Calaveritas De La Llorona ensayos y trabajos de investigación

Calaveritas

CALAVERITAS Estaba la Calavera  Muy sentada en la escalera  Esperando a Miss Estela  Que temprano apareciera,  Pero después de Español,  Geografía e historia, la  Calavera enfadada muy triste  A su panteón regresaba.. Ya murió Don Víctor  lo llevaron a enterrar,  él fue de todos amigo  al fin descansa ya.  En su tumba se escribe  con afecto muy sincero  aquí descansan los restos  de nuestro director inquieto.  La parca muy abusada  a Dámaso se llevó  a trabajar en la estadística  ...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Las calaveritas

sLas Calaveritas Un dulce sabor a muerte Las Calaveritas de dulce, son típicas de la celebración del Día de Muertos en México, estos dulces están hechos de azúcar de caña, casi siempre de una pieza y sin colorante (excepto que a veces le añaden un poco de vainilla), y adornadas con líneas en zigzag de otro dulce con tinte vegetal, comúnmente de verde, azul, amarillo, morado o rojo. Lleva además papeles de brillo metálico en los citados colores, y en la frente suele llevar, escrito con el segundo...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Calaverita

Pero a los niños no les importó Que su maestra esté en el panteón Pues hicieron un reventón En el aula de computación La maestra Magdalena estaba pensando Que ella ahí estaría chateando con María Y que a sus alumnos esperaría Un niño bueno Calaverita de azúcar, De azuquítar y canela, No me vayas a llevar, Aunque no vaya a la escuela. Es que déjame te cuento, Yo no te quiero engañar, Yo vivo rete contento, Aunque no quiera estudiar. Pero dice mi mamá, Que tú ya vienes dispuesta, Para...

1540  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

calaveritas

que nunca fue apreciada, Ahora viste ángeles con esas manos de hada- A todos nos llega la hora, yo ya no temo nada Si vestida de esa forma viene por mí la calaca. La huesuda colegiala En este día especial a ustedes les voy a dedicar una calaverita que jamás van a olvidar. Se llegó el día de muertos y en México todos vamos a ofrendar pero nadie se esperaba que la huesuda nos viniera a espantar. La huesuda muy contenta porque a la escuela quiere llegar y uno por uno poder visitar...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Calaveritas

injusticia Dicen farsas por verdad Que se riman con malicia Y con bastante maldad Alegorías rebuscadas Que se ocurren al momento Fantasías obsesionadas Por imaginarse a un muerto LENNIN OLAN VALDIVIESO 5° “F” INFORMATICA CETIS 72 CALAVERITAS DEL DIA DE MUERTOS...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Calaverita

Calaverita de azúcar, De azuquitar y canela, No me vayas a llevar, Aunque no vaya a la escuela. Es que déjame te cuento, Yo no te quiero engañar, Yo vivo rete contento, Aunque no quiera estudiar. Pero dice mi mamá, Que tú ya vienes dispuesta, Para llevarme a enterrar, En Noviembre que es tu fiesta. Pero yo quiero implorarte, Pues juro que voy a ir, A todititas mis clases, Y temprano pa’ dormir. Si mi Mami me lo pide, Haré mandado y quehaceres, Y ya no tendré descuide, De los que...

851  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Calaveritas

CALAVERITAS Las “calaveritas” constituyen, desde hace mucho tiempo, parte del folklore urbano vinculado a los festejos de Días de Muertos. Actualmente, resultan casi inseparables del clima generado por las calaveras de azúcar con ojitos de papel brillante, el pan de muertos, las calacas móviles, los juguetes y miniaturas populares con esqueletos y el papel calado con motivos afines. Este divertimento literario fue perfeccionado durante la época colonial y abreva, como todo lo vinculado al tema...

844  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Calaveritas

quedando pelón! El profe Raúl Estaba el profe Raúl comiendo meloncito llega la calaca y dice vámonos a lo oscurito. Maestra Madi Estaba la maestra Madi bailando reggaetón Cuando llegó la Catrina y le bajó el pantalón. Edwin el llorón Ya estaba Edwin el llorón comiendo chicharrón junto a un pelón. Para Laura La catrina llegó a la escuela y a Laura tomó de la oreja le dijo te llevo por ser gritona aunque prometas y prometas ay huesuda no me lleves te prometo no gritar te conozco Laura...

695  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Calaveritas

Calaveritas Las calaveritas son unos pequeños poemas cómicos y satíricos relacionados a una persona. A continuación presentamos una `probadita' de ellos. JEFE DE REGLAMENTOS Y ESPECTACULOS La parca muy abusada a Don Mario se lo llevó. para que le reglamente su viejo y triste panteón. La huesos muy afligida a don Mario da razones, comerciantes y ambulantes han llenado los rincones. Durante estos miles de años catrines han venido, han llenado de cantinas mi cementerio querido. ...

944  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Leyenda De La Llorona

como Mejor Película Animada en 2008 y también obtuvo el galardón otorgado por la Sociedad de Periodistas Cinematográficos de México, llamado "Diosa de Plata" por Mejor Película Animada en 2008. En 2011 se lanzó una secuela, llamada La Leyenda de la Llorona, y se espera una tercera parte sobre las momias de Guanajuato. RESUMEN DE LA PELICULA: La película se sitúa en el año de 1807 en la ciudad de Puebla de los Ángeles, Nueva España. Leo San Juan, un inseguro niño de nueve años de edad quien vive...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

llorona

LA LLORONA De los campos a las ciudades emigran muchas jovencitas en busca de sus sueños, de estudios y de tener mejores trajes y dinero para ayudar a sus familias. Esta como muchas llego a la ciudad y se empleo en casa de ricos, enamorándose de su hijo el cual cruel mente la dejo embarazada y luego la despidió de su trabajo. No habiendo mas que hacer, se devolvió a su casa escondiendo su hijo bajo su delantal, lo cual no logro por mucho tiempo, su familia, apegada al cristianismos comenzó...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La llorona

posible y ella misma estuvo a punto de ahogarse; LLORONA: auxilio mis hijos, ayúdenmeeeeeeeee, se los lleva el rio.LLORONA: mis hijooooooooooooooosssssss(ALEJANDRO – IRVING) ayudan a la llorona a salir del rio.NARRADOR-Lucia gritaba pidiendo salvaran a sus hijos… pero sólo pudieron salvarla a ella, a quien sin sentido se la llevaron al hospital. NARRADOR- Cuando volvió en sí pedía a gritos, desesperada, como loca, le salvaran a sus hijos; LLORONA- detrás de escenario, dice. mis hijos, ayúdenme, se...

1662  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Llorona

llorona La Llorona, la mujer fantasma que recorre las calles de las ciudades en busca de sus hijos. Cuenta la leyenda que era una mujer de sociedad, joven y bella, que se caso con un hombre mayor, bueno, responsable y cariñoso, que la consentía como una niña, su único defecto... que no tenia fortuna. Pero el sabiendo que su joven mujer le gustaba alternar en la sociedad y " escalar alturas ", trabajaba sin descanso para poder satisfacer las necesidades económicas de su esposa, la que sintiéndose...

676  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Llorona

LA LLORONA Alrededor de la curva se sentó sola, perfil magnífico escondido bajo el largo velo negro. Me confundí al principio con sombras de árbol en el aire callado. Casi a medianoche, y con ese maldito calor, ¿quién podría dormir? Pensé que correría pero se volvió despacio hacia mí, parecía resignada a hablar. , llorona que la virgen te crei hermoso güibil llevabas, llorona que la virgen te crei y por un breve momento sentí lo que ella sintió tantos siglos antes. Te importa...

596  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

leyenda de la llorona

as calaveritas de azúcar Finado y Moribunda; viajan a su siguiente misión en el globo aerostático que le heredara el difunto Padre Godofredo. Apenas reconocen el destino, Leo lee la carta donde está la petición de ayuda para detener a la terrible Llorona. Recordando que su amiga de la aventura anterior podía ser de mucha ayuda, aparece Teodora. Después de aclarar que no es a ella a quien se refiere, desvanece para dejarlos con un clima terrible que crea turbulencia. Moribunda cae de la embarcación...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la llorona

Leyenda de la Llorona Cuenta la leyenda que en un lejano pueblo vivía una mujer junto con sus tres hijitos. Todo iba muy bien en la familia, los niños eran muy felices y su madre los quería muchísimo. Pero una noche lluviosa de invierno ocurrió algo terrible. Aquella noche, llegó a casa el padre, quien los había abandonado tiempo atrás. Sin él la familia había sido más feliz y esa noche sus gritos y borracheras se volverían a notar en la casa, por no hablar de las brutales palizas que tanto...

694  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La llorona

La Llorona (música) La canción de La Llorona es un famoso son istmeño mexicano, característico del istmo de Tehuantepec (Oaxaca) conocido particularmente por su estrofa "Tápame con tu rebozo, Llorona, Porque me muero de frío" no tiene un autor específico, pero muchos cantantes han creado o copiado versos que convierten a esta canción en una historia de amor y dolor muy representativa de la época Revolucionaria Mexicana, aunque se cree que sus orígenes vienen desde la Época Prehispánica. Junto con...

1040  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la llorona

Dice la tradición que la llorona reclama de las personas ayuda para cargar al niño; al recibirlo se libra del castigo convirtiéndose en la llorona la persona que lo ha recibido. Otras eversiones dicen que es el espíritu de una mujer que mató por celos a la mamá y prendió fuego a la casa con su progenitora dentro, recibiendo de ésta, en el momento de agonizar la maldición que la condenara: "Andarás sin Dios y sin santa María, persiguiendo a los hombres por los caminos del llano". Durante la...

598  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La llorona

Vagando por las calles, su escalofriante lamento atemorizó durante siglos a todo aquel que lo escuchaba y generando unas de las leyendas urbanas más conocidas de Mexico. La Llorona - Un Alma en Pena Consumada la conquista y poco más o menos a mediados del siglo XVI, los vecinos de la ciudad de México se recogían en sus casas con el toque de queda, avisado por las campanas de la primera Catedral; a media noche y principalmente cuando había luna, despertaban espantados al oír en la calle, tristes...

907  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la llorona

La leyenda de la llorona Hace muchos años… Cuentan que al interior de un "panteón futbolero" todas las noches se escuchaba la voz de mujer que gritaba… ¡ayyy mis hijos!. Aquel lamento, según se dice, provenía desde el fondo de un canal lleno de estrellas. Y es que esta señora era madre de “Águila”, “Rayo” y "Gladiador" y durante mucho tiempo estos chamacos la habían hecho sufrir al grado que de poco a poco se fue deshaciendo al menos de 2 de ellos. Comencemos con el pequeño… adoptado en...

559  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La llorona

LA LLORONA Cuenta la leyenda que en un lejano pueblo vivía una joven mujer junto con sus tres hijitos, todo iba muy bien, los niños eran muy felices y su madre los quería muchísimo, pero una noche lluviosa de invierno ocurrió algo terrible. Aquella noche llegó a casa el padre, quien los había abandonado tiempo atrás. Sin él la familia era feliz y esa noche sus gritos y borracheras se volverían a notar en la casa, por no hablar de las brutales palizas que tanto los niños como la madre sufrirían...

664  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La llorona

La Llorona es una de las leyendas más antiguas que posee México, por ello existen más de cinco versiones y cada pueblo o región de México ha contribuido a dar un giro diferente. La base de la leyenda habla de una mujer que mató a sus hijos y, tras morir, ella se convierte en un fantasma que vaga por las calles gritando "Ay mis hijos"; además, la leyenda está sujeta a un cuerpo de agua, donde de una forma u otra mueren los hijos y ella. La versión más conocida hacia el centro del país es la de una...

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La llorona

'La llorona' es una mujer alta y estilizada cuyo atuendo es de color blanco, aunque no es posible distinguir sus rasgos faciales. Los relatos populares, la describen también como una mujer sin pies, en efecto, parece desplazarse por el piso sin rozarlo. El mito de 'la llorona' afirma que su eterno penar se debe a que busca a un hijo recién nacido que asesinó arrojándolo al río para ocultar un pecado. Y en esta línea, es parte de su penitencia, castigar a los muchachos que andan de amores prohibidos:...

1474  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la llorona

La Llorona Autor: Anónimo Fecha: Lugar: Los Llanos Venezolanos Según cuenta la leyenda La Llorona es el alma en pena de una jovencita que tuvo un bebe con un soldado, el soldado no la quería ni quería al bebe, por tal razón la abandono. La joven como no tenía idea de cómo cuidar a un bebe, la mato con sus propias manos, luego empezó a gritar y a llorar fuertemente por lo que había hecho, los vecinos que estaban ahí en ese momento al ver lo que había sucedido, la maldijeron, esta joven tuvo...

561  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Llorona

sueltos, esta mujer aún estremece a niños y ancianos, desde el Bajío y hasta en el sureste de México. Es la Llorona. Esta antigua leyenda es la que todo niño mexicano sabe por boca de su abuelo o por la de algún compañero de la escuela que ha querido jugarle alguna broma. Y hasta una canción al estilo de rock’n roll refleja la manera en que seguimos conviviendo con esta mítica mujer. La llorona es mucho más que un fantasma o una aparecida. No tiene nada qué ver con mujeres horribles de ojos sangrantes...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Llorona

traspasa en las hojas la esencia del ser mujer, son tanto o más sensibles-terribles-inesperadas que la historia que cuenta. ¿qué puede ser más atroz para una madre que la pérdida de su hijo con todo el efecto en ella que eso conlleva?  Hola! La Llorona de Marcela Serrano se tratar en realidad de un personaje legendario originario de México, muy conocido también en otros países de Hispanoamérica. Se trata de una mujer que pierde a sus hijos y, convertida en un alma en pena, los busca en vano, turbando...

647  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La llorona

La leyenda de la Llorona en México [editar] Antecedentes históricos: la caída de Tenochtitlán Cihuacóatl (también Chihucóatl o Ciucóatl) Divinidad azteca, mitad serpiente mitad mujer. Cihuacóatl fue la primera mujer en dar a luz, considerada por ello protectora de los partos y, en especial, de las mujeres muertas al dar a luz. Ayudó a Quetzalcóatl a construir la presente era de la humanidad moliendo huesos de las eras previas y mezclándolos con sangre. Es madre de Mixcóatl, al que abandonó en una...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Llorona

través de los tiempos la vieja tradición de La Llorona se ha ido… borrándose del recuerdo popular”, advertía en 1923 Luis González Obregón en su libro Las Calles de México. Contrario a lo que señalaba González Obregón, la figura de La Llorona no se ha perdido y ha seguido presente en el imaginario colectivo de México, inspirando productos culturales de muy diversa índole. Desde las películas La maldición de la Llorona (1963) y La Venganza de La Llorona, protagonizada por el Santo en 1974, hasta un...

520  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

calaveritas

mera verdad, Con los profes no se puede. Canas verdes le sacamos, ¡Nunca nos hizo cambiar! Ahora mismo lo enterramos, Sin su objetivo lograr. De luto todos estamos, El Sub jamás volverá De corazón le deseamos, Que ahora sí descanse en paz. Calaverita literaria (a tus maestros)  Estando yo en mi escuela  tomando clases, en mi salón,  se me apareció la huesuda,  y no era la de la dirección.  Pensé que era mi maestra  de Español o Biología,  pero resultó que era  la calaca que me quería.  Yo...

1712  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Llorona

La Llorona Es una leyenda perteneciente al folklore hispanoamericano que, dice se presenta como el alma en pena de una mujer que asesinó o perdió a sus hijos, los busca en vano y asusta con su sobrecogedor llanto a quienes la ven u oyen. esta la leyenda cuenta con muchas variantes, dependiendo del país donde se cuente Una de las variantes es su nombre, algunos de estos son Tulira en Costa Rica, Tarumama en Colombia, Tepesa en Panamá, Pucullen en Chile, entre otros Algunos rasgos de estos personajes...

636  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la llorona

con que esta mujer aparecía eran blancos, y los cabellos los tocaba de manera, que tenía como unos cornezuelos cruzados sobre la frente.» Fray Bernardino de Sahagún. Historia (libro I, cap.IV).2 En México, varios investigadores estiman que la Llorona, como personaje de la mitología y de las leyendas mexicanas, tiene su origen en algunos seres o deidades prehispánicas como Auicanime, entre los purépechas; Xonaxi Queculla, entre los zapotecos; la Cihuacóatl, entre los nahuas; y la Xtabay, entre...

1563  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Llorona

La llorona En Guatemala la Llorona es una mujer llamada María que llora por haber ahogado en un río de la Antigua Guatemala a sus dos hijos. Está condenada a hacerlo hasta el fin del mundo, pues mientras su esposo estaba fuera tuvo amores con un mozo que llegó a revisar un problema en su casa y quedó embarazada. La Llorona es bien conocida en toda Guatemala y pasea por las calles solitarias, sobre todo donde hay agua. Sus lastimeros gritos asustan al más valiente y paralizan al pavoroso, muchos...

1026  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Llorona

México Según la tradición mexicana, la leyenda de la Llorona nace donde hoy se encuentra la Ciudad de México. La leyenda dice que existió una mujer indígena que tenía un romance con un caballero español. Fruto de esta pasión, nacieron tres niños, que la madre atendía siempre en forma devota. Cuando la joven comienza a pedir que la relación sea formalizada, el caballero la esquivaba, quizás por temor al que dirán. Dicho y hecho, un tiempo después, el hombre dejó a la joven y se casó con una...

815  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La llorona

Camila Pérez  Magaña  1°9  13003848  Cómputo II  Antonio Fuentes   “La llorona”        La llorona  Durante más de 500 años y aún en la época de los viajes espaciales y del  calentamiento global, en muchas partes de México se sigue escuchando el eco de un  lamento. Una mujer vaga en medio de la noche, entre los terrenos baldíos, entre  callejones con muros de tezontle o cantera, lamentando la muerte de sus hijos. Vestida  de blanco, con sus cabellos sueltos, esta mujer aún estremece a niños y ancianos...

661  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la llorona

El cuento de la llorona Esto sucedió en el mes de diciembre de 2004 el frío era más intenso, las calles estaban más silenciosas y oscuras de lo normal y una fuerte lluvia había caído en la ciudad. Roberto vivía con su mujer y su hijo pequeño de tres años en la Macarena en Sevilla. Escucho una voz mientras andaba por la calle que decía: "Mis hijos... mis hijos... ¿Donde están mis hijos...?" Roberto pensó que era una mujer borracha que no sabía lo que decía y siguió caminando hacia su casa....

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Llorona

LA LLORONA I ELLA El pueblo la llamaba “La Llorona”, no sabían lo que decían, estaban muy equivocados. Ella solo quería de regreso lo que le habían arrebatado, lo que por 9 meses estuvo en sus entrañas. Su niña. Esa noche en el hospital las enfermeras le dijeron que había fallecido, que el bebé no sobrevivió. La madre no lo podía creer. Empapada en lágrimas exigió su cuerpecito, quería comprobar que era verdad lo que decían. El papa armo un escándalo, que cómo era posible, le tuvieron que...

1169  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

LA LLORONA

LA LLORONA (ADAPTACIÓN PARA NIÑOS) La historia de la Llorona cuenta el penar de una madre que ha perdido a sus hijos ceca del río por los canales de Xochimilco para ocultar la vergüenza de haber sido abandonada y hasta la fecha los sigue buscando con llantos lastimeros de "mis hijos, donde están mis hijos" arrepentida de lo que hizo. De los campos a las ciudades emigran muchas jovencitas en busca de su sueño, de estudios y de tener mejores trajes y dinero para ayudar a sus familias. Esta como...

806  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La llorona

Cuento Mitos y Leyendas de México ‘‘La llorona’’ Esto sucedió un mes de Diciembre, en el frio más intenso, las calles estaban más silenciosas y oscuras de lo normal y una fuerte lluvia había caído en la ciudad, Samuel vivía con su esposa y su hijo pequeño de tres años en Juárez, Nuevo León. Una de esas noches mientras regresaba a su casa de la tiendo escuchó una voz que decía: -Mis hijos… mis hijos… ¿Dónde están mis hijos?-. Samuel pensó que era una mujer borracha que no sabía lo que decía y...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La llorona

Tarea Domiciliaria: “La llorona: El origen.” 1 – La finalidad de este texto es intentar responder preguntas concretas como: ¿Quién es la Llorona? ¿Porqué aparece en el Parque Rivera? ¿Qué es lo que quiere?. Estas preguntas son respondidas mediante el testimonio de una persona puntual (Gonzalo Larrosa), que tiene un gran carácter de verosimilitud y misterio. En una de las historias contadas el testigo aporta todos los detalles físicos posibles, y en la otra se dan muchos detalles de todo lo referente...

1405  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la llorona

 La Llorona, la mujer fantasma que recorre las calles de las ciudades en busca de sus hijos.               1. En Guatemala la Llorona es una mujer llamada María que llora por haber ahogado en un río de la Antigua Guatemala a sus dos hijos. Está condenada a hacerlo hasta el fin del mundo, pues mientras su esposo estaba fuera tuvo amores con un mozo que llegó a revisar un problema en su casa y quedó embarazada. La Llorona es bien conocida en toda Guatemala y pasea por las calles solitarias...

1125  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La llorona

LA LEYENDA DE LA LLORONA EL COMIENZO. En México antiguo, se creía que esta mujer era la diosa Cihuacoatl, la cual describían de forma elegante, vestida de blanco y con su cabello arreglado de tal forma que parecía tener cuernos en la frente. Se dice que esta dama recorría la ciudad por las noches, tratando de advertir a los habitantes de Tenochtitlán lo que estaba a punto de ocurrir. “Hijos míos… amados hijos de Anáhuac, vuestra destrucción esta cerca…. A donde irán, a donde los podre llevar...

998  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La llorona

LA LLORONA PERSONAJES Narrador: Moctezuma: Tepioxqui: La Diosa Zihuacòatl / La Llorona: Hernán Cortés: Español 1 y 2: Monje: La malinche: Hombre 1: La Llorona (Nos encontramos en un espacio escénico simulando un panteón, tétrico, con velas, humo y luces oscuras. Poco a poco vamos escuchando caracoles de música prehispánica, y escuchamos como a la música se incorporan tambores, etc. En el momento que el director indique entra con un caminado lento el catrín) Narrador: La historia...

1436  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

LA LLORONA

LA LLORONA LLORONA-PERLA HIJO-ARMANDO HIJA-BERENICE GRUPO DE ADOLESCENTES EXTRANJEROS: VIRIDIANA JUAN LUIS MONICA LUPIN TOÑITA DANIEL PRIMER ACTO (Los hijos de la llorona se encuentran jugando en el rio….ella entra al rio los abraza les da un beso y los empieza a hogar. Sale del rio y se dirige a su esposo). Llorona: mi amor los niños ya no serán una molestia Esposo: (el haciendo un barquito de madera),¡qué hiciste malita loca! Llorona: los hoge Esposo: ¡eres una maldita loca!(la avienta) Llorona:...

964  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

llorona

La leyenda de la Llorona Nací en una ciudad grande, pero cuando llegué a la adolescencia, me volví un joven ruidoso y parrandero. Para evitar que me descarrilara, mi madre me llevó a vivir y estudiar en el pequeño pueblo de Colombia donde ella nació y donde vivía mi abuelo. Una noche de fiesta, comencé a caminar con un grupo de amigos luego de una fiesta y bastante ebrios junto al pequeño río que surca el pueblo cantando. Uno de ellos se acercó más a la débil reja, cantando a gritos hacia abajo...

627  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Llorona

La llorona conmueve. La historia es potente y creíble. El robo de bebés recién nacidos desde hospitales públicos para traficar con órganos o entregarlos en adopción a familias poderosas, abusando de la ignorancia, miseria y pobreza de la gente más humilde es un tema que ha pasado y probablemente seguirá pasando en nuestro país y en Latinoamérica en general. El modus operandi es sencillo, mandan a la madre a casa y dejan a la guagua en el hospital por algún problema, que a la postre le lleva a la...

625  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LLORONA

LA LLORONA En la ciudad de México durante el siglo XVI la gente cuenta que una noche se comenzaron a escuchar muchos llantos, sollozos y quejidos de dolor, por eso es que todos se preocuparon, pero tampoco podían salir a ver qué sucedía, era simplemente una mujer a la que tal vez habían abandonado. Todos los días siguieron escuchándose los quejidos y demás sonidos que ella emitía, con el tiempo algunos osados que no tenían miedo salieron a ver de qué se trataba y así lograron verla...

1170  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Llorona

La Llorona Una Mujer Muchas Historias Sin embargo, fue en el periodo colonial cuando la leyenda de la Llorona cobró la fuerza necesaria para filtrarse en la idiosincrasia mexicana. Y aunque hay un sinfín de versiones sobre el origen de su macabro y desgarrador llanto, aquí detallamos la más difundida: Todas las noches a las once, cuando en la capital de la Nueva España sonaba el toque de queda, los habitantes se encerraban en sus casas a piedra y lodo. Las calles quedaban desiertas. Entonces, la...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LA LLORONA

 La Llorona es un ser espectral, que vaga por los caminos de todo el país azteca, llorando y gimiendo o anunciando infortunios. Su leyenda tiene inimaginable versiones. El antecedente más conocido de la leyenda de la llorona tiene sus raíces en la mitología Azteca. Cuentan que una figura femenina vestida de blanco comenzó a aparecer regularmente sobre las aguas del lago de Texcoco y a vagar por las colinas gimiendo y lamentándose: -¡Mis muy queridos hijos, ya llega nuestra partida, ya estamos...

696  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la llorona

“LA LLORONA” La llorona' es una mujer alta y estilizada cuyo atuendo es de color blanco, aunque no es posible distinguir sus rasgos faciales. 'La llorona' es una mujer alta y estilizada cuyo atuendo es de color blanco, aunque no es posible distinguir sus rasgos faciales. Los relatos populares, la describen también como una mujer sin pies, en efecto, parece desplazarse por el piso sin rozarlo. El mito de 'la llorona' afirma que su eterno penar se debe a que busca a un hijo recién nacido que asesinó...

605  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La llorona

cosa que verla desaparecer llegando al lago, como si se sumergiera entre las aguas, y no pudiéndose averiguar más de ella, e ignorándose quién era, de dónde venía y a dónde iba, se le dio el nombre de La Llorona." El Origen de la Llorona El antecedente mas conocido de la leyenda de la llorona tiene sus raices en la mitologia Azteca. Una versión sostiene que es la diosa azteca Chihuacóatl, protectora de la raza. Cuentan que antes de la conquista española, una figura femenina vestida de blanco...

874  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La llorona

La llorona Cuentan que la Llorona es el alma en pena de una mujer despojada de sus hijos, por eso su llanto errabundo. En algunos relatos aparece una mujer enloquecida quien no aguantó la miseria, acabando con ella y sus hijos. Entonces el alma quedó vagando por los pueblos, preguntando por sus hijos y lamentando su tragedia.Lleva un niño en el cuadril, hace alusión a su nombre porque vaga llorando por los caminos, se dice que nunca se le ve bien la cara y llora de vergüenza y arrepentimiento por...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la llorona

La llorona Es una leyenda mexicana, la que aquí se presenta, aparece en el libro Leyendas y sucedidos del México colonial, compilación de Víctor J. Gómez, México, Gómez Gómez Hnos., 1999. Este era el lamento que continuamente se escuchaba en la ciudad de México: ¡Ay de mis hijos, que será de mis hijos! Se daba el toque de queda en la catedral y todos los habitantes de la ciudad cerraban las puertas de sus casas con cuanto tuvieran a la mano. Se encerraban a piedra y lodo, pues nadie...

1112  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La llorona

La leyenda de la llorona es una película que vale la pena ver. Y debo escribir mas para que me permitan entrar en el sitio... Jdjdkdidksgs Snuffy duda dice cuchara cuchara ice xxkxbxj xxkxbxj xxkxbxj xxkxbxj Xbox xxkxbxj x sandia k jaja te ka k y fue de julio gran día jaja karma karma gay e gris ka la hora feliz hoy. jajaja k hay gente fea jaja karma lo he tenido e gris jaja karma o un te refieres e wey fue hoy no lo llevo kilos hay gente rara e gris jaja lo llevo igual no jodas y tu respuesta fue...

589  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

llorona

conectadas con cultos fálicos y de la vida sexual fue génesis no solo para la Llorona, sino también para otros fantasmas femeninos que castigan a los hombres, como la Siguanaba, la Cegua o la Sucia.4 A la presencia de estos antecedentes mitológicos entre los pueblos precolombinos de Mesoamérica, se suma la contribución española para establecer el mito como tal. Es durante la colonia española en América que el mito de la Llorona toma forma.1 A la vez diosa y demonio, nadie, en la psique del mundo colonial...

564  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LA LLORONA

La Llorona, la mujer fantasma que recorre las calles de las ciudades en busca de sus hijos, también llego a la Villa de la Asunción de las Aguas Calientes. Este personaje de leyenda, cuya presencia atemoriza no solamente a los niños, sino también a las personas mayores, es conocido de Sonora a Yucatán. En nuestra tierra, la fábula cuenta que una mujer de sociedad, joven y bella, se caso con un hombre mayor, bueno, responsable y cariñoso, que la consentía como una niña, su único defecto... que no...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La llorona

MITOS Y LEYENDAS LA LLORONA La Llorona, la mujer fantasma que recorre las calles de las ciudades en busca de sus hijos, también llego a la Villa de la Asunción de las Aguas Calientes. Este personaje de leyenda, cuya presencia atemoriza no solamente a los niños, sino también a las personas mayores, es conocido de Sonora a Yucatán. En nuestra tierra, la fábula cuenta que una mujer de sociedad, joven y bella, se caso con un hombre mayor, bueno, responsable y cariñoso, que la consentía como...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Llorona

HISTORIA DE LA LLORONA La Llorona es un personaje legendario, cuya leyenda se ha difundido por varios países de Hispanoamérica. Se trata de una mujer que pierde a sus hijos y, convertida en un alma en pena, los busca en vano, turbando con su llanto a los que la oyen. Aunque hay muchas versiones de la historia, los hechos principales son siempre los mismos. El lamento del espíritu En el México colonial, cada noche las campanas del templo católico marcaban el toque de queda sobre las once de...

1331  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la llorona

Historia resumida de la Llorona Autora: Elena Poniatowsk (Diario "La Jornada"). Esta leyenda nació en Coyoacán, cuando la Gran Tenochtitlán se tiñó de sangre y de cadáveres al ser derrotada por los conquistadores. Al encontrarlos muertos, las madres que perdían a sus hijos enloquecían de dolor. La versión más conocida es que La Llorona fue una mujer que ahorcó a sus hijos y los arrojó a un río. Sus vecinos, al darse cuenta de semejante infamia, la colgaron. Desde entonces su alma pena por los...

1068  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la llorona

La llorona ________________________________________ Los cuatros sacerdotes aguardaban espectrantes. Sus ojillos vivaces iban del cielo estrellado en donde señoreaba la gran luna blanca, al espejo argentino del lago de Texcoco, en donde las bandadas de patos silenciosos bajaban en busca de los gordos ajolotes. Después confrontaban el movimiento de las constelaciones estelares para determinar la hora, con sus profundos conocimientos de la astronomía. De pronto estalló el grito....

1187  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La llorona

LA LLORONA Versión A De los campos a las ciudades emigran muchas jovencitas en busca de su sueño, de estudios y de tener mejores trajes y dinero para ayudar a sus familias. Esta como muchas llegó a la ciudad y se empleo en casa de ricos, enamorándose de su hijo el cual cruelmente la dejó embarazada y luego la despidió de su trabajo. No habiendo más que hacer, se devolvió a su casa escondiendo su hijo bajo su delantal, lo cual no logró por mucho tiempo, su familia, apegada al cristianismo, comenzó...

1125  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS