De los personajes que caben resaltar en la novela es, quizás, El Cachorro, la representación del anti-sacerdote, religioso que no preconiza las bondades de la moral cristiana, defiende a un ateo y no lee la Biblia. El Cachorro es poco ortodoxo y menos doctrinario y, por tanto, muy caribe. Es uno de los representantes del desorden y aunque nació en el pueblo, también es un extranjero que llegó junto con la hojarasca. Para todos tiene características heroicas, incluso para el coronel, representante...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofácil encontrar todo tipo de personajes, desde los que influyen positivamente y buscando guiar y educar a los niños, hasta los que no precisamente representan una imagen positiva para ellos. 1. creo que en la forma de actuar o en el lenguaje , los chicos copian gestos de los personajes que les gustan, para hacer reír a otros niños o sentirse de alguna forma mas cool, por ejemplo mi sobrino de 6 años copia muchos los gestos de Rigby de Regular Show. 1. Los personajes actuales tienen personalidades de todo tipo...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de los personajes *Odiseo: Era rey de itaca, una de las actuales islas jonicas, situada frente a la costa occidental de Grecia. Hijo de Laertes y Anticlea en la Odisea; o, en relatos posteriores, de Sisifo y Anticlea. Era esposo de Penelope, padre de Telemaco y hermano mayor de , que sufrieron esperándolo durante veinte años: diez de ellos los había pasado luchando en la guerra de Troya y los otros diez intentando regresar a Itaca con una serie de problemas y obstáculos...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Matadero Personajes: El joven Unitario (personificación de Echeverría en el relato) El juez del Matadero La iglesia y Rosas El matarife del Matadero “Matasiete” Las achureras Los personajes son descritos en dos grupos: unitarios y federales. Los militantes del partido federal cuyo caudillo era Rosas, son representados como personas crueles y brutales, bárbaros y brutos, estableciéndose analogía entre los personajes federales y animales como buitres, lobos y tigres, con gusto por la sangre...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterística de los personajes: * Napoleón : Era un cerdo grande de aspecto feroz, el único cerdo de raza Berkshire en la granja, De pocas palabras , tenia fama de salirse siempre con la suya, es bastante inteligente, es codicioso y ambicioso. A Napoleón le importa su crecimiento personal y el de los suyos y olvida a los demás animales, restringe las libertades y ejerce un fuerte poder utilizando el terror y la manipulación de los hechos. * Viejo mayor: tenia doce años, era un cerdo...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPERSONAJES protagonistas Hamlet: Personaje central de la historia, hijo de Gertrudis y del rey Hamlet; sobrino e hijastro de Claudio. Es un personaje que se hace pasar por loco para alcanzar sus objetivos y descubrir la verdad sobre el asesinato de su padre. Es astuto, noble, apasionado, crítico, sarcástico y algunos psicólogos han estudiado el complejo de Edipo que presenta. Hamlet, en sí mismo, encarna la mayor contradicción como si tuviera una doble naturaleza: él impulsa a la venganza y a...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESCRIPCION FISICAS Y PSICOLOGICAS DE LOS PERSONAJES DEL MIO CID: El Cid Campeador: Rodrigo Díaz de Vivar, personaje virtuoso, con piedad religiosa y amor por la familia, valeroso e inteligente guerrero. Se nos presenta como un gran héroe que supera su destierro haciendo lo posible y lo imposible por volver a gozar de la confianza de rey, además de reparar la deshonra que sufren sus hijas a manos de los infantes de Carrión y ganar grandes fortunas y tierras. Su principal valor es la búsqueda del...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConsidero que el único personaje principal es Claudio, cuyo nombre completo es Claudio Alberto Dionisio Fermín Nepomuceno Umberto. Éste se puede describir en la infancia como un niño tranquilo, era sobreprotegido debido a su convalecencia, pero ya cuando estaba llegando a su adolescencia, dejó eso atrás. En su vida como adulto se mostraba maduro pero a veces indeciso debido a las perturbaciones de la hora (3:10pm) y Rita. Cabe destacar que Claudio poseía muchos valores, entre los que están: amor...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPolinices, le dice que está loca y decide no prestarle su ayuda: “.Además es un personaje tremendamente obediente para con su tío, para con el Rey de Tebas. Cuando es llamada por Creonte a su presencia, ésta admite haber tenido que ver con la sepultura de Polinices: “Mío es el hecho, si ésta me lo consiente; tengo parte en la culpa, cargo con ella”, lo que Antígona se niega a oír. Al final de la obra, es uno de los pocos personajes que no muere. Hemón: Es el hijo de Creonte y el prometido de Antígona...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDon Zoilo Caravajal — Es el personaje principal, el verdadero protagonista de la obra, en el cual se centra todo el nudo dramático de la trama. Doña Dolores — Es la esposa de Don Zoilo, una mujer mediocre, sin carácter, a la cual indirectamente su marido describe en la escena 10ª del tercer acto — atribuyéndose él la responsabilidad de que haya sido así — como no buena, ni honrada, ni hacendosa, ni buena madre. Prudencia — Es la hija mayor de Don Zoilo, también presentada como una mujer sin...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohijos; nunca se lamenta de su propia vejez y vive con naturalidad y alegría la posibilidad de su muerte próxima , ya que considera haber cumplido su ciclo : ha vivido, procreado y llegado a vieja en la plenitud de sus fuerzas. La relación de este personaje con la idea de Madre - Tierra, es evidente: y el ambiente campesino en que se desarrolla la tragedia contribuye a afianzar esta relación. La Novia: tiene alrededor de 22 años y es muy hermosa. Reúne todas las cualidades femeninas de acuerdo con...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodefinidos como individuos que innovan, identifican y crean oportunidades de negocios, montan y coordinan nuevas combinaciones de recursos (función de producción), para extraer los mejores beneficios de sus innovaciones en un medio incierto". Características de los emprendedores * Buscar descubrir o encontrar nuevas informaciones; * Traducir estas informaciones en nuevos mercados, técnicas o bienes; * Buscar y descubrir oportunidades * Evaluarlas; * Conseguir recursos financieros...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPirro, hijo del guerrero Aquiles y de Esciros. Eneas: Hijo de Anquises, un príncipe troyano, y de Venus, diosa del amor. Después de la toma de Troya por los griegos, Eneas fue capaz, con la ayuda de su madre, de escapar de la ciudad caída Características: El primer poema épico de Homero consta de 12000 versos hexámetros, divididos en 24 cantos o rapsodias. Cada uno de los cantos está ‘enumerado con una letra del alfabeto jónico. La obra está escrita en una mezcla de los dialectos jónico, eólico...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVoy a analizar los tres personajes, que en mi opinión, son los más importantes y tienen el mayor impacto en la historia. Laura Esquivel ha dado a cada personaje características distintivas que nos dan la posibilidad de identificar con ellos. He elegido hablar sobre el personaje principal Tita y los que creo que tienen el mayor impacto en ella, su familia. Tita De la Garza es la hija más joven, es de carácter fuerte, pero obedece a Mamá Elena. Al final acepta los dictados de su madre, incluso cuando...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA HOJARASCA Gabriel García Márquez Duvan David Jaramillo Fernández Camilo Sánchez Rodríguez Julián Andrés Lobea Agudelo Wilmer Alexander Aguilar INSTITUCION EDUCATIVA ANA JOSEFA MORALES DUQUE SANTANDER DE QUILICHAO (CAUCA) 2010-10-04 LA HOJARASCA Gabriel García Márquez Duvan David Jaramillo Fernández Camilo Sánchez Rodríguez Julián Andrés Lobea Agudelo Wilmer Alexander Aguilar AREA: ESPAÑOL GRADO: 8-4 JT PROFESORA: LIBIA TERESA...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEvaluación Obra La hojarasca, “Gabriel García Márquez” 1. Caracterización de los personajes: Indicar las características físicas y sicológicas de los siguientes personajes Médico Luego de retirarse de la práctica de la medicina y vivir a expensas de la familia por un tiempo extraordinariamente largo, el doctor se traslada a dos casas de distancia con Meme, la empleada indígena que vivía con la familia en ese entonces. Mientras que su actitud aislada y su atención lujuriosa a las mujeres no lo...
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Características personajes de la novela héroes y Tumbas. La obra literaria “Sobre héroes y tumbas” del autor de origen argentino Ernesto Sábato, abordará con el tema del asesinato de Fernando Vidal Olmos y el suicidio de Alejandra, quien mató a su padre de cuatro balazos Calibre 32, luego echó nafta y prendió fuego quemando de esta manera, toda su casa, el cadáver de su padre y, en efecto, provocando a su propia muerte. Las causas de este hecho, son infinitas para el lector debido a que no...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa hojarasca. Lengua castellana Amanda Arias Alejandra pinzón 8 2015 •Contenido: 1. presentación del autor 2. personajes 3. descripción del tema general 4. descripción de los lugares 5. preguntas sobre el comienzo 6. breves resúmenes de los capítulos 7. describir el final 8. conclusiones 9. Mi capitulo favorito 10. Ilustración 1. Presentación del autor Gabriel García Márquez Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927 - México, D...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUBICACIÓN DE LOS PERSONAJES Y CARACTERISTICAS DE LAS DIFERENTES EPOCAS EDAD MEDIA RENACIMIENTO FEUDALISMO CARACTERISTICAS El Renacimiento es un fenómeno prácticamente italiano. Sus características fundamentales son: 1. Aspectos socio-culturales -Humanismo: el hombre es el centro de interés. -Interés por el mundo clásico greco-romano. Se lee en latín y griego a Aristóteles, a Platón, Ovidio -Surgimiento histórico de las elites que hablan latín para distinguirse del pueblo. ...
1741 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoColegio Cruz del Sur Punta Arenas – Chile “La Hojarasca” Gabriel García Márquez Felipe Muñoz G. Lenguaje 30/06/2011 4to Medio Resumen El libro “La Hojarasca”, escrito por el colombiano Gabriel García Márquez, radica (consiste, reside, se fundamenta) en la narración por parte de tres personajes, el abuelo, su hija y su nieto, quienes van al velatorio del doctor del pueblo, quien era odiado por todos debido...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo La hojarasca de Gabriel García Márquez. A. El autor y su época: 1. Datos biográficos importantes y obras realizadas. 2. Datos del periodo histórico correspondiente a su vida. 3. Periodo literario al que pertenece. B. Análisis de la Obra: 1. Género literario.Tipo.Justificar. 2. Componentes del relato(tema, argumento, narrador, personajes, tiempo, lugar). 3. Organizació externa, interna( introducción, nudo y desenlace). 4. Recursos técnicos...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMARCO. 1.1- TIEMPO En la hojarasca el tiempo es estático, y sucede en el siglo XIX donde al parecer todo y nada sucede al mismo tiempo se puede ver un toque mágico, en la parte de narrar las situaciones vividas en el pueblo, durante la llegada de las empresas bananeras y los estragos causada por ellas, en la historia encontramos el tiempo presente y los recuerdos del pasado. 1.2- ESPACIO: Es un pueblo fiticio llamado macondo 1.3- PERSONAJES El doctor: quien se murió siendo...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosiendo un éxito, por su forma característica de este, girando alrededor de solo tres personas, las que van desarrollando la historia de casi todo el pueblo, regresando al pasado y recordando cada instante de su vida, haciendo historias extraordinarias, muy curiosas eh interesantes, el cuál de forma personal yo lo percibí como un reflejo de lo que ahora pasa en nuestra sociedad, en la cual se presentan conflictos religiosos, económicos, sociales, etc. “La hojarasca” el nombre lo dice todo, total...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestilos de expresión. El grosor de los labios, por ejemplo, está relacionados con lo que se está dispuesto a revelar de sí mismo. Los labios gruesos son buenas para iniciar conversaciones; Labios fino son menos reveladores, por eso suelen ser una característica de las personas discretas. Labio superior delgado indica brevedad al hablar. El labio inferior grueso ofrece su tiempo y sus servicios generosamente. En cambio, un labio inferior delgado acusa una naturaleza no muy generosa. 3. Las cejas Para...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA HOJARASCA INTEGRACIÓN DE PROCESOS DE LA LECTURA: La obra comienza con la muerte de un médico innominado, que cayó en desgracia con el pueblo de Macondo y que un buen día decidió ahorcarse, para mostrarse por primera vez, como dice Gabo, "cómodamente muerto", en el velatorio del doctor del pueblo. La historia es narrada a través de los monólogos de tres personajes de una misma familia, un viejo coronel (el abuelo), Isabel (hija del coronel), y el hijo de Isabel. La pregunta obligada parece...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopueda tener la oportunidad de retroalimentarse de este es una pequeña muestra de cultura de nuestro país. Dándonos en breve la biografía del escritor colombiano Gabriel García Márquez Y deleitándonos con el resumen de la buena obra “La Hojarasca”. Con lo que quiero ganar un amplio conocimiento. Ya que al conocer la vida de este gran artista nos damos cuenta de una gran muestra de empeño y liderazgo. Y después de conocer y leer la obra nos da gran conocimiento y...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo La Hojarasca El presente ensayo está basado en la novela de Gabriel García Márquez “La Hojarasca”, la cual fue publicada en 1955. Para su desarrollo, empezaré por hacer un breve resumen acerca de la obra y un análisis de sus personajes, luego hablaré sobre el autor y la época en que fue escrita la novela, después analizaré las distintas perspectivas en que ésta es narrada y la forma en que está escrita; para esto, haré referencia al ensayo de Ángel Rama “La Imaginación de las Formas”, por último...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO DE ETICA Y MORAL DESDE LA HOJARASCA DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ Como en todos los textos estudiados hasta el momento, “La hojarasca” de Gabriel García Márquez, también brinda un concepto de ética y moral por medio de una narración objetiva, realista y social, que lleva a un pensamiento crítico y analítico de estos, en el desarrollo de este escrito se evidenciaran ejemplos, la relación de la problemática planteada en la obra con el actual estado social de Colombia, basándose en el problema...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Título de la novela: La Hojarasca. 2. Autor de la novela: Gabriel García Márquez. Breves datos bibliográficos: Gabriel García Márquez nació en 1928 en Aracataca, un pequeño pueblo de Colombia. Cursó su bachillerato en Bogotá, en un colegio jesuita. La Hojarasca, su primera novela, es de 1955.A ésta le sigue un libro de cuentos, Los funerales de la mamá grande (1961). Pero su consagración literaria se produce con Cien años de soledad, novela que la Editorial Sudamericana publicada...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSER OLVIDADO EN LA HOJARASCA En esta novela se puede evidenciar personajes como los indios guajiros quienes tienen una concepción del mundo, creencias diferentes a la cultura criolla de los ciudadanos de Macondo. Uno de los narradores, el coronel, tiene cuatro criados (indios guajiros), solamente se puede saber el nombre de uno de ellos, Cataure “un indio viejo, espeso y bajo” como lo describe Isabel. Meme fue otra criada india de la familia del coronel pero se marchó a vivir con el Doctor....
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrabajo la hojarasca presentado por : Ana Jakeline Aguilar Ballesteros Docente: Carmen Alizia Urrego Personajes: Abraham Sra Rebeca Angel Isabel Tobias Gilberto San Jeronimo Aureliano Buendia Adelaida Ada Martin Meme Orozco Genoveva Garcia Remedios Orozco Lucrecia Aha Tema: en Macondo mítico y legendario pueblo creado por Garcia Márquez tres personajes en tres regione distintas destacan—...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA HOJARASCA Gabriel García Márquez utiliza la técnica del realismo mágico en sus novelascomo en sus cuentos, para mezclar la realidad con lo fantástico, y para que ladistinción entre los dos se deshaga. Además refleja la identidad colombiana, laliteratura latinoamericana ocupa hoy en día un lugar notable en el mundo literariocontemporáneo y tiene una buena visibilidad en todas partes del mundo.Su primera novela, La hojarasca es una de las creaciones preferidas de GabrielGarcía Márquez. Reconoce...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomedico lo querían dejar sin sepultura, por el odio que estaba acumulado durante 25 años tras la llegada de la empresa bananera con esta también llego la hojarasca. La obra comienza con la muerte del doctor que decidió ahorcarse para mostrarse y exponerse por primera vez ante el pueblo de macondo. La historia es narrada por 3 personajes de una misma familia que son: un viejo coronel llamado Abraham (el abuelo), Isabel (la hija del coronel), y el hijo de Isabel. A través de la narración...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotres personajes de una misma familia: un viejo coronel (el abuelo), Isabel (hija del coronel), y el hijo de Isabel. A través de los ojos del niño, te puedes pasear por los fríos y tristes alrededores de la muerte y del velatorio (la muerte de una persona y su cortejo, la muerte del pueblo y su procesión); los mismos ojos te cuentan el ocaso del pueblo; fundidas sus riquezas y apagado su esplendor por las guerras y las crisis; esas mismas que llenaron las calles y las casas de "una hojarasca formada...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprimer capitulo de la hojarasca el pueblo no perdona al doctor que no socorriera a un moribundo. La muerte de una persona y su cortejo, la muerte del pueblo y su procesión: a través de los ojos del niño te paseas por los fríos y tristes alrededores de la muerte y del velatorio; los mismos ojos te cuentan el ocaso del pueblo; fundidas sus riquezas y apagado su esplendor por las guerras y las crisis; esas mismas que llenaron las calles y las casas de "una hojarasca formada de desperdicios naturales...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA HOJARASCA Ibeth Adriana Portilla Arias Grado 10-1 Institución Educativa Carlos Albornos Rosas ANCUYA LA HOJARASCA Institución Educativa Carlos Albornoz Rosas ANCUYA LA HOJARASCA 1. Espacio : La historia transcurre en Macondo, un pueblo imaginario, cercano a la costa colombiana. 2. Tiempo: La acción transcurre entre 1903 y 1928 (fecha del nacimiento del autor) en Macondo, mítico y legendario pueblo creado por García Márquez. Tres personajes, representantes...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“La Hojarasca” Autor: Gabriel García Márquez En esta novela nos hablan sobre un acontecimiento que, según entendí, es algo que tiene que ver con la naturaleza, es la hojarasca que llega a un pueblo llamado Macondo, en el que habitaba una familia integrada por el coronel Aureliano Buendía, su esposa Adelaida y su hija Isabel, igual contaban con una sirvienta llamada Genoveva, pero le decían Meme. La madre de Isabel había fallecido años atrás, el mismo día que dio a luz a su única hija. El coronel...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPersonajes Principales • El doctor: quien se murió siendo despreciado por el pueblo. • El coronel: quien recibió al doctor y lo instaló en su casa. • Isabel: hija del coronel. • El niño: hijo de Isabel. Secundarios • EL “Cachorro”: padre de la iglesia. • Remedios “Meme” Orozco: guajira amante del Dr. • Rebeca: viuda del pueblo. • Martín: prometido de Isabel. • Adelaida: esposa del coronel, madrastra de Isabel. • El alcalde: quien...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO LA HOJARASCA Esta historia empieza con la fundación de una comunidad en un pueblo del caribe colombiano que fue llamado por Gabriel García Márquez como Macondo. La hojarasca entra al pueblo con la llegada de la compañía bananera que, en este caso, podría ser una empresa petrolera cosa que está pasando con el rio las ceibas o más bien dicho lo que puede llegar a pasar en el rio las ceibas. La obra nos muestra algo que puede suceder después de algo tan terrible como la crisis que vivieron...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotres años. Fue traducido a más de veinticuatro idiomas y ganó cuatro premios internacionales. En 1999 le fue diagnosticado un cáncer linfático. Entre sus principales obras se encuentran: * Ojos de perro azul * El otoño del patriarca * La hojarasca * Cien años de soledad * La mala hora * Relatos de un náufrago * El general en su laberinto García Márquez ha desarrollado un interés particular por el cine y la televisión, participando como guionista, como mecenas y permitiendo la...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa hojarasca. Gabriel García Márquez. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, S.A. 1972 En una entrevista dada a la Televisión Española, GGM dijo que lo primero para él, en la creación, es una imagen. Esta condición, que es la del poeta, es la que se imprime desde las primeras páginas de su novela La hojarasca, escrita en 1955. Se cuentan varias historias, sí, pero el recorrido no es puramente narrativo: el tiempo se fragmenta en los personajes, y los personajes fragmentan la imagen. Esta nos es...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[pic] Letras Contemporáneas Profa. Estela Quiñones La Hojarasca Gabriel García Márquez Rodríguez Loya Verónica Gabriela Ficha Bibliográfica La Hojarasca García Márquez, Gabriel Editorial: Diana No. de Págs.: 160 Primera edición: 1986 Vigésima sexta reimpresión: Noviembre 2007 ISBN: 968-13- 1588-X Impreso en México Personajes Principales • El doctor: quien se murió siendo despreciado por el pueblo. • El coronel: quien recibió al doctor y...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNombre: Esteban Valencia Asignatura: Historia Curso: Segundo Semestre Fecha: 2012-01-10 Informe Película “1809-1810 Mientras llega el día” Características de los personajes: Judith: Presenta una actitud un poco arrogante y desafeite justificada por su condición de mujer para la época, recibía educación por lo que presentaba conocimientos e ideales además de una gran intensión de aprender, su papel se caracteriza por representar a la mujer de la época en su máximo esplendor, Con...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completototal entre dos seres 4.- ¿Partes que conforman un ensayo? Título, introducción, tesis, desarrollo, conclusión, bibliografía y nombre 5.- ¿Qué es la biografía? a) Receta b) Entrevista c) Relato de la vida de una persona, viva o ya fallecida (personaje histórico, científico, un escritor, etc.) d) Paráfrasis 6.- ¿Para qué son útiles las biografías? Poder conocer detalles de la cotidianidad de las personas 7.- ¿Cuál es el contenido básico de una biografía? Historia de la vida de una persona ...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNIÑO Hojarasca Espejo Este espejo representa la visión que tiene el niño; es muy confuso verse al espejo vestido como si fuera domingo, por lo tanto no alcanza a percibir la gravedad de la situación en la cual se ve involucrado, pero si alcanza a darse cuenta de que hay algo diferente en esa ocasión. Baúl El día en que se suicida el doctor, el baúl sigue intacto en su dormitorio con las mismas cosas de hace veinticinco años, es decir que este baúl representa la manera en que el doctor estaba atrapado...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoaños de su vida los pasó ciega (aunque muchos nunca notaron su problema) e inmóvil tumbada en la cama; pero aun estando ciega sabía lo que hacía cada miembro de la familia. Muere muy vieja y menguando entre locuras seniles y lucideces. Este personaje está presente en casi toda la obra (+) . El cambio que experimenta es una madurez y una constancia en su trabajo como madre, abuela y bisabuela. intentando mantener el honor y la unión dentro de la familia, teniendo mas de 100 años (en los que...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL PRÓLOGO DE “LA HOJARASCA” GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ ¿QUÉ VINCULACIÓN PRESENTA EL TITULO, EL PRÓLOGO Y LA TRAMA DE LA NOVELA? El escritor Colombiano Gabriel García Márquez escribió una novela llamada “La Hojarasca” que posee una estructura externa muy peculiar, compuesta por un epígrafe, un prólogo y 11 capítulos, que a la vez están divididos en diferentes monólogos interiores. La particularidad que hace diferir a esta novela de otras es la vinculación que presentan el título, el prólogo...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPERSONAJES PRINCIPALES: * Tadeo Yolza: ROL QUE CUMPLE: El es un licenciado, que expone charlas como por ejemplo de relaciones humanas, principios para el éxito, personalidad, entre otros. El se vuelve el director de la institución en la que estudia Saúl y Gerardo. SU RELEVANCIA: Es uno de los protagonistas, que pasa por una desgracia muy difícil en su vida, que es la pérdida de su tercer hijo, al ser su esposa golpeada en el vientre en periodo de gestación PERFIL PSICOLOGICO: De...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completointenta el asedio de Amaranta, pero ésta, a pesar de amarle, le rechaza, por lo que el músico decide cortarse las venas y muere. Las dos chicas al alcanzar la adolescencia se enamoran de un italiano que se había cruzado en el destino de los personajes de Macondo porque había venido a montar una pianola y arreglarla, después de que José Arcadio la estropease en un nuevo acto de su inquietud por conocer. Pietro Crespi prefiere a Rebeca y entabla con ella un largo noviazgo que no llega al matrimonio...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completobiota edáfica (del suelo) con su aporte en la formación del humus, como factor de reintegro de materiales del proceso en la cadena trófica, ésta permanece en gran parte desconocida debido a que sus integrantes están en una situación críptica en la hojarasca y el suelo (humus) durante casi todo su ciclo de vida; no obstante se pueden hacer estudios en estas comunidades que sugieren métodos de colecta sencillos y permiten que se pueda hacer una práctica con estos organismos. En el suelo se desarrolla...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI-datos bibliográficos de la obra (título, autor, edición y fecha de edición). Título: La Hojarasca Autor: Gabriel García Márquez Edición: Grupo editorial normal Fecha de edición: el primer capítulo se publica en 1952 y la novela se publica en 1955 II-nota biográfica del autor Gabriel García Márquez Nació en Aracataca Magdalena, el día 6 de marzo de 1927, estudió su bachillerato o secundaria en san José en el año 1940, aun así finalizo en el colegio liceo de Zipaquirá el 12 de diciembre...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPelícula los coristas.. • Características del auxiliar. Su nombre era Maxine, era un hombre que cumplía múltiples funciones como ser el vigilante, enfermero, almacenero, vidriero, etc. Es un hombre que le gusta lo que hace, él considera a todos los niños buenos independiente de las bromas pesadas que los niños le hacen.En general es muy paciente y de un gran corazón. • Características del lugar. El lugar es grande, pero a la vez carece del calor de hogar, no olvidemos que los niños viven...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo práctico: “El hombre del bicentenario” De: Isaac Asimob. 1. Escribe una narración acerca de la película. 2. Caracteriza a cada uno de los personajes: • Andrew • La damita • Porsha • El dueño de Andrew • El médico que lo acompañó hasta el último momento 3. Enumera los valores y disvalores que se observan en la película. ...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoI. CARACTERÍSTICAS: Tres son por lo tanto las características básicas de la novela, aunque pueden existir excepciones: Una narrativa extensa, la novela tiene entre 300 y 1300 páginas, aquí radica la diferencia con el cuento. Existe una zona difusa entre el cuento y la novela que no es posible separar de forma tajante. El relato es otra característica que diferencia entre cuento y novela ya que en esta ultima aparece como una trama mas complicada o intensa, con mayor numero de personajes que además...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDatos Generales.- Título.- La Hojarasca Autor.- Gabriel García Márquez. Editorial.- Sudamericana. Año de publicación.- 1955. Datos Informativos.- Biografía.- Nació en Aracataca en el departamento costero de Magdalena en Colombia el domingo 6 de marzo de 1927 Hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán. Fue criado por sus abuelos maternos, el coronel Nicolás Márquez y Tranquilina Iguarán, en Aracataca. Su niñez está relatada en sus memorias Vivir para contarla. En...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMotivo: elevar proyecto de Medio ambiente Proyecto: “LA HOJARASCA” Fundamentación: El otoño es un momento ideal para salir con los niños y observar los cambios que comienzan en esta estación. El tratamiento de este tema, es el disparador para que los niños aprendan y conozcan sobre la importancia de la caída de las hojas que forman la hojarasca, ya que ésta resulta fundamental y beneficiosa para el suelo. Objetivos : Acercar...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFicha Bibliográfica Titulo: La Hojarasca. Autor: Gabriel García Márquez Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927)1 es un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Es conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarle así. Gabriel...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl padre de Ángela muere. Ángela y su madre se instalan en una aldea remota. Ángela escribe cartas a Bayardo durante diecisiete años. Finalmente, él vuelve con ella. La gente del pueblo se vio muy afectada por el crimen durante años. Personajes Personajes primarios: Santiago Nasar: de 21 años era esbelto y pálido, tenia los parpados árabes y los cabellos rizados, le gustaban las armas y los caballos y la a maestranza de las aves, era alegre, pacifico y de corazón fácil … “había cumplido 21...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosin haberse declarado una guerra civil se caracterizó por ser extremadamente violento, incluyendo asesinatos, agresiones, persecuciones, destrucción de la propiedad privada y terrorismo por el alineamiento político.1 Durante este periodo varios personajes y grupos de ambos bandos enfrentados, como "Los Chulavitas" originarios del departamento de Boyacá y los denominados "Pájaros" del departamento del Valle del Cauca, se harán famosos por sus acciones atroces.2 3El conflicto causó 200.000 a 300.000...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE NOVELA "LA HOJARASCA" ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE UNA OBRA LITERARIA 1. Ítems generales a desarrollar: a) Nombre de la obra : La Hojarasca b) Nombre del autor : Gabriel García Márquez c) Editorial : Grupo Editorial Norma d) Año de publicación : El primer capítulo de la novela se publica en 1952 y la novela se publica en 1955. e) Lugar de publicación : El primer capítulo de la novela se publica...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo