PROCESO DE TRANSFORMACION POLITICA EN LA CONSTITUCION VENEZOLANA 1961-1999 La Constitución de Venezuela de 1961 fue aprobada el 16 de enero de 1961 por el entonces Congreso de la República (actual Asamblea Nacional) con el voto afirmativo de las principales cuatro fuerzas políticas del país para entonces, Acción Democrática, Unión Republicana Democrática, Copei y el Partido Comunista de Venezuela. Entró en vigor el 23 de enero del mismo año en conmemoración del retorno a la democracia en Venezuela...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Constitución de 15 de diciembre de 1999 Es la que tiene vigencia actualmente, sucedió a la del 23 de enero de 1961, siendo esta elaborada con el consenso de los tres partidos políticos más importantes de esa nación: Copei, Acción Democrática y Unión Republicana Democrática, partidos que dieron su apoyo incondicional a la Junta de Gobierno que se impuso tras los levantamientos armados de 1958. Por más de 40 años, Venezuela fue regida por dicha constuitución, teniendo el documento sólo dos reformas:...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Constitución de 1999 1- Antecedentes – Constitución de 1961 2- Convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente y el debate judicial Fue un consulta vinculante celebrada el domingo 25 de abril de 1999 fue promovido por el expresidente de la República Hugo Chávez, que mediante un decreto ejecutivo y después de la aprobación de la Corte Suprema de justicia y revisión del Consejo Nacional Electoral, realiza dos preguntas a los electores, básicamente referidas a la sustitución o No de la Constitución...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConstitución de Venezuela de 1999 (nombre oficial: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999, y el 15 de febrero de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1. Fue impulsada por Hugo Chávez, recibiendo un gran respaldo de diversos sectores y el rechazo de los partidos tradicionales. El ex Presidente de la República, así como sus seguidores, la llaman la "Constitución Bolivariana", por inspirarse en los ideales...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSOCIAL 1. Esta Constitución fue elaborada por diputados pertenecientes a los grupos mantuanos criollos que insurgieron contra España en 1810; lo cual explica por qué el instrumento legal creado no concedió derechos a los esclavos ni a los hombres libres pobres. En tal sentido, para ser considerado ciudadano era requisito indispensable poseer bienes de fortuna. 2. La Constitución de 1830 adoptó una forma de gobierno centro federal, conciliando la necesidad de un Estado centralista con derecho...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIA DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1961 1999 |Se implantó a raíz de una conmoción de tipo político, que fue la caída del general Pérez Jiménez, | | |y que abrió las puertas a la democracia parlamentaria. Sancionada por el Congreso de la República,| | ...
1556 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Sistema de Gobierno en la Constitución de 1999. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ha nacido enmarcada en una dinámica de contundentes y profundas transformaciones socio-políticas que de forma sustantiva ha propiciado que el sistema de gobierno venezolano acoja prácticas inéditas, visto esto en la procura de mayores espacios y ejercicios democráticos. La democracia ha sido ampliamente aceptada como la mejor forma política de gobierno y su legitimidad supone la existencia...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos principios de la constitución de 1961 La Constitución de Venezuela de 1961 fue aprobada el 16 de enero de 1961 por el entonces Congreso de la República (actual Asamblea Nacional) con el voto afirmativo de las principales cuatro fuerzas políticas del país para entonces, Acción Democrática, Unión Republicana Democrática, Copei y el Partido Comunista de Venezuela. Entró en vigor el 23 de enero del mismo año en conmemoración del retorno a la democracia en Venezuela el 23 de enero de 1958. En diciembre...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorealizar un análisis general y comparativo de las constituciones de 1.961 y 1.999, debemos comprender que la tetra de cada constitución refleja un pueblo con una cultura política y valores bien definidos, para este estudio revisaremos conceptualmente lo que es un preámbulo la parte dogmática y la parte orgánica de una Constitución y las disposiciones del texto venezolano que dibuja con claridad el contenido doctrinario en la redacción del legislador. Para realizar este análisis utilizaremos los...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConstitución de 1830 hasta 1999 La constitución de 1830 fue elaborada con el congreso constituyente de Venezuela (Valencia, 6 de mayo de 1830). Destacan: Forma de Gobierno: Se estableció La forma de gobierno central-Federal, Dividido en provincias, cantones y parroquias. Los gobernadores de las provincias eran elegidos por el presidente de la republica entre las ternas (tres nombres) Que le presentaban las diputaciones provinciales Nacionalidad: Dispone esta constitución que la nacionalidad...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBase constitucional: Siendo Venezuela un Estado Federal Descentralizado como lo define la Constitución de 1999, se impone el establecimiento de mecanismos para la atención eficaz de los cometidos estadales y el ejercicio de las competencias exclusivas y concurrentes por cada uno de los tres niveles territoriales de gobierno. La coordinación intergubernamental es indispensable. Los principios de coordinación, solidaridad y cooperación están consagrados en la dogmática constitucional, y los mecanismos...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodemocrático,decreta la siguiente Constitución. El Preámbulo es un texto preliminar a la normativa constitucional. En el se establecen los principios que inspiraron al constituyente y, las orientaciones generales que el mismo siguió en el enunciado y la regulación de las diferentes instituciones. El Preámbulo de la Constitución de 1999 tiene tres enunciados principales: En el primer enunciado el sujeto que se expresa como el autor de la Constitución es el pueblo Venezolano, cuya potestad deriva del...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo «Tareas por enviar de yuskarly» 15 de Diciembre.- Cuando el pueblo venezolano festeja 10 años de aprobación de la Constitución Bolivariana, se recuerda el camino andado en aras de la constitucionalidad que nos fue haciendo transitar como nación. Esa constitucionalidad comenzó en 1811 cuando fue aprobada, con el voto de 17 diputados, la primera Constitución de Venezuela y de América Latina. PRIMERA CONSTITUCIÓN Fue promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio y sancionada...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComparación entre la constitución de 1830 y la constitución de 1999 Introducción El presente trabajo tiene como objetivo demostrar las diferencias y algunas semejanzas entre la constitución de 1830 y 1999.En primer lugar, se determina la forma de gobierno de las constituciones nombradas anteriormente. En segundo lugar, se señala el territorio que tenía Venezuela en 1830 y 1999.En tercer lugar se especifica quien era venezolano en los años mencionados...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConstitución de Venezuela de 1999 (nombre oficial: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) es la Carta Magna vigente en Venezuela adoptada el 15 de diciembre de 1999, fue redactado por la Asamblea Constituyente de Venezuela, constituida por 128 constituyentes, elegidos por votación popular con ese objetivo fundamental. Los venezolanos fueron convocados a un Referéndum Consultivo el 25 de abril de 1999 para que decidiesen si aprobaban o no la propuesta presidencia de convocar una...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoreferencia a los Principios fundamentales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela vigente (1999) podemos notar que dichos principios han sido modificados con el tiempo, viéndolo desde el punto de vista de la Constitución de 1961. Hay artículos que fueron modificados, a otros se les anexo. Primero que nada la Constitución de 1961 en su título I de los principios fundamentales tenía en su haber 6 artículos, a diferencia de la Constitución de 1999 que tiene en su título I principios fundamentales...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVENEZUELA ALDEA SAN CRISTÓBAL. LA CONSTITUCIÓN DE VENEZUELA Estudios Jurídicos La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999, y el 15 de febrero de 2009, fue agregada una Enmienda. Fue propuesta por el Presidente Hugo Rafael Chávez Frias, siendo respaldada por diversos sectores de la sociedad y rechazada por los partidos opositores. La "Constitución Bolivariana", es llamada así, ya que se...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Comparación de la Constitución de 1961 y la Constitución de 1999 La Constitución de 1961, se implantó a raíz de una conmoción de tipo político, que fue la caída del general Pérez Jiménez, y que abrió las puertas a la democracia parlamentaria. Sancionada por el Congreso de la República, en Caracas el 23 de enero de 1961 y promulgada por el presidente Rómulo Betancourt el mismo día. Fue enmendada en 2 oportunidades: La Enmienda núm. 1, sancionada por el Congreso el 9 de mayo de 1973 y promulgada...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio de Poder Popular para la Educación Universidad Arturo Michelena Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Escuela de Derecho San Diego Análisis del Preámbulo de la Constitución de 1999 Profesor: Maximiano Heredia Alumnos:...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoORIENTE ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO SOCIO - HUMANISTICO NUCLEO DE MONAGAS INFORME Constitución (1961-1999) MATURIN, Junio 2011 Constitución. La Constitución o Carta Magna. Es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países occidentales modernos, se definen...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl 20 de diciembre de 1999, la Asamblea Nacional Constituyente promulga la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual fue aprobada, mediante un referéndum popular realizado el 15 de diciembre de ese año, con el 72 por ciento de los votos escrutados. El nuevo texto constitucional en su Preámbulo establece que “(…)El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.N.L.B Cartanal II Sede Cartanal Viejo 4to año C Constitución de la República Bolivariana de Venezuela |Profesor: |Alumna: | |José Luis Colon |América Romero | |Cartanal 16/11/10 ...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnzoátegui, Apure, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia, Y visto el resultado favorable del escrutinio, En representación del pueblo venezolano, para quien invoca la protección de Dios Todo Poderoso; con el propósito de mantener la independencia y la integridad territorial de la Nación, fortalecer su unidad, asegurar la libertad, la paz y la estabilidad de las instituciones; proteger...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConstitución de la República bolivariana de venezuelaLa Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante, ... La CRBV sigue la estructura formal de todos los documentos constitucionales. ... www.institut-gouvernance.org/.../fiche-analyse-329.html - En caché - Similares La Estructura Jurídica de Venezuela 1936-1961 - RenaLa Estructura Jurídica de Venezuela 1936-1961. ... de los países no ha tenido la evolución de una constitución, sino la evolución de una vida política o de .....
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConstitución de Venezuela de 1999 (nombre oficial: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999, y el 15 de febrero de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1. Fue impulsada por Hugo Chávez, recibiendo un gran respaldo de diversos sectores, incluyendo a actores de la Constitución de Venezuela de 1961, como Luis Miquilena y el rechazo de los partidos tradicionales. Chávez y sus seguidores la llaman la "_Constitución...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconstitucional I. Profesor: Carlos Martínez. Estudiante: Paola Acevedo. Comparación entre la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año 1999 y la Constitución de los Estados Unidos de America vigente desde 1789. Caracas, 26 de Enero del 2012. Según Juan Jacobo Rousseau, “Una constitución es un pacto o contrato político para que haya estabilidad y paz civil, para que se cumplan los derechos humanos...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomediante Acuerdo de fecha 10 de octubre de 2000, aprobado por la mayoría de sus integrantes, según lo previsto en el artículo 71 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, acordó convocar a un referéndum sindical, ‘...por ser una tema de especial trascendencia nacional de conformidad a lo establecido en los artículos 70 y 71 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela’.”, no existe tal previsión en el mencionado artículo. Observación: La previsión contenida...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONSTITUCIÓN Y ESTRUCTURA DEL ESTADO VENEZOLANO La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Una constitución constituye el conjunto de normas jurídicas fundamentales, que acuerda una nación como base de la convivencia social, con un alto contenido de principios de actuación para quienes ejercen la función pública así como de los ciudadanos. Le asiste la condición de obligatorio cumplimiento como norma suprema. De lo anterior se desprenden algunas características socio-históricas...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEntendemos por constitución a la norma suprema, escrita o no, de un Estado soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado y de estos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades. En el presente trabajo investigamos y comparamos la constitución...
1975 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo1. Características raciales de la población Venezolana Como la de todos los países del continente americano, la población de Venezuela desde su génesis es enormemente diversa desde múltiples puntos de vista. En primer lugar deberíamos referirnos a la diversidad cultural previa a la llegada de los conquistadores. No existen datos precisos que nos indiquen cuantas culturas se habían desarrollado en estas tierras hasta el final del siglo XV, pero hay razones para suponer que en el territorio que hoy...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocompradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Las Extranet dan acceso a vendedores, proveedores y distribuidores a la Intranet de una compañía. Las compañías los incluyen para facilitar la transferencia de información. Características de las Aplicaciones Web * El usuario puede acceder fácilmente a estas aplicaciones empleando un navegador web (cliente) o similar. * Si es por internet, el usuario puede entrar desde cualquier lugar del mundo donde tenga un acceso a internet...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConstitución de Venezuela de 1999. Constitución de Venezuela de 1999 (nombre oficial: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999, y el 15 de febrero de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1. Fue impulsada por Hugo Chávez, recibiendo un gran respaldo de diversos sectores y el rechazo de los partidos tradicionales. El Presidente de la República y sus seguidores la llaman la "Constitución Bolivariana", por inspirarse...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas Estipulaciones de la nueva Constitución en 1999. En el Capítulo IX referido a los Derechos Ambientales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, publicada en Gaceta Oficial el 30.12.1999, se establece la obligatoriedad de la educación ambiental en el artículo 107, la contribución de los medios de comunicación en la formación ciudadana en el artículo 108, al tiempo que se consagra la orientación del país hacia el desarrollo sostenible, en los artículos 127 y 128: Artículo...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMarco histórico de la constitución: La historia constitucional venezolana, que se inicia coetáneamente al constitucionalismo español (e incluso antes, toda vez que su primera Constitución data de 21 de diciembre de 1811) es extraordinariamente agitada ya que es posible constatar un total de 25 textos constitucionales (1811, 1819, 1821, 1830, 1857, 1858, 1864, 1874, 1881, 1891, 1893, 1901, 1904, 1909, 1914, 1922, 1925, 1928, 1929, 1931, 1936, 1945, 1947, 1953, 1961 y 1999). Evidentemente un buen...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa constitución son las leyes o normas que rigen cada país. En la constitución se derivan capítulos, artículos y los numerales y a veces enmiendas leyes aparte del libro constitucional. Por lo menos la constitución última de Venezuela que es la de 1999 trae 350 artículos, divididos en Títulos y Capítulos y 18 enmiendas .Transitorias. La constitución fue lanzada el 17 de diciembre de 1999. En la constitución se habla del sistema monetario nacional, del sistema tributario, la contraloría general...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDiferencias hay entre la Constitución del año 1961 con la del 1999 • La Constitución del año 1961 fue redactada y aprobada por el entonces Congreso Nacional con el voto afirmativo de las principales cuatro fuerzas políticas del país para entonces, acción democrática, unión republicana democrática, COPEI y el Partido Comunista de Venezuela y refrendada por el Presidente de la República; la de 1999 fue a redactada por la Asamblea Nacional Constituyente convocada para tal fin y aprobada por el pueblo...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos conceptos básicos del derecho y la constitución para conocer sus derechos como personas Que es la constitución: Ley fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada como guía para su gobernación La constitución política de los estados unidos mexicanos o carta magna ha sufrido 376 modificaciones a lo largo de sus 92 años de existencia Características de la constitución: (mencionaremos las más importantes) En México la constitución está dividida en dos partes: La dogmática...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConstitución de 1830 | Constitución de 1999 | 1. Artículo 7ºEl pueblo no ejercerá por si mismo otras atribuciones de la soberanía que la de las eleccionesPrimarias, ni depositará el ejercicio de ella en una sola persona.2. Artículo 8ºEl poder supremo se dividirá para su administración en legislativo, ejecutivo y judicial. Cadapoder ejercerá las atribuciones que le señale esta Constitución, sin excederse de sus límitesRespectivos. 3. Artículo 10Son Venezolanos por nacimiento:1.º Los hombres...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA La constitución mexicana se divide en dos partes UNA DOGMÁTICA: En la que se establecen las garantías individuales y derechos humanos. ORGANICA: En la que se establecen los órganos del estado, así como los niveles de gobierno. Que son Federal, Estatal, Municipal. * El estado de Chihuahua tiene 67 municipios. Características de la constitución es un documento rígido que establece un procedimiento especial para reformarla. * Es escrita y...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa descentralización administrativa en Venezuela y la Constitución de 1999 En el período de transición entre los Presidentes Octavio Lepage y Ramón J Velásquez, se aprobó una serie de legislaciones que significaron un cierto avance en el proceso de descentralización. En tal sentido se aprueban legislaciones como el Decreto-Ley que regula los mecanismos de Participación de los Estados y municipios en el Producto del Impuesto al Valor Agregado y el Fondo Intergubernamental para la Descentralización...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConstitución de 1830 Constitución de 1999 Artículo 6. El gobierno de Venezuela es y será siempre republicano, popular, representativo, responsable y Alternativo. Artículo 6. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables. Artículo 7. El pueblo no ejercerá por si mismo otras atribuciones de la soberanía que la...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL PREAMBULO DE LA CONSTITUCIÓN DE VENEZUELA DEL AÑO 1.961 Y 1.999 CONSTITUCIÓN DEL AÑO 1.961 CONSTITUCIÓN DEL AÑO 1.999 |-Poder constituyente. |-La Constitución como emanación del pueblo. | |-La invocación a Dios. ...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* Características de la constitución venezolana de 1811 hasta hoy Partes: 1 Venezuela desde su independenciaen 1811 ha tenido formalmente 25 constituciones, si incluimos nuestra Acta de Independencia de 5 de Julio de 1811 y la Constitución de la Gran Colombiade 1821; el Acta de Independencia normalmente no se la clasificaría como una Constitución, sin embargo en puridad de teoríasí lo es, pues es la que nos constituye como pueblo independiente, es nuestra voluntad y decisión políticaoriginal...
3665 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoLAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS Y DERECHO INDIGENA ANTES DEL PROCESO CONSTITUYENTE DE 1999 En la primera constitución de 1811, en el capitulo IX disposiciones generales, articulo 200, los constituyentes fundadores de la nueva república, se preocuparon por la población indígena reconociéndoles como ciudadanos iguales a los demás y revirtiendo en todos sus aspectos las disposiciones legales y sobre todo, las actuaciones de tribunales, que fueron otorgando las tierras indígenas a los colonos...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMATRIMONIO SEGÚN LA CONSTITUCION Artículo 77. Por eso decimos q el matrimonio es una institución consagrada por el derecho la región y la sociedad en la vida civil se constituye como la institución fundamental y base esencial en la organización de la familia legitima y tiene características de contrato, para su realización se necesita el mutuo consentimiento de los contrayentes para crear el vinculo. Pero se difiere de lo que es un contrato pues para su disolución no basta solamente el simple y...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LA FAMILIA VENEZOLANA Históricamente, la familia venezolana es producto de la mezcla entre varias razas, iniciada desde el momento de la colonización por parte de los Españoles, quienes no solo imprimieron y hasta impusieron a los autóctonos indígenas venezolanos sus costumbres, leyes y forma de actuar, sino que además trajeron a estas tierras otra raza: las personas que originalmente vivían en el continente africano, la raza negra. Independientemente del tipo de familia, todas...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa sociedad venezolana a tenido muchos cambios en los cuales a tenido un gran impacto social si sabemos bien desde 1830 a nuestro presente se han presentado muchas clases sociales y además hay algunas clases sociales que se ha modernizado y que actualmente se puede ver una de ella es la Burguesía la cual consistía y consiste en manejar el dinero y dar prestamos a campesinos, terratenientes entre otros. 1- Características de la Población venezolana (1830): La...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Plan Nacional de Desarrollo en Venezuela Planificaciones de 1999 a 2014 Introducción Previo a dar el objetivo final de esta investigación, que es dar un resumen explicativo de los Planes de Nación trazados y desarrollados desde 1999 a la fecha conviene definir de manera univoca el significado de plan de desarrollo de una nación. Un plan de desarrollo es una herramienta de gestión que promueve el desarrollo social en un determinado territorio. De esta manera, sienta las bases...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSistema político venezolano (1959-1999): Durante los años 1959-1999 en el país hubo una seria de estrategias económicas coordinadas u organizadas por los presidentes que estuvieron a cargo del país durante ese periodo de tiempo. La primera estrategia estuvo coordinada por Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y Rafael Caldera: La primera estrategia de gobierno a mi criterio fue buena por tal motivo que se intento incorporar las distintas actividades entre los distintos sectores, se crean las corporaciones...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoautenticidad de un documento o vestigio y en elsegundo, determina el significado y la validez de los datos que contiene el documento que se considera auténtico. La investigación descriptiva, según se mencionó, trabaja sobre realidades de hecho y su característica fundamental es la depresentar una interpretación correcta. Esta puede incluir los siguientes tipos de estudios: Encuestas, Casos, Exploratorios,Causales, De Desarrollo, Predictivos, De Conjuntos, De Correlación. La investigación experimental...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LA CARTA MAGNA VENEZOLANA DEL AÑO 1961 Y 1999 Origen La Constitución de 1961, se implantó a raíz de una conmoción de tipo político, que fue la caída del general Pérez Jiménez, y que abrió las puertas a la democracia parlamentaria. Sancionada por el Congreso de la República, en Caracas el 23 de enero de 1961 y promulgada por el presidente Rómulo Betancourt. La Constitución de 1999, ha tenido un origen distinto; ha sido el resultado de una conmoción social debida al deterioro...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la familia Venezolana Las familias Venezolanas se establecen como células fundamental de la sociedad porque históricamente se ha observado que todo sociedad humana a vasado su organización familiar que se allá impuesto. La familia venezolana se caracteriza en relación con sus aspectos morales, sociales y legales En lo moral Todo familia constituye la fuente principal de amor, compresión, cariño y respeto motivos entre todos los integrantes del hogar, por eso todo niño que crece...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL PREÁMBULO DE LA CONSTITUCIÓN El preámbulo de una Constitución puede definirse como una declaración solemne de los propósitos del constituyente que expresa los valores, principios y necesidades de un pueblo (o de una nación), el cual será el ordenamiento superior que le servirá de programación de su futuro. Se trata de un enunciado previo a las formulaciones de reglas y normativas numeradas de la constitución. Se trata el preámbulo de la exposición de fines y principios permanentes de una población...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNEFA EXELENCIA EDUCATIVA ABIERTA AL PUEBLO NUCLEO MERIDA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA REALIZADO: MERIDA, MAYO 2010 INTRODUCCIÓN En el preámbulo constitucional que es considerado doctrinalmente como la parte no normativa, básicamente ideológica del texto constitucional, se expresan las causas del texto...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO |Constitución 1811 |Constitución 1830 |Constitución 1999 | | | | | | | ...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN SUPERIOR Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA) GRUPO N° 4 Integrantes: Bandes Anabel Iturriago Amisbell Román Paola Díaz Rafael Miró Astrid 1) ¿QUÉ ES LA EDUCACION? Según la Constitución Nacional, la educación es: * Un derecho humano y un deber social fundamental que tiene por finalidad desarrollar al ser humano en una sociedad democrática. * La educación impartida en Instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConsiderar Constitución de 1830 - 22 de septiembre. Articulo # Constitución de 1999 - 30 de diciembre. 1º enmienda febrero 2009. Articulo # Semejanzas Diferencias Naturaleza Jurídica de la Educación Art. 87 # 17 - 161 # 17 – Preámbulo. Art. 3 - 102 1830: 1999 Aparece reflejada la educación aun desde puntos de vistas distintos. 1830- Solo hace referencia a la educación como atribución del Congreso. La educación es uno de los aspectos más débil de la administración pública. 1999- Le...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHUMANOS Y GARANTIAS Y DE LOS DEBERES Artículo 19. Valor: La igualdad de las personas Principio: De progresividad Norma: De los derechos humanos. Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público de conformidad con la Constitución, con los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la Republica y con las leyes que los desarrollen Artículo 20 Valor: La libertad Artículo 21 Valor: La igualdad de las personas Principio: Garantías de igualdad, de...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoreconoce la libertad de cultos y se proclama a la religión católica, apostólica, romana como religión de Estado. La Constitución de 1811 tuvo corta vigencia, pues desapareció con la caída de la Primera República en 1812. La Constitución de 1819 prefirió una organización centralista La Constitución de la Gran Colombia 1821 Los cambios más importantes con relación a la Constitución de 1811 fueron el desechar el triunvirato y el régimen de gobierno federal. El periodo constitucional es de 4 años...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoactualizaciones y otras cambios completos… la primera constitución fue aprovada en 1811 fue la primera de muchas.. luego de la derrocacion de marcos perez Jiménez venezuela entro en una etapa de democracia representativa.. la constitución de 1811 y 1821 la primera fue sancionada por el congreso de angostura y la segunda por el congreso general de Colombia la constitución de 1811 fue corta y desaparecia con la caida de la primera republica en 1821.. la constitución de 1821 fue la de la gran Colombia. La consrirucion...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo