La novela morisca es un género literario de la prosa narrativa de carácter idealista, dentro de la prosa de ficción del siglo XVI. Se caracteriza por presentar protagonistas musulmanes, idealizando las relaciones entre moros y cristianos, ofreciendo ejemplos de convivencia y generosidad entre ellos. Trata de musulmanes que no luchan contra los cristianos, porque están en paz. En cierto modo era una forma de pacificar el país y de evitar más conflictos de los que ya existían. Legado El género...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProbablemente alguna vez habrás escuchado hablar de las novelas de amor o quizás tú mismo has leído más de alguna, pero te has preguntado qué pasa cuando lo que se interpone para alcanzar ese amor es tan potente como para superar las diferencias entre dos culturas en medio de una guerra, es en esta situación en donde nace la novela morisca. La cual es un género literario de carácter propiamente idealista, que se caracteriza por presentar personajes musulmanes, idealizando las relaciones entre moros...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCurso:10°R Probablemente alguna vez habrás escuchado hablar de las novelas de amor o quizás tú mismo has leído más de alguna, pero te has preguntado qué pasa cuando lo que se interpone para alcanzar ese amor es tan potente como para superar las diferencias entre dos culturas en medio de una guerra, es en esta situación en donde nace la novela morisca. La cual es un género literario de carácter propiamente idealista, que se caracteriza por presentar personajes...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa novela morisca. Desde los primeros testimonios de la literatura morisca -la literatura que narraba las circunstancias de la guerra entre los reinos cristianos y árabes de la Península Ibérica-, especialmente a finales del siglo XV con el romancero, uno de los motivos más novelescos y de mayor éxito era el de las mujeres que, en tierra musulmana, profesaban la religión cristiana. Estas, en esa literatura, eran cautivas -mujeres que, por una expedición militar u otras circunstancias terminaban...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNovela De Wikipedia, la enciclopedia libre. Una novela es una larga narracion literaria en prosa. El género tiene raíces históricas tanto en el ámbito de la medieval, el romance moderno y en la tradición de la novela. Esta última suministra el término genérico presente en el siglo XVIII. La definición más precisa del género es históricamente difícil. La mayoría de los criterios (como el mérito artístico, la ficcionalidad, un diseño para crear un conjunto épico de la vida, un enfoque sobre la...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la novela Se define como una obra literal en prosa que narra una acción fingida en todo o en parte. Anteriormente se pensaban diferencias específicas en el cuento y la novela, el cuento presentaba una historia ficticia, estructura sencilla y extensión corta mientras que la novela era más apegada a la realidad y con estructura más compleja y extensión larga. La novela pertenece al género narrativo, esta escrito en prosa, presenta una caracterización de personajes hecha por el...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de las novelas La novela es uno de los géneros literarios más tardíos que existen. Con algunos precedentes en la Edad Antigua, no logró implantarse sin embargo hasta la Edad Media, alcanzando su pleno desarrollo y comercialización gracias a la aparición de la imprenta. ¿Sabes cuáles son las características de la novela? Diferenciamos ocho características principales de una novela: 1. Crea su propio mundo narrativo: la realidad de las novelas es imaginada, aunque es creíble porque...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEvidencia 2 _ Actividad de Adquisición del Conocimiento. Características de la Novela: 1. La novela es un tipo de narración, y que por lo tanto consta de una categoría épica. 2. Es un documento en frases. 3. Presenta una determinación de los atributos peculiares de un personaje realizada por el autor; numerada en forma inestable. 4. La narración mostrada de una imaginación de la literatura, resultado de una facilidad y una creación, el cual está constituido por un hecho verdadero o falso...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Características de la Novela Las características de la novela básicamente son: 1. Crea su propio mundo narrativo 2. Toda novela es ficción 3. Se alimenta de la realidad 4. Se opone a la historia 5. Maneja varias historias simultáneas 6. Tiene varios personajes 7. Los personajes se describen de forma psicológica y físicamente 8. Combina la narración con el diálogo Narración prosística Es una narración de elementos tomados de la realidad o de la imaginación del autor. A veces...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos distintos grupos en que pueden ser clasificadas las obras literarias atendiendo a determinadas características comunes. La épica o narrativa suele presentarse en prosa (salvo casos como los romances o los cantares de gesta, escritos en verso), sobre todo en los últimos tiempos. Subgéneros narrativos en prosa Los más importantes son el cuento y la novela, de la que vamos a hablar: La novela suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por no tener límites...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. La Novela Y SUS CARACTERÌSTICAS Prof. Ana C. Lebròn Texto: Gèneros Literarios Gladys Sigarreta de Santana/Carolina Bustamante 2. “ La riqueza de una novela está en razón directa con su profundidad y las relaciones de su autor con la realidad.” Georges Luckacs 3. Origen del concepto novela Viene del latín “ novus ”, que significa nuevo En italiano “ novella ” es también una novedad o suceso interesante. 4. Definición Ficción narrativa en prosa, extensa y compleja. Es pues una...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa novela como una obra narrativa Características formales Características de la novela contemporánea Definimos la novela como una "especie narrativa en prosa. Se caracteriza por la trama, generalmente compleja; por el énfasis de los caracteres; la penetración de las situaciones planteadas… Relata hechos humanos, reales o fantásticos". Rafael Lapesa nos dice que "con el nombre de novela (del italiano novella, noticia, historia o cuento breve) se designan obras que pertenecen a la literatura...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LA NOVELA Titulo y Autor: “MACARIO” Autor: Bruno Traven Nacido probablemente en 1882 en la Alemania Oriental (hoy Polonia), durante su infancia no se llevó bien con sus padres, quizás adoptivos; su verdadero apellido podría ser Feige. También podría haber nacido en 1890 en Chicago, de padres escandinavos (Torsvan) que regresaron a Alemania al cabo de pocos años. Hasta 1924 usó los pseudónimos de Maurhut, primero, y de Marut, después, con los cuales publicó sus primeros cuentos...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa novela: suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o teatral hasta fragmentos líricos o descriptivos. Los subgéneros novelescos son numerosísimos: novela histórica, de aventuras, rosa, policíaca, de acción, negra, psicológica, de caballerías, de amor, de tesis, social... La única condición es que esté escrita en prosa y que en ella intervengan unos personajes...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNOVELA La novela es una obra narrativa en donde se relatan múltiples acciones. La novela presenta una gran variedad de personajes: se desarrolla en distintos ambientes y puede tener varios narradores, cada uno, con diferentes estilos. El tiempo El desarrollo argumental de una narración suele evolucionar a través del tiempo. Este tiempo de la novela no tiene por qué presentarse de manera lineal u ordenada, sino que puede ser alterado libremente por el autor con finalidad estilística, argumental...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del cuento Se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero cambia en los detalles. Tiene tres subtipos: los cuentos de hadas o cuentos maravillosos, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El cuento literario: es el cuento escrito El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular. CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA Se escriben en prosa...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA NOVELA Origen de la novela La novela es el subgénero narrativo más conocido en la actualidad. El termino novela proviene del italiano “novella” que significa noticia, relato. Podemos definir la novela, como una narración extensa en prosa, que trata de sucesos reales o imaginarios, con muchos personajes y amplias descripciones de espacios y personajes. La novela, como un producto literario acabado, es de los últimos subgéneros narrativos en aparecer, sin embargo, encontramos su germen desde...
1734 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoComprendes las Características de la Novela. Tema 1: Novela: Origen y desarrollo. La novela tiene como antecedente lejano a la epopeya, porque al igual que esta se desarrolla a partir de un asunto que es el eje principal y se constituye en la historia central; se relatan también hechos referidos a las causas y consecuencias de esa historia central, lo que supone la existencia de tramas paralelas y secundarias. La epopeya y la novela tienden a profundizar en el conocimiento de sus personajes...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la novela romántica a través de “María” de Jorge Isaacs El auge de la novela romántica en Hispanoamérica se produjo en la segunda mitad del siglo XIX con la publicación de tres importantes narraciones: “Amalia” de José Mármol en 1855; “María” de Jorge Isaacs; y “Clemencia” de Ignacio Altamirano en 1869. La novela “María” es considerada como el modelo de la novela romántica hispano-americana que sigue la llamada corriente sentimental. Este tipo de narración que en Europa alcanzó...
1682 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa diferencia entre una novela y un cuento Algunas veces, cuando una historia fluye a través de nuestra pluma, nos confundimos al tratar de ubicarla en la categoría que le corresponde: ¿es una novela o un cuento? Toda narración comienza a partir de una idea o un suceso que afecta la vida del escritor de tal forma, que este desea expresarla. Pero no es aquí donde comienza la confusión. Cuando el escritor empieza a desarrollar la idea, muy pocos son los que se enfocan al centro mismo de la historia...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE GÉNERO DE LA NOVELA (Versión definitiva para el examen) La novela es el género que más se ha desarrollado en los últimos siglos. Podemos definir la novela como un subgénero narrativo en prosa, caracterizado por su extensión, claramente superior al cuento, y por la complejidad del mundo de ficción que en él se representa. Aunque está en prosa puede incluir diálogos y fragmentos líricos. A veces, sobre todo en la novela de los últimos tiempos, pueden aparecer textos de diversa...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LA NOVELA DE CABALLERÍA Ej. Amadís de Gaula, de Garci Rodriguez de Montalvo Sus características esenciales son: ▪ Ficciones de primer grado: importan más los hechos que los personajes, que suelen ser estereotipados y planos y son traídos y llevados por la acción, sin que ésta los cambie o los transforme y sin que importe demasiado la psicología de los personajes. ▪ Estructura abierta: inacabables aventuras, infinitas continuaciones posibles; la necesidad de hipérbole o exageración...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA) Características de la novela de vanguardia: Sentido universal de la novela actual El sentido universal de la novela actual, se basa en la preocupación de la novela por mostrarle a la sociedad los hombres tal y como son en la realidad, y reflejará la inconformidad del hombre actual, ya sea del medio rural ó de la ciudad porque se aprende de lo universal a través de lo particular. Por ello los temas que utiliza la novela vanguardista giran en torno a la angustia, la soledad, el absurdo y la...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNovela morisca De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La novela morisca es un género literario de la prosa narrativa de carácter idealista, dentro de la prosa de ficción del siglo XVI. Se caracteriza por presentar protagonistas musulmanes, idealizando las relaciones entre moros y cristianos, ofreciendo ejemplos de convivencia y generosidad entre ellos. Trata de musulmanes que no luchan contra los cristianos, porque están en paz. En cierto modo era una forma de pacificar...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DEL GÉNERO DE LA NOVELA La narrativa La atención que el escritor presta a lo que ocurre fuera de él para intentar transmitirlo de la manera más objetiva posible, con más o menos imparcialidad. Géneros literario junto a la lírica, la dramática y el ensayo, conforman los distintos grupos en que pueden ser clasificadas las obras literarias atendiendo a determinadas características comunes. La épica o narrativa se presenta en prosa (con excepción los casos como los romances o los...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS NOVELA POLICÍACA 1) LAS REGLAS DE LA FICCIÓN DE DETECTIVES: VAN DINE Willard Huntington Wright (1888-1939) fue un literato y crítico de arte estadounidense que, entre 1929 y 1939, escribió una docena de novelas policiacas firmadas con el seudónimo S.S. Van Dine. Las reglas de Van Dine son como siguen: 1. El lector y el detective han de tener las mismas oportunidades para resolver el misterio. 2. El autor no hará caer al lector en otras tretas o engaños aparte de los que emplee...
1512 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la novela romántica: Fragmento 4 -¿Por qué la amo? -me preguntaba-. ¿Por qué pienso siempre en ella? ¿Por qué me siento encadenado a su voluntad? Pocas horas antes, no tenía la intención de ir tan lejos: casi insensiblemente llegué al borde del precipicio, y después de ya en él, era fuerza rodar por el plano inclinado de una pasión que me embriagaba. Peonia. XXXVII Ejemplo: Predominan los sentimientos sobre la razón Explicación: El corazón de Carlos predomina sobre su mente...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMarianela Elementos y características de la novela: Personajes: Principales: Marianela: Física: era fea con cuerpo de niña de 12 años, la cara llena de pecas, pañosa, frente pequeña, nariz picuda pero con gracia, labios pequeños muy apenas se le notaban, tenia un cuerpo tan chico. Psicológica: era muy buena persona con un corazón muy noble, tenia mucha imaginación para explicarle al ciego todas las cosas , tenia una muy baja autestima, no tenia metas, tenía un concepto pésimo de si misma...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo. Características de la novela del renacimiento Se caracterizaron al principio los libros de caballería y la novela sentimental. Los temas preferidos por la literatura renacentista son, fundamentalmente, el amor, concebido desde el punto de vista platónico; la naturaleza, como algo idílico; la mitología, utilizada como tema central o como ornamento para un asunto amoroso y la belleza femenina, siguiendo siempre un mismo ideal clásico. Algunas se caracterizaban por ser una mezcla entre prosa y verso...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohablaba en el sur y dio paso a la lengua provenzal. No volvemos a encontrar novelistas francesas hasta el siglo XVII, el siglo del clasicismo. Mientras Descartes aplica un modelo de claridad expresiva a sus obras filosóficas,Madame de La Fayette adapta estos gustos clásicos al ámbito de la ficción, ahondando además en la psicología de los personajes y avanzando algunos de los rasgos que dos siglos más tarde tendría la novela realista. Los autores de la Ilustración, durante el siglo XVIII, recurrieron...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopodrida y excrementos de rata, las cocinas, a col podrida y grasa de carnero; los aposentos sin ventilación apestaban a polvo enmohecido; los dormitorios a sabanas grasientas, a edredones húmedos y al penetrante olor dulzón de los orinales. Toda novela es ficción: Jean Baptiste Grenouille pasa ahora a los seres humanos. Sabe que los únicos seres que despiden el olor del amor son niñas adolescentes y vírgenes, pero debe matarlas para poder extraerles su perfume. Asesina a más de veinte niñas hasta...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos principios en que se basa y por los resultados prácticos de su acción, la organización tiene una conexión directa con el concepto de estructura. Esta se concibe como un conjunto de elementos vinculados entre sí, a través de relaciones con características específicas, de modo que, una estructura se distingue de otra porque se dan vínculos particulares entre sus elementos. Así, cada vez que varían sustancialmente estas relaciones se transforma su estructura y en consecuencia su composición orgánica...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Características personajes de la novela héroes y Tumbas. La obra literaria “Sobre héroes y tumbas” del autor de origen argentino Ernesto Sábato, abordará con el tema del asesinato de Fernando Vidal Olmos y el suicidio de Alejandra, quien mató a su padre de cuatro balazos Calibre 32, luego echó nafta y prendió fuego quemando de esta manera, toda su casa, el cadáver de su padre y, en efecto, provocando a su propia muerte. Las causas de este hecho, son infinitas para el lector debido a que no...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMORISCOS, HISTORIA: Los moriscos son los musulmanes que se convirtieron al cristianismo por influencia de los Reyes Católicos. Después de la conquista de Granada, ésta se convirtió en una archidiócesis cuyo primer arzobispo fue Hernando de Talavera (Confesor de la reina). Hernando de Talavera intentó cristianizar a los musulmanes y para ello llevó a cabo la persuasión destacando también el respeto hacia su lengua y sus costumbres musulmanas, pero a partir del año 1499,Cisneros, Arzobispo...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRedacción Trabajo final: Características de la novela El Paraíso de las Moscas Alexis Xavier Navarro Kauil 2-I 02 de Junio de 2011 Características externas del texto. * Título: El Paraíso de las Moscas. * Autor: Mariana Osorio Gumá (Cubana, La Habana, 1967) * Tipo de texto: Libro literario. * Extensión: 3 capítulos y 237 páginas. * Editorial: Zeta. * Fecha de impresión: 1. a impresión, octubre de 2010. Características internas del texto: ...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA NOVELA PASTORIL . Se trata de un género renacentista. Naturaleza idealizada y harmónica, traslación de los mitos clérigos de la Edad de Oro y de la Arcadia Feliz. Origen del género Tiene su origen en la literatura pastoril centrada en la égloga. Esta consistía en un diálogo en que diversos pastores idealizados se cuentan sus amores desafortunados. La égloga pastoril nació con el poeta griego Teócrito quien fue seguido por diversos poetas. Los poetas renacentistas (Garcilaso) escriben églogas...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS MORISCOS RUTH MEDELEIDY GOMEZ RAMIREZ INSTITUCION EDUCATIVA MISAEL PASTRANA BORRERO SALADOBLANCO – HUILA 2015 LOS MORISCOS El 2 de Enero de 1492 el gobierno Español, ganó la guerra que se mantenía con el ultimo estado islámicos de la península ibérica, sometiendo así a los musulmanes a ser Mudéjares, es decir sometidos bajo un señor cristiano. Los reyes católicos mediante tratados y acuerdos prometieron respetar las costumbres y creencias de los mudéjares, aunque estos acuerdos...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLAS CARACTERÍSTICAS DEL ROMÁNTICISMO DENTRO DE LA NOVELA MARÍA DE JORGE ISAACS AUTOR: Zulay Peñafiel. - ¿Qué importa el mundo, si perdona Dios? Jorge Isaacs. El presente ensayo tiene la finalidad de dar a conocer como están presentes cada una de las características del romanticismo al que pertenecía Jorge Isaacs en su novela María. La novela María reúne las cualidades de tres sistemas literarios realista-clásico-romántico: es relista cuando nos relata con naturalidad las escenas que son parte...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Morisco (Kiosco) LOCALIZACIÓN Se localiza en el centro de la Alameda de Santa María La Ribera, en el cruce de la calle Dr. Atl y Salvador Díaz Mirón. RESEÑA HISTORICA La historia de este kiosco data de finales del siglo XIX, cuando fue diseñado por el Ing. José Ramón Ibarrola para ser el Pabellón de México. También fue utilizada en la Exposición Internacional celebrada en Nueva Orleans, del 16 de diciembre de 1884 a mayo de 1885, aunque otras versiones indican que dicha exposición se llevó...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNombre Origen y desarrollo Características Detalles Género Narrativo El arte verbal estaba unido a la música y danza La narrativa se origino apartir de la poesía utilizada en los rituales. Estructura: todo texto narrativo tiene tres componentes: historia, discurso y la narración La historia son los eventos ocurridos El discurso o texto organiza la forma en que se organizan los conocimientos La narración a cargo de un narrador que da a conocer la historia Espacio: Este es creado a través...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoArgumento La novela de Johann W. Goethe “Las cuitas del joven Werther” escrita en 1774, está narrada en forma de cartas fechadas, destinadas a su amigo Wilhelm. Al principio se abre la historia con un marco externo, en el cual se especifica que es una recopilación de epístolas plasmadas con las vivencias de este joven. En ellas cuenta que le sentó muy bien alejarse del lugar donde vivía, ahora se siente en calma y a gusto con la soledad, en palabras del propio Werther “la soledad de este lugar...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopsicología, su lenguaje y su problemática social, el criollismo literario, como preocupación fundamental de nuestros escritores, tomó contornos reales en la época del positivismo y se dio paralelamente al llamado movimiento modernista. 4. características de la novela criollista: - - Dominan el manejo de la lengua y conocen a fondo los regionalismos de vocabulario sintácticos, que usan sin prejuicios en sus obras. Los diálogos se caracterizan por la fidelidad a las hablas locales. Finalmente, conocen...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Novela Elementos integrantes de una novela I. CONTENIDO •. •. •. •. Título Asunto Tema Factores básicos Personajes Ambiente Acción Estructura Argumental • • • Inicio Nudo Desenlace III. Narración Narrador protagonista • Primera persona • Tercera persona Narrador testigo Narrador omnisciente Narrador observador Historia de la Novela • Origen • Primera novela («Novella» italiano) Genji Genji Monogateri Monogateri (novela (novela japonesa japonesa siglo siglo XI) XI) de de...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEste diccionario consiste de la novela como género literario en los distintos movimientos. También incluye los tipos de novela. Algunas definiciones incluyen enlaces que nos ofrecen información adicional. A Autobiográfica - escrita en primera persona, constituye una forma literaria de revelación personal, a veces de singular interés humano y documental. La autobiografía es un género literario centrado en las circunnstancias históricas o ambientales que enmarcan la vida del autor. Sinceridad...
2951 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoNOVELAS La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española la define de manera más general como una "obra literaria narrativa de cierta extensión" y como un "género literario narrativo que, con precedente...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNovela Origen y desarrollo: La novela es el más tardío de todos los géneros literarios. Aunque tiene precedentes en la Edad Antigua no logró implantarse hasta la Edad Media. Elementos: La Novela (relatos de larga extensión). Ante todo, deberíamos definir qué se entiende por una novela para comprender mejor sus elementos. Suele definirse a la novela como un relato en prosa que sucede a unos personajes, enmarcado en una época y ambiente determinados. Características: Las bases de una novela...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo de Literatura La Novela 1- Definición. 2- Innovaciones del S. XX. 3- Características, específicas del subgénero. 4- Tipos de novela. 5- La sociedad en la novela. Respuestas 1- La palabra novela viene etimológicamente del latín novus, que significa nuevo. En italiano novella es también una novedad o suceso interesante. La Academia de la Lengua Española, define a la novela como “Obra literaria de cierta extensión y en prosa, que narra sucesos ficticios...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA NOVELA ORIGEN DE LA NOVELA Se considera que Don Quijote marca el inicio de la novela moderna. Aunque también la introspección de los personajes en las obras constituye un elemento que posteriormente sería incorporado por los novelistas contemporáneos. Propiamente, como ya te respondieron, no se puede precisar el inicio de la novela, pero sí sus fuentes, como la épica. GENEROS LITERARIOS DE LA NOVELA Novela bucólica Novela bizantina Novela satírica Novela picaresca Novela aventuras ...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComunicación y Lenguaje Héctor Hugo Novela Clave 6 Wilfredo Alexander Ávila Mancilla 12/10/15 Introducción Índice 01……..…………………………………………………………Introducción03………………………………………………………………….....…..Novela 03………………………………………………………..……Características 03..................................................................................Tipologia 06………………………………………………………………..Ilustraciones 07………………………………………………………………………...Fuentes Novela La novela es una obra literaria en prosa en la que se...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNovela No debe confundirse con Telenovela. Para otros usos de este término, véase Novela (desambiguación). La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española la define de manera más general como...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA NOVELA Origen y desarrollo de la novela La novela es un relato que pretende construir un mundo de acción humana, con sentido y transmitir experiencias de diversa índole. La mayoría de los autores de la novela tiene sus antecedentes en el género épico. Existe toda una tradición de largos relatos narrativos, en verso, propia de las tradiciones orales, estos relatos en verso también se dieron en Grecia. También es aquí donde se encuentran las primeras ficciones en prosa, tanto en su modalidad...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm Novela Ivonn Guadalupe Solís Cuahutle 30/10/2009 Literatura | Novela De origen italiano novella, es una narración externa, en prosa, de una acción en todo o en parte fingida, cuyo fin es causar el placer estético de los lectores. La novela, como hoy se entiende, es la obra literaria más compleja de todas; puede decirse que comprende en sí todos los otros géneros literarios...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLengua y Literatura Trabajo Práctico: La Novela Rodríguez Guadalupe Lujan 4to Año” A” Actividad: 1. Busque diferentes conceptos de novela de diferentes autores. 2. ¿Cómo se clasifican las novelas? Explique claramente cada una de ellos. 3. Elabore un cuadro comparativo con las características de la novela y las características del cuento. Respuestas 1. Conceptos para novela de diferentes autores: a) Mikhail Bakhtin (1895-1975): Una novela es un relato de lo que les sucede a ciertas...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION HISTORIA CARACTERISTICAS TIPOLOGIA CONCLUSION BIBLIOGRAFIA INTRODUCCION Seguro que has leído innumerables cuentos que, según tú crecías, han ido cambiando: se han hecho más complicados, con más personajes que abordaban temas más serios..., hasta que un día te has dado cuenta de que lo que lees ya no es un cuento, sino una auténtica novela. La novela es un relato extenso, normalmente en prosa, que narra unos hechos que les suceden a unos personajes...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción La novela es el más tardío de todos los géneros literarios. Aunque tiene precedentes en la Edad Antigua, no logró implantarse sino hasta la Edad Media. Existe toda una tradición de largos relatos narrativos en verso, propios de tradiciones orales, como la sumeria (Epopeya de Gilgamesh) y la hindú (Ramayana y Mahábharata) Estos relatos épicos en verso se dieron igualmente en Grecia (Homero) y Roma (Virgilio). Es aquí donde se encuentran las primeras ficciones en prosa, tanto...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVoy a analizar los tres personajes, que en mi opinión, son los más importantes y tienen el mayor impacto en la historia. Laura Esquivel ha dado a cada personaje características distintivas que nos dan la posibilidad de identificar con ellos. He elegido hablar sobre el personaje principal Tita y los que creo que tienen el mayor impacto en ella, su familia. Tita De la Garza es la hija más joven, es de carácter fuerte, pero obedece a Mamá Elena. Al final acepta los dictados de su madre, incluso cuando...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNovela La novela (del italiano novella, noticia) es, según la RAE, una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la RAE la define de manera más general como una "obra literaria narrativa de cierta extensión" y como un "género literario...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoexpulsar a la población morisca de España. Ese día coincide con la firma de la tregua de Amberes. La situación internacional era propicia para una medida considerada necesaria desde el punto de vista de la seguridad nacional. La paz con Inglaterra en 1604, y la tregua con las provincias unidas en 1609 permitió a Felipe III concentrar sus fuerzas marítimas y terrestres en el mediterráneo para garantizar la seguridad en la operación contra los moriscos. En la expulsión de los moriscos intervinieron varios...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEs un movimiento cultural que defiende el cultivo de las artes, la expresión de los sentimientosy se muestra interesado por el ámbito científico Las características de las Novelas picarescas son las siguientes: El protagonista es un pícaro, de muy bajo rango social o estamento y descendiente de padres sin honor o abiertamente marginales o delincuentes. Perfilándose como un antihéroe, resulta un antípoda al verdadero...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopersonas que, por su origen, su forma de vida o su propia condición, llevaban una existencia aparte, aunque viviesen en la misma ciudad En 1502 se obligó a los mudéjares de la Corona de Castilla a convertirse al cristianismo, recibiendo el nombre de "moriscos" (recordemos que los mudéjares eran musulmanes en tierras cristianas permitiéndoseles conservar su religión y cultura). El proceso había empezado dos años antes cuando los Reyes Católicos fuerzan a los mudéjares granadinos a la conversión. La política...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo