Caracteristicas De La Escultura Colonial Venezolana ensayos y trabajos de investigación

Escultura colonial

La escultura colonial Según José Moreno Villa la escultura es universalmente la menos comprendida de la artes. En México y particularmente de la escultura colonial el desconocimiento es abismal, y por lo tanto la poca comprensión de la misma, así que me basaré principalmente es su libro La escultura Colonial Mexicana en el cual hace un análisis de las condiciones que dieron lugar a estilos y transformaciones de la escultura en el Nueva España para hacer este resumen y exponer algunas reflexiones...

1286  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

esculturas venezolanas

Esculturas venezolanas Grandes obras en bronce en la Galería D`Museo Cinco escultores venezolanos que desarrollaron su trabajo en bronce durante el Siglo XX, se reúnen con algunas de sus obras fundamentales en la exposición que este domingo 28 de septiembre se inaugura en la Galeria D´Museo, a partir de la 11 de la mañana. Una selección de 22 esculturas en diversos formatos, de los creadores Harry Abend, Manuel de La Fuente, Francisco Narváez, Carlos Prada y Cornelis Zitman, conforman esta...

849  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Arte Colonial Venezolano

Que es el arte colonial venezolano?? Contrariamente a lo que comúnmente se cree, el legado artístico del período hispánico en Venezuela fue muy rico. Sin embargo, las sucesivas guerras del siglo XIX acabaron no sólo con ese patrimonio, sino también con la tradición del venezolano de atesorar las pertenencias de sus antepasados. Por otra parte, diferentes estudios que se han realizado han demostrado que sí hubo un florecimiento artístico que produjo numerosos y valiosos testimonios, tan importantes...

1403  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Arte colonial venezolano

6- ¿Cuáles son las características del arte colonial venezolano?: •Templos de gran sencillez y austeridad •Plantas de 3 naves, separadas por columnas cilíndricas o soportes de sección cuadrada, unidas por arcadas de medio punto. •Techumbre de doble vertiente, está formada por una armadura de pares nudillos y tirantes dobles. •En el presbiterio, el techo es de armadura en forma de pabellón con artesonado. •Las torres de uno o dos cuerpos rematan en cúpulas de media naranja , sin tambor, o en...

912  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Arte Colonial Venezolano

Piritu. Estado Anzoátegui. Arte Colonial Venezolano Alumno: Andrés Morocoima Educación Artística. 8vo Grado Sección ´´A´´ Introducción. El Arte Colonial Venezolano, estuvo determinado en sus inicios, por la influencia Europea. Durante este período nuestra sociedad trato de adoptar las características y formas propias del Barroco (traído de...

710  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Arte colonial venezolano

...............................................................................03 Arte Colonial Venezolano..........................................................................04 Arquitectura...............................................................................................04 Arquitectura Civil, Religiosa y Militar......................................................05 Pintura y Escultura...................................................................................06 Conclusión...

890  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

arte colonial venezolano

Introducción El Arte Colonial se desarrolló en América durante los siglos XVI, XVII Y XVIII. Durante este periodo, el territorio de nuestro continente estaba dividido en colonias dependientes del imperio español, lo que permitió el paso del arte barroco de España al nuevo mundo. El arte colonial floreció bajo la influencia del barroco y las ideas católicas de la contrarreforma. Las iglesias católicas tenían interés en demostrar las colonias, su poder y grandiosidad, por eso el arte jugó un...

1053  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

arte colonial venezolano

ARTISTICA Arte colonial venezolano y latinoamericano Arte colonial, son las expresiones artisticas, impulsadas bajo influencia de España en los paises hispanoamericanos y de Portugal en Brasil, durante los siglos XVI, XVII, XVIII. Los centros coloniales mas importantes fueron Mexico, Peru y Ecuador ya que fueron virreinatos. Venezuela solo alcanzo el rango de Capitania General por lo que el desarrollo fue mas modesto. Arquitectura: -Los materiales de construccion mas empleados fueron el barro...

1347  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ARTE COLONIAL VENEZOLANO

ARTE COLONIAL VENEZOLANO El nivel cultural de dependencia, propio de la America colonial, imprime a la arquitectura la ineludible condicion de manifestacion provincial. Entre las distintas areas culturales de la America colonial, le toco a Venezuela un papel secundario en cuanto a realizaciones arquitectonicas se refiere. La arquitectura refleja siempre las situaciones de poder y riqueza a traves de la monumentalidad al igual que la escasez de recursos obliga a soluciones modestas y de contenida...

1287  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El arte colonial venezolano

Arte Colonial Venezolano La Cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas: la europea en particular, española, la indígena y la africana. El sincretismo cultural y asimilación condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de 1991. La influencia europea fue más importante y en particular de las regiones de Andalucía y Extremadura, de donde procedían la mayor parte de los colonos en la zona del Caribe de la época colonial. Ejemplos:...

1042  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ARTE COLONIAL VENEZOLANO

Arte colonial venezolano: Abarca 3 siglos: XVI - XVII y XVIII Arquitectura: •Templos de gran sencillez y austeridad •Plantas de 3 naves, separadas por columnas cilíndricas o soportes de sección cuadrada, unidas por arcadas de medio punto. •Techumbre de doble vertiente, está formada por una armadura de pares nudillos y tirantes dobles. •En el presbiterio, el techo es de armadura en forma de pabellón con artesonado. •Las torres de uno o dos cuerpos rematan en cúpulas de media naranja, sin tambor...

985  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Arte Colonial Venezolano

El Arte Colonial Venezolano Estuvo determinado en sus inicios, por la influencia europea. Durante este período nuestra sociedad trato de adoptar las características y formas propias del Barroco.   Las artes en este período de la historia venezolana estuvieron supeditadas al gusto de los personeros europeos, civiles y religiosos que buscaban rodearse de obras artísticas hechas según los principios estéticos de la época. Muy pronto fu predominando lo Barroco importado de España. El barroco...

1058  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Arte colonial venezolano

INTRODUCCIÓN El Arte se basa en formas. Pinturas, objetos. Los ángeles son uno de los temas más característicos de la pintura virreinal en América. Su originalidad viene de la iconografía y de la excelencia de su realización que contrastan con las versiones europeas. En la pintura occidental, el origen de la iconografía de los ángeles remonta a los primeros siglos del cristianismo. Llamamos arte colonial al efectuado en América bajo el dominio de España durante los siglos XVI, XVII y XVIII. De raíz...

1179  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el arte colonial venezolano

QUE ES EL ARTE COLONIAL EN VENZUELA El Arte Colon El Arte Colonial Venezolano, estuvo determinado en sus inicios, por la influencia europea. Durante este período nuestra sociedad trato de adoptar las características y formas propias del Barroco (traído de España). Nuestros artistas hicieron grandes esfuerzos por presentar obras bajo este estilo, pero no tuvo mayor éxito y empezaron a eliminar detalles para adaptarlos a nuestra realidad, dando origen así al “Arte Colonial Venezolano” El estudio de...

781  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Arte Colonial Venezolano

QUE ES EL ARTE COLONIAL EN VENZUELA: El Arte Colon El Arte Colonial Venezolano, estuvo determinado en sus inicios, por la influencia europea. Durante este período nuestra sociedad trato de adoptar las características y formas propias del Barroco (traído de España). Nuestros artistas hicieron grandes esfuerzos por presentar obras bajo este estilo, pero no tuvo mayor éxito y empezaron a eliminar detalles para adaptarlos a nuestra realidad, dando origen así al “Arte Colonial Venezolano”. El estudio de...

1487  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Arte colonial venezolana

ARTE COLONIAL VENEZOLANA Las artes en este período de la historia venezolana estuvieron supeditadas al gusto de los personeros europeos, civiles y religiosos que, como es lógico, procuraban rodearse de obras artísticas, hechas según los principios estéticos predominantes para la época. Muy pronto la sociedad venezolana fue asimilando y gustando de las formas características del Barroco importado de España, hasta el punto de que, artistas nativos de las distintas corrientes, hicieran valiosos...

1414  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Arte colonial venezolano

sociedad venezolana fue asimilando y gustando de las formas características del Barroco importado de España, hasta el punto de que, artistas nativos de las distintas corrientes, hicieron valiosos intentos, siempre dentro de las reglas del estilo Barroco. En Venezuela este estilo tuvo poca incidencia estética. El lenguaje de las artes plásticas generalmente se aparto del concepto Barroco, eliminado lo superfluo y adaptándolo a la realidad venezolana, para dar origen al Arte Colonial venezolano. Desarrollo ...

1190  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Colonialismo venezolano

2. El aspecto diacrónico 2.1 El colonialismo venezolano Cristóbal Colón descubrió Venezuela en el 7 de agosto de 1498, en su tercer viaje de América y la llamó Tierra de Gracia por su variedad de flora y fauna. Su nombre futuro se desarrolló de los conquistadores Amerigo Vespucci e Alonso de Ojeda que se sintieron recordado a Venezia cuando vieron los palafitos indígenas, veneciuela = pequeña Venezia. Había dos culturas indígenas grandes en el territorio actual de Venezuela. Los arawakos, situados...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas generales del arte colonial

Palabras2 Páginas arte colonial venezolano ARTISTICA Arte colonial venezolano y latinoamericano Arte colonial, son las expresiones artisticas, impulsadas bajo influencia de España en los paises hispanoamericanos y de Portugal en Brasil, durante los siglos XVI, XVII, XVIII. Los centros coloniales mas importantes fueron Mexico, Peru y Ecuador... 1347 Palabras6 Páginas Arte Colonial Venezolano Arte Colonial Venezolano Las artes en este periodo de la historia venezolana estuvieron supeditadas al...

1407  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Arte Colonial Venezolano

LAS ARTES EN EL PERÍODO COLONIAL VENEZOLANO En el período colonial la cultura, entendida como la manifestación artística de la sociedad, se da de manera tardía. En principio, todas las actividades artísticas se realizaban de forma artesanal con un sentido fundamentalmente utilitario. El período colonial venezolano, en cuanto al ámbito cultural, tuvo un desarrollo gradual y lento, a partir del siglo XVIII, en el país se inició una verdadera generación de movimientos artísticos, ya no solo...

1620  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La arquitectura colonial venezolana

La arquitectura colonial venezolana es la construida desde el siglo XVI cuando Venezuela comienza a ser colonia dependiente del Imperio Español, hasta 1810, cuando comienza el proceso de independencia de Venezuela. La arquitectura de esta época se caracteriza por su discreta modestia. La explicación está en las condiciones socioeconómicas del país. Venezuela no ofrecía entonces a los colonizadores las inmensas riquezas guardadas por la naturaleza para tiempos posteriores. Una provincia aparentemente...

1498  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Arte Colonial Venezolano

Beatriz Obando#26 ______ Celena Aguilera#30______ Panorama General De La Producción Artística Colonial En Venezuela En 1498, al pisar tierra para establecerse en el espacio que el inquisidor llamó América, el primer grupo de invasores españoles que se decían llamar “civilizadores” llegaron cargados de su bagaje cultural, saberes, quehaceres, creencias...

990  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Arte Colonial Venezolano

Grado y Sección: Educ. Artística 8vo “C” Santa Ana de Coro; Junio 2015 Arquitectura colonial venezolana Una de las manifestaciones arquitectónicas del arte colonial más resaltante, corresponde a los templos o iglesias. Estos se caracterizan por su sencillez en comparación con las de Europa y otras de América Latina. Predomina el uso de una fachada monumental, donde lo decorativo...

1745  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

arte colonial venezolana

Arte colonial venezolano Juan Pedro López El arte colonial en Venezuela abarca más o menos tres siglos. Se entiende por arte colonial el que se desarrolló durante el poderío español. En ese entonces, Venezuela era una Capitanía General lo que va a caracterizar una arquitectura de gran moderación y sencillez y un esquema casi constante en sus provincias tales como : Caracas, Cumaná, Margarita, Trinidad y Barinas. A continuación se reproduce una guía de este período. •Abarca 3 siglos: XVI - XVII...

676  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Escultura Colonial De Venezuela

OBRAS MÁS IMPORTANTES La escultura venezolana del siglo XIX estuvo marcada por los ideales del republicanismo, de allí que sus principales empeños hayan provenido de los monumentos histórico-conmemorativos y funerarios, y de los retratos de prohombres civiles y militares. Se destacaron en este arte oficial: ELOY PALACIOS (1847-1919) Nació en Maturín, estado Monagas, y realizó sus primeros estudios de escultura en Venezuela. Luego viajó a Alemania donde estudió el modelado y la técnica del bronce...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Arte Colonial Venezolano

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del P.P para la Educación Liceo Bolivariano “El Nazareno” Achaguas- Edo- Apure EL ARTE COLONIAL VENEZOLANO. Prof: Alumnos: Yoletzi Meléndez _Bravo Sabrina ...

999  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Escultura Indígena Venezolana

“Ezequiel Zamora” Extensión Sanare. Escultura y Cerámica Indígena venezolana Estudiantes del II Semestre T.S.U Construcción Civil Sub-Proyecto: Bellas Artes Escultura y Cerámica Indígena Venezolana La escultura monumental no fue conocida ni practicada por las tribus venezolanas. Lo más que se conoce son algunas pequeñas figuras talladas en piedra. La mayoría de las tribus se dedicaron a la cerámica. Si bien es cierto que la escultura y la cerámica indígena no fueron artes altamente...

837  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ARTE COLONIAL VENEZOLANO

ARTE COLONIAL VENEZOLANO El Arte Colon El Arte Colonial Venezolano, estuvo determinado en sus inicios, por la influencia europea. Durante este período nuestra sociedad trato de adoptar las características y formas propias del Barroco (traído de España). Nuestros artistas hicieron grandes esfuerzos por presentar obras bajo este estilo, pero no tuvo mayor éxito y empezaron a eliminar detalles para adaptarlos a nuestra realidad, dando origen así al “Arte Colonial Venezolano”. Estuvo determinado en...

969  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La arquitectura colonial venezolana.

La arquitectura colonial venezolana es construida desde el siglo XVI cuando Venezuela comienza a ser colonia dependiente delImperio español, hasta 1810, cuando comienza el proceso de independencia de Venezuela. La arquitectura de esta época se caracteriza por su discreta modestia. La explicación está en las condiciones socioeconómicas del país. Venezuela no ofrecía entonces a los colonizadores las inmensas riquezas guardadas por la naturaleza para tiempos posteriores. Una provincia aparentemente...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

arte indigena colonial venezolano

Arte indígena colonial venezolana Origen El Arte Colon El Arte Colonial Venezolano, estuvo determinado en sus inicios, por la influencia europea. Durante este período nuestra sociedad trato de adoptarlas características y formas propias del Barroco (traído de España). Nuestros artistas hicieron grandes esfuerzos por presentar obras bajo este estilo, pero no tuvo mayor éxito y empezaron a eliminardetalles para adaptarlos a nuestra realidad, dando origen así al “Arte Colonial Venezolano” Características...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

sociedad colonial venezolana

Universitaria Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo El Vigía Sociedad colonial venezolana Participantes: Yoseany Camacho CI. 24.190.939 El Vigía, Octubre 2014 CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD COLONIAL De España a América se trasladó una sociedad jerarquizada, dividida en diferentes estratos o grupos. En un comienzo -y para proteger a la cada vez más disminuida población indígena, la sociedad colonial se dividió legalmente en dos grandes grupos: la república de españoles y la república...

747  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

origen de la población colonial venezolana

origen de la población colonial venezolana La sociedad venezolana estaba conformada por indígenas, más tarde con la llegada a nuestro país de Cristóbal Colon, llegaron con él nuevos grupos étnicos y con ellos sus costumbres y sus tradiciones. Los primeros viajeros no traían mujeres, por lo que muchos de ellos se unieron a los indígenas con lo que se dio inicio al mestizaje. Entre las personas que venían en ese viaje estaban las personas que tenían problemas con la justicia, ladrones, con el vinieron...

1440  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estructura de la sociedad colonial venezolana

Defensa Universidad Nacional experimental Politecnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Maracay- Edo. Aragua. Prof. Juan Vicente Benitez Maracay 06 de Mayo de 2010 ESTRUCTURA ÉTNICO SOCIAL COLONIAL Diversas estimaciones coinciden en señalar que la población venezolana entre finales del siglo XVIII y primera década del siglo XIX, no sobrepasaba el millón de habitantes. Esta población está concentrada en las regiones costeras y montañosas, y divididas en varios grupos étnicos...

1643  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas de la sociedad colonial

Características de la Sociedad Colonial El estudio de la sociedad colonial refleja dos características fundamentales: • Era una sociedad compleja: surgida de la mezcla de grupos étnicos diversos. Pudo mantener tales distinciones en los primeros tiempos; pero a medida que evolucionó, tales elementos se mezclaron, dando origen a una sociedad heterogénea, cuya complejidad fue en aumento a medida que se definían los intereses económicos, políticos y sociales de cada uno de sus grupos. • Fue una sociedad...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Caracteristica de la economia colonial

Introducción En este trabajo estaremos investigando la economía venezolana durante la época colonial, donde Venezuela dependía desde el punto de vista económico, político y administrativo de España. De la misma forma la corona española, por su parte, mantuvo siempre control sobre las actividades económicas de Venezuela, desarrollando una política comercial que se desplazo desde el mercantilismo con su consecuente sistema de monopolio, pasando por el régimen de compañías, dentro de las cuales...

598  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CARACTERISTICAS DE LA PÌNTURA Y LA ESCULTURA EN EL RENACIMIENTO

CONTENIDO 1. Características generales de la pintura en el renacimiento. 2. Características generales de la escultura en el renacimiento. 1. LA PINTURA Las características generales de la pintura en el renacimiento son: • La historia moderna de la pintura inicia con aportes de los maestros del Renacimiento. En Italia - Florencia y Roma durante los siglos XV y XVI son la cuna de dicho movimiento. • La pintura renacentista abarca el período de la...

649  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Características formales de la escultura griega

similar a la de una máscara, aunque la sonrisa arcaica no está presente. Primeros intentos narrativos de la escultura. Auriga de Delfos Data del 474 a.C Autor desconocido Estilo de transición entre lo Arcaico y lo Clásico, denominado “severo”. Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico de Delfos. Siendo una de las pocas obras originales que se conservaron, esta escultura de la cual esta es solo una parte de la original que se conformaba por mas figuras, muestra una frontalidad ...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Clase sociales coloniales sus características

Clases Sociales Coloniales: Blancos : Este grupo lo conformaban los hijos de españoles nacidos en territorio venezolano, eran los descendientes de los que llegaron a Venezuela en materia de conquista y en comendadores, poseían la riqueza agrícola y ganadera, eran dueños de la tierra y de títulos de nobleza y se mostraron siempre muy activos en la vida comercial y ganadera. Indios: Prestaban servicios personales a Misioneros y encomenderos, un alto porcentaje de esta población vivía en las selvas...

571  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Arquitectura colonial venezolana

Arquitectura Colonial El desarrollo de la arquitectura de la Venezuela colonia de los siglos XVI Y XVII, estuvo limitado debido a la falta de recursos económicos de los habitantes y a la poca importancia que tenían las provincias, entre ellas la de Santiago León de Caracas, para los colonizadores españoles. Pero en el siglo XVIII, Caracas toma importancia y comienza a crecer vertiginosamente a medida que crece la población y se intensifica la economía. Durante la colonia se establecieron los parámetros...

817  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Características de la población venezolana

La sociedad venezolana a tenido muchos cambios en los cuales a tenido un gran impacto social si sabemos bien desde 1830 a nuestro presente se han presentado muchas clases sociales y además hay algunas clases sociales que se ha modernizado y que actualmente se puede ver una de ella es la Burguesía la cual consistía y consiste en manejar el dinero y dar prestamos a campesinos, terratenientes entre otros. 1- Características de la Población venezolana (1830): La...

1099  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

características de la población venezolana

Características de la población venezolana Desde que los exploradores decidieron “descubrir” nuestras tierras, nuestros habitantes debieron someterse a las inclemencias e injusticias de los españoles; fueron sometidos a trabajar como sus esclavos. Esta investigación nos demostró el impacto que tuvo la llegada de los exploradores españoles y la colonización en nuestro territorio. Sabemos que ellos fueron una de las bases fundamentales en el establecimiento de nuestras sociedades contemporáneas,...

1635  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

LAS CASTAS EN LA SOCIEDAD COLONIAL VENEZOLANA

haya sucedido en diferentes ritmos y grados de profundidad. El ejemplo latinoamericano es notable, puesto que ejemplifica una mezcla étnica expandida por gran parte del territorio. LAS CASTAS EN LA SOCIEDAD COLONIAL VENEZOLANA La estructura social de Venezuela durante el período colonial estuvo caracterizada por un férreo sistema de castas que imponía diferencias insalvables entre los distintos grupos sociales que coexistían en dicho tiempo histórico. El mismo grupo social de los Blancos tenía...

1141  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Artistas Del Arte Colonial Venezolano

Arte colonial venezolano del siglo XIX. Artistas resaltantes: * Arturo Michelena * Nombre completo: Francisco Arturo Michelena Castillo  * Fecha y lugar de nacimiento: 16 de Junio de 1863 en Valencia estado Carabobo. * Fecha y lugar de muerte:  29 de julio de 1898, Caracas * Padres: Juan Antonio Michelena y Socorro Castillo * Escuelas: Sus primeras enseñanzas vinieron de su tía Edelmira Michelena. Pero al inicio de su pintura como tal estuvo bajo la tutela...

730  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Escultura neoclasica caracteristicas

Vuelve también a los patrones grecorromanos. El retrato romano ejercerá gran influencia en los que se realicen en este periodo. El material por excelencia es el mármol. Se talla con una técnica excelente, su superficie se pule mucho. En las esculturas exentas hay un punto de vista preferente, en los relieves no hay interés por la profundidad, se suelen desarrollar a modo de friso. Se prefieren las imágenes en reposo, serenas pero no rígidas, por eso recurren al viejo principio del contraposto clásico...

564  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

caracteristicas de la sociedad venezolana

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA      La característica esencial de la sociedad venezolana, desde la conquista de su territorio por España hasta nuestros días ha sido su permanente relación de dependencia respecto a otras sociedades extranjeras, que han subordinado nuestro desarrollo económico, político y social a sus propios intereses. Este proceso no puede ser comprendido ni explicado en si mismo, sino tomando en cuenta la influencia que han tenido hechos, situaciones y procesos que...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Sociedad Colonial Venezolana

dio entre los españoles, los indios y los negros. Características de la sociedad colonial: * Se formaron características étnicos-sociales que jugaron un papel importante en la condición jurídica del individuo * Formación de otros grupos gracias al mestizaje que luego se constituyeron en los más importantes * Su diferenciación se baso en elemento económico y étnico * El mestizaje Otras características * La época colonial fue muy rígida * La movilidad social era escasa...

557  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Manifestaciones Culturales En La Época Colonial Venezolana

Bolivia-Pedraza Estado Barinas MANIFESTACIONES CULTURALES EN LA ÉPOCA COLONIAL VENEZOLANA |Integrantes: | |Yosmaira Monsalve | |1º Año Sección “G” | Ciudad Bolivia, Junio 2011.- ÍNDICE Introducción. La Cultura Venezolana……………………………………………………………..4 Manifestaciones Culturales en la Época Colonial Venezolana…………..……4 Educación en la Época Colonial……………………………………..……………5 Imprenta………………………………………………………...……………………6 Conformación...

1315  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas raciales de la poblacion venezolana

1. Características raciales de la población Venezolana Como la de todos los países del continente americano, la población de Venezuela desde su génesis es enormemente diversa desde múltiples puntos de vista. En primer lugar deberíamos referirnos a la diversidad cultural previa a la llegada de los conquistadores. No existen datos precisos que nos indiquen cuantas culturas se habían desarrollado en estas tierras hasta el final del siglo XV, pero hay razones para suponer que en el territorio que hoy...

1423  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

caracteristicas de la economia colonial nicaraguense

hilado y el tejido de algodón. Alcanzaron gran desarrollo en el arte de la escultura y la cerámica. Tenían diferentes clases sociales: a) Jefes milítares y Religiosos. b) Agricultores, artesanos y comerciantes. c) Sirvientes y esclavos. Los Chorotegas eran gobernados por el Jefe guerrero llamado TEYTE quien era asistido por un consejo de ancianos y los Nicaraguas fueron gobernados por Caciques. PERIODO COLONIAL Al amanecer del 12 de Septiembre de 1502 se aproximaron a un Cabo donde el...

854  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Economia colonial venezolana

Economía Colonial en Venezuela Actividades 1. Analiza la organización económica en la Venezuela colonial y señale la importancia de las principales actividades productivas: a) Minería b) Ganadería c) Agricultura 2. Explique la importancia que tuvo la producción y exportación de cacao, tabaco y café en la colonia 3. Explique el concepto de propiedad de la tierra que existía en la colonia y qué papel jugo el sistema de encomiendas 4. Analice el papel de la mano de obra...

1033  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

arte colonial venezolano

días. Religión: tenían una religión politeísta esto quiere decir que adoraban a múltiples dioses .con Quetzalcóatl. como principal dios Chibcha : Ubicación: se extendió por los andes colombianos , la sierra de Bogotá y parte del occidente venezolano Alimentación: su alimentación era agrícola, también se sustentaban con la producción de maíz, yuca,papa,frijoles y variadas legumbres Organización social y política: la sociedad se organizaba en varios núcleos regidos por jefes particulares...

968  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La crisis de la sociedad colonial venezolana

Gandhi |Mohandas Karamchand Gandhi nació el 2 de Octubre de 1869 en Porbandar, India. Se convirtió en uno de los más respetados líderes espirituales y | |políticos del siglo XX. Gandhi ayudó a la liberación del pueblo hindú del gobierno colonial inglés a través de la resistencia pacífica, y es honrado | |por su gente como el Padre del la Nación India. Los indios llamaron a Gandhi Mahatma, que significa Alma Grande. | A la edad de 13 años, Gandhi se...

1017  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Características de la sociedad colonial de venezuela

Características de la Sociedad Colonial de Venezuela El estudio de la sociedad colonial refleja dos características fundamentales: • Era una sociedad compleja: surgida de la mezcla de grupos étnicos diversos. Pudo mantener tales distinciones en los primeros tiempos; pero a medida que evolucionó, tales elementos se mezclaron, dando origen a una sociedad heterogénea, cuya complejidad fue en aumento a medida que se definían los intereses económicos, políticos y sociales de cada uno de sus grupos...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas De La Economia Colonial

CARACTERISTICAS DE LA ECONOMIA COLONIAL Realizado por la alumna: Indira Canales II sec. IMPERIO COLONIAL ESPAÑOL  Ocupación de los españoles de todas las regiones de lo que fue el Tahuantinsuyo:  Los españoles formaron la clase más alta, la dominadora.  Los indios fueron declarados Vasallos del Rey de España, lo que no significó una igualdad de derechos y privilegios con sus conquistadores.  Subordinación de la república de Indios a la República de españoles.  Poder (político, económico...

1139  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sociedad Colonial Venezolana

medio de expresión y de comunicación o de enlace entre el proyecto y su ejecución, como pueden ser los planos de estructuras, instalaciones de tuberías, redes eléctricas, diseño de piezas mecánicas, instalaciones eléctricas, representación de las características de un terreno, diseño para embellecer las ciudades como lo son las calles, los parques, campos deportivos etc. Dibujo Técnico Eléctrico. Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Algunas Caracteristicas de la industrialización venezolana

E.M.P 1º S. HISTORIA DE VENEZUELA Semana 04 ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN VENEZOLANA 1. Sustitución de importaciones: La sustitución de importaciones fue una política económica dirigida a producir en el país lo que antes se importaba. En la actualidad la mayoría de países que ha transitado por este esquema ha terminado por establecer un sector industrial ineficiente, incapaz de sobrevivir sin protección; unas estructuras de mercado oligopólicas, sobrediversificadas...

962  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas de las empresas venezolanas

|CONCESIONARIO | |EF SERVICIOS EN EDUCACION |EDUCACIÓN DE OTRO IDIOMA AL EXTERIOR | Características de la empresas Venezolanas Características. |  |  |CAPITAL |  |  | |EMPRESAS |FAMILIAR |CERRADO...

846  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas de la sociedad venezolana

de una arquitectura moderna de alta calidad. Una contribución característica venezolana a la leyenda popular es el llanero o ganadero de las sabanas del llano. El joropo y sus instrumentos musicales se asocian con los modos de vida del llanero. En el litoral central la influencia africana se refleja en los bailes acompañados de tambor y otros instrumentos de origen africano. La característica esencial en la sociedad venezolana es la elitista, desde la conquista los españoles crearon dependencia...

1179  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas del consumidor venezolano

Características de Consumidor Venezolano Para cualquier estudio de mercado, target y comportamiento se debe tener en cuenta lo que en el presente representa el consumidor, sus necesidades, demandas, puesto es el actor determinante en el consumo, uso de los productos, servicios que se ofrecen, de ahí la importancia de tomarlo en cuenta, evaluar sus características, determinar cuales son las mas acentuadas y dar paso a las estrategias requeridas para que se identifique con la empresa que le proporciona...

894  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas de la familia venezolana

CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA VENEZOLANA Históricamente, la familia venezolana es producto de la mezcla entre varias razas, iniciada desde el momento de la colonización por parte de los Españoles, quienes no solo imprimieron y hasta impusieron a los autóctonos indígenas venezolanos sus costumbres, leyes y forma de actuar, sino que además trajeron a estas tierras otra raza: las personas que originalmente vivían en el continente africano, la raza negra. Independientemente del tipo de familia, todas...

859  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS