Gonzáles Prada y su máximo exponente fue Chocano. Aparece paralelamente a los adelantos científicos taleS como el automovilismo, la telegrafía, cinematografía, etc. Los modernistas prefirieron la poesía y fueron los iniciadores de la novela psicológica en América Los modernistas peruanos más notables son: José santos Chocano: “alma América” Leónidas Yerovi: “viajeros de ida y de vuelta” José Gálvez Barrenechea: “bajo la luna” José Eufemio lora y lora: “anunciación” ...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano José Santos Chocano Gastañodi Nacimiento 14 de mayo de 1875 Lima - Bandera del Perú Perú Fallecimiento 13 de julio de 1934 Santiago de Chile Ocupación poeta, diplomático, escritor y empresario José Santos Chocano Gastañodi (*Lima, 14 de mayo de 1875 - † Santiago de Chile, 13 de julio de 1934) fue un poeta peruano, conocido también con el seudónimo de «El Cantor de América». En su poesía describe y representa a su país, el Perú. Es comúnmente conocido por la mayoría...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopintoresquismo y la exaltación de la naturaleza y de lo exótico. Sus dos obras más representativas son Alma América (1906) y Primicias de oro de Indias (1934). En 1925 fue juzgado, y absuelto, por matar a un escritor que lo había criticado. En un viaje a Chile murió asesinado por un enfermo mental. Influencia literaria Chocano tuvo muchos detractores que menospreciaban sus poesías y las comparaban con la depurada obra del poeta peruano José María Eguren, calificándolo como un simpleversificador. Sin embargo...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano b Nombre completo José Santos Chocano Gastañodi Nacimiento 14 de mayo de 1875 Lima Perú Defunción 13 de julio de 1934 (59 años) Santiago de Chile Chile Ocupación poeta, diplomático, escritor y empresario Nacionalidad Peruano José Santos Chocano Gastañodi (Lima, Perú, 14 de mayo de 1875 - Santiago de Chile, 13 de julio de 1934) fue un poeta peruano, conocido también con el seudónimo de «El Cantor de América». En su poesía describe y representa a su país, el...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoucv | CÁTEDRA VALLEJO | JOSÉ SANTOS CHOCANO | Alumno: | PEDRO ALTAMIRANO AGUILAR | 27/09/2011 | Biografía de José santos Chocano | JOSÉ SANTOS CHOCANO Nació en Lima el 14 de Mayo de 1875, Su vida se vio marcada...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModernismo y la obra de José Santos Chocano En este gran poema titulado Igualdad para todos se presenta como una lección, palabras dirigidas al público en general, palabras profundas y sinceras que nos hacen apreciar la vida de otra manera, una manera donde se cumple la justicia que aplica con todas las personas y razas del planeta de ahí el título igualdad para TODOS. José Santos Chocano, escritor y político, representa la cumbre del modernismo peruano, en sus obras, vistas en conjunto, abrió...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPRECIACIÓN CRÍTICA Los poemas de Eguren se basan en los ensueños e impresiones infantiles; sus personajes son mágicos y fantasiosos. Sus temas preferidos son exóticos y ambientados en lugares poco convencionales. Entre sus principales características encontraremos una poesía que se desliga con facilidad de la realidad, sumergiéndose entre silencios y versos musicales. VOCABULARIO Estambul: la ciudad más importante de Turquía, antes conocida como Constantinopla. Abedul: árbol europeo...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano (Lima, 1875 - Santiago de Chile, 1934) fue un poeta y diplomático con una vida bastante agitada, recorrió América y viajó a España, participó en política y fue asesinado por un esquizofrénico en un tranvía. En su poesía describó su país e influyó mucho en la poesía peruana. Se lo suele clasificar tanto como romántico como modernista. Artículo principal: Manuel González Prada. Manuel González Prada (Lima, 1844 - Lima, 1918), fue ensayista, pensador anarquista, poeta, director...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano (Lima, 1875 - Santiago de Chile, 1934) Poeta que representa la cumbre del modernismo peruano. Aunque su obra, vista en conjunto, presenta notorios desajustes, abrió nuevos caminos a la literatura de su país y nuevos cauces expresivos que, a la postre, superarían en audacia estética y calidad las propuestas modernistas, tal como demostró su seguidor J. M. Eguren, a través de una poesía sutil y de misterioso hermetismo. Encarcelado como revolucionario a los veinte años de...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano José Santos Chocano Gastañodi (Lima, Perú, 14 de mayo de 1875 - Santiago de Chile, 13 de diciembre de 1934) fue un destacado poeta peruano, conocido como «El Cantor de América» por antonomasia. Polémico, ególatra, vanidoso y arrogante, su vida fue novelesca y estuvo ligada a la de los dictadores y caudillos latinoamericanos de su tiempo. Es considerado uno de los poetas hispanoamericanos más importantes, por su poesía épica de tono grandilocuente, muy sonora y llena de colorido...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano Fue hijo de José Félix Chocano de Zela y María Aurora Gastañodi de la Vega. Era bisnieto de Francisco de Zela, precursor de la independencia peruana. Decía ser descendiente de Gonzalo Fernández de Córdoba, el famoso Gran Capitán. En 1891, a la edad de 14 años, ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con la intención de formarse como abogado, pero no concluyó su carrera. Pasó a ser secretario de Manuel Candamo, presidente de la flamante...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“JOSÉ SANTOS CHOCANO” Fue hijo de José Félix Chocano de Zela y María Aurora Gastañodi de la Vega. Era bisnieto de Francisco de Zela, precursor de la independencia peruana. En 1894 se inició en el periodismo, colaborando en el diario La Tunda con creaciones líricas destinadas a criticar al segundo gobierno de Andrés A. Cáceres, en el marco de la revolución de 1894-1895. Acusado de conspiración, fue apresado y encerrado en uno de los aljibes (celdas submarinas) de la Fortaleza del Real Felipe. Estuvo...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodimensiones de η son Poises = Dyn⋅s⋅cm-2 = 0.01 kg⋅s⋅m-2 y las de υ, m2⋅s-1 Aquellos fluidos que no presentan una relación lineal entre la cizalladura y la velocidad de deformación se conocen como fluidos no newtonianos. Suelen presentar una función característica o reograma de la forma, D = f(τ,t) En función de su reograma los fluidos no newtonianos pueden dividirse en, • • • • • Plásticos Tixotrópicos Pseudo-plásticos Dilatantes Irreversibles La viscosidad depende fuertemente de la temperatura T y...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofama y el reconocimiento en cuanta a la literatura, más si el reconocimiento como buenos guerreros. Indudablemente, esta no debe haber sido la única obra desarrollada por este autor anónimo sino debe de haber hecho varias obras similares ya que demostró mucha destreza escribiendo obras. Sin embargo, Ollantay fue probablemente la obra más destacada de esa época ya que ha traspasado los límites del tiempo y llegado hasta nosotros, habitantes del siglo XXI. 2.3 estilo literario del autor: El estilo del...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomisterio a lo largo del poema. Cómo nos indica el poeta que el indio andino tiene un significado especial para él. Usted puede añadir cualquier otro comentario que le parezca pertinente. Desarrollo: En el poema “¡Quién sabe!” del poeta peruano José Santos Chocano perteneciente al movimiento literario del modernismo, el autor expresa un sentimiento de admiración hacia el indígena andino en todos sus aspectos. De igual manera, demuestra su inconformismo frente a la situación del objeto lírico, en ámbitos...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS SEMIÓTICO DE “NOSTALGIA” DE JOSÉ SANTOS CHOCANO Para aproximarnos al poemario “Fiat Lux” se está aplicando el análisis semiótico de Greimas, que nos permite ingresar a la cosmovisión del hacer poético de Chocano. ESTRUCTURACIÓN DEL TEXTO: El poemario se puede dividir en seis partes o núcleos: La primera parte comprende desde “hace diez años” hasta “me he cansado mucho” que nos remite a la idea de la finitud del hombre. La segunda parte comprende desde “quien vive de prisa”...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJOSÉ SANTOS CHOCANO (Lima, 1875-Santiago de Chile, 1934). Su vida se vio marcada por una azarosa actividad política. Errante y turbulento, las mil y una aventuras -bajo este título se publicaron póstumamente sus memorias- que llenan la vida de Chocano darían cumplida materia para una novela o una película de intrigas y acción. Acusado de subversión, fue encarcelado a los veinte años. Desempeñó, muy de joven, algunas misiones diplomáticas de su país que le condujeron inicialmente a Centro América...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano - "Blasón" Enviado por Javier Walter Mamani Caira 1. Análisis literario 2. Análisis lexicográfico 3. Análisis de la obra literaria 4. Interpretación del contenido 5. Apreciación crítica 6. Conclusión 7. Bibliografía ANÁLISIS LITERARIO I. LOCALIZACIÓN DE LA OBRA 1.1. TÍTULO DE LA OBRA : "Blasón" 1.2. ÉPOCA : Contemporánea 1.3. MOVIMIENTO LITERARIO : Modernismo 1.4. GÉNERO LITERARIO : Lírico 1.5. ESPECIE LITERARIA : Soneto – Alejandrino 1.6. AUTOR ...
8727 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completoColegio Privado “Juan Mejía Baca” Introducción ......................................................................... 2 Dedicatoria .......................................................................... 3 José Santos Chocano ......................................................... 4 “Blasón” ............................................................................... 9 Análisis Literario ................................................................ 10 Producción Literaria ....
1934 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano José Santos Chocano Nombre completo José Santos Chocano Gastañodi Nacimiento 14 de mayo de 1875 Lima, Perú Defunción 13 de diciembre de 1934 (59 años) Santiago de Chile, Chile Ocupación Poeta, diplomático, escritor,periodista Nacionalidad Peruano Período Siglo XIX - Siglo XX Lengua de producción literaria Castellano Género Poesía, teatro, ensayo Movimientos Modernismo Obras notables Iras santas (1895), poemario En la aldea (1895), poemario Selva...
8592 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano José Santos Chocano Jchocano.jpg Nombre de nacimiento José Santos Chocano Gastañodi Nacimiento 14 de mayo de 1875 Lima, Flag of Peru.svg Perú Defunción 13 de diciembre de 1934 (59 años) Santiago de Chile, Flag of Chile.svg Chile Nacionalidad Bandera del Perú Peruano Ocupación Poeta, diplomático, escritor, periodista Período Siglo XIX - Siglo XX Lengua de producción literaria Castellano Género Poesía, teatro, ensayo Movimientos Modernismo Obras notables Iras santas...
4797 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano José Santos Chocano Nombre completo José Santos Chocano Gastañodi Nacimiento 14 de mayo de 1875 Lima, Perú Defunción 13 de diciembre de 1934 (59 años) Santiago de Chile, Chile Ocupación Poeta, diplomático, escritor, periodista Nacionalidad Peruano Período Siglo XIX - Siglo XX Lengua de producción literaria Castellano Género Poesía, teatro, ensayo Movimientos Modernismo Obras notables Iras santas (1895), poemario En la aldea (1895), poemario Selva virgen (1896...
4208 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoJOSE SANTOS CHOCANO Lima, 1875 - Santiago de Chile, 1934) Poeta peruano. Encarcelado a los veinte años por actividades subversivas, ya en libertad emprendió una trepidante actividad política. Desempeñó diversos cargos diplomáticos en Colombia y en España, y fue consejero de Pancho Villa en México y de Estrada Cabrera en Guatemala, donde fue condenado a muerte (1924) a la caída del dictador; amnistiado, regresó a Perú, donde volvió a conocer la cárcel tras una oscura reyerta con un periodista. Indultado...
2764 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoETAPA INFORMATIVA I. INFORMACION INTERNA · Biografia del Autor José Santos Chocano Gastañodi (Lima, Perú, 14 de mayo de 1875 - Santiago de Chile, 13 de diciembre de 1934) fue un poeta peruano, conocido también con el seudónimo de «El Cantor de América». Es considerado uno de los poetas hispanoamericanos más importantes, por su poesía épica de tono grandilocuente, muy sonora y llena de colorido, aunque también produjo poesía lírica de singular intimismo, todas ellas trabajadas con depurado...
3396 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoEl poeta D. José Santos Chocano contesta a D. José Vasconcelos Ex-ministro de Instrucción Pública de Méjico [Sin pie de imprenta; estampillado: «Editado por CALPE»] Madrid 1925, 42 páginas · 185×123 mm Este folleto, impreso en Madrid, sin pie de imprenta, en 1925, aunque realizado en los talleres de Calpe, comenzó a difundirse a finales de diciembre, provocando a comienzos de 1926 una protesta de la Casa Editorial Calpe ante un abuso cometido por los impulsores de la publicación, que estampillaron...
6166 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Chocano José Santos Chocano Gastañodi (Lima, Perú, 14 de mayo de 1875 - Santiago de Chile, 13 de diciembre de 1934) fue un reconocido poeta, agente diplomático y gubernamental además de aventurero peruano, conocido también con el seudónimo de «El Cantor de América». Fue hijo de José Félix Chocano de Zela y María Aurora Gastañodi de la Vega. Era bisnieto de Francisco de Zela, precursor de la independencia peruana. Decía ser descendiente de Gonzalo Fernández de Córdoba, el famoso Gran...
2604 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoFue hijo de José Félix Chocano de Zela y María Aurora Gastañodi de la Vega. Era bisnieto de Francisco de Zela, precursor de la independencia peruana. Decía ser descendiente de Gonzalo Fernández de Córdoba, el famoso Gran Capitán. Cursó sus estudios secundarios en el Instituto de Lima, dirigido por profesores alemanes, pero al poco tiempo se trasladó al Colegio de Lima, que dirigía Pedro A. Labarthe, donde fue condiscípulo de Clemente Palma. En 1891, a la edad de 14 años, ingresó a la Facultad de...
2262 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoaires de grandeza. Todos ellos se nutrían de temas y paisajes americanos. Su obra apasionada creo polémicas: unas veces eran alabadas y otras tantas eran censuradas. CONCLUSIÓN Leer más: http://www.monografias.com/trabajos94/jose-santos-chocano-blason/jose-santos-chocano-blason.shtml#ixzz2iUQ39S6D ntas [poesías] (Lima, Biblioteca de "El Perú Ilustrado"; Imprenta del Estado, calle Rifa, 58, año 1895), que reúne 19 composiciones de protesta cívica, fechadas de 1893 a 1895. En la aldea [poesías]...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo” Tema: Vida y Obra de José Antonio Machado Integrantes: ← Galeano Mori, Joselyn ← Jalca Verde, Emily ← Marin Zapata, Lourdes ← Recuay Costilla, Ulises Año: Cuarto ...
4082 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoAndrea: Hija de un millonario Físico: Hermosa joven de bellos ojos y de hermosa cabellera. Psicológico: Presentaba problemas de ánimos constantemente (bipolaridad). Social: Es humilde con todos los de su alrededor, colaboradora con los pobre. Paul:Pobre pero honrado Físico: Delgado ojos achinados pelo largo y maltratado. Psicológico: Es un joven de buen corazón, honesto y responsable. Social: Pobre al...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPoemas de José Santos Chocano WEBMASTER: Justo S. Alarcón ÍNDICE VUELTA A LA PÁGINA PRINCIPAL LA CANCIÓN DEL CAMINO | DE VIAJE | BLASÓN | QUIÉN SABE | LOS CABALLOS DE LOS... | LA TRISTEZA DEL INCA | NOSTALGIA | LA CRUZ DEL SUR | LOS VOLCANES | LA MAGNOLIA | ORQUÍDEAS | TRÍPTICO DEL CRIOLLO | NOCTURNO DE LA CALLE... | NOTAS DEL ALMA INDÍGENA | EL ROMANCE DE LA FELICIDAD | EL IDILIO DE LOS VOLCANES | LA CANCION DEL CAMINO Era un camino negro. La noche estaba loca de relámpagos...
4143 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoMONIMBO “Nueva Nicaragua” Edición 601 • Año 24 “La Libér rima” La Constitución Política de Nicaragua aprobada el 10 de diciembre de 1893, es la obra cumbre de la Revolución Liberal del 93, encabezada por el General José Santos Zelaya. Ante el atraso que se vivía en todos los sentidos en Nicaragua, “La Libérrima” crea el marco jurídico necesario, para romper con todas las ataduras y tradicionalismos de la Sociedad Conservadora de la época, y permite que como un torrente que rompe...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Valdés Nació en Rancho Camargo, municipio de Matamoros, Coahuila, el 1 de noviembre de 1905. En septiembre de 1924 se inscribió de nuevo en la Escuela Normal de Saltillo, como alumno del IV grado. Terminó la carrera en junio de 1926, siendo presidente del jurado -en su examen profesional- el maestro Apolonio M. Avilés. OBRAS: En septiembre de 1926 principió como Director de la Escuela Superior Talamate, en Navojoa, Sonora. El 10 de enero de 1927, se inició como Inspector Escolar...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoecuatoriano José de la Cuadra, la mujer juega un papel degradante, desde el punto de vista de una potencial lectora, puesto que en muchas de las obras de este autor la mujer no juega un rol importante ni posee el protagonismo de la historia. Además cuando la mujer es mencionada a lo largo de ciertas historias se suele mencionarla en un ámbito erótico-amoroso desde una perspectiva perversa y esto pasa mayormente porque la mujer vive en un ambiente machista. En muchas de las obras de José de la Cuadra...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo El Silencio de las Obras Reflexión sobre San José, modelo de Educador. Ricardo Barrios Cavieres Departamento de Pastoral «José... hizo como el ángel del Señor le había mandado, y tomó consigo a su mujer» (Mt 1, 24), con esta frase el evangelio de Mateo nos relata la misión de san José, nada más ni nada menos que ser el “Custodio del Redentor” (Redemtoris Custos, Juan Pablo II), sí, del mismo Cristo, el Dios hecho hombre que con su misión salvífica a redimido a toda la humanidad, que tarea...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL VALLEJO HISTORIA DE MÉXICO 2 LIMÓN HERNÁNDEZ RAÚL ROGELIO GRUPO 424-A MALLEN MERIDA RAFAEL TURNO MATUTINO 2012 JOSÉ SANTOS ZELAYA José Santos Zelaya López nació en Managua, Nicaragua, 1 de noviembre de 1853,fue un militar y político nicaragüense que ejerció como Presidente de Nicaragua desde 1893 hasta 1909. Tras estudiar en Europa, en 1875 regresó a su país e ingresó en las filas del Partido...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObras [editar] Poesía [editar] Primeras ediciones Simbólicas. Lima: Tipografía de La Revista, 1911. La canción de las figuras. Prólogo de Enrique A. Carrillo. Lima: Tipografía y Encuadernación de la Penitenciaría, 1916. Poesías. Incluye: Simbólicas, La canción de las figuras, Sombra y Rondinelas. Lima: Editorial Minerva – Biblioteca Amauta, 1929. [editar] Poemas extensos "Visiones De Enero". Publicado en el Homenaje a la Independencia del Perú, en: revista Mundial, Lima, No. 167, 27 de julio...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObras Literarias José Joaquín de Olmedo publicó muchos poemas, historias y obras, pero de entre las más importantes y destacadas se pueden encontrar: La Batalla de Junín. Canto a Bolívar. Alfabeto para un niño. Al General Flores, vencedor en Miñarica. Al General Lamar. Epitalamio. En 1821 escribió su hermosa Canción al 9 de octubre considerada el primer himno que ha tenido el territorio ecuatoriano. Entonces llamó al ejército colombiano para que colaborara en la campaña libertadora...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEspíritu santo JOSÉ GREGORIO JIMÉNEZ MERLYS ARTEAGA: Las obra del espíritu santa El Espíritu Santo es Dios. El Espíritu Santo es, por lo tanto, una Persona con todos los atributos de tal. Es decir, piensa, siente, decide. El papel del Espíritu Santo es primordial en la obra de la iglesia y el ser llenos del poder del Espíritu de Dios es de vital importancia para todo creyente. Jesús dijo a sus discípulos "Pero recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo" (Hechos 1:8)...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObras de José Guadalupe Posada En su obra, una especie de episodios históricos nacionales, se observa una profunda sabiduría y conocimiento de la sociedad mexicana. El trabajo de José Guadalupe Posada, a pesar de su supuesta fugacidad, se propagó con una rapidez inusitada y logró trascender lo momentáneo para permanecer, siempre, como una referencia obligada en el arte mexicano. Su obra, para la que no buscó ni muros ni caballetes (pues su intención era otra), estaba impresa en hojas volantes,...
1607 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNuestro amigo José santos En la casa de la abuelita había un cocinero llamaba José Santos y de joven había pertenecido a la Marina...Era un tipo enorme y lleno de historias fascinantes. Historias que le gustaba contarnos mientras hacia sus potajes..., nosotros viajábamos con él por interminables mares de corales, visitábamos islas paradisiacas de hermosísimas mujeres o lejanos países de hielos eternos y extraños personajes…Una mañana Santos no vino a cocinar ni a contarnos historias...Todos...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGobierno de José Santos Zelaya Historia y Cultura Explicar el surgimiento del regimen Zelayista destacando 2 factores que favorecieron su llegada al poder: 1- En la época histórica nicaragüense conocida como de los treinta años de gobiernos conservadores, idealizada por un sector de los historiadores nicaragüenses como un período en que el país gozó de una gran estabilidad y desarrollo económico, En realidad fue una época en que también predominó la discriminación y la exclusión de los sectores...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé Santos Zelaya López. (Managua, Nicaragua, 1 de noviembre de 1853 - Nueva York, Estados Unidos, 17 de mayo de 1919) fue un militar y político nicaragüense que ejerció como Presidente de Nicaragua desde 1893 hasta 1909.1 Era miembro del Partido Liberal vinculado con la política progresista aunque no exento de ambiciones personales. Realizó importantes reformas públicas en el campo de la educación y las infraestructuras, y se le reconoce como el constructor del Estado nicaragüense actual.2 Índice ...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Bella Otero ( 1868-1965) José mártir Cuando en la madrugada del 10 abril de 1965 murió la vieja loca solitaria que desde hacía años malvivía en una diminuta habitación de un antiguo hotel de Niza, nadie lloró. No hubo llantos, ni flores, ni bellos funerales, ni se derramó tinta en los diarios, ni los altos mandatarios del mundo llevaron luto ni público ni privado. No hubo hermosa nota necrológica ni hubo epitafio para la historia. Aún hoy, cuarenta y dos años después, en la sencilla tumba...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInflación: en versión completa Es una obra escrita por José Luis Sampedro cuyo género es la economía. Publicado en 1976 con el nombre de Inflación: una versión completa, revolucionó el panorama político español. Parte el autor de que la ciencia convencional escamotea o roba la verdadera explicación de los fenómenos sociales, incluida la inflación. El objeto del libro es ofrecer ésta en "versión completa", no como una película en que el doblaje y los cortes han falseado la realidad. En esta obra...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de las obras de Sor Juana Inés de la Cruz: Destaca su lírica, que aproximadamente suma la mitad de su producción; poemas amorosos en la que la decepción es un recurso muy socorrido, poemas de vestíbulo y composiciones ocasionales en honor a personajes de la época. Otras obras destacadas de Sor Juana son sus villancicos y el tocotín, especie de derivación de ese género que intercala pasajes en dialectos nativos. Sor Juana también escribió un tratado de música llamado El caracol...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuando nos vimos juntos, ante nuestro Gran Padre, el volvió a mirarnos y a ti ya a mí. Luego dijo: "Ahora ¡lámanse el uno al otro! Despacio, por mucho tiempo". Nuestro Padre le encomendó al viejo ángel vigilar que su voluntad se cumpliera. Autor: José María Arguedas. Fuente: Cuentos Peruanos....
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA los 34 años en 1812 llegó a Argentina después de un viaje a España donde se encontraba luchando contra las tropas de José Bonaparte. Con el grado de teniente coronel retornó a Argentina para luchar por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Se le asignó la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo con el cual logró un triunfo en el combate de San Lorenzo. Tiempo después se hizo cargo del Ejercito del Norte ya que el general Manuel Belgrano había recibido derrotas...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE TEATRO Las Características formales de las obras dramáticas son : Personajes Diálogos Escenas Cuadros Actos acotaciones En las obras dramáticas, los cambios de actitud, las reacciones ante determinados hechos o palabras, son rapidísimos. Eso jamás sucedería en la vida corriente SIGNOS DE PUNTUACION EN LOS TEXTOS GRAMATICALES Uso de los signos de puntuación más frecuentes en los textos dramáticos Como en una obra de teatro no hay un narrador que...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoveces hacerme la misma pregunta, tomé la decisión de esforzarme y sacrificarme para por lo menos coger consejo y llegar a viejo. ¿Qué concejo? “Estudia, lee y esfuérzate para alcanzar tus metas” Bueno ahora si llegué a lo que quería… El profesor José E. Santos nos dio la tarea de escoger el cuento que más te gustó de los leídos en clase y redactar un ensayo acerca del porqué te gustó. El cuento que más me gustó fue “El favor” escrito por mi profesor, que ya saben el nombre. (Vuelvan leer más arribita)...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAgua es también un documento personal que incide en la ambigua situación de personajes que, como el autor, se encuentran a caballo entre dos mundos en conflicto y optan por inscribirse en el de los indios. Es la primera novela del escritor peruano José María Arguedas publicada en 1941. Pertenece a la corriente del indigenismo. Ambientada en el pueblo de Puquio (sierra sur del Perú), relata la realización de una corrida de toros al estilo andino (turupukllay) en el marco de una celebración denominada yawar...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA Y OBRAS DE JOSE BAQUIJANO Y CARRILLO Nació el 13 de marzo de 1751. Hijo del acaudalado matrimonio entre Juan Bautista de Baquíjano, I Conde de Vistaflorida, y María Ignacia Carrillo de Córdoba y Garcés de Mansilla, descendiente de conquistadores y fundadores deLima. Terminados sus estudios de latinidad, ingresó al Seminario Conciliar de Santo Toribio. Posteriormente optó grados de Bachiller en Cánones, y de Doctor en Leyes y Cánones en laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Recibido...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCALLE JOSE SANTOS CHOCANO DE LA URBANIZACION LAS ALMENDRAS, PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA”. Para llevar a cabo dicho proyecto, se requiere un estudio de Impacto Ambiental, a fin de conocer el impacto que producirá en la zona del proyecto los trabajos de pavimentación a desarrollarse. II. OBJETIVOS Identificar y analizar el impacto que producirá el mayor número de vehículos al ingresar a la zona del proyecto luego de los trabajos de pavimentación de las cuadras 1, 2 y 3 de la calle José Santos Chocano...
2224 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas personales del Espíritu Santo La biblia muestra que el Espíritu Santo es una persona: Conocimiento o inteligencia Sentimiento o afecto Voluntad Pasajes bíblicos de las Características y la personalidad del Espíritu Santo Romanos 8:27. Es inteligente, escudriña, conocimiento. 1 Corintios 12: 11 tiene conocimiento, sabe todo 1 Corintios 2;11 : tiene decisión ,voluntad Romanos 15:30 tiene sentimientos. ...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL ESPÍRITU SANTO SUS FUNCIONES Y CARACTERISTICAS JUAN 14: 15-28 Jesús en las horas antes de su muerte sabía lo que estaba a punto de acontecer, conocía con claridad el trauma por el cual el mundo iba a pasar y que la esperanza para este mundo estaba en los once hombres que estaban con él, pero estos hombres estaban temerosos por eso les dijo con mucha certidumbre: “Si me amáis, guardad mis mandamientos. Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completourracan Nacionalidad; Nicaragüense Sexo; F Idioma que donima; Miskito y castellano Nombre del padre; Aldo Panting Peres Nombre de la madre; Ayling Peres Ávila 2. ESTUDIO REALISADO; Primaria De primer grado a sexto grado en el colegio SANTA INES en Waspan Rio Coco durante en el ano (2004 a 2009). Segundaria Primer ano a cuarto año en el instituto nacional 11 de septiembre (INOS) durante el año 2004 a 2008, Quinto año en el instituto nacional Wanki (I.M.W.A). OTROS ESTUDIOS...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del teatro del Siglo de Oro 1-Abandono de las reglas del teatro latino y griego clásico en especial de las unidades de tiempo y lugar, solo acepta la unidad de acción. 2- Mezcla de lo trágico y cómico en la misma pieza llamada simplemente comedia. 3- División de las piezas en tres actos o jornadas. 4- Predilección por la intriga o trama de la obra y falta de interés por las características de los personajes o la penetración psicológica. 5- Intercalación de los elementos...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Revolución Liberal de José Santos Zelaya (1893-1909) La Revolución Liberal de José Santos Zelaya. En el año 1893, triunfó en Nicaragua una revolución con sello liberal, encabezada por el General José S Zelaya, que termino con treinta años de gobiernos conservadores que venían gobernando el país después de la guerra nacional y en el marco del pacto entre Tomas Martínez conservador y Máximo Jerez liberal. Aun y cuando los conservadores iniciaron una serie de obras de progreso de relevancia...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoZONA 1 JOSE CARLOS MARIATEGUI * MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PARQUE SAN MIGUEL DE LA ZONA JOSE CARLOS MARIATEGUI 2DA ETAPA * CONSTRUCCION DE PISTAS EN EL JR. 1, JR. 2 Y EL JR. 3 DEL P.J. JOSE CARLOS MARIATEGUI, ETAPA SEPTIMA - SECTOR 30 DE AGOSTO * CONSTRUCCION DE PISTAS EN LAS CALLES MIGUEL GRAU, JOSE SABOGAL, Y LOS PASAJES LUIS PUENTE Y CHNCHA EN EL PUEBLO JOVEN JOSE CARLOS MARIATEGUI, SECTOR VALLECITO BAJO * INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE RECREACIÓN DEL PARQUE INFANTIL...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMensaje multicultural de las obras de José Maria Arguedas José Maria Arguedas nos enseña en cada una de sus obras, cuentos, novelas y poemas un mensaje distinto, porque nos muestra diferentes enseñanzas que él ha pasado y lo transmite en cada una de sus obras.| “AGUA” es un cuento que muestra la lucha de clases entre indios y blancos en los andes peruanos, con un sustrato ecológico como pretexto de rebelión: el uso del agua de una laguna. Se oponen también el poder del gamonal coludido al de las...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo