando con 68.3 por ciento. En las Actividades...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEn las cocinas de Guanajuato se preparan deliciosos potajes, clásicos de la gastronomía mexicana como las enchiladas y tamales que aquí tienen una sazón peculiar, un sabor único e irresistible capaz de alborotar a los exigentes paladares de los viajeros. De esa fusión surgió la suculenta enchiladas mineras, también las clásicas tortillas rellenas de queso ranchero, bañada en salsa de chile, orégano, ajo y cebolla, las mismas que se acompañan con pollo frito, zanahorias, papas, jitomates, cremas...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen la casa grande de la Hacienda de Corralejo perteneciente a Pénjamo hoy en la jurisdicción aún del municipio de Pénjamo (lugar en el que se alza una monumental escultura al Héroe en donde cada 8 de mayo las autoridades Federales, Estatales de Guanajuato, y Municipales de Pénjamo rinden homenaje al generalísimo), que en ese entonces comprendía los Ranchos de San Diego y San Vicente, siendo bautizado en la capilla de Cuitzeo de los Naranjos el 16 de mayo de 1753, con el nombre de Miguel Gregorio...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGUANAJUATO Los habitantes más antiguos del estado, según estudios recientes, pudieron haber sido los chupícuaros; a la llegada de los españoles, los purépechas, los otomíes y los chichimecas eran los grupos que habitaban la región. El hecho más remarcado por la historia estatal y nacional, fue el ocurrido la madrugada del 16 de septiembre de 1810. En un pequeño pueblo de Los Altos, llamado Dolores (hoy Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional), donde el cura Miguel Hidalgo y sus colegas...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRecursos Humanos Noelia Rivero EL SEÑOR DE LAS MOSCAS Un grupo de niños fueron a parar a una isla desierta debido un accidente aéreo. Pronto se reunieron todos, eligieron un jefe que fue Ralph, es rubio, delgado, ágil fuerte tiene unos doce años y es uno de los más mayores del grupo. No es demasiado inteligente y casi siempre se apoya en Piggy para tomar decisiones difíciles, tiene muy en claro que la salvación de todos radica en la hoguera y que sin ésta no podrán rescatarlos. Piggy, que...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Guanajuato, récord en exportaciones Guanajuato rompió récord en las exportaciones durante el 2011 al superar los 11 mil millones de dólares en productos vendidos al exterior León, Guanajuato.- De acuerdo con el Presidente Ejecutivo de la Coordinadora para el Fomento del Comercio Exterior (COFOCE) Gerardo Padilla Villalpando las cifras del año anterior fueron extraordinarias al incrementar en tres decenas la derrama económica que se generó por ese concepto comercial. "En el 2011 Guanajuato...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMo-o-ti, que significa "Lugar de Metales". Durante la dominación azteca fue llamado Paxtitlan, que en castellano es "Lugar de Paja". El vocablo Guanajuato proviene del purépecha Quanaxhuato, y según los investigadores tiene como significado: "Lugar montuoso de ranas". Tearojuarez El Teatro Juárez es sin lugar a duda un símbolo inconfundible de Guanajuato, el acceso al teatro está custodiado por dos estatuas de leones sobre pedestales, su fachada de cantera está compuesta por doce columnas, y en...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Guanajuato Guanajuato es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Limita al oeste con el estado de Jalisco, al norte con Zacatecas y San Luis Potosí, al este con el Estado de Querétaro y al sur el Estado de Michoacán. Tiene una extensión territorial de 30.491 km2. Por esta extensión ocupa el vigésimo segundo lugar entre las entidades del país. El estado de Guanajuato cuenta con 46 municipios y cada...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGUANAJUATO Guanajuato fue asentamiento de indígenas otomíes hasta principios del siglo XV, y el vocablo “Guanajuato” proviene del purépecha “Guanaxhuato” que significa lugar montuoso de ranas. La ciudad de Guanajuato debe su origen gracias al descubrimiento por los españoles de las ricas minas de plata a partir de 1548. Nombrada la Muy Noble y Leal Ciudad de Santa Fe y Real de Minas Guanajuato en 1741, convirtiéndose en el siglo XVI, en la ciudad más rica de México. Este esplendo minero se...
1524 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGuanajuato Historia Los habitantes más antiguos del estado, según estudios recientes, pudieron haber sido los chupícuaros; a la llegada de los españoles, los purépechas, los otomíes y los chichimecas eran los grupos que habitaban la región. La palabra Guanajuato viene de los vocablos Kuanasï y Uato del idioma purépecha. El nombre significa "Lugar montuoso de ranas" o "cerro de ranas". Clima Las condiciones climáticas del estado están determinadas por la latitud, lejanía del mar, los efectos...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUANAJUATO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD Bueno comenzaré hablando sobre su importancia en este país , es una ciudad considerada patrimonio cultural de la humanidad por tener tantos años de historia empezando porque es una ciudad totalmente colonial, la cual guarda estilos arquitectónicos muy variados en los cuales puedo y debo mencionar todas las estructuras que alguna vez fueron de la burguesía española y con el tiempo han trascendido hasta los habitantes actuales de esta, existe un...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoserranías y el semicálido, predomina en toda la zona de El Bajío. Escudo: El escudo del Estado de Guanajuato lleva en el centro la imagen de la Santa Fé de la Granada, que simboliza el triunfo de los reyes católicos sobre los musulmanes. Fue precisamente el Rey Carlos I de España, quien además de conceder a la actual capital del Estado el título de “Muy Noble y Real Ciudad de Santa Fe de Guanajuato” le dio el escudo correspondiente. La composición del Escudo es la siguiente: Se apoya sobre una repisa...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGastronomía Mexicana. Nombre del Estado: Guanajuato. Capital: Guanajuato. Municipios Sobresalientes: El estado de Guanajuato cuenta con 46 municipios y cada uno de ellos tiene una localidad a la que se le denomina cabecera municipal donde se asienta el gobierno del municipio. La capital del estado es la ciudad homónima: Guanajuato León Irapuato Celaya Salamanca Silao Guanajuato San Miguel de Allende Pénjamo Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional Valle de Santiago...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorealizado por el (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2010, el estado de Guanajuato contaba hasta ese año con un total de 5 486 372 habitantes, de dicha cantidad, 2 639 425 eran hombres y 2 846 947 eran mujeres. La palabra Guanajuato se remonta hasta el siglo XIII o XIV cuando los purépechas o tarascos llegaron y se asentaron en lo que hoy en día es el actual Estado de Michoacán y la parte sur del Estado de Guanajuato. El pueblo purépecha acostumbraba nombrar a los lugares de acuerdo a sus características...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGUANAJUATO Cuna de la Independencia México… = Escudo = Se apoya sobre una repisa que representa ser de mármol de colores con adornos de oro. Tiene en la base una concha sujetada por dos ramas de laurel que están unidas por una cinta azul. La concha que enlaza el escudo simboliza la estabilidad del hogar, ensanchando sus fronteras. El fondo con un campo de oro significa la nobleza, magnanimidad y pureza de sentimientos y a la vez, la riqueza de los metales preciosos que se encuentran en la...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUANAJUATO Guanajuato antigua ciudad minera con una monumental historia y ha sido nombrada por la UNESCO "Patrimonio de la Humanidad. Asentada en una cañada, su traza irregular obedece a los cerros que la rodean. Conjuga un ambiente bohemio y de intelectualidad dentro de una atmósfera especial creada por su arquitectura que junto con sus estudiantinas, plazas, callejones y túneles subterráneos, hacen que sus visitantes vivan una magia especial. Cuna de nuestra Independencia, nos invita a pasear...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria Guanajuato. hermosa ciudad eminentemente minera y colonial debe su fama y fortuna al descubrimiento de ricas vetas de oro y plata. Debido a sus magníficas construcciones y a sus minas adyacentes, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1988. Histórica y culturalmente es también una de las más importantes del País lo que en conjunto con la atmósfera emanada de sus edificaciones de antaño envuelve a sus visitantes. Sus inigualables estudiantinas llenan de algarabía...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo La Valenciana, ciudad de plata Guanajuato Recorre la mina de La Valenciana, origen de mucha de la riqueza y prosperidad de Guanajuato en la época colonial. La plata fue descubierta por primera vez en la región mexicana del bajío a mediados del siglo XV. Un siglo más tarde, Guanajuato fue el principal centro minero de plata en el mundo. Hoy en día, la UNESCO ha designado tanto a la ciudad de Guanajuato, como a sus minas, Patrimonio de la Humanidad. La Valenciana se encuentra en el extremo norte...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESTADO LIBRE Y SOBERANO GUANAJUATO * La capital del estado es la ciudad homónima: Guanajuato * Guanajuato es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Limita al oeste con el estado de Jalisco, al noroeste con Zacatecas, al norte San Luis Potosí, al este con el Estado de Querétaro y al sur el Estado de Michoacán SUPERFICIE Guanajuato tiene una superficie de 30 608 kilómetros cuadrados. Por su extensión territorial, ocupa el...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuanajuato es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Limita al oeste con el estado de Jalisco, al norte con Zacatecas y San Luis Potosí, al este con el Estado de Querétaro y al sur el Estado de Michoacán. Tiene una extensión territorial de 30.491 km2. Por esta extensión ocupa el vigésimo segundo lugar entre las entidades del país. Si se compara su extensión con la de otras entidades, Guanajuato cabe ocho veces enChihuahua y es siete...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuanajuato es una hermosa ciudad minera, Joya de América, que debe su fama y su fortuna al descubrimiento de ricas vetas de oro y plata. Guanajuato, histórica y culturalmente, es una de las más importantes ciudades del país, lo que en conjunto con la atmósfera emanada de sus edificaciones de antaño, envuelve a sus visitantes. Sus inigualables estudiantinas llenan de algarabía sus plazas y callejuelas. Su comunicación a base de calles subterráneas y túneles hacen de la capital del Estado un atractivo...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrincipal Con recursos mineros obtenidos durante la política económica de la casa reinante de España y sus dominios, el 24 de enero de 1788 los señores Miguel Zendejas y Miguel Francisco Hernández pidieron permiso a las autoridades de la Intendencia de Guanajuato para construir un teatro en un terreno en la calle de Cantarranas. El 28 del mismo mes el intendente Don Andrés Amat y Tortosa y el Cabildo otorgan la licencia para un Corral de Comedias, inaugurándose en el mes de abril de 1788. Este lugar por...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROYECTO. “Todos somos Guanajuato” DESCRIPCIÓN. El concepto es crear un mural en alguna parte de la ciudad que sea diseñado y pintado por un conjunto de artistas con capacidades diferentes y normales. La idea es documentar todo el proceso para al final terminar con una fiesta de cierre del mural. Queremos captar la convivencia tan humana y natural que todos podemos tener y cómo alguien con capacidades diferentes puede disfrutar la vida y el arte tanto como nosotros que nos creemos los normales...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Guanajuato es un estado donde 30% de la población es minera y el 0tr0 30% es burocrático y el resto turismo Antes se llamaba Quanaxhuato en donde quanax significa rana y huato cerro que significa cerro de ranas este nombre se lo pusieron los purépechas pues consideraban a la rana una deidad también pudiera ser porque algunos cerros tenían forma de rana lo curioso del asunte es que en Guanajuato no hay ranas originarias en el estado solo las importadas. Las mujeres se encargaban de limpiar...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGuanajuato proviene del purepecha Quanaxhuato, y según los investigadores tiene como significado: "Lugar montuoso de ranas". Guanajuato. Ciudad declarada "Patrimonio Cultural de la Humanidad" por la UNESCO en 1988, debido a las magníficas construcciones coloniales que integran su arquitectura, tiene una atmósfera que nos transporta al pasado. Las expresiones culturales se desbordan fuera de sus teatros, templos y museos, plazas, mercados y callejones. Centenarias edificaciones donde se libraron...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLocalización Guanajuato está situado a los 101 grados 15' 20" al Oeste del Meridiano de Greenwich y a los 21 grados 01' 01" de latitud Norte. La altura sobre el nivel del mar es de 2,000 metros. El territorio del municipio tiene una extensión de 1,010 km cuadrados, equivalentes al 3.31% de la superficie total del estado. Limita al Norte con el municipio de San Felipe; el Este con el de Dolores Hidalgo; al Sur con los de San Miguel de Allende, Salamanca e Irapuato y al Oeste con los de Silao y León...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnriques” Monografía de el estado de Guanajuato Librandon Jesús Vargas Villegas 1° “A” N.L.46 Turno: vespertino Profesor(a): Marisol Hernández Rodríguez CICLO ESCOLAR 2011-2012 Índice Índice…………………………………………………pag.1 Introducción………………………………………pag.2 Cuerpo de trabajo…………………………pag.3-5 Conclusión…………………………………………pag.4 Bibliografías……………………………………….pag.5 pag.1 Introducción Guanajuato, Guanajuato El escudo del Estado de Guanajuato lleva en el centro la imagen de la Santa...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMoscas que no son moscas Existen varios grupos de insectos que reciben el nombre vulgar de "moscas" sin serlo. Las "moscas" porta-sierra son himenópteros (del mismo orden que las abejas, avispas y hormigas); las "moscas" de mayo son efemerópteros; las "moscas" de las piedras son plecópteros; las "moscas" escorpión son mecópteros; las "moscas" blancas son hemípteros; la "mosca" de España es un coleóptero; las "moscas" de la arena son mosquitos, etc. [editar] Características Anatomía de una...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocoleóptero; las "moscas" de tierra son mosquitos, etc. [editar] Características Anatomía de una mosca típica I: cabeza; II: tórax III: abdomen. — 1: prescutum; 2: espiráculo delantero; 3: scutum; 4: basicosta; 5: calypters; 6: scutellum; 7: vena; 8: ala; 9: segmento abdominal; 10: balancín; 11: espiráculo posterior; 12: fémur; 13: tibia; 14: espolón; 15: tarso; 16: propleura; 17: prosternón; 18: mesopleura; 19: mesosternón; 20: metapleura; 21: metasternón; 22: ojo compuesto; 23: arista; 24:...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl trabajo experimental con moscas de la fruta o llamadas por su nombre científico Drosophila melangoster tiene como objetivo general demostrar la expresividad en la descendencia de los genes de las moscas y se comparan los resultados teóricos y experimentales obtenidos. Esto nos permite el conocimiento de las características físicas de la mosca de la fruta, el conocimiento del ciclo de vida de la mosca de la fruta y el conocimiento de las técnicas de manejo de laboratorio. Se conoce que el biólogo...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa mosca todo un clásico en la películas de suspenso y una parte en la ciencia ficción, la clásica historia de un hombre que se vuelve poco a poco en una mosca mientras va cayendo en la desesperación y la locura, desde su humilde versión original hasta el remake que sacaron en la cercana época de los 80, pero en este trabajo nos enfocaremos en la de los 80’s, Damas y Caballeros esta es la reflexión a la película “LA MOSCA” Por Emiliano “Emi” Banda Osuna. ¿QUE PIENSAS DE LA TRAMA? Que no puedo decir...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. ¿Qué diferencia hay entre la hembra y el macho de las moscas Drosophila? La punta del abdomen es alongada en la hembra y redondeada en el macho. Las marcas más oscuras sobre los segmentos abdominales tienen una distribución suficientemente distinta en cada sexo como para permitir su separación sin necesidad del microscopio. El abdomen de la hembra contiene siete segmentos visibles; mientras que el macho contiene solamente cinco. Los machos poseen los llamados peines sexuales, un cepillo de...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANZAS DE GUANAJUATO *Danza de los concheros El Padre Clavijero (Historia Antigua de Méjico. Tomo I. p. 361. Londrea, 1826): más explícitamente nos dice que: "El baile grande que se hacía en la plazas principales, o en el atrio inferior del templo mayor, era diferente del pequeño en el orden, en la forma, y en el número de los que lo componían. Este era tan considerable que solían bailar juntas muchos centenares de personas. La música ocupaba el centro del atrio o de la plaza; junto a círculos...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLAS MOSCAS Con una temática alusiva a los grandes temas de la antigua Grecia, y tomando a personajes arquetípicos, casi marcando cada uno un cierto estilo de carácter, de ánimo, el filósofo francés Jean-Paúl Sartre deja plasmado como punto central en su obra en tres actos Las moscas una milenaria cuestión humana, que se rastrea desde el momento en que nos asumimos como hombres, racionales y volitivos, por lo menos así lo ve el pensador francés en este texto, a saber, es el tema de la libertad...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnatomía de una mosca doméstica I: cabeza; II: tórax III: abdomen. — 1: prescutum; 2: espiráculo delantero; 3: scutum; 4: basicosta; 5: calypters; 6: scutellum; 7: vena; 8: ala; 9: segmento abdominal; 10: balancín; 11: espiráculo delantero; 12: fémur; 13: tibia; 14: espolón; 15: tarso; 16: propleurón; 17: prosternón; 18: mesopleurón; 19: mesosternón; 20: metapleurón; 21: metasternón; 22: ojo compuesto; 23: arista; 24: antena; 25: palpos maxilares; 26: labium; 27: labellum; 28: seudotráquea.Tipula...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonálisis del cuento: “Hay una mosca en mi plato” I. Título y autor del cuento A. El cuento se titula: “Hay una mosca en mi plato”. B. El autor del cuento “Hay una mosca en mi plato” esJuan Antonio Ramos. II. Resumen del cuento El cuento trata de un muchacho llamado Agapito Sánchez que no tenía mucho dinero. Pero un día leyendo una revista cogió la idea de colocar una mosca enel plato del lugar que comiera ese día. De esta manera iba a diferentes restaurantes donde se daba unos banquetes...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completouna mosca típica I: cabeza; II: tórax III: abdomen. — 1: prescutum; 2: espiráculo delantero; 3: scutum; 4: basicosta; 5: calypters; 6: scutellum; 7: vena; 8: ala; 9: segmento abdominal; 10: balancín; 11: espiráculo posterior; 12: fémur; 13: tibia; 14: espolón; 15: tarso; 16: propleura; 17: prosternón; 18: mesopleura; 19: mesosternón; 20: metapleura; 21: metasternón; 22: ojo compuesto; 23: arista; 24: antena; 25: palpos maxilares; 26: labium; 27: labellum; 28:seudotráquea; Larva de mosca causante...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo